BogoU, Septiembre 1'1 de 1912
••
DIAR10 DE LA TARDE
Numero suelto ............... $ 0,02
Serie de 25 numeros......... 0,50
Gacetillas, palabra........... 0,01
Avisos, centlmetro lineaL... 0,10
Inserciones, columna........ 10,00
Remitidos, columna.......... 6.00
Por teJegrafo: GIRONDA.
Oficina de Reoacci6n. carrera 6. CIS •
numero 350. Apartado 896.
Administraci6n: calle 13, numero 96.
REDACTOR {RICARD? SARMI~NTO
S (De/z() Seravzl'!)
fas' autofizaC1enes
del ~0ngf0s0
al Ljecutlv0
Transacci6n can la
Emerald Company
E1 Gobierno no necesit~
de tales autorizaciones
Desde diversoB puntos de vista
1Ie ha comentado al Mensaje en
que al senor Presidente pide al
Congreso la facuItad para transi·
gir los asuntos pendientes con la
Emerald t:ornpany. Dice I:J doctor
Reltrap6 que h Companla londi·
nense se nieg.l rotundament(> a
transacci6n aliuna que nO se ce·
lebre en firma, y que como el Go·
bierno 8610 puede nagociar ad referendum,
salta a la vista 18 lIe·
cesidad de las autorizaciones del
Congreso.
El contrato de transacci6n as 10
-que- Uaman los autores contrato
accesorio 0 procedimental, cuya
natur~leza depende exclusivamente
del fondo da sus dispolicioneB.
Una escritura publica es una
prueba 0 una solemnidad que no
vale civilmente sino por au contenido;
un juicio es persohal 0
real, segun la acoi6n que en al
se ejercite 0 se ventile. AsI, un
mandatario puede 0 no tranligir,
.eguD el pun&o materia de I.
tranucci6n. La abaolu&a de que
Aiio I-Berie 1-Ndmero 12
ODD8
el Gobierno pnede celebrar toda } no 80n mene&t-er autoriz!lciones
tran8acci6n ell tau falsa C'lmo la especialas. Devolver 10 que se
.ibsoluta contrarh de que el Go- ha recibido, pagu gast08 en obras
biarno no puede celebrar ningo· nacionales, Iiquidar la propiedad
D'l transaoci6n. EI C6digo Civil, comun yeuajeDar esmeraldes no
articulo 2470, dice que no puede son, ciertamente, operaciones que
transigir sino la persona capaz deban verificarBe mediante acci6n
de ( disponer de los objet08 com- especifica de la ley . . Cuando el
prendi ios en la transacci6n." P€- Gobierno toma a intere8 dinero
ro .disponer de ~o significa nece e!l los B~ncos, 10 toma y 10 paga
sarlamente enaJenrtr, por 10 me - 8m necesldad de ley 8speeialisinos
en nuestras leyes. La Con8- mil; y la enajenacion de las estituci61l
de 1886, monUUlento li- met'81das, como la de la sal como
terario, dice en su ~rt(culo 120 Is de todo producto de las'minas
que cor:es'pon~e al Presidente de que administra la Naci6n, por 51
la Repubhca 'DISPONER de la 0 pOl' medio de su Gohierno defuerza
publica," y ya sa ve que pende exclusivamente del GOhierno
se trata de enajener la fuer- no sio formalidades de licitaci6n
z~ p~blica en esa facu.\tad co~s- publica, tanto menos posibles,
tltuclOnal. Lo 9ue se neceslta, cua~to la enajenaci6n de las piepara
la tr~n8acCl6n, no es, pues, dras preciosas ~e verifica fuera
la potestad de enajenar, 6ino Ia dcl territorio nacional donde no
de administrar y manejar la cosa hay funcionarios co~ autoridad
Hobre que vers'l la transacci6n. sobre los ciudadanos en general.
