OR·I NTE
ANO I.-SERlE I
REOACCION
JULIO FLOREZ, CLlIUCO S010 BORDA
OFJCrNA
CALLE 16, NUMERO 61
T .A.];UF.A.
"1II1t/dOl, colulllna.... .. ................. 10 ..
4nuaolo., tlllO oomfla, palabra.... . ... .... 0 03
4allaolo. fllera del tlpo ordlD&rlo. oen tl.
motro I weal de oolamn ................ 060
81l1eripc:loo.... ........ .. .. .. .. .. .. .. 0 00
CorrespoDdeDcia ;
Admini,tracior dd ORIENTE.
P"rll todo 10 rtllllivo III plIgo de avisos y
ouwcripciones, eotencler8e ,jllicamllflts GOll el
~t1miDl.trador.
ANUNCIOS
lAo MA~GA E~PERIENCIA. Quien r. qUiera sufnr desengaiios, perder
"mlstades y .el fruto de su trabajo, qlle
lenga 10 debt/ldad de ab,ir wenlas.
5-2 Almacen de los r ii'ios.
A LBAYALDE, aceite de linaza.A
,.. Resllepo Hellllanos. p.
ALFOMBRAS desde ocho pesos yar.
da, hasta las mas finas. Snrtido
acabado de llegar.-Rest,·epv H erlllanos.
A RAN-AS para 1m; electrica.-ResIrepo
Hennanos. p.
ASJ~NTOS de paja para comedor.
ASlentos para pinno. - Resfu:po
Hcrltlanos. p.
BRANpY Hennessy, Otani Dupuy,
1848, muy bnjo precio.-Restrcpo
Hcnnanos. p.
BOGOTANAS, Bramantes. - Restrepo
HerlllaTlOs. p.
COBRE en l:imina" .-ResllcpoH~/ .
manos. p.
CASA PEQUE~A, en buen estac10
se necesita 1111<1, no mill' t:xcentri~
ca. Entenderse en In vcnduta cle la 1 •
Calle Real, numem n5. 10-~
ESTERA de coco. Esterill.·\ I .
R
(cpap.
e!t"epo Hel'"aflos. p.
EL MEJOI~ REGALO para hnmb're
es una piel de oso.-Restrepo HCI~
Manos. p.
EL LOTE mejor sit~ado rie Chapi.
nero, 10 vende AleJandro Rojas Wilira"
.. 1 • 9 vara cuadrada. 5 _ 2
Colombia.-BoS!,otd, Octubre 20 de 1901 N 'MERO 2
TABBA
Esta linda quinta, situ ada en e1 calnino de
la can'ilera del trauvla a Chapinero, BE VENDE.
Entenderse con
3-2
ENCA UCHADOS baratos.-Rcsttepo
HCllllatlos. p.
F os FO ROS. - Restrepo H erma nos.
p .
GALLETAS.-Reslrepo Humanos.
p.
GRA.N EXPOSICION Pan america·
na en Buffalo (Estac1os U nidos).
La descripcion de SIIS maravillas y
vistas de SllS suntnosos palacios. - 30
centavos ejemplar.-Almacen de los
Ninos. 5 -2
GENERO de lino para colchon. -Res·
trepo Hcrmatlos. P.
HILO Co.\ts, Hilo madc:ja.-Restrepo
_ Hetmanos. p.
LE l'lUS, PEREZ & COMPANIA.Carrera
6.a, numero 328.-Apartado
de correos numero 99.-Direccion
telegrafica : Heraldo.-Bogota.
Se encargan de negocif)s judiciales y
administr;ltivos. Compra y venta de
giros !-obre plazas colombianas y del
exterior, merc'lncias, frutos de exporta.
ci6n y de consumo, oro y plata amonedada,
en joyas y barras, scmovientes,
etc. Compra, venta y permuta de bienes
ralces y muebles. Subastas publicas
extraj lIdiciales de fincas raices, muebles,
semovicntes, mercancias, etc. N egocia·
cion de joyas, acciones de Ballco y d o;
compafilas nl1onimas. Consecucion y
colocacion cle dinero a interes sobre
prenda, fianza 6 hipoteca. Todi\ clase
de rec1amacione y co bros de los Go·
biemos "acional, Departamental, etc.
Redaccion de p6lizas. solicitudes, me·
moriales, etc. Consignaci6n y repre·
sentaci6n, y en general toda c1ase de
negocios compatibles con la naturale·
za de la Agencia.
