REPUBLICA DE COLOMBIA
-
AOE1lTE D.RECTOR l
FEDERIOf) RlfI'-48 FRADE
12 de Julio de 1902-Numero 29
ELI8EO PINTO
I Las inscripciones en los libros de la
I Agencia pueden ser de tres clases, a saber:
Simple inscripci6n en los libros para
Ab do Agente y Comisionista I que puedan consultar la o ferta y la deman- oga , I da los otros c1ientes. Valor de la inscrip-
Bogota, calle 13, numero 138 y 140. Apar- cion, $ I: . ,.
tado tde correos, 48 1. Direcci6n por ca- InSCnpCl?n con derecho a s er pUb~l,C~-
ble or tele rafo "FRADE" da la oferta 0 la .dem~n~~ en ,este penodl-y
p g, co. Valor de la ll1SCnpClOn, $ 5.
. Se hace cargo de juicios civiles de ma- I nscripcion para encargar la comisi6n
. yor cuantfa ~nte la Corte .Suprema de J us- a la A g encia Valor de la inscripci6n, $ 5,
ticia, el Tnbunal Supenor de Cundma- y los derechos segun tarifa.
marca y los Juzgadbs de Bogota, Facata- En los dos ultimos casos debe dejarse
tiva y Zipaquira. un d e posito de $ ] 0, que sera devu elto in-
Defensas criminales. mediatame nte que se de aviso de suspen-
Solicitud y cobro de pensiones, recom- cler la in s cripci6n.
pensas y ajustamientos. Ec;t e depo s ito tiene por objeto qu e no
Reclamaciones administrativas y espe- se olvide a los c1ientes hacer saber a la
cialmente las provenientes de emprestitos, Agencia. la suspensi6n del aviso, y que
suministros y expropiaciones de guerra. esta no siga anunciando una cosa que ya
Compra, venta, remate , arrenda miento no 10 d ebe ser.
I y administracion de fincas ralces. Toda operaci6n que se verifiquc por
Consecuci6n y colocacion de dinero a intermedio de esta Agencia, y cuyo valor
interes sobre firma, prenda e hipoteca. exceda de $ 5,000, da derecho al que 10
Compra y venta de documentos de cre- verifique, a una suscripcion anual a este
dito publico. periodico, que sera remitida a domicilio en
Compra y venta d e letras y mohedas. la ciudad, y por correo fuera d e ella.
Compi'a y vtfnta d e acciones de Banco La Agencia no se hact cargo de nin-y
Compafiias an6nirnas. guna comisi6n que no haya sido inscritJ.
Redacci6n de memoriales, p61izas de en los libros y por la cual no se haya pa-escritura
y documentos. gado la comisi6n correspondiente.
Pago de derechos de importacion, fletes
y acarreos.
Compi-a y venta de bienes muebles y
semovientes.
De toda clase de comisi6n relacionada
con su profesi6n.
Toda comision que se encargue a esta
Oficina sera anunciada gratuitamente en
este peri6dico hasta que se termine el encargo.
RICARDO JARAMILLO HERMANOS
se ofrecen en su nuevo taller, calle 13, numeros
224, 224 A' Y 224 B, con un especial
surtido de pa,fios y ropa hecha. Se encargan
de la confecci6n de ropa sobre medidas.
~~ntual~da?, esmero en los trabajos y
preclOs eqUltatIvos. 10-2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Condiciones:
N umero suelto ••••••.•••••••••• $ 0 10
A trasado .•••. _ • • • • . • • • • • • • • • . . . 0 20
Suscripcion anual. ..••••• - - - • - • .. 4 ••
Anuncios, forma comun, palabra.. 0 05
Formas especiales, el centimetro li-
Deal de columna ...... ___ ........ . 1
Gacetillas, palabra.............. 0 10
Remitidos, columna.......... . .. 20 ••
~~~~~~.?~V~~.~~~~~~~~~~
NUESTRO CONCURSO
No fueron pocas las respuestas que
publiccimos en el Sdbado pasad~, y
sin embargo muchas y muy nutndas
nos quedan para hoy, pues visto es
que el publico toma cad a dla mas a
pechos a la sefiorita Torres Casas y
la atiende y ajonjea con un inten!s
que bien se merece tan rica y vi rtuosa
heredera. Novios Ie han salido
por todos los poros y Ie han examinado
sus condiciones hasta en 10 mas
oculto, hasta en los santuarios que
pueda guardar . _ .. Ha side torneo
completo, y es mucho y muy distinto
10 que re ulta que harlan con la casa
q uit!nes se la sacaran. Veanlo ustedes :
Coro do re dice; "i No e que haria! ._
una obraanta? Pue harIa millones de.
.. .. Torn.'s."
Dos ingenuo, , eguramente, creyeron
mdS t' 'uro el triunfo valiendose 5610 de
la \'oral n y eontestaron a. (;
.. La ehata Clara al golnar la casa la
tra ... p.bara a la mama para dar a11a. las
parrantlas."-.Baltasara Casas.
,. J.carn la gran ca at Ia adaptara para
pa ar alia :i mama j ganadas ambas I Santa
lhrbara! halmi para la :lmacla Clara.
CartH/alla.
Otros se dejal"on venir a verso limpio,
y fueron t:stos:
I ubtlcne , dijomc Juana,
Una (aa tn la gran fiCa
<. Que hac( .... con ella ?-Pues hija,
Echarl.l [lor Il veolana,
Fra/up,l.
Drtllantl! acJquisicl()n cst, seda j
MI nomure ell!varfa,
·ual/or,.,'s, haria t:I ci 10,
Dando .\ los pubres pllll, lut y cun udo.
lIlISOII CllflI1S(O.
~ UC Clue hare? Bnben:\ I
1.0 natuTal, 10 )Ul!lO,
1.0 que c.ualqul ra h rI' ....
Momlnc de gu to!
Ccmdf tit leIS CaNs.
5i me ~aC'nril ulla CtlSl\
1'.1 . enlilJo p rued."
