fEl .tV"titf ~lulltt~tIr" .
Direotol'ee:
ANTONIO DE NARVÁEZ
ANTONIO RODRIGUEZ )
A ¡;¡ O 1 NU~~O ~ 1. { CAL::eln;:N~~;;~'117
Bogotá (Colombia), Julio 3 de 1890 \ BOGOTÁ
~~~~~~~~~--~~~~~~--~_~I~ ~~ ___ ~~~
ADVERTENCIAS
Cada númí'ro de este semanario,
-dedicado exclusivamente á las letrll8,
las artes y la industria-constará
de ocho páginas de texto con
grl1bados, y un ap6ndice noticioso de
nrledades yanuncioJ.
SU8cripci6n á una 8erie de 12
n6mer08 .... . ................ $ 1 20
Valor del n6mero 8uelto ... O 10
Anuncios en tipo com6n, á raz6n
de un centavo por palabra, con derecho
á que 8e haga especialmenci6n
de ellos en el texto, siempre que 8e
contraten por más de cioco veces.
Anuncios ornamentados, con grabados,
6 pOI' largo tiempo, etc., precio
con venciool\!.
Los suscriptores de Bogotá, 6 los
que 8e hallen en la. líoea del ferrocarril
de la Sabana, recibirá.n el peri6-
dico el mismo día de IIU apurici60 i
loa de fuern. por el correo iOUlediato.
Todo pago debe hacerse ANTIerPADAMBNTK.
L08 señores Agente tendrán dere·
cho á un abono de 10 por 100 sobre
el valor de las suscripciones que coloquen.
L08 grabados yA publicados 8e alquilarán
IÍ. raz6n de diez centavos
por centrmetro cuadrado, pagaderos
al recibo de la madera.
DIRECCION:
Idorn Directores de EL RE?ORTER:ILUSTRADO ;~
BOGOTA (COLOMBIA)
•
t~n~lAL1DAn PAlA Nanas
2.- CALLE REAL, NUMS. 4 o y A81
mm local de la Casa Bonnel & C.·
A,'aban de recibir y tienen de venta
.. 1 mib elegante y comp!elo Rn rlldo (le
NúVEDADES DE LUJO
P ARA REGALOS DE BODA.
JlUEDLt: • urOllDlUS,
CORTINAS,
TAPICES.
~oHtll\ua fillhlhnn,
. Cristalerla ~e BacaraL para tCleder,
Espejos,
GRABADOS EN MADERA V EN ACERO,
AulAS, CABDELABBOS,
TILAS RJ:U1l:lMbS PAR! WW.
RIVERA
=========================================================1---
blprnta IIe LA LUZ, C.U, Il!. atatro 100 • .1parlado leo. T,Jffl>ao !20
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPORTER ILUSTRADO
Bcgotá. Junio 22 de 1890.
Sellor D. Antonio de Narváez.
UERIDO Antonio:-Te digo con verclar1 qlle
llUllca me he visto tentado pOI" la codicil\.
La codicill! ..•. oh! eso es sierpe qlle no abrigo
...• A mi pueden decirme hasta . ... hasta pobre;
pero codicioso, nunca! Preficro que me lIumen
ladrón, excepto, sl, el cuso cn que el ladrón sca coJ icio·
so, Jlorqne entonccs, tampoco!
Empero, Ti un grande aviso que anuncia que se
le darán * 2,000 á quien dé contestación á nn jemgllfico
hoy publicado en tn bcllo REPORTPlR; y el tal aviso
BO mo fijó aqui:-y mÍra bien qno pongl) ulla mano en
mi frente, la otra sobrc el eorazón, y SI tuviera una tercera,
]a colocara sobre ]a región abdominal, qllc en todas
tres regil)ues hllbo de clavárseme como Sf\l'ta cso aVIso
tentador! .... Lo vi, y adiós de mi deRillteré~, rle mi desprendimiento
y de los votos de pobreza hechos por mí
á San José, abogndo de ]os moribnndos, con tal que me
dé por esposa UDi& linda, inteligente y virtuosa millonaria!'
...
Aguardando la salida del REPORTER cstúvo durante
algunas horas, que por lo largas me parccieron de CUllr(>sma;
sí, senor: siglos me Plirecieron; maldijc á. los tlistribuidores,
cajistas, prensistas, correctores y directores de
imprenta por]a tardanza de EL REPORTER. es decir,
por ]a tardanza de mi fortuna, de mis * 2,000; Y por
último, A.ntonio, perdóname, te maldije también por
la parte que tuvieras en la mencionada tal"llallza!