Seria, por D,tra parte! ridiculo que Por tanto, si para transigir se
s~lo sobre ena]en a Cl~ne8 se ~u- necesitara, que no se ne('esita,
dler~n hacer trans~cclOnes. SI el capacidad de enajenar, el Gobier~
oblerno p~ede e]ecutar, el acto no, que tiene ('apacidad de enaje'
sm transacCl6n, 6 por que ~o ha nar las piedras, puede sobre elias
de poderlo hacer por medlO de calebrar transaoci6n.
una transacci6n? ~i.Ia transacci6n Si para devolver 10 recibido se
aumenta el. benefICIo y da ~aran ' necesitara ley expresa y ospecial,
tta~ al G~blerno, (, pOl' que ha de Colombia seria pais piratico. algo
prl~arse e.l del uno y de las otras? !lsi como la antigua Tunisia, en
Serla sacrIficar el derecllO a las donde sin per milo del capataz no
f6rmulas. Se podia restitulr 10 ajeno.
Estas ideas que hemos oido Pero, en fio, hay leyes de auto-por
abi a un eitudiante, nos pa- rizaciones, yesas son dos: la asrecen
cuerdas, tienen la ventaja pecial numero 85 de 1910, y la
de ser comprensibles y razona- general que 10 es la 147, de 1888.
bles. Ese astudiante no ha perdi. cu10 artIculo 187 dice: " LOBdo
aun el seotido comun; sus Agentes del Minisferio Publico
palabras tienen el tinte c§ndido no pueden transigir los pleitos en
de la cordura; y las , aplicamos, que intervengan, ni tampoco de.
sin vacHar, a uno de los objetos sistir de las ar.ciones promovidas,
de nuestra praooupaci6n; quare- sino con autorizacion, especial y
mos decir a esta "pesadilla de expresa del Gobierno 0 de ~Ia en-
Muzo.» EI arreglo de tal asunto tidad representada." •
se descompone en las siguientes Si el Gooierno puede autorizar
operaciones : a) pago a la Emerald trausacciones de todo genero de
Company de 10 que gast6, inc1u- pleitOB) i no laa podra celebrar
sive los perjuicios; b) liquidaci6n por S1 mismo?
de Jas existenci'!8 de las esme- Si, puee, el Congreso, en estos
raldas que han quedado pandien- 8euntos del Gobierno, niega las
tas con el Sindicato; c) enajenb- autorizadones que este ha pedici6n
de la parte del Gobierno. do, no imposibilita, propiamente
Cualquiera de estoe puntos es hablando, al Gobierno para celeC08a
ejecutiva 0 administrativa, brar las trl!nsacciones, sino que
que depende ex~lusil'8m9nte del 10 priva de luces y de iDstruccieGobierno,
y respeoto de 10 cual n81 especiales. El deber del Con-
LA. QUIM~RA 1.E&te aereditado Establecimiento continua ofreciendo at IU cliantela los iDejore.
lcoree a preoio de fabri(.. Calle 11. numeroa lli. IIi A, '1 carrera 11,
. DU".l': empleados en el manejo y admiDlstrac16n
~e ese negocio, segun su con- Declaraci ones
trato particular con Laureano Garcia del doctor GarCia ortiz Ortiz. Tal 20 por 100 estaba destinado
al p~~o de servi~ios futuros en desarrollo,
Bogota, 20 d~ AgoSlo de '9' 2 gestlon Y !DaneJo del negocio, no para
remuneracl6n de servicios pasados para
la obtenci6n del negocio por la C olombian
Emerald Company, 0 para pagar supuestos
dere~hos trasp:.sados a estaj
Senor MinisLro de HacielJda - E. S. D.
EI Sindicato de Muzo, que tengo la
bonra de presidir, considera necesario y
conveniente hacer, por mi conducto, las
siguientes categ6ricas declaraciones :
I. CIS EI conuato tripartito celebrado en
Londres. el 23 de Diciembre de 1908,
entre el Gobiemo Nacional, el ~indicato
de Muzo · y la Cokmbian Emerald Com/
any, consta de dos partes distintas: una
destinada a dete! mioar las condiciones
bajo las euaJes debfsn venderse por la
CAI,.",/Jian Bmef'tlld Company lal existencia.
de esmeraldas de que son copartkipea
1& NaCi6n y el Sindicato de Muzo;
y otra destin ada a determinar las condiciones
bajo lal cu.les la CoIQ1fl6ian Efff£'
aid Company entraria a adminiltrar ]al
minas por cuenta de la Naci6n, despu~1
de la expiraci6n del contrato de dicho
Sindicato COD 1& JUDta NaciODal de Amortizaci6n.