Y si ,mho" prob. blclllente
AI 011'11 ""mdu me id .
Frmu/,a.
1 r ad~ una IUf"(t7 fort un.
De I", noche (.L la lllai'l .ll1l1.
I Qu6 lIucrte l. n oportu na I
I Qu~ I/lua lau oiJerana I
S,lIwl,. GllrauQ.
SABADO
Le pondrfa un escudo
Que dijera: H Garzones,
Faced honor a. la fortuna mfa
Y saludarl de mi mansi6n las Ip"lS."
Jual~ Garzon.
Un premio eo dinero?
-Un trago.
Una casita?
-Un jum6n.
Las dos?
-Yo no se que haria
5i me sacara las dos.
Si la casa me sacara
Mesa cara gastaria.
Cara Marla, me casara,
Casa haria con Baltasara
Y aSI me en .. cara .. marfa.
Sa11S0IJ Carrasco.
Si la rifa me sacara, triste y pu1cro,
<. Sabes tu 10 que harfa ?
AI pie de tu sepulcro
Como fiel terranova morida.
Poe/a.
Siendo con su boletill:l
Creo me matarla el Con- cursa
Y aSI de rui vida el curso
Terminarfa en stguidjlla.
Hdiogdbalo.
5i la riCa me sacara
En algun momento de ocio,
Harra, y no es cosa rara,
Un magnIfico lugocio.
J urco.
Si yo me aco la rifa
Al momento vn" . 1
Con una bellt L~ I
A las gratlas \ '
De las respue ta. sell II'
Doy e t:l, que no es muy rdra j
Si III. rifa me ~.:\cara,
Hare al punto mara vlllas.
J.
Aspiran/t.
I A mas de cstas, aunque no rimadas
no por eso menos expresiva , hay otras
I en pura prosa con no poco merito y sal
y hasta pimienta. Ahi van para que
sea compldo el juicio dt:! pu blico 50-
bre nllestro concurso,
-"l Que har con la casa ?
- i me 13 saco, luirl, si no me la saco,
h,m,(). "-Canrlda,
II i me .leo 1:1 casa, e c1amart~; GraCias
a: uolet,\ qUI! gane en eI concursO
del abllrlrJ."-lfcOlI.
/I Saldna de Colombi.\ hUY~llllole ft las
contnbucione, .\ los envitliosos y los
lon lo ' ."-J/Jdfltl.
_CllQuc hare con In casa?
-Lo que dla, valida lIel ceo, me res-ponda,
a~{ :
-(Que hare con la elsa ?
-Ca.13sa ...
-Pue a buscar n ovia.-S~/tt,.il().
" La d~ b,lrntnrr", vcndenn 10 mate '
ria le al Ii tall p ra hacrr (.;on ellos diez;
mtllones de pesos, qued nJorue un lote
farnoso."-SIIIlIon C/fr rIlS(' .
Si la casa me sacara
Hana COIl ella una cosa :
Una venta ventajoll,
Es decir, venderla cara.
Y jura que no serfa
Nunca avaro, ni usurero,
Pero sf procuraria
Que aumentara mi dinero.
.sero Uti".
" ACTUALIDAD
Acto V
(E I tea tro representa una oficina de
negocios).
Rivas Frade-Chico, (que harfa5 si te
sacaras una de las casas que rifa Gui.
lIermo Torres?
Yo-(Poniendome como unas pascuas).
- Toma ! PUes echaria la casa por la
ventana,·'-Li-Zai.-PI.
" Compadeeeft a los que eutraron a la
rifa y no se la sacaron."-EnritJue.
" No volverla a eotrar a rifas de ninguna
c1ase."-Elln'que Vaclleta.
" Darla esplentl idos banquetes a todos
cuantos tengan hambre y sed ..... de
jUllticia."- VaClltia J.
" ~Q ue harfa con la casa? Plus me fa .Ituaba.
lQUe mas habla de hacer? En·
tonces si que me la sacaba _ ... "
SansoIJ Carrasc().
" N unca mas volveda al Inquilinato.
I lIqui/i ,ID.
"La de tinarla para un club que fomentara
las carreras de caballos."
Spor/man.
"Tendre que elegir forlosamente entre
vender la li nea, alqui larla, habitar en
ella/ regal aria. jllgarla, hipotecarla 6 ree·
dificarla .... Quien pudiera transportarla."-
Aladillo.
"Como el arte dignifiea el espiritu del'
pueblo, ceJen ~ una ea a para fundar e
palacio de Bellas Artes de Bogota."
Ot'allt.
Si me ganara iqUlera una de las casas,
mirada con de den el egolsmo y el lucro
dominante actualmente j haria participe
a la Reneficenc¥l ue buena parte de la
renta que me produjera, y mis hijos sedan
fe-lice. con el reSto.
EIJn'ljllr F t rnrr.
TELtFoNo RAPlDo.
- Trrriiin .. '. trrirrirrriiin .. ..
- Trin .. " trnin.
- lCon quil!n hab lo ?
- Con el numero 5 [3.
-(Qu~ hada u ted con la casa?
- l'.lmbiaT de idem.
-Riiiin .... trrriiin.
- 'l'rrriiin.
Julitl".
Trll tnrilt de ocultar mi ganancia para
que no me piJII~:ran la (hutll • .
OJD y MaJr"M.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
\
Y con este ultimo mal pensamiento
acaba el monton de respuestas a nuestro
concurso y acabamos nosotros la
tarea de dar cuenta de elias, absteniendonos
de todo comcntario, pues
estamos de acuerdo con aquel que
I quiere casa para estar tranquilo en
. ella y Dios en la de todos. Quedemonos,
pues, tranquil os nosotros en
nuestro Sdbado y alla se las hayan los
concursantes si les sale la criada res-
I. pondona en cualquier otro dia de la
semana. Eso Sl, vayan para enos nuestro
agradecimiento por su amabilidad
al contestarnos.