Los po de res deben traer cliusula de
sustituci6n, y pueden conferirse indis·
tintamente a los socios Samuel J. Lemus,
Jose Joaquin Perez, Lazaro Marfa Perez,
o Mildades A. Herdn. p .
MADERAS de todas c1ases se yenden
en el deposito de materiales
de construcci6n, situado a la diagonal
del oviciado de las Hermanas de la
caridad. (Sans Fa~on). p.
'pOR DINERO de contado se compra
J una casa de $ 20.000 mas 6 menos.
Hablese en el almacen San FIGncisco, 3."
calle Real. Alii mismo se solicita en
compra un aparato de destilaci6n con-tinua.
5-2
ANTONIO LLOBEL.
'pARA senoras y senoritas tiene el AI·
J 1I1acen de los Niiios un Iibr.) en fran·
ces, que es un verc1adero tesoro de .co·
nocimientos util('s para la vida pn'lchca.
Contiene preciosas recetas de cocina,
cuidados a los enfermos, higiene de la
casa y de los vestidos, medicinas usua ·
les, poesias y cantos y 12 lecturas scbre
las conveniencias sociales modemas.Ejemplar
.: IO. 5-2
PARAGUEROS para corredor.-Rcs·
trepo H umallos. p.
PAPELES de colgadura. No compre
sin ver los que vendemos y
comparar los precios.-Rest1Cpo Huma·
nos. p.
POSADA & RAMIREZ. (Antonio Po·
sada AlIgcl - Olivelio Rami,ez).
Agentes y Comisionistas. Oficina: Ban·
co Internacional, piso alto. 10-2
POSADA & RAMIREZ venden ac·
ciones de Banco y Letras sobre el
Exterior. Banco Internacional, piso
alto. 4-2
POSADA & RAMIREZ. Tienen
S 20,000 para colocar a interes.
Propuestas por escrito. Banco Intema·
cional, piso alto. 4-2 ---_._-----
POSADA & RAMiREZ. Se encargan
de la compra y venta de fincas ral·
ces a comisi6n. Banco Internacional,
piso alto. 4-2
SACO para cafe pergamino, calidad
superiorl bajo precio.- Rcsflepo Hu·
l1Ia1l0S. p.
S I LLAS para costura. Silletas para
comer los niflos.-Restrepo Hertna·
nos. p.
TEJA metalica. Tuberia para agua.
Resbepo Henna/los. p.
UNA HACIENDA en jurisdiccion de
Mariquita, :l cinco horas de Honda,
\'ende Alejandro Rojas Williams. -Bogota.-
Credito Comercial. 5-2
VINOS de champaiia, Borgoiia, Bur·
deos, Oporto, Jerez, Madera, Ver·
mouth. ~o compre usted sin comparal'
n uestros precios. - Restl epo H et lIIanos.
V EN D CT ~ Machaborrlll;. Recibimos
mercanCIa para rematar 10 mar·
tes, jueves y sahados.-R. & B. Hell t'-
,a U. 10--2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
OBI JJ N T;'E
ULTIMO SESO
AYER
I
Cuando mi frente palida se doble
Al brusco torcedor del sufrimiento
Como la copa del vetusto roble '
. Al empuje despotico del vicnto,
y entooce<:, lejos del combate rudo,
En un negro ataud.. . fin de mis penns,
Con In sangre cuajadn entre las venas
R,fgido yazga para '3ieropre mudo;
Antes de que aprisioneu en Is fria
Tumbil, mt cuerpo, y solital'ia quedes
Si no es tall gr~\nde tu dolor ... si puedes ...
Dame un beso en loslabio~, madremfa!
Que ese bew, el mas triste y doloroso
Ay! entre todos tus amantes besos
Hara, al sellar mi sepuleral reposo;
Temblar mis carnes y erujir mis huesos!
lalH
HOY
I I
Eso. .. ayer te decia; pero el hade
Qu~ todo 10 trastrueea y 10 rlisloea,
QUIso que yo, tu sueno desoado
Sellase con el beso de mi boca!
Y prefiri6 llevarte a Ia escondida
Caverna guardadora de 10 inerte,
Antes de que el invierno de Is. muerte
Apagase el rescoldo de roi vida!
Mi beso fue terrible! tu sangrienta
Boca en los labios me dej6 SU ostro,
Mientras pOI' las arrugas de tu rostro
Reibalaba mi llanto heeho tormenta!
Sin fuerzas casi, con las alas rotas,
Hoy, madre sa~ta, en 10 indeeiso bogo;
Tn .... ya en el agua de la muerte, flotas!