De modo que eate Sindicato no
es parte en tal cantrata tripartito sino en
atanto este se retiere a la venta de las
existencias, de las cuales es condueiio.
En v{spe'ras de la expiraci6n del contrato
de este Sindicato con la Junta Na,
cional de Amortizaci6n, fue preciso proveer
a 1a realizaci6n de las existencills de
esmeraldas que, por la paralizaci6n del
.mercado, causada por la ~sjs america-
3, ~ 'No slendo la ocasi6n de explicar
el ori&.en y los fundamentos de 1a
demanda instaurada en nombre del Gobitrno
de Colombia p:lr el senor Perez
Trians, contra la Cokltllbian Emtrald
Company y contra el Sindicato de Muzo.
prorrogando jurisdicci6n, ante la
Hic,j Cmrt de Londre~, para pedir la
Duhdad -del contrato tripartito citado
atlas, fundandose tan 5610 en un pretendido
cohecho ejercido por la C0-
lombian Emerald CQ1flf'anY sobre el ~uscrito
Laureano Garcia Ortiz, elte sindicato
debe d~ja~ constancia, aunque
perfecto conOCIDllento de ello tiene el
Gobiemo, de que la actitud de tal SiDdi.
cato ante 106 Tribunales inglesea-extraiia
;unsdicci6n buscada por los Agentes
del GobiernO-se ha limitAdo a de.
fender su perfecto derecho al zo por
100 de las existencias que se hallan en,
Londres, y su perfecto del echo, en el
~o de que los Tribunales ingleses
declaren rescindido 0 nulo el conve-nio
tripartito atras referido, a ser liquidador
del negocio regido por el
contrato cclebrado entre dicho sindicnto
y la Junta Nacional de AmortUaei6n,
el 27 de Febrero de 1904, y de
consigulente, a entTar en pGIeIi6n de:
las rderidas existencias para proeeder a
su realizaci6n.
Por otTa parte, cl Sindicato d. Muzo
nn tlelle interes n!nguI?o en que proaj.
ga tal contrato tnpartlto y no ha qae.
ndo hacer Cl\usa comun con la (,(1"biall
E1fItrald Compa"y contra el GohielDo
de Colombia, aunque ficil Ie bu.
biera sido, con documentol febacientea
demostrar la sin raz6n de la delQanda'
presentada por Agentes oticiales de di~
cho Gobierno. El suscrito, Garcia Ortiz,
personal mente afectado por dicha
demanda, no ha querido que Ie prelCn.
ten ante la High Court de Londr ..
pruebas y documentos .tciendose
viCtima al Sindicato de Muzo. por ignoran
cia de algllnas personas por el prevenido
animo de (,tras, y por la mala fl.!
y los bastardos i ntereses de audaces calumniadores.
Entendemos que el refetido proyecto
habra de discutirse er~ sl-siones secretas,
y esta clr ~ unsta ncia nos induce a cogli
derar necesa rias y oportunas fas de clara -
ciones que hacemos en - seguida, por el
digno conducto de ustQd, a la Representaci6n
nacional ; I.· La adminisiraci6n de las ~jnas nacionale!'