• • •
CDNVERSACIDNES DE " SABADO "
Este mundo es el otro, 'deda un
amigo mlo. Que dira ahora, ahora
que estan de moda las catastrofes, los
fenomenos geol6gicos, acuaticos, atmosfericos,
noticiosos y de variedades.
l Es un horror! A nadie Ie lIega la camisa
al cuerpo, entre otras cosas por
10 caras.
.• Cuando aquella simpleza de la Martinica,
di en la calJe con un sujeto que
venia demudado, tembloroso, hecho
un solo nervio, como gate con valeriana.
-Que tal de la que me escape! me
Jijo gimoteando.
-l Que te ha pasado? l Que tienes
? Par Cristo, cuentamelo todo, le
dije estupefacto, porque 10 quiero
mucho.
-Mira! exclam6 alargandome un
diano.
Lei.
- Y a 10 sabia, conteste. i Es horrible!
Pero tu, l de que te escapaste?
-Como, l de que me escape? Y
que tal si estoy alia! !
Por toda respuesta Ie solte el euento
de marras :
-Me escape de ir a teatro, decfa
un cachifo: Ie dije a papa que me 11evara
y .... me pego una coca.
•
Esta dicho: ha llegado la tierra a
la epoca de los grandes desastres, y
cada uno de los palses tiene el suyo.
La Martinica dio el ejemplo, y Guatemala
dijo: i No en mis dla5! Rugi6
como un volcan, que para eso tiene
algunos, y se echo a temblar como
azogada. Es la fiebre sefsmica, que
se distingue por un escalof'rfo viol en·
to. Y que lastima no estuviera pGr
esas tremulas tierras el famoso lusitano
que en un terremoto decfa, dando
furibundo patad6n:
-Non te11lbiiS terra, que 11011 te fago
nadal
SABADO
Viceversas inexplicables. Entre tanto
que en Guatemala, una de las pocas
hermanas menores que nos que·
dan, esta todo por el suelo, nosotr05,
aunque baja que mas baja, quien sa0e
hasta donde, nosotros 10 tenemos todo
por las cum.b res. •
Asf las cosas, cI Portugal, el paIs
donde lIaman fieras a los insectos, casas
del boton a :105 ojales y barrigas
de las piernas a las pantorrillas, el
pals de las gran des pequeneces, reo
solvio tener tambien su fenomenillo,
y tuvo uno que resulta digno de una
chocolaterfa .
(No )0 han leido ustedes? Pues
admfrense, pero no se vayan a refr en
las barbas de Portugal. Ha llovido
canela, pura canela; pero no como
quien quiera, no en rama sino mol ida,
absolutamente pulverizadn como para
echarsela al guarruz. Un sabio diz
que ha examinado el polvillo, y naturalmente,
como tantos otros sabios a
10 Camaron, no sabe todavfa si es canela
0 nuez moscada. Otros sabios
opinan que no es moscada sino vainilla,
una gran vainilla que les viene de
10 alto, y todos estan conformes en que
aquello es c1avo, neto cla71o.
Yo, que quiero saber "10 que es
canela," recurro a un diccionario y
encuentro 10 siguiente :
Cal1e/a. Corteza del canelo.
Busco al canelo y enCllentro :
CmuZo. Arbol que da canela.
i Enterados !
Otros opinan que el atmosferico
fenomeno consiste en que les vientos
africanos, que son muy calientes, lIevaron
en suspension el polvo del desierto.
Esos vientos traen esos polvos.
Yo no estoy de acuerdo con los
geologos lisbonenses. Mi opinion es
otra. Yo creo que de la mucha canela
que los espano)es levantaron para la
coronacion de su joven monarca, ha
ido a caer un poquillo sobre sus descanelados
vecinos. Ya que no comes,
ole!. . _ . Porque la eSPiinola .... esa sl
es canela !
•
Ahora, i a tierra! a nuestra tierra,
y pasemos de un brinco de Portugal
a Bogota. No es nada.
Estara pensando el mundo que nos
ha de fEl-Itar nuestra catastrofe, aunque
sea de pan Jlevar? Eso no! Yen este
instante se vera que tenemcs un magnifico
fenomeno para presentarnos,
segun nuestra costumbre, de una manera
digna en la Exposici6n Fenomenal
de mil novecientos dos.
Un dla baj6, y es 10 primero que
baja en este ano, Ja noticia de que el
Chorro del Milagro estaba caliente.
-j Como puede ser !-exclamaron
los que ejercen aqul el comentario.
Ese chorm cali ente, ese suj eto de ordinario
tan frIO, tan poquito, tan
corto, tan fino . _ ..
-(Sera por estar en la punta de un
cerro?
-{ Sera a consec~lencia de los canonazos
del otro dfa, para Hamar al
"erudo invierno, con sus mordientes
rafagas ?"
-{Lo tendra ya caliente la guerraP
-No, mas bien la naz.
Y como el apostol Tomas fue al resucitado,
Humboldt & C~ treparon
por esos riscos diciendo: Vamos a
ver, 01f, oler, gustar y pal par.
Era eviri ente : el chorro se habfa
calentado de una m;onera hormrosa;
solo que la cal entura no estaba en las
saban as : era una fi ebre interna. Era
que a Monserrate, aburrido de estar
aliI condenado "a pe rpetua vida ,.
cual dice tan bellamente Diego U ribe,
se Ie acababa de calentar el tiesto,
y como jugador restlelto, se puso en
chorro, pero que chorro mas caliente:
capaz de limpiar a todo el mundo.
Hay diversas opiniones, pero la
rna. general es 10. de que todo sacud6n
de fuera produce calenturas entre
nosotros, y viceversa. La experiencia
10 abona: cuando la zambullida
de Java, v. grit estabamos por aea en
elecciones ....
-Si esto es cierto, deda alguno que
es muy higienico, no vuelvo a pedir
por las mananas agua caliente : puede
haber un hundimiento.
Y el marido de 11lt'sid Guadalupe
Reque, un viejucho muy cariiioso y
aprensivo, D. Constantino Amador,
al saber las calenturas de Monserrate,
exclamaba :-L0 siento por Guadalupe!