Yo •... de la vida en el fangal, me ahogo!
MANANA ......
III
Duerme! .... La garrs del dolor artero
Ya no herira tu eoraz6n sensible;
Ilumina mi espfritu .... lucero!
Hablame deadc el pielago invisible!
Duermes? No! Tu no duermes! Yo te siento
Vagar cerea de mf como un aroma i
Por todas partes tu semblante asoma
Radiante como el sol del firmamento!
Sf! Tu me estas mirando! Te pereibo
En la sombra! Te escucho en el silencio
De mi mal, y de hinojos revereneio
Tu santidad ! . ... ya ves.. . pOI' eso vivo!
Y vivire mientras tu sombra muda
Me acompafie en el antro de ]s pena,
Si ella no .... quien impedira que !leuda
La Desesperaei6n, y su melena
De sangrientos relampagos sacnda?
JULIO FLOREZ.
Octubre 13 de 1901.
*
Nuestra madre es un vase de ambrosia sagrada:
Renegad de los hombres, del amor y la gloria,
Mas vuestra madre sea la inmortal adorada
Que respeten los arios en 101. fr.:tgil memoria.
)lAX. GRILLO.
EI poeta Florez tenia en una madre adorada
con Ja intensidad violenta del artista, el unico punto
luminoso en la tiniebla de la vida, algo idealmente
bueno en un mundo despreciable.
PEDRO IGNACIO ESCOBAR.
Ya no finjas, poeta, del amor las visiones,
Porque al sol de la vida se entornaron sus ojos ...
AI cipres de su tumba volarcln tus canciones,
EI laurel de tu gloria cubrira sus despojos.
ViCTOR M. LON DONO.
*
] ulio: Para consolarme de tu desgracia, corri a
be 'ar a mi madre.
MIGUEL A. PENAREDONDA.
t:.
Vencida por el soplo del abrego incJemente
e hundio en el grato asilo su maternal cabeza,
Mas no lIevo en su viaje las ondas de tristeza
Que u existencia pura borraba de tu frente.
Ya escucho, bardo triste, los trenos de tu canto
Templados en el negro crisol del desencanto.
JAVIER ACOSTA.
*
En nombre de los nuevos cantores de mi tierra
Coloco en el sepulcro que se trago la lux
De tu senda, un manojo de flores montafiesas
Que mantendra 100~anas la compasiva cruz.
RICARDO TIRADO MAciAS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ,
I
• ORIENTE 3
*
Si el poeta, en vida de su madre, al Jado siem-pre
de su madre, y por su benefico influjo, supo
elevarse mas de una vcz a regiones sublimes, con mas razon ahora que ella ha dejado de existir sobre
la tierra, habra el de levantar sus ojos al cielo.
Ella, despojada dt> la terrena vestidura, en recompensa
de dolores inenarrables que devoro en
silencio, tendra Ja dicha de ser ahora, aun mas que
antes, para los peda1.Os de su corazon que aqui
deja, fuente de reve1aciones cristianas. Rusquen sus
hijos en ella misma, y solo por ella, el consuelo de
su perdida. Si la amaron ad, sean ahora mejores
hijos; acerquense mas a ella en su aparente au-sencia.
I ~
Y cante el poeta las cosas gran des y bellas del
espiritu. Su VOl, brotando pura del alma, sera oida
mas alla de esta triste region don de todos Ilevamos
luto; en aque) mas alla sereno y eterno, donde vive
hoy la que, con una parte de su ser, Ie transmiti6 la
centella de la inspiracion poetica.
ALFONSO CARO.
Todavia el dolor ara en su frente ,
Se humedecen sus oj os, todavia ,
Sus oJos ayl donde tambien el dia
Radio, como en Ills cumbres del orien tc.
JULIO FLOREZ.
Ya del dolor la garra no surcara su frente,
Ni asomara i sus ojos la iagrima sombria,
Sus ojos, que hoy contemplan, desde la tumba fria,
Los rubios resplandores de aurora sin poniente!
Mas ay! a ti llegaron las sombras, lentamenk,
Como a las altas cumbres, cuando se muere el dia,
Y hoy lallzas en tus noches el grito de agonia
Porque el dolor te clava su ponzoi'ioso diente.
Mas oye; para eJ bardo que en medio del combate
Se cierne en las alturas, yen el fatal quebranto
Es su mirada un astro que el infinito mira;
La tumba no es medrosa, porque el sublime \'ate
Esos silencios honclos desgarra con S lI canto,
Y esas espesas sombras, desgarra con su lira!