de esmeraldas por el Sindicato
de Muzo, termin6 el 28 de Febrero de
1909. Como productos de su administrac16D,
en la cual comprometi6 el Sindicato
un fuerte capital, empenando a la vez
en grande esca la el credito comercial de
vl1'ios de sus miembros. entreg6 el Sindicato
a la Naci6n $ 1.283,428-96 en
oro. y pertt>nece ademis a esta el 80 por
100 del valor de existencias de esmeraldas,
estimadas en .£ 600,000. Tomando
por base este av"luo. Ja Naci6n ha deri·
vado en los cinco aiios de duraci6n del
contrato con el Sindicato de Muzo, una
utilidad neta de mas de $ 3 .500.000
oro;
2." Las cuentas de la gesti6n del Sindicato
de Muzo las ha rendido este, ccn
todos sus comprobantes, a la Corte del
Ramo, en 18 liquidaciones parclales, de
las cuales 16 estin fenecidas en primera
instancia, y las dos ultimas, &ometidas
actualmente al estudio de la Corte, arrojan
a nuestro favor y a cargo d.: la Republica,
un saldo de un as .£ 13.000, que la
Naci6n adeuda al Sindicato de Muzo, en
gran parte por avances hechos por cuenta
de utilidades no realizadas todavia;
3. ~ Por varils motivos, entre otros
por la depresi6n del mercado de piedr:ls
preciosas, causada por la crisis america ·
na de 1907, quedaron fuertes existencias
de esmeraldas al terminar la administraci6n
de las minas por el Sindicato, 10 que
llev6 a ~:;te, copartkipe con la N aci6n
CD tate. existencias, a suscribir las con·
did ones para su venta, estipuladas con
laC,1oM6;an Emerald Cl1mpallY, en e1 conUato
de 23 de Diciembre de 1908. Como
es obvio, en el interes del Gobierno y
en el del Sindicato, y particularmente en
el de aqu~l. eshba que las esmeraldas de
aD.~ extracci6n y las que se sacaran
por el Duevo contratista, no Ie veDdieran
CD co .. petenci,a. El Sindicato de Muzo,
.. por ta~to, parte en el referido contrato.
en 10 que hace l'elaci6n a la venta de
Jaa existencias de esmeraldas obtenidas
durante el ultimo tiempo de su administrac:
i6a. y no tiene Dada que ver en Ja
?enta de las esmeraldas extraidas pOI la
ClltHn6ian Emerald C""/Mr,
.. '" La vent. de las referidas antiguu
existencias, es el uoico vmculo que
ba eX'ltid 0 entre la CoI"",6ian Emerald
c"",Jany y el Sindicato de Muzo. Atirmamos,
bajo nuestra palabra de honor,
que en e1 contrato de Ia Ylmn6ian Eme,
aid Company con la Naci6n. no hemos
tenido ningun otro interes.
LA GIRONDA
5.a Tampoco ha tenido el Sindic"to de
Muzo ni los miembros suscrltos (siendo
de advertir que motiva la [alta de algunas
f rmas al pie, la ausencia de los interesado:,;)
participaci6n de ninglin ge n~ro ell
el contra to particular celebrado pOT 1a
Colombian Emerald Company con el doctor
Laureano Garcia Ortiz, en virtud del
cual deLla reconocerle esta un sueldo
anual y una participaci6.1 del 20 por 100
en sus plopias utilidades per fllturos servicios.
como su repr e~elltan l e en Colombia.
R especto de ese cC'ntrato que el
doctor Garda Ortiz ha explicado al pais
en repetidas ocasiones, el, desde un principio,
ha asumido toda responsabilidad;
6." En el pleito entablado en LondIes
por la Naci6n contra la Colombian Emerald
Compa11Y y el Sindicato de Muzo, -
este no ha hecho causa comun con dicha
Compaiila. Se ha Iimitado a sostener sus
derechos sobre las exis.encias de esmeraldas,
sin ejecutar acto alguno que pueda
perjudical." 105_ intercses de la Republica.
Por el contrario, a solicitud del
Gobierno, autoriz6 a su representante y
apoderado. senor don Antonio Gutierrez
Plata, para impugnar en el pleito mencionado
las exageradas pretensiones de la
Colombian Emerald Company. En cuanto
aJ doctor Garda Ortiz, se ha abstenido
de toda defem;a en el juicio, en beneficio
de les intereses nacionales. Las precedentes
declaraciones han sido ya hechas
por el Gerente del Sindicato de MUZQ,
pero estimamo~ oportuno repetirlas bajo
nuestras firmas .
Bogota, Septiembre 2 de 1912
Francisco A. Gutierrez. Silvestre Samper
Uribe, M. S. Uribe Holguin, M. Antonio
Angel. por poder, A. Anger D.,
Aureli? Uribe B., E. Silva Silva, Francisco
Saenz P., N. Camargo Guerrero, Julio
Silva Silva, Manuel M. Madero G., Jose
M. Saenz P., por herederos d(. Nicolas
~enz . Daniel Saenz; por Banco de Exportadures.
en liquidaci6n, Santiago Ospina
A.