Ya va teniendo pues la Tierra modo
de prepararse su sabrosa jkara de
chocolate: EI agua caliente en Colombia,
1a vainilla en Lusitania .... y,
el cacao? Lo pedimos? Talvez no,
aunque estemos con la vida en un
hila _ . .. de agua .
CASIMIRO DE LA BARRA
HECHOS DIVERSOS
" EL COMERcro "-Ha reapareciclo este
simpatico diario. Lo saludamos y retorn
amos el canje.
CANJEs-Se nos dice que eI Diorio
Oficial no se canjea con algunos peri6di.
cos de la ciurlad.
No sabemos si sea cierto.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OFICINA JUDICIAL
Y DE
COMISIONES
DE
Vi~8nto Olarto Gamacho
CALLE 14,fN.o 121
BOGOTA
-~ .....
Fincas rakes que se venden
en esta Oficina :
CASA, carrera 6~, numeros 93 a
97 (derechos) - - -$ 40,000
calle 7~, numero 26. - 35,000
calle 7~\ numero 24· - 40,000
carrera 6~, numeros
12 I Y 123 _ - - - . - - - 50,000
calle II, cuadra 13,
numero 149 · - - . - - 55,000
calle 5~, numero 178. 30,000
carrera Calda., nu-meros
15 Y 17 - - - - 45,000
carrera 9~, numero
I 00. . . ___ .. - - . - - 40,000
• 11t y baj J, c21 e 2 T,
num (0 107, once
IJiaas, Jos p:ltios y
solar, . _ .. _ - _ . - - 90,cOO
CA. '1) ' hapincro:
Una de val r de _ - 50,000
Otra d .. _. _ ... 25,000
tra de. -. , .... - 25,000
LOTES:
no d· 1,000 ar !) cuadrada .
a $ to vara . _ .. _. _. -' -$ 10,000
tr fl- 14.5.+7 ,ara cuadraclas,
' $ 15 var,l. ri'l • agua en
ahu n(\. ncia.
)tru (I valor de $ 12 \ nra
cuadrada.
Lote. cn Ln8 l' cos
/\ r,l7. 111 It- $ 12 la \tara
dr.teLl.
PIt Z G orOB
n 1ML gil miclt I.RS3
ua Ir"d.l<;: 2 1 metros II 'II t . 1)( 11'
S6. Cjo lond. Valor I 1:1 vnra,
$ , ,o.
S, (om/mm (l(r1'()111'~ rid JIll Uti
d ( {I/(II"h/,7, Is' "to rid (lIIIf! io
y l~/i 11 (J tit' 1.:'".l'jl(lIll1d()1 VJ.
J. n .• ta Olll in'l • C ad ·Ialll.lll
f( n ~. el I':\lran]l:'ro)' k\' pIn s
r III T\u!es dt I. H. publi :l.
Loo, Imlin' t' f. 'llita.n '11 COil ulta,
gr lll1l.11llCill\', : qUlt:nc los..:. ,Ii iten.
l1r.\IH l·I'lA DE PF-'ALl A
rOil I "tllll de J amai a. desde I ~ $ 10 hIll -II. :" Ie to las cia e.. Esp~rma
a bajlls pte lOS, de supertor caltdad.
F 0 I ro·. Cigarrillos de todas marcas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~
•
SABADO
:xo' Ii sa -=
GRAN· SORTEO
flur" el :10 tie Julio
CQn permiso de la autoridad-y con intervenci6n de ella-ve,
rificare en la fech'a indicada la rifa de setenta dobles aguilas americanas;
dos pares de aretes de oro y brillantes y dos anillos de
'Oro y brillantes, avaluado todo en
W$ 120,OOO~
;-- 10,000 BOLETAS A $ 12 CADA UNA - .
10 .BOLET_~S PREMIADAS
$ 6,000 PARA LA BENEFICENCIA
PLAN DEL SORTEO :
I. or premio; 25 dobles aguilas americanas.
I! aproxirnaci6n superor: un anillo de oro 'con dos brillantes
y un rubi.
I~ aproximaci6n inferior: un anillo de oro con un brillante.
2~ premio; 2S dobles aguilas americanas.
I~ aproxi,\11aci6n superior: un par aretes de ?ro y bril1antes.
I ~ id. inferior: id. id. id. id.
2~ id. superior; 5 doblcs agu,ilas americanas.
3~ id. " id. Sid. id. id.
2~ id. inferior; 5 id. id. id.
3~ id. id. Sid.' id. id.
Los dos numeros que llevan el primero y segundo premios-y .a los cuales se refieren las aproxirnaciones-se sacaran por e! conocido
sistema de la loterfa, aprobado por el Sr. Alcald,e.
LAS BOLETAS SE V E NDEN E N MI GFICINA .
JORGE CrIMARGO L.
CrMito Conlercial, 2? })iso
SAN PEDRO
.r
EN LOS MAGNIFICOS BANOS
se dan duchas, circulares, tinas, regaderas. Servicio esmeradb
y desinfectado.
FRESNEL & RIVAS 6-2
MIGUEL A. VERGARA
Vende en la Cigarrerla de San Luis,'
Calle Real, numero 534: Cigarrillos de
todas clases, ci~arros superiores de Ambalema,
desde $ 10 hasta $ 50 el 100.
En ventas por mayor se hace un descuento
del 5 por 100, siempre que pase de
$ 1,000.
~MPRENTA 'UEVA
Los carteles mas elegantes y
A PRECIOS MOOICOS:
son los que se hacen en esta' 1mprentq.
.o- u
m 'E
,..1 ' v
"i (j)
t> H Cfl
~ .g
'5lJ
Dos
o
u
Cfl v
y magnfficas ventanas de hierro
se venden baratfsimas. En la Imprenta
N ueva, 4~ Calle de FJorian,
se dan porme, nores.