DIEGO UHJBE.
La vicjecita madre de Julio; la que era para el
poeta dulzura y alivio y fe, ha debido dormirse satisfecha:
los laureles del hijo i ella Ie correspondian .
--
LUI GALAN GOMEZ.
*
l Que consuelo ofrecerte, si al ser q uerido
Que te dio la existeneia, la tl1mba encierra? ..
I L16ra, poeta, llora, que tu has perdido
Lo unico irreemplazable sobre la tierra! ..... .
JUAN C. RAMIREZ.
*
Por el mar de la muerte va la barca enlutada
Por cl mar de la muerte do las almas son olas '
Y el poeta la sigue con llorosa mirada '
Retenido a la vida, con SIl dolor a sol~s.
Poe~a qu~ la .estela de un alma esplendorosa
En 10 lOfint~? slgu~ y hondo gemido exhalas;
La que te dlo la Vida ya en el Senor repos..
Y su blanco sudario ya esta trocado en ala~!
ISMAEL ENRIQUE ARCINIEGA
*
Por ley ineludible de 10 ereado, que apenas nos es
dado haeer constar, el amor de los hijos para con los
padres es el t'mieo desconocido entre los animales
inferiores,o elt'mico, al menos, que, si IIega a presentarse,
vive solo el espacio fugaz de Ja crianza. Aun entre
las fieras vemos a Jas madres defender con pasion
y heroismo a sus cachorros amenazados, pero no vemos
que estos les correspondan su instintivo carino ...
Fiera es el hombre que no sa be IIorar la muerte de
sus padres!
En cambio, y posibJe por ley de compensacion,
el amor filial es no solo poderoso en la especie humana,
sino que crece con la perfeccion de las razas,
lIega a verdadero culto en las sociedades civilizadas,
y . e agiganta a modo de amor divino entre los seres
escogidos, esos de delicadezas exquisitas, los po etas,
en fin, que con sus propios dolore3 sienten los de la
humanidad que los rodea y los admira, y de la cual
forman como el alma del momento historico en que
vlven.
La madre del poeta Florez, madre de poetas, ha
l11uerto ...... Ella descansa en la placidez de 10 eterno.
Feliz ella, que encarno amorosa esos rayos de inteligencia
cuya luz brillara pOl' siempre en nuestro
cielo literario!
Julio so porta, IJajo la rna cara de Ja despreciati va
indiferencia con que pelea las luchas de la vi da, el
inmenso pesar que 10 devora ...... Feliz el, que tiene
cuercias mas sensibles que otro alguno para gozarse
en el dolor de su desgracia, y sentir ellujo de Ilorar a
SlI santa madre, como las >nadres deben ser Iloradas!
I~A FAEL ESPINOSA GUZlVIAN.
7'<
Las flores de los arboles que caeD, van del troDCO arrancadas,
Viven entre los Iibros vida esteril, con los colores id08
Sin perfume, con sombras de tristeza por las cosas pasadas,
COD nostalgia de savina que les dieron los arboles caidQ&.
i Los huerf&nos c!e madre DO aomos sino flores disecadas!
F. RIVAS FRADE .
'k
Cuando en horas de tristeza
Tus recuerdos se amontonen,
Y funebre canto entonen
Desde el fondo de su huesa; .
Cuando convierta en pavesa
La suerte con sus rigores
Rizos y cartas y fibres,
A infundirte nueva vida
Vendd tu madre querida,
EI amor de tus amores.
JULIO DE Fr~ANCISCO.
*
Cuando caiga la tarde, y desde el alto campanario
se expandan las dolientes vibraciones de un doble
funeral, voJadn tu espiritu de hombre y tu
alma de poeta en alas de sus notas planideras, hac~
a las regiones de la luz, en donde la. alma blancas
\wcn. ARTURO JARA~ll LLO C.
Vo:x qUi rCl'enez ....
J ~AN .MOltEAS.
Divina voces ida I divinas bocas mudas
Hundida en el pielago siniestro de la muerte:
Para las pobres alma que se ql1edaron viudas,
Volved COil la palabra consoladora y {uerte,
Di\'i nac; voce idas, di\'1Ilac; bocas mudas . •. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4. ORIENTB
Flacons .... flacons d'autrefois.
MOUAI.
Perfumes olvidados, perfumes extinguidos,
De flores de una flora que no veran los ojos
Ya nunca, que volaron al eter diluidos:
Valved halitos blandos, a calmar sus enojos
Perfu~es olvid.tdos, perfumes extinguidos 0 •••
AQUILINO VI LLEGAS.