Pero como no hay mal que dure cien años, llegó por
fin la hora cspemda: la cltlle dc San José, en donde eitá
8ituatl~ tu.A;gencia, se rompía bajo el peso tie millones
de lI1dlvldl1oS que, como yo, esperaban vel' s:~lir de
entro ]as hojas frescas aún de EL RKPoRTER altos rimeros
de sonantes cocobola,~ y gl"llesos paquetes do blaudos,
suaves, custos y vcrdes papelitos de á diez centavos!. ...
Como tigre que se lanz:l sobre su I'reea (disimúla
e~te .lugar com ún), así me lancé sobl·c ti y te ped í el perIódICo.
Cogílo, y fnime recto, sin vacilar, alojo de Filipo,
al jeroglífioo.
Si hullieras visto la mirada quc arrojé sobre él, me
hubieras juzgado ladrón; sí, Antonio! nquella mirada
fue inquisidora, codicioslt, hambrienta; fue uu bostezJ,
en una palabra!. ... El lindo REPORTER temhlaba eutre
mis manos febl"Ícitantcs; parccÍa qne aleteaba como ave
prisionera y que hacía esfuel·zos por escapa!"; pp,·o se
mantenía mudo, no me daba la Ilnve de h, caj;' en donde
estaban mis * 2,000!. ..• ¡Oh martirio! .•••
-¡Café! grité con alterada voz al mozo de la ilecente
y culta cnsa de reunión de Isidoro Silva. Los caballeros
allí reunidos extrafiaron aquel gr·ito:
-¡ Está loco! se dijeron, según me lo han referido
1uégo.
-¿Oon leche, senor? prognntó el sirviente.
-¿Co~ lcch~ pal·a qué? le repliqué; tilltO y pronto!
-¡ Esta. servido!. ...
-¡Una copa de absintio! volví á decir, pensando en
que las más belllls é inspir·adas composicioncs de Alfl·edo
de MU8set se deben á este exquisito veneno.
-No bay absintio, sellor,l'espondió el muchacho.
-Brnndy, entonces! díjele. _
Sirvieron el br&ndy, del cllal vertí algunas gotas sobre
el café, y tomó además un trago. Púseme á pasear para
a~e!~rar el "}ovimiento de la sangre, y poner así en ebu~
hclOn, las celulas c~rebrales. Luégo me senté y rel'hsé cl
Jerogllfico. El es !lSI: .
La ptllabra sabidurfa va en primer lugar; en seguida
on 801 nI rerés; las palllbras Bello y Rueda despllés; un
esqueleto ó una mnerte luégo, y Oro y FBr (ó fierro).
--- --==-======:;::====
O(lgÍ nn pllp~l, y despnés de mucho penAAr, esoribf la
siguicllte solución: L", snbidud" eR 1H1 /fOZ al ,.ef)~3 tnla
bello, que rueda hasta que el o"0!l el fierro 1, dala ltl
muerte.
-¡Mngníficn! exclllmé, pero no mesatisOzo.
M:ía blundy y más cllfó e)"fln inc'lieptinsl\bles! Al fin '1
nI cnno nr¡IlE'1 gusto ¡, no ibn. lÍo devolvérseme con tlclora con
los $ 2,OOO? . •• ¡ Yesos dos mil pesos oran mi esperanza,
mi. fcli('idMI, mi matrimonio y mi vÍJtjo á Enropa y
una f}lllllta en la Sahana y ono. casa on Bogotá, y .••• y
hasta u na revolllción; plles todo esto se me figurliba conscgn
i r clln :1 q lIella BU ma!
. Volví ~I trabujo, en la esperanza de que y6 108 scis·
cien tos m d Iones el e cél u las q ne bullen en el cerebro, por
nH~fJio de eSE! /lcto que se llama en fisiología la e,r,lJrací6n
incollsciente, h 11 biprllll formado llts oS(Jciqc;on,s eelu-
1m·es cClr.lvonielltC's al fin que me proponílt. Yen ('fecto.
se me VIIlO de pronto al pensamiento otra Bolurión; el
cCI·Hbl"ll habia eegll iclo su tl"llblljo inconsciente después
oel impnlso inicial. Sí, scfior: mi cerebro habíl' hecho
est:Js !·('fiexiv!les: el sol puede sor la clltve_ de 101, y
como e~te est,n. al re,-és, debo leerse el jerogl16co al eontrúrio;
el E'squpleto puede tomarse por resumen extracto
ó lllgnll~ cosa pltrec!Ja, Oro y Fer (fil'rro) son' metales,
yes pORlhlc que esten representando la palubra rigUBUJ.