Rayado de fq(:tura, hojas sue!tas,
talones"libretas, folletos, peri6dicos,
tiquetes, etc., se hacen
con prontitud, esmero y nitiClez.
en la
]MPREIHA. ffUEVA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
EMILIO HAMON - Astro de primera
magnitud que err6 su camino, ha lIegado
3.1 ocaso de la vida. Damos el pesame a
su familia.
~A PATRIA BOIA-Hemos recibido esta
obra 5umameDte interesante para nuestra
Histona Patria, fruto de las arduas
laboreli de nuestros eruditos e infatiga·
bles trabajadores Pedro M. Ibanez y
Eduardo Posada. Quien haya lerdo Crgnitas
de BOlo/a y Viaju J cum/os no necesitara
mas recomendacion de la obra.
EI Gobiemo ha hecho la edici6n del li·
bro y ha dado a los autores 25 ejemplares.
SABADO
COTJZACIOMIS MIMOlUALIs-Se ~ dirigido variOi
Letras a 90 dfas vista, por al Gobiemo, en tos que sc Je pide COD
dollars, a1. '" .••. " 4,100" poderosas razonesla reyocatoda del De·
" a 90 d{a5 vista, por creto ~ue orden6 Ja suspensi6n del reco·
libras, a1 . . . . . . . • .. 4,050 " nocim.lento de r.reditos procedentes de
" a 90 dras vi ~ta, por exacclOnes de guerra anteriores a1 31 de
francos . ... .....•.. 4,000" Julio.
" a 90 dlas vista, por PARQUE DE SANTANDER-~ Culndopor
marcos, al. '" .... 4,000" .fin nOli daran el gusto de abrirlo? ~ Qu~
Oro americano amonedado. 4 ,100 se acabara pnmero, la guerra 6 I. com·
" frances e ingl6s . . . . . .. 4,000 posici6n del parque?
" colombiano . . . . ... . .. 3,900 FRANCIA -Ellunes es el dfa onombti.
Moneda de 0'835. . • . . .. .. 1 ,200 CO de la gran Republica. Puede el mun·
En las letras hay marcada tend en cia a do aeabar por ser anglosaj6n 6 ruso,
la baja. pero el alma francesa vivira siempre en
TIMBRE DEPARTAMENTAL-Con objeto NELSON BONITTO & C~ todas las almas. Las notas de la Marse·
de ver si se han cumplido las disposicio- Hesa SeraD etemameDte el arruUo cantado
Des referentes a esta cODtribuci6n se han CONCIERTo-Se anuncia uno magnUj. allado de la cuna de la Iibertad.
co a beneficio de los Lazaretos.
practicado visitas en varias oncinas, y se Se nos dice que hay enorme pedido Nos unimos a. la alegda de la Colonia
han impuesto multas por las comisiones. de palcos y lunetas. Ya que esto es asFra!nc,esa' y J'unto con ella envl'amos nues • Se ha resuelto que es infractor tanto el ( no se podrfa conseguir mayor utilidad tro saludo a la segunda patrl'a de todos
que da como el que recibe un documento sacando las localidades a licitaci6n en los que piensan.
cualquiera de los gravados sin la corres· beneficio de los enfermos? CARRUAJES- Se DOS dice que entre
pondientl' estampilla. PEDRO MnRALES PINo-Ausente de la Chap'tn ero y U saquc~ n se esta becler'a una
ab~~~aU~~A ;:tr~~~~A~eA~Tg~~~ Y~e e~:as patria y en lamentable situacion, se nos Ifneat de ~rruaje~ de servicio dtia~io por
dice que se halla nuestro compatriota el pues os. S 0 sena una gran yen ala para
clases. Es Rector el conocido artista Ri· { C los habitaotes de Bogota, que podrfan
cardo .~cebedo Bernal. No dudamos que artista que encabeza estas I neas. ree- aSI facilmente salir a disfrutar de los be.
con tan hcibil direcci6n se haran ~uchos mpoodsr fqau eo rgeanntirzea rsseu su ncao mvpelaandear o6s cdoen caiertre- 11 os campos de Ia n.s uen-a po balC'l6 n. L 0
progresos. to en beneficio de el. mismo pudiera hacerse entre Las Cruces
RECTIFICACI6N-Tenemos mucho gus· Sdbado prestar!a gustoso cuanta ayuda y San Cristobal.
to en hacer la de que el nombre del ar- fuem necesaria. CHOCOLATR CHAVES - La Asamblea
tista autor del retrato del General Fi· General de Accionistas se relIne el 16 a EI. AHIJADo-Se represent6 en el Tea·
gueredo no es el que dimos en nuestro tro Col6n el domingo pasado. Es un arre. 115 9 a. m. en el Banco de Exportadores.
numero anterior, sino el Sr. Jose M. Du- ~Io bastante bien hecho por Alfredo del ' DIRECTORIO GEMERAL DE BOGOTAque
R. Diestro, de una novela francesa. La pie- Hace mucha falta la publicaci6n de este
CAJA DE ARRENDADOREs-Se ha esta· cita resulta buena, animada y !!Taciosa, y libro, pues constantemente se e~ta neceblecido
esta nueva Sociedad an6nima que la musica alegre y variada. Acaso haya sitando averiguar las direcciones de las
entendemos es sucesora de la antigua y en letra y musica algunas reminiscencias, personas, pnncipalmente en las oficinas
acreditada agenda de los Sres. Fajardo diran lo~ exquisitos; (pero en que no las publlcas 6 privadas.