«-
Bueno es que sufras, pues en todo dolor generosa
palpita un germen de fe.
R. JIMENEZ TRIANA.
Su voz y sus pupilai apagadas
Ya no te dan el lampo del consuelo,
Mas la luz siempre te vendra por ella;
o Si en la noche levantas tus miradas,
Descubriras en el oscuro cielo
Alguna nueva titilante estrella.
G. POSADA.
*
Cuando vi las congojas del poeta
Y medi su dolor y su agonia,
Senti miedo profundo:
Yo tambien me crei solo en e\ mundo
Y vole a remirarte loh madre mia!
LUIS MARiA MORA.
*
Poeta: ve manana al Campo santo,
Una flor no ha nacido a las lIorosas
Cenizas de tu madre: de tu lIanto,
Sobre esa tumba brotaran las rosas.
FRANCISCO VALENCIA.
. .. Y la palidot 110via del poeta, por uno de
esos inexplicables ocaprichos femeniles, cllal si no
agradeciera y viviese satisfecha de arran car a su lira
los acentos mas hondos y las notas mas tiernas,
cuando aquel lIevaba al ciclo, en medio de la fiesta,
las divinas vibraciones de Sll arpa de ?ro, se
lIego quedo, muy que~o , y por ma~lera vI~lenta,
arrancole tam bien la mas senslhle, deltcada e mtensa
de sus hermosas cuerdas ... 0 Y desde entonces
la lira del paeta, en el lugar de la mas hermosa, deIicada
de sus cuerdas, ostenta la lira de crespon que
Ie recuerda su perpetua orfandad ......
I
ARTURO A. QUIJANO.
*
En su duelo reciba mi tributo,
Que es una flor de muerto la que envia
La nunca bien templada lira mia
A su lira inmortal, que esta. de luto.
Es flor de invierno que espontanea brot.,
No es funebre corona perfumada
La que lIegue a su estancia atribulada
Y consuelo Ie lIeve a su alma rota.
Sino esta sin frescor, mas sin espinas,
Sincera, misteriosa, humilde y sola,
Flor de aquellas que entrea~rcn su c.orola
Como el recuerdo en las deslertas rumas.
ENRIQUE ALVAREZ HENAO.
*
EI angel custodio que arru1l6 tu cuna con canciones
mas tiernas que cl gorjco de las aves; la que
gui6 tus primeros pasos; la que despcrt6 tu alma a
Dios; la que te illfulldio amor y caridad por el infortunio,
y odio y desprecio par 10 vii y pe9ueiioj la
que daba ideas a tu mente y sentimientos a tu corazon
de poeta; la que fue tu fortaleza, tu fe y tu con~ue-
10; la que enjugo tus lagrimas y calmo tus penas; la
que dirigio tu voluntad al bien y perfum6 tu corazon
can el aroma de Sll virtud; la que hizo sagrado para
ti el suelo que te vio nacer, porque el recibi6 la santa
lagrima de dolor que verti6 en tu venida al mundo ...
Ll6ra y reza por ella!
IGNACIO POSSE A.
*
Oh ser, cuando tu mueres, el doliente
Paria que cruza el mundo, desolado,
Gira en torno sue; ojos, angustiado
Cual ciervo herido que su fin presiente.
Y aunque los anos en su altiva frente
Marquen su huella, el hijo infortunado
Torna a gemir cual nino abandonado,
Como criatura debil c impotente!
Y al sentirse en mitad de la jornada,
Triste, inerme, la planta desgarrrada,
Solo ante una afliccion desconocida;
EI hombre nino gritara: no puedo
Ya continuar, oh madrel tengo miedo,
Librame de las garras de la vida!
ALFREDO GOMEZ JAIME.
*
En los momentos en que te visita la desgracia,
te acompana mi corazon con una lagrima.
RUDESINDO GOMEZ A.
*
Que lugubre y que triste se ve la fosa
Do encierran una madre; ique OScura y frial
Su tiniehla parecc mas espantosu,
Se hace mas yerta y dura la estrecha losa,
Hay ell ella mas honda melancolia!
Y es que entonces se piensa con amargura
Como sera de horrible, como de oscura,
Y cuan triste la tumba que se ha formado
Para el santo cadaver de esa ternura
En el alma del hijo desamparadol
E. GONZALEZ CAMARGO.
.... Entonces *
Al vibrar de los bronces
Entre la torre envejecida y sola,
Pense en el sOiiador, senti la ala
De su desolacion; vago proscenio
Mi mente descifro, bajo la fria
Neurosis del dolor ...... era que habia
Marcado rumbo ignoto la que un dia
Diera a los mundos de la gloria, un geniol
c. VILLAFANE.