Me adhielo a las decJaraciones anteriores,
con la unica salvedad de que, no
como a miembro del Sindicato de Muzo,
sino como a empleado de la CtJI011Ibian
Em~raJd Company, el sener Garda Grtiz
me habla ofrecido una eventualidad, tomada
de las utilidades de dicha Companfa
.
Andrls Vargas V.
Los periodUtaa V81ldid08
a.lUO
Hace pocos dfas La Unidad -public6
UD articulo titulado EI ;~~ri_ de Mam.
tNm, que a leguas deja adlvinar la mano
candente y simestra del senOr DAvila
Fl6rez. En tH Ie dijo que el Sindicato de
Muzo tenia periodiStas cODtprados.
N osotros pedfmos respetuosamente al
colega que :liera los nombres de esos peri6dicos
mercenarios. Pero el colega ca~
116 como un muerto. .
.La Unidad esta en el ineludible deber
de bablar alto y claro. Muera esos nombres!
EI decoro de la prensa nacional
as! 10 exige.
De c6mo se hace
un Diputado
Has de saber, lector amigo, que si Gil
Bias hace su propia apologia, narrando
en estilo llano y ameno las mil bellaquerias
de toda su vida, no es tam poco raro
ni extraordinario que nosotros bosulC.lr esmeraldas para 1a
Virgen, de quien es compungido devo-
ENERG I A EL EC,TRICA Lamparas de 32 bujias, a $ 40 papel moneda. Lamparas
- de 10 bu]as, a 10 papel moneda.-EXPENDIOS NOOTVRNOS-- ra/slat/(
Puen~e de San Francisco", hast a las 8 p. m. Petite Falstaff (Plazueia de So
Agustm), hasta las 12 p. m. Antigua tienda de Pacho Jimene~ hasta las •
la
P. m. dRelstaNranie Tripolt'lania (una cuadra al aur de la Plaza de 'Carnes) has.
S 2 e a mafiana.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
to, sio'p muy al contrario, con el 01>jeto
de acumular sll(ragios para su candidl!.
tura.
He aqui c6mo 'se hilO M,molo Di
put-'\do a la Asamblea de Cuodinamarca.
Para n.anana: De c6mo Manolo se
blzo miemhro del Sindicato de Muzo
y logr6 ser sefior entre los senores
del Jockf'Y Club.
----------------------------
LA GIRO~DA
Manuel Ugarte
y la prensa de BogotA
Esta CTaJl Republica ....
Puerto C%mbh, 13 deSeptiembre de '912
Senor PresideDle de I. Preosa AlOci.d.
BogOl6
De paso para la Cuayra y Caracas. me
complazco en saludar a ustedes con las
I
mas vivas simpatras y en enviar, por in"*
.. * U,la vez por todas flace- .termedio de la Pristp; pero, eso sf. que Begue con la casuelto
a prop6sito de los lnspectores es- bel.a bien cubierta bajo un casco de
c:olares de instruccI6n publica. EI senor . acero, para defenderla del garro~e de
Castro al cual nos referimos, no es nues- I 10 Pachones de esta gran Republica ....
no amigo el General Flancisco de P.
Castro, uno de los po cos empleados del
ramo que (.umple con suo deber, sino
otro del mismo apellido. quien. segun
ell.tendemos, ejerce el cargo de Procurador
de bienes de instrucci6n publica en
el Departamento. Conste, pues.
(. El cantico del ala »
Esta maravillosa poesla de Edmond
Ro"tand, admirablemente traducida por
don Juan AHtonio Velasco, se publicara
en el pr6xim0 numero de la Revista
utras, edici6u jlustrada por Moreno
Otero, Leudo. Barrero, Gonzalez Camargo
y otros distinguidos arhstas, y que
Ia Sociedad Arb()uda dedica en el decimo
anivers2.rio de su fundaci6n a la
prensa de Colombia.