& C~ hay? Plausible es el esfuerzo de Alfredo PRECAUCtON - En las escrituras de
TRANvfA!-Seria de desearse que se por entretener a nuestra sociedad, '1 como compra y venta de fincas rakes, es conlIevara
6. cabo la resoluci6n que e dio aun Ie queda en el camino que ha em· veniente hacer constar el estado civil de
hace mese y que no se puso eD practica, prendido mucho tiempo para estu~iar y los CODtratantes, es dedr, si son casados,
de que los carros no se detuviesen sino mejorar, no dehe abandonarlo hablendo solteros 6 ,·j udos, aun cuando sean homen
lac; esquinas i esto traer{a la gran ven· tenido tan buen principio. bres, p"es puede acontecer que el que
taja de hacer menos lentos los viajes y L'AFFAIRE DE LA RUE LURCINE-Ughet. compr6 u~a finca .siendo c~sado, la vaya
mas preciso 1::1 cruce en 10 cambiav{as. ti esta prepaTando un arreglo a nuestra I a vend~r. s~endo VlUd? y SID que se haya
PF.NSAMIENTO DE PRESCOT-EI mejoT escena de esta pieza que es con iderada hecho JUlCIO de sucesl6n.
medio de oblener auxilios es no necesi- como la obra maestra de Labiche, uno CAPITULACION
tarlos. de los autores francese5 de mayor spnl. TellgraJos InltntIUloII(J/t1-La St'lflia, Jwlio 6
ASEo-Se ha empezado a. cumplir en /I LA IDEA "-Este nuevo col ega esta. dt 1902
alguna. calles la orden de qui tar la hier. dirigido por el Sr. Emilio Suarez Murillo. I Sr. D. Andres.P5.et .-Bogot'-
ba; pero aun quedan muchas en que los Lo saludamo ' de eandole larga vida. Dicen que Marfn se entrega
dueno~ no se han dado por entendidos. CORREos-EI del Atlantico se despa- Yp que .pronto estal1ra alia,
, d J I' ero 51 este caso ega,
FIESTA DE LA VIRGEN DEI, CARMEN- cha el lunes 14 e u 10. Sus razones el tendra.
Con la pompa acostumbrada ha cmp.eza· TRATADO GONZALEZ-MARiN-Hemos I EDtre elias la principal,
~o la que anualmente se haee cn In Igle. visto repr.odu.cida en el Slard Htrald esta I Que yo Ie aplaudo tambien,
sla de La Cat dral. I importante pleza, y en ella no lIam6 la E ir a la capital
FONDO ACRARlo-Pr6~imamente r de ate~ci6n la cliu~uta l,3t .... , que repro- I A tomar Bur/on 011 Trmt.
13 .3 a la 5 p. m., se vOTlficnra In prime· JU{'lmos ('n egulda: . I Afecdsim0, K. TADoa
ra e'!li6n de. In "SECCI6 N ESPECIAL DE co- II "1,31. TI anto los defensore del Gobler· I S d t MISIONES d I R I '6 ' \ RECEl'A- Paslt IU1'((1. e r~ ucen ~ II estableclda por e6tn Empre a. no como os (; a evo UCI n, comprar~n I I •
sin demora 1m In lomhrererfa de F,ugeDlo pn tn tinn, machacando :IS en un mortero
CU&NIO-N ut!stros lectoref; ~os per. Duffo, carrera 9A, numero Z 1 7, 13/all(o J de mirmol, 250 gramos de almendras p~donad.
n por hoy q~e. no pubhquemol> Nt 1'0, una boleta para In rifa de In ab. ladas, e Ie mezda .500 gramo, d,e hancuenlo,
por h1\b~r reClbld? orden de pu· ma~a biclc\cta terling, que a1lf e hara. na, 250 de mantequlll~, 250 de azucar en
bltcar alguntls comUnlcaClOnts de I Pre· La contrav nri6n a estll c1&usuln por I. polvo y una cucharadlta de cafe de au·
Ie tura. una de las pArtes, da lugar i no llevar fran en polvo. Se remueve todo esto du-
AHOIRO M UTvo-Con 10 bono sor· f cabo In rifa y a. abrir ;" (ofl/;1Itflli hO$- nl.nte un cuarto de hora y se Ie ~a la con-teados
Cueron fuvorecido Erniliano S~n· tilidades." sistenci.l deseada con h~evos batldos. Las
chez Pard ilia y Belarmiho Ta.fuT. Tras\(!do a los amantes de In paz. nlmendras pueden supltrse con manf.
, .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
ALFILERES
PilECAUCI6N
Ell la carcel redoblaron
CelltineJas y vig(as
Porque una carta encontraron
As! firmada
Eva Dias.
CORRUiA
Vivio en 1a calle primera
El polftico Lasalle,
Mas vio que de esa manera
Se 10 llevaball d.e cane
y se pas6 a la carrera.
LITERA TURA
RUINAS
En las oscuras naves del templo derruldo
Do juntos se e1evaron incienso y oraciohes,
A veces las palomas vienen Ii hacer 6U nido,
Y con arruJlos pueblan los viejo'S torreoJies.
Como Jas nubes, hlancos son los tibios plu-
[mones
Y los arrullos tienen de plegaria el sonido,
Y en las oscuras nave~ d~l templo <\crruido,
Parece que renuevan lnClenSO y oraClOnes.
A veces en eJ alma que ennegreci6 el olvido
Revuelan los recuerdos de muertas i1usiones,
Y al eco de un acento, al roce de un vestido,
Parece que renacen sonrisas y canciones
En las desier~as :naves del templo derru,ldo.
FRAN~OIS REMY
REMIT/DOS
Republica de Cololnbia.,- Departammto de
ClmdiJ;amarca-Jejatura Civil y Militar
de!tl Provincia de Bogotd- Nlimero 45-
Bog(lta, 3 de Julio de 1902.
Sr. Director de Sdbado.- P.
Con el fin de que usted se sirva publicarla
en la hoja periodica que diri ge,
acompano un ejemplar de la nota
oficial Q} ue remit! desde el 17 del mes
pasado al Sr. Alcalde de la ci udad
interesa ndolo vivamente en el aseo y
~mbellecimjento de Bogota.
Lo dicho en ese oficio contesta algunos
sueltos con que en diversas
ocasiones ha llamado la prensa la
atenci6n de las autoridades de policia,
y prueba que la Prefectura, atendiendo
esos. reclamos y los del publiCQ
en general, n'O menos que preocupada
con 10 que el encargado de ella
ha visto personal mente, 51 ha dictado
las medidas de su reSQrte con el QbjetQ
de mejorar el estado sanitario de
la capital.