*
.... Despues .... la incierta luz del nuevo dia
Te sorprendio con el cadaver yerto
De tu madre, durmiendo entre tus brazos •
EI sosegado sueno de los muertos. _
CARLOS NUNEZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
* El be~o ~de una' madre sigue aleteando sobre
tu frente; pasa, pero no muere.
R. SARMIENTO E.
*
El ajenjo destilante de SllS versos, jamas tuvo
El sabor mimi table de la gota de amargura,
Que el poeta,-de su dliz caer viera-cuando hubo
Destrozado al Ii rio blanco el Corce! de la N egrura.
ARTURO MANRIQUE C.
*
Cuando la muerte Ie arranco la vida,
Hubo en tu alma inundacion de sombras
Que en luz se trocaran cuando tu plectra
Las convierta en estrofas.
v. MARTINEZ RIVAS·
*
Artie tnltlum dolor.
ANQI'lL O.uin'iestra enlutada-
Que te robo en sus celos aquella fior querid:\,
L1egara por las noches ala tumba callada
Y pensando en tus versos, y pensando en tu vida
Besara tus laureles con la boca crispada,
Mientras ella, la pobre 'Jiejecita donn ida,
Sonara con tus besos en la tumba callada.
F. MARTiNEZ RIVAS.
-II'
Nos sentiments IIOn,t proportionnel
non PIlS seulement aux causes que lei
produisent, mais • la resonnance de nOI
4mes.-MARCEL PREVOST.
En la lugubre galeria, en una estrecha boveda la
enterraron.
Ve, poeta, y templa tu lira bajo las arcadas de la
lugubre galeria, y al pie de 1a estrecha bovedl! donne
la enterraron.
IComo habras sentido, tu, pobre alma sensible,
el rudo golpe con que te hirieron los hados! i Ctlantas
ilusiones moririan en tu alma, cuando el cal y canto
vel6 a tu vista, y para siempre, los despojos amados
que duermen tranquilos, bajo las arcadas de la
lugubre galeria, en la estrecha boveda donde la enterraron
...... 1
LUIS E. CURREA M.
*
Y yo cierro estas belJas justas del talento y del
carino con que los contemporaneos de Julio Florez,
honrandose a Sl mismos y a let Patria, honran la querida
memoria de aquella 4:hermosa madre mla», aquella
viejita de corazon de diamante y cabell os de nieve,
que arranco a la lira del gran poeta las mas profundas,
las mas altas, las mas vibrantes de SllS notas.
Cierro este glorioso torn eo, y despues de felicitar
a los ingenios que han honrado estas columnas,
les presento mis calurosos agradecimientos.
En cuanto a }u'io, al amigo, al companero, al
hermann, el mas efusivo y silencioso de lo s abrazos,
con su elocuencia muda, Ie dijo ya la parte que
tome en su infortunio, ese horrible infortttnio cuya
sola imaginacion, con todo su horror, can su amargura
toda, crfuerte como la muerte,7> aquieta en mi
mana la pluma .......
Ya que con mas espinas tu camino se alfombra,
Vuelve al Sol de llnos ojos tus miradas de ruego,
De esos ojos, los faros que iluminan tu sombra:
Si de un puerto -La Muerte-triste gondola zarpa,
Va en el mar de La Vida, bajo un astro de fuego,
Blanca nave ligera al com pas de tu arpa.
CLiMACO SOTO BORDA.
CABOS SUELTOS
·'Oriente."-Tenemos el gusto
de avisar a nuestros lectores que del
presente numero en adelante, el precio
de cada ejemplar sera el de treinta
centavos (* 0,3°), Y es material y economica
mente imposible que sea de menos,
por las in mensas dificultades con
que en la actualid~d tropieza todo el
mundo, 10 cual para nadie es un secreto,
y, entre otros, por el mayor tamafio
que hemos adoptado.
quilla hace dos anos, se verifico el 5 del
presente en el templo del Carmen
A pesar de la larga fecha que cuenta
la infausta muerte de la senora de Martinez
, aprovechamCls la ocasion para
presentar nuestro sentido pesame por
tan triste stlceso.
no es aventurado afirmar que, si hoy
tiene ya un nombre celebre en las letras
americanas, manana, cllando se corlOzcan
sus uitimas producciones, nuevos
y merecidos laureles orlaran su
irente. Prueba de ello, Flot del Avila,
esas estrofas tropicales con que engaIan
amos el primer numero de nuestra
humilde hoja .
