Publicado por
Cúcuta: Por Bruno Espinosa, Impresor del Gobierno General de Colombia
Descripción
SUPLEMENTO
AL NÚMERO 6. Q DE LA.
G.AZETA DE
ZNTERlOR.
Las últimas comunicaciones dirigidas por
el Senor :Ylinistro de la Guerra á S. E. el
Vice-Presidente de la Repúblicaf fechas en
Maracaybo el 3 del corriente; en la parte
relativa á los sucesos ocurridos despues de
encerrado el enemigo en Puerto-Cabe1\o, con.
tienen substancialmente los siguientes detalles.
El General La-Torre no pudiendo pre.
• entar las reliquias de su egército á los ven~
c:edores de Carabobo, intentó promover in.
,surrecciones en el territorio que había perdi·
do, introduciendo algunas partidas compues'
tas por la mayor parte de los olidales del
}mis mas comprometidos al servicio de Es.
l>ana, y que pudiesen tener lIlas influjo en los
c:1istritos á donde los destinó. El Coronel
Antonio Ramos con los Comandantes Arroyo,
Martinez y otros salió para C¡¡labozo y des'
pues de haber recorrido el Llano, viendo no
solo frustrados sus designios sino que sus
compañeros le desertaban, se presentó el il1is.
mo con lo~ que le quedaban.
Con igu~1 comision salieron despues el
CorC:1e1 Akjo y los Comandantes Morales,
YI!..¡ramendi y otros. Mientras el Señor Gencr,,¡
:\Ion~gas aseguraba á Calabozo, el Serior
G~ncraJ l)aez se diri~ia t.'\mbieu á aquella
COLOMBIA;
Ciudad con algunos Cuerpos. El Coronel ~
jo, viéndose estrechado y perseguido por too
das partes, propuso una capitulacion en que'
pedia ser admitido con sus companeros
en el servicio de la República, ó que se le&
franquease pasaporte para salir del pais. AceptÓ'
la capitl.llacion el Senor General Paez, y ha
sido aprobada por S. E. el Libertador en el
primer sentido. El Llano de Calabozo queda
perfectamente tranquilo y seguro .
El Teniente Coronel EspaÍlol Inchauspe
habia logrado fomentar algunas Íllsunoecciones
en la Provincia de Coro. El Señor Coronel
Escalona, que estaba encargado del Go~
bierno de la Provincia, tomó posiciones con:
sus tropas en Cumarcbo donde fué atacado
por los enemigos, y los rechazó causándoles
grande pérdida, pero no los persiguió esperando
de U1) momento á otro refuerzos del
Egército. El General La-Torre intentó apro.o
vecharse de los movimientos de Coro y foro
mar una diversion por ...e. 1 Occidente de Cara.'
caso Recompensó á Inehauspe confiriéndole el
gobierno de la Provincia y dándole el grado
de Coronel, y de~tacó de Puerto-Cabello al
Coronel Tello con una columna de 1000 hombres
con el objeto de ocupar toda la ProV\l1c ia.
r baeer incun¡ioneli liobre el O¡;cid'~nte de
Caracas. Previni~ndolo S. E. el Libertador;
rle!>tinó al 8enor General Marino con una
fuerte Division para que ocupa3e el Occidente
y obt'ase ofensivamente contra Coro, al
mi5mo tiempo que el Senór J. Gomez mar.
chaba por la costa con Ulk'\ columna en re.
fuerzo del Coronet Escalona. Apenas se habian
reunido estos dos Gefes en ClImarebo.
cualldo fueron atacados por Tello é Inchauspe
ton todas sus tuerzas reunidas, el8 de Agosto
último. Nuestra columna aunque inferio!.'
triunfó compl<,tamente, y habiéndose introducido
la discordia entre los Cefes Espanoles
se separat'oIl.
El Serior General Maririo se habia adelantado
hasta Carora y puesto en movimiento
la columna que el Señor Gobernador
de Maracaybo habia destinado á amenazar á
Coto por esta parte, y asegurar los puertos
de Alta-Gracia. S. E. el Libertador se incorporó
en Carora á la Division y se preparaba
para moverla sobre Coro cuando recibió un
pliego que el Coronel Inchauspe dirigía, pidiendo
se le admitiese con ¡U tropa al servi.
cio de la República. S. E. accedi6 y comísion6
al Senor Coronel nange1 para que fue.
se á concluir una capitulacion formal con
~quel Gefe Espanol, y segun las últimas noticias
se verinc6 su rendicion el 25 del pasado
en el pueblo del Pedregal.
La columna con que el Teniente Ca.
rond Espanol Farias se oponia á la nuestra
ue los puertos de Alta-Gracia há tenido 19ual
suerte. Fari"s pidió una elltrevl,ta al Teniente
Coronel Delgndo que m:.md;.¡ba nuestra
columna; maniftstó en tIla 5US deseos de
reUnirse á la República, y concertllron los me_
dios de verificarlo. Por desgracia Un oficial
espanol que habia enlt'e sus tropas, llegó i
penetrar el designio y aprOl'echunuo la ocasion
en que F afias se habia adelantado, las
sedujo para que se dispersaran, pero no pudo
lograr que le siguieran. El Comandante Furias
con sU Gefe de E. M. Y algullos oficiales:
mas, se presentaron tI dia 1." en cumplimiento
de su convenio: han sido admitidos á nuestro
servicio, y destinados á reunir sus dis·
persas, que probabletnente se presentarán todos,
porque han quedado sin Gefes l1i Oficiales
y se han resistido á seguir al oficial
espanol que los sedujo.