EncarezcQ a usted que se sirva dar
tam bien publici dad a este oficio como
explicaci6n del que me permito enviarle.
5Qy de usted atentQ S. 5.,
BENJAMfN URIBE
SABADO
Republica de Colombt'a.-IJeparJamenlode
Cundinamarca-Prefectura Civ£
l y Mt'lt'tar de la Provinct'a de Bo~
rotd. -Nt~me,.o 1,388.-Bogotd, 17
de Juni.o de 19'02.
Sr. Alcalde de Bogota.-P.
pera este Despacho, que la· Alcaldia
dejara en esta ocasion plenamente satisfechos
los justos clamores de Bogota.
En esta seguridad, la Prefectura,
interpretando el sentimiento publico,
anticipa a usted un cumplido agradecimiento
y un aplauso por las medi·
das que habra de toma~ en bien del
as eo y embellecimiento de la capital
de Colombia.
EI lamentable estadQ de abandono
y desaseo en que se encuentra la ciudad
me obliga a dirigirme a Ilsted
para encarecerle. de una manera especial,
que ponga todo su empefio,
sus en e(glas, so actividad y su conocido
df'seo por el progreso de Bogota,
en pro'curar, por cuantos medios
esten a su alcance, que aquel estau bl ico y manti enen
las familias en la mas natu ra l y angust
iosa Cilarma.
Es, pues, de todo punto indispensable
que usted ponga en juego todos
los medios a su alcance para hacer cesar
esta situacion que llama seriamente
la atencion de las autoridades de
poli cla, y de una manera especial la
del Municipio, que por virtud del contrato
aprobado en Acuerdo numero
23 de este ano tiene hoy a su cuidado
los ramos de aseo, alumbrado y
vigilancia de 1a ciudad.
La Prefectura no entra en la innecesaria
tarea de insinuar a usted las
medidas que deben y pueden dictarse
en este asunto, porque para bien del
Municipio confiado a usted, tiene aptitudes
y buena voluntad, y el conocimiento
practico y cientffico de las
necesidades de la poblacion, elementos
su&cientes para esperar como es-
BENJ AMfN URIBE
B URTON ON TRENT
Pocas empresas como esta merecen
la voz de aliento de todo amante del
verdadero progreso de su patria. La
perfeccion a que ha Ilegado la Burton
01t 1 rent, en competencia con grandes
capital es extranjeros, da la medida de
la laboriosidad, inteligencia y cons·
tancia de sus empresarios, a pesar de
los obstaculos-triste es decirlo-con
que tropieza entre nosotros todo industrial
colombiano.
El producto de que hablamos,
ademas de sus condiciones higienicas,
tan esenciales en toda bebida popular,
reune su diafanidad irreprochable
y su sabor delicado que 1a hacen agradable
al paladar mas exigente. U.sti.
ma grande que el precio tan excesivamente
elevado de las materias primas,
no la haga preferible a. la detestable
clticha, que tantos estragos esta
causando en nuestro pueblo segun el
decir cientlfico de personas competentes
en el asunto.
Tenemos informes fidedigno3 de
los efectos asombrosos que sobre Ia
salnd ejerce la cerveza en cuesti6n,
tanto en diversas afecciones del estomago
como en la anemia y otras debilitantes
del organismo.
A 10 dicho debemos agregar que
el principal empresario, Sr. D. A.
paez., nada deja que desear por su
car;icter condescendiente, sus maneras
insinuantes y su cortesania a carta
cabal.
Escribimos, pues, estas cortas !i.
neas como un deber de justicia hacia
los fomentadores de tan simpatica industria,
creyendo hacer un positivQ
bien al publico, aconsejando el uso
de la mencionada cerveza Burton on
Irmt.
A.B.
Julio de 1902.
CAMBIO-La oficina de F. Rivas '
Fr"de, cambiara pr6ximamente de
local.
:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
. '
LA SECOION DE CmlrSlONES
del Fondo Agrario
tendra por objeto fomentar trarisacciones
suministrando cuanto
dato sea posible acerca de cotizaciones,
de documentos de deu~
da publica, de letras de cambio,
de cambio de monedas, de acciones
de Banco y demas CompaMas
an6nimas, etc. etc., y funcionara
con los comerciantes, comisionistas
6 corredores que quieran
inscribirse como SUSCRIPTORES de
ella y acepten 1«5 condiciones de
su REGLAMENTO, yen especial de
los artkulos 2 y 3, que son estos:
Art. 2? Son suscriptores de !a Seccion
{odos los individllos que se inscriban
como tales, cuyo numero puede
lIegar por ahora hasta 50, con sitio
numerado en ellocal del Fonda, y que
se comprometan :
I. A cumpHr puntllalmente este Reglamento.
II. A no verificar fuera del Fonda
ningun negocio que. haya sido i niciado
en su recinto.
III. A cumplir estrictamente todo
negocio que ajusten en su canicter de
tales, dentro del local del Fotzdo, ya
sea directamente con otro suscriptor,
ya sea por intermedio del pregonero.
IV. A pagarle at Fonda, sobre cad a
negocio que verifiquen en su recinto,
los derechos siguientes :
Por valor ha~ta de $ 1,000, t Yo.
Por valor de $ 1,000 a $ 5,000, t Yo.
Por valor de $ 5,000 a $ 10,000,
t Yo.
Porvalor mayor de $ 10,000, fo %.
v. A pagar por mests anticipados
el valor de S\l puesto en el FOlldo, que
por ahora se fija en $ 40 menslIales.
VI. A hacer anotar por el Secretario
todos los negocios que verifiquen
como Suscriptorts y percibir de este
empleado el respectivo comprobante
de ello!.
VII. A pagar las multas que al tenor
de este Reglamento se les impongan;
y
VIII. A asegurar el cumplimiento
de sus obligaciones con una fi anza a
satisfaccion de la Junta Directiva del
FOlldo Agrario.