Los sefiores 8uscriptores deben ocurrir
i depositar un peso (* I) mas, como
complemento del precio total de la
luscripci6n.
Una solemne misa pOl' el
alma de la encantadora senora Eva EsprieUa
de Martinez, muerta en Barran-
Dos distinguidos e inteligentes
j6venes, Rafael Infantino y Cruz
Sanchez, acaban de morir victimas del
tifo. Reciban Iluesto pesame sus atribuladas
familias
Ismael Enrique Arclnlegas.-
Con gran placer hemos estrechadn
la mana del noble amigo que
tanto tiempo hacia habitaba en Venezuela,
donde, a contentamiento general,
desempeiio el puesto de Secretario
de nuestra Legacion.
Con particular interes heroos seguido
la vida intelectual:de Arciniegas, y
Bienvenido sea el joven representante
de la aristocracia del taiento, esa
aristocracia cuyo triunfo anuncio Cormenin.
FalJecio en dias pasados en esta
capital el sei'lor " Manuel Bacna Zea,
descendiente del sabio Francisco Antonio
Zea, de quien parecia haber he redado
las maneras cultas y elegantes
del diplomatico y la conversacion arnena
del hombre de mundo. Reciban sus
deudos nuestro sentido pesame .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EI retrato de la seftora Roa
de Florez, q e publicamos hoy, es
ubradel celebreartista y distinguido caballero
D. Pedro Carlos Manrique. Este,
con su genial deticadeza, ha querido
tomar parte en el homenaje a Julio
Florez, y ha tornado la mas importante,
eternizando la imagen de la madre del
poeta. Reciba el doctor Manrique nuestros
agradecimientos sinceros.
Muerto.-El senor D. Juan de la
C. Jaramillo dejo de existir. Vaya nuestro
pesame para su familia, y muy especial,
para nuestro amigo Arturo Jaramillo
C.
Bien por la industria.-Se.
gun se nos avisa, se han firmado las es·
crituras por las cuales se organiza una
Compania inglesa para explotar en
grande escala la Ferrer/a de Pacho.
Nos participa el Admillistrador de dicha
Compania, que tiene ya recibidos
los terrenos, minas, semovientes, etc.,
de la hacienda de Prtcho.
Poder general.-,Por medio de
atenta circnlar nos comunican los senores
Leo S. Kopp & C.o, que, habiendo
cancelado al senor Ferdinand Focke el
poder general que'este tenia para representarlos,
desde el dia 8 de Abril del
presente ano han conferido poder de ,
la misma c1ase, de consuno y solidariamente,
a los senores Edmundo F. Castello
y Antonio Estevez Obanno.
Napoleon dijo a sus soldados
despues de una victoria: «Estoy contento
de vosotros.) Otro tanto podra
decir cualquier jefe a los comensales
del Hotel Imperial.
Engalanaremos proximamente
nuestras columnas con un original
articulo sobre los poetas, debido aD la
pluma de Maxinopolis.
Quienes 10 lean, admiraran al espiritu
cuidadosamente cultivado, al fino
profesor de ironia, y mas que todo. al
artista de raxa. Artista en la mas amplia
acepcion del vocablo, diriase del
joven de quien hablamos que, nacido
bajo el cielo implacablemente luminoso
de la madre Grecia, sus ojos se habituaron
desde la infancia ala majestad
serena del Partenon. .
Algunos pensanln que, al decir tales
cosas, nos ciega el grande a£ecto que
al amigo profesamos. Sepan ellos-si
nos creen sinceros-que otro tanto hubieramos
dicho al tropezar en la vida
con media docena de espiritus semejantes
al de M axinopolis, ya que mas
enaltece que deprime el rendir tributo
a la ajena superioridad.
Nuestro amigo el artista Acevedo
Bernal, celebre autor dd San
Marcos, ejecuta en estos momentos un
retrato al oleo de la senora madre de
Julio Florez. Es un homenaje de la POlleta
a su hermana la lira.
Si N oe viviera, tendrla muchos
anos, muchos hijos y muchas alzadas
encima. Tal vez se habria ajuiciado.
pero de no, se puede jurar que seria el
mejor cliente de dos produdos bogotanos:
los que dan la Bavaria y La AJcoholina.