«LA FERIA DEL CRIMEN"
(De A lex 'lTider S. flacolI )
Todo colombiano que desee coo leer Is vel"
dadera bisloria de la secesHin de Paoau-3,
debe leer este irnportaDle y documeolsdo
lrabsJo. que Be vende a $ 25 papel mooer!s
el ejemplar (del libro eo espanol. co .. lt.odo
eI origioal ingles uo -dolar, en New York).
en todas las librerias y en la iOlprenta de
Arboleda & Valencia.
A LA .. CUNA DE VENUS ..
EI mas screditado Restaurllote y estllbleoimienlo
de licores del moderno Psseo Boli var'
es donde acoslurnbra ir 18 geole de
bueD gusto a tomar sus comidas campealres
IUKOUN~~~~.~~9-
EI Alcalde POf'ta
Cuando abrimOi elite II rinc6n litera.
rio "-refugio amable a todos los esplri.
tus -, comenzamol por publicar una poesfa
del sefior Presideote Restrepo ya que
es ella priruera autoridad de I~ llep6-
blica. Hoy Ie toea el turno a don M ..
nuel Marla Mallarino. nuestro Alcalde
Mayor. ea decir, la primeta autoridad de
Bogota.
En seguida reproducilllos, tomado de
E/ Sol de Jorge Pombo, an graciotO
E,pita!;() d.el senor Alcalde. quien, por 10
vlsto, cultlva s610 el genero epigramatico,
ala maoera del malogrado Uribe Vela.quez,
autor de aquel celebre 50neto En
la fumba d~ un lIsure,,(). .
Bogota. donde hay tanto ingenio lltico;
Bogota, cuyo ambiente lutil, amable
y frfvolo envuelve las almas en teoue
tul de poesfa y de gracia; Bogota nece.
sitaba un Alcalde poeta, un Alcalde uu.
f6n ; un satirico al detal que vapulara 10
mismo a los usureros que n los industriales.
a los maridos descoruolaoos como
a los que emplean IiUS noches de ocio
eD "mlljeriles lances.'
EI lector inteligente decidira si el sefior
Mallarino es mejor como poeta que
como Alcalde.
Til quoque, Brute, fil; JII;.'
Rpitafto
I Aqui descansa en paL un majaclero
Ql..e tuvo la fortuna en este Mundo
I De no llamarsc Publio ni Facundo,
Item mas, no rifJ6 con usurero.
No fue ni literato ni gl1errero,
Y al afirmarlo, con raz6n me fundo,
En que quien duerme sueoo tan profuod:>
No Ie deja a su patria oi ~l sombrero.
En lances mujeriles hay quien dice
Que fue el difunto uo infernal demonio.
Pero estas cosas < quien las contradice ?
Ferviente admirador de San Antonio,
Que a sus devotos con amor hendice,
i Logr6 5acarle lance .... al matrimonio I
M. M. MALLARlNO
Otra firma ~erveza ~0sa Blanca
El senor Coronel Abraham Rojas A.
1105 hace saber que, para evitar desfavo·
rzbles equivocacione s, en 10 sucesivo se
firmara Abrahmn Rojas Alvarez.
Tan agradecidos
. La Organ;lIadon de MedelHn y RepuQ.
ull de BarranquiUa anuncian, en frases
be~volas, la aparici6n de esta hoja.. Va
nuestro canje para los dos colegas amigo5.
UNA COPLA DIARIA
.Que sonrieDte me mirabas!
i Qu~ traoquila me vefas I
Y akora bajas 105 ojO$
~) rec:ordar. aque! elfa .....
-.
- Eata cerTeceria ofret'e al publico la bebida mAs J)4ra, fabricada
por un conocido. industrial aleman. Aparatos modernos. Comp're,U8
108 productos y Sb obserTaran las ventajas, en preci08 y calidadea de
eata cerveza nacional.
.
DOCTOR AGUSTIN CAICEDO NAVIA
Abogado y Agent~ - Bogota, calle 13. numero '31
JORGE CAMACHO GONZALEZ
Abogado Criminalista- Carrera 1 3, Dumero '1'
DlPRENTA DB JrL DOMINGO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Gironda - N. 12", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079729/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.