Art. 3~ La violacion de 10 dispuesto
en cualquiera de los puntos II y III
del anterior articul ,Ie aparcja al uscriptor
que la cometa una multa hasta
de $ 5,000, a juicio cl . I-!l ul1ta Dir ctiva,
que n el primer caso nlranl
la Caja del FOlldo, y n I hegundo,
deducida la comisi61l del fOlldf), se Ie
pagara al sUf;crip.or perjudicado; y la
S A B A DO
reinddencia en la Calta Ie apareja, ademas
de una multa doble de la primera,
la perdida de su caracter de susrciptor
y la publicaci6n del hecho.
De igual modo perdeta este canicter
el suscriptor que falte a los puntos IV
y v, 6 que i'nfrinja por tercera v~z
cualquiera de las otras obligaciones de
su cargo.
No podran inscribirse como SllSCriptores
del Fonda Agrario los individuos
que se hallen en estado de quiebra, 6
que hayan sido condenados en causa
criminal por delitos comunes.
Los suscr£ptores, ademas de sitjo
propio en el local del Fondo y
de la ventaja de que s6lo par su
intermedio se verifican los negocios
de la SECCI6N, tienen participaci6n
en las utilidades de ella
al tenor del articulo 12, quP. dice:
Art. 12. E1 5 Yo del valor de las
comisiones que paguen los suscriptores
a la Seccion, se liquidara seman a
por semana, y en forma de bono se
sorreara entre los mismos suscriptores
para entregarlo a quien con el favorezca
la suerte.
Y gozan de las facilidades que
el Fondo ofrece en su art. 13, as!:
Art. 13. Los suscriptores seran considerados
como clientes preferidos del
Fonda a efecto de garantizar los negodos
que verifiquen en la Seccion de
Comisiones y de suministrarle;; los fon·
dos que requieran. Todo con las garandas
respecti vas.
QUIENES QUIERAN IN CRIBIRSE
como SUSCRIPTORE en los terminos
clichos, deben dirigirse al Gerente
del FOlldo en el curso de la
presente semana.
ANUNCIOS
LA AGENCIA DE
FEDERICO RIVAS FRADE
VENDE
ACCIONES del Banco de Manizales.
Como ~e ~abe, este Banco es uno de 10
que van a la cabeza de los e tablecimien·
to. de cn;dito del pafs }' el ZI del corriente
dcbcn repartirse los dividendos. Ac·
ciones . . . .. .. .. ..... .... ...... , $ 180
TIENDA en la calle 19, numerO 46,
media cuarlra abajo de la calle tapada
de Las Nieves ................ $ 12,000
lVDAJ)BL -Rsta magnffica fincn
est:i situaua :l inmcLhaciones de San Agustin,
tiene quine apartnmentos; con poco
co to plied en constru{r 'e otros quince.
Et-to apnrtnmento ' ~on muy olicitados
en arrendllmi'nto. La tinea produce hoy
mas c.Ie $ 1,000 .. .. ......... $ 300,000
CA A con 9 pieza I dos patios, ag4a Y
,
excusado ; ill el barrio cle Las :Nie ..
ves .......... :. . . . • • .. . . • . ..• 70 ,000
CASA carrera S~, nt'lmero 39, cuadra y
media de 1a iglesia del Carmen, superficie,
1,300 varas; 21 pieza!, un parquet
dos solares, dos patios pequefios agua de
aljibe y t{tulos saneados. Valor $ 160,000
CASA en el barrio oe San Victorino"
alta y baja, una tienda y un almacen que .
dan al camel16n, tiene diez y siete piezas.
dos patios, dos corrales, pesebrera, homo,
agua del acueducto arriba yabaJo, alberca,
excusado con agua corriente, un late
que mide 21000 varas. Todo por la suma
de ....................... _ $ 320,000
Las Mucuritas: una cuadra arriba de la
car ret era del N. despues de Ia. Aduanilla,
plano de 3,000 varas cuadradas m. 6 m.,
magnIfica tierra para papas, a $ 9 vara
cuadrada.
LOTE contiguo a la planta de la luz
electrica con l,6so varas c ..... $ 65,000
COCINA de hierro para servicio de
veinte personas ............... $ 3,000.
38 FANEGADAS de tierra, cerca
de Fontib6n, a $ 2,5°0.
BICICLETAFamiry ........ $ 800
ENCAUCHADO para bicic1eta$30o
LaTE en Chapinero, de 62~ varas de
fonda por 13 de frente, en ........• $ 9,000
LaTE en la calle 4~, cuadra y media le: uabia. Lu6go uu vapor ... _ y al escape ... _
IlIci6n de genero cuieo, la li tero-g no- iovaLlido el tl'amo Norte del edificio del vapor!
ITa qne t(\l'llIillO a mallera LIe elllrcmes columbiano, y las llamas lamfan ya el Adi6s mundo .. __ americano! Deja-con
Ull tel6n rapido qHe cafa, lInas P()~ costado occidental. b,t atras todo, todo 10 mas querilIo;
cas palmadas uel respetable publico y la fi}1 tntbajo era ya incesante, I", fie- Ella., el hogar, la familia, el termiin.
Exceleneia de nn Ministro a la ,Pl'a del bra snbia pOl' grados y itmenazaba cal'- los amigos, la paz.
camino. bonizar pOl' completo el Cllel'po del En la tl'avesfa uada menciollahle: 1111
j Me ellgaoaua! EI heoho c"- ~-.!- --- -'- -i ~ hombre al aglllt, la. mal'de mareo, y
dente, illcnestiollable. La guerl'. ~ " n,J , )!t ell otra cosa que en algo de humedad en el pi~lago azul.
ba allf, tl'cmenda, amenazador .,.\ • ' ~:n. ',,, Stl boleta, Sll pasaporte POI' ultimo ParIS, el fantastico Pal'i~,
lIna guerl'a de genel'o grande (. mn la inlltaclon ..
,~, X (t .,' Bowne. Quimfcos, N'leva York.
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Sábado - N. 29", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079721/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.