Teatro.-Felicitamos a los adores
del Teatro Colon por el ~uen exito
que obtuvieron el dOlTlingo.
En el Municipal se estren6 el caballero
Hermann, con exito fav0rable. Le
damos la bienvenida.
EI hombre, decia un heroe colombiano
al expirar, el hombre debe
saber morir con gloria. Nosotros creemos
otra cosa: EI hombre debe saber
comer, no con Gloti4, ni con Moscatel
siquiera; debe saber comer con Bavaria
en el Cafe Central. M usica, charla
esplt't, comida y cOllfort. '
Proximamente se dara un gran Concierto.
Libros.- Se compran llsados, de
Iiteratllra, filosofia y politica, en la olicina
de ORIENTE, calle a 6, numero 61.
p.
G.A.CE'r .ILL ....
OMBRERERIA
o
~ -o .J
~
j ....
Z
:J
W Il.
El1GENIO DUFFO
--~.... o ....- --
BOGOTA
TORRES & ROLDAN ban tras·
ladado su escritorio a la ca·
rrera 8.& (3.& calle de Florian)
numero 409, frente al Banco de
Bogota.
DANIEL ZAPATA
compra toda c1ase de joyas, csmeraldas
en bruto 0 lapidadas, perl as, diamantes,
rubies y zafiros, y tambien telas
u objetos antiguos.
HOIUS DE DESPACHO:
De las 9 a las II a. m., y de la I, a 1as4p. m.
DIRECCION:
Calle 14, numero 82, piso alto de la
casa del senor D Antonio Maria
Moreno (Calle del Rosario)
Bogota. 10-2
ANUNCIOS
fiCORAZADOS !! Vendese baratisimo
un esplendido piano Pleye~.
Dirigirsea Plinio Gomez, AI-macen
del Gallo. 15-1
SE CAMBIAN Il7 fanegadas de
buena tierra, vecindario de Cota,
por casa en esta ciudad. Pormenores,
carrera 8.a, numer0416. 5-1
'k>EYES CuervD & c.a, co'misionistas,
1 \Ha,nda. Reciba y despacho de carga
de importacion y exportacion.
10-2
Domingo K Alvarez t.
OOMPRA
UN'".A.. a.A.BA.
PEQUENA Y CENTRAL
Oalle 11, numB, 122 A Y 122 B
_ 10-1_ HIS TORIA DE UN HEROE.
Un soldado en la batalla,
Entre las breiias oculto,
Esquivando estaba el bulto
A mortlfera metralla.
Un valiente de mi talla
Aspirante a General,
Escondido entre el breiial
Formul6 una gran receta:
"Contra el miedo, la limeta
Que traigo entre mi morral."
As! dijo, y, con cuidado,
Una botella sac6
Del morral, se la bebi6 ....
Y a pel ear vol6 el soldado.
A capitan fue elevado,
Y a mayor, y a general. ..
Mas a nadie admire tal
Brillante, veloz carrera,
Pues cerveza Burton era
La botella del morral.
,rASA EN REMATE.-EI dia ~9
J-I del presente mes se rematara en
el Juzgado 5.· de este Circuito, la cas~
numero 125, carrera 12, cuadra 8,· dQ
esta ciudad, que tiene mas de 20 metro.
de frente y mas de 80 de fondo. Ea
postura admisible la que Hene el ayahio
(* 85000) .
Puede verse todos los dias de las ~ a
las 4 de la tarde, pidiendo la llave en
la casa numero J 39 de la misma carrera.
Bogota, Octubre de 1901. I-I
J:'N LA SASTRERIA de Pablo EI-
Lf cobar & c.a, hay p~iios negr09 y
de color, ropa hecha fina, puntualidad
y esmero en los trabajos.-Calle 13 numero
I59.-Cal1e del Telegrafo. 5-1
~E FORRAN botones de todos co~
lores y varios tamanos, en la sastreria
de Pablo Escobar & C.·, calle 13
numero J59.-Calle del Telegrafo.
5-1
,rLIMACO MANRIQUE ha tr35laJ-
I dado s.u oficina de negocioa judiciales
a la calle 16 numero 59, en dQDde
continua ocupandose de asuntos civiles.
criminales y administrativo$. 5=-J
T A ALCOHOLlr,lA.-Fabrica de
d;" licores de E. Martinez Salcedo ~ c.a, 46 calle de Palau, compra garr.a£ones,
damajuanas y botellas al mejor preclo
de la plaza. p 5-1
•
4'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Oriente - N. 2", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079720/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.