Segun los últimos partes, parece que el
Coronel Tello, aislado dentro de la Provincia
de Coro, y reducida yá su fuerza á menos
de 600 hombres ha intentado replegar sobre
t>uerto-Cab<,llo por la costa, aprovechando el
2llomento en que los 8,S. Coronel'$ Escaloha
y Gomez se adelantaron á. ocupar la
tapital.
El Senor Coronel Justo Briceñó que
lnal'chó de Carora á. reforzar con una columna
' á la de Cumarebo debe haber tomado yá..
posesiOll de la Pellínzulá de Paraguahá y de
todo el pais qué habimi ocupado los enemigos.
t::a::eta E.-ctraordinaria d~ Cunáznamaréá'
Bogotá 13 de Setiemóre de 1821.
A las siete de esta noche ha recibido S. E.
el Vice-Presidente el siguiente impreso de
GuayaquIl.
Domú¡go 5 de Agosto de 182i.
INDEPENDENCIA DEL PERÚ.
Oficio del Gobernador de TmgiNo, l1Iarqués
de, TOln- Tagle al Superior Cobia/1o
de esta Provincia.
Por alcance ~ un extraordinario, que se me
dirirrÍ;:¡ del Ministerio de guerra y marina
del DErr~rcitó Libertador, he recibido la ga~
eta d~l Gobierno de Lima, que elme otras
cosas contiene el oficio d(l S. E. el General
t'n gefe, pasado al Exmo. Ayuntamiento de
aquella Capital y la A.cta acordada en su
consecuencia, que copIados all1bos dOCl'
mentes:í la letra son los siguientes.-" Exn¡
Serior.~-D eseando proporcionar cuanto an!;
sea posible la felicidad del Perú me es 1-
dispensable consultar la voluntad de los pJbias.
Para esto espero que V. E. COnVOle !
una Junta general de vecinos honrados, le ;!
representando al com~n de ~a?itantes des_ -
ta Capital, ex presel1 SI la opll1lOn. genera15e e
halla decidida por la Independencia. Par que componen esta
CaJlital á qUe" se proceda á 1<1 jura ele la Inele.
l)endcllei~: cuyo voto debe servír á: V. E.
de norte Jlara los ulteriores procedimiento')
c¡ue anuncia en ~u oficio del día de ayer.
Dios guarde á V. E. muchos anos. Sala
Capitular de Limal Julio 15 de 1821. ~
27
Exmo. Señor.::'" El Concle de San-I~idrO-::
Franéisco Sárate- Simon Ráv:lgo.-- El Conde
de la Vega del Ren-José Mallllel ~alo
de Molina-Pedro de la Puente--Franclsca
1VIel1doza Rios y Cavallero-- Manuel Tudela--
Jl1Ull Estevan de Garnte-Mahuel Saens
de Tejada y Cuadra."
ACTA DEL CABILDO.
'fe En la Ciudad de los Reyes del Perú, en
15 deJulio de 1821, reunidos en este Excmo.
Ayuntamiento los SS. q~e lo coml)oncn
con el Excmo. é Ilmo. Senor Arzobl5po de
esta Santa Iglésia. ~etrópo!it¡¡na, Prel;jdo~ de
los Caoventos religIOSOS, TItulaS de Cast¡}!a.
y varios vecino~ de esta Capital, con el obJeto
de dar cumplimiento á. lo prevenido en
oficio del Excmo. Senor General en Gefe del
Egército Libertador del Perú, D. J OSE DE SAN:
MA R T 1 N, del dia de ayer, cuyo tenor se ha
leido é impuesto de sU cOlltenido reducido
á q~e las personas ele cono,~ida providad, lu'
ces y patriotisn~o; q~e. habitah en esta Ca~
pital, expresen SI la opJlllOn ~eneral se hallaba
decidida por la IndependencIa, cuyo voto le
sirviese de norte al expresado Señor Gene¡-
dI para proceder á la jura de ella; todos los
I3S. concurre{ltes, por sí, ,y satisfechos de
la Opiliioll de los habitantes de está Capi:
tal; dijeron: Que la voluntad general. esta.
decidida por la Independencia del ~erú de
la dominacion espanola, y de cualqUIera otra
txtrangera¡ y para que se proéeda á. su sancion
por medio del correspondiente Juramen~
to se conteste CM copia certificada de esta
Acta al mismo SeBor Exémo. ¡ y firmaron
los SS.-EI Conde de San Isidro.-Bartolomé
Arzobispo de Lima~Francisco de Sárate.-a
Simon de Rávago-Francisco Vallés" :-Siguen
las firmas de todas las CorporaCIOnes,
Títulos de Castilla, de ambos Cleros y de lo
principal ,del vecindarib. , .
Dios guarde á V. S. ¡nuchos años,
Trugillo Julio 25 de 1821.- El Marques d~
Torre Tagle."
.Al momento que ~t Gobi~rnQ reczbió esta glo.;
nosa nueva, la mandó publicar con el mayot
transporte de alegria; el. entusiasmo ha sido
ge1lf:ral; y para dar gmczas al Supremd Autor
de nuestra felfz Independellcui, por el
suceso de la Capital del Perú, se Iza decretodo
una misa solemne con Te-Dellm. salvas,
illlmmacio7ll!s; 8J'c. = J\¡ota dI! Guayaqu'¡,
------------------------~
Por B, Espinosa, Impresflr del Goóiernd Gra/.
de COL01J.IBIA.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - Suplemento al número 6", -:Cúcuta: Por Bruno Espinosa, Impresor del Gobierno General de Colombia, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079734/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.