Luego pnelle sacllrse ('sta solllción: .El resumen de loda8
las r iquezns '·tteda ,~obrB lra sabiduría.
-¡ I!]sl'lélJtii~a! Y máxima muy moral, grité .... pero
t>\mpllco me satisfizo.
¿ y por qué? Porql1e nclemás de la Sabiduría y el Sol,
B~llo y Ruell~, 0/·0 y Fe1· y la Muerte, hay en el jeroglJfh.:
o otl·OS signos que .... mal haya lo que ue ellos entiendll!
Otl'O trAgo, pucs, y más café; y después .... ]a congestión!
gil efE'cto: mis venns parietales gol peaban contra 10B
huesos dc mi c,·lÍneo como las olas contra el duro acanti
lado, y se )"('.vol vhlll h i IIcharlas y coléricas como si la
sangre en ellas ellccl"rllda quisiese roml'eJ"las. J-Ja rnptu.
l"Il dc un vaso sangllíflco es fácil, y á csto pnerle seguir
h. lIluer·te instantúnea; pero, ¿qué importa? .Mi muerte
serí'l un sllici,lio, p('ro un suicidio noble. Quien se mue·
re pOI· una cansa noble. vive m:ís de lo que piensa: Jo-
811Cl"ÍSto y Sócrates, en la antigo('dad, Koscio8ko, ('n Polonill,
Bobolíllll en Grecit' y Ricallrw en San Mateo,
nUllca pensaron en qlle hnbieran tie vivir tállto en lnHumaniriad!.
... in.posible! porque bien conocían ellos que
la Hu man idad se llama ingratitud!
y si estos 'senores murÍeron voluntariamente por la
Hnmllnidad. ¿por qnf yo, microbo iufeliz, no había de
matlll·me por dos mil pesos?
Ariehllltc, pues: al trabajo!
Vol\"l á repasar el jeroglífico, fijé en la memoria todos
los bignos, y salí de casa del s('llor Silva. En]lt plaza
de. S(lnta1tde~ encontré un carro de tranvía, yen H eché
Inl personalidad. Desea ha hllcel· ejercicio, y ningún
meriio mejO!" que el vehículo buscado.
A Chapinero, plll'S .•..
Tengo testigos, y muy honorables, del pjercicio que
hice en I\rJllel día.. 1.. l)s senores U. Mannel A. Rlleda
Isidoro Laverlle Amliya, Angel María Galán, RobeI~
Beccna y muchos otros, puerlen decir si tuviml}s un
lindo viaje en tranvía! ... Diez y siete descarriJadll8
conté de aquí á Chapinero; treinta y cuatro bajlldlls y
subidas de y á los carros; diez y siete mil trescientos cuarentn
em plljones y otl"OS adminículos semejantes.
A la 11. a descaJ"rillldn, y en c1 momento del temible
sncndón <1cl carro, Dld (li una solcmne pa]mada en la
frente. Todos c!eyeron que yo había sufrido algún golpe.
-¿ Ha sufrido ulgo usted? pr('guntóme uno de 108
compllfleroll de villje.
-;-¿ La Sabiduría es un d6n. ó es unfruto' ]e pregont6-·
á IDI vez.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPORTER. ILUSTRADO
_La .abiduria AS fruto (lel cRtnoio; me contestó, ba~
Ddoae del carro,., es dún del Eipíritu Smto,
.. -¡Abajo todos. grit601 postillólI; no es nada: fuo que
"le oayó una ruella al C81'1'O, nafla más!
Yo bajé oomo todos; V 1\1 pl'im~I'o que oncontré le
prégqnté, sen"lándole el jeroglí fio ':
-el En opto monograma ()joe T A. N'
-Si. sellor; me dijo, y me vohió la ospnl(ll"
-1 Yá lo tengo! exclamé, oEu,rB1c:J I gureka! mis
• "OOO! ....
Y volví al carro. ¿Para qué? Para decir adi6s á mis
meflo8 y R mis esperaD1:as .• ,.
Miré de nnovo el aviso qne anunciaba 01 pago de los
1.,000, y quedé convencido de que tú el'es un ~ran(Hsimo
trabAn, y que has jngado con mi r' .. petabilidad á tu
I8bor.
dOómo pUE'do decirte yo dóJ¡áe e,lJtlÍn los autore$ de la
m'Ulrttl de Forero'
¡Adiós, mis dos mil pesoa! mi viaje í. Europal mi matrjmouio!
Adióallldió8f
Pero adió!, también, codicia! El trabajo constante es
)0 único qlle puede darme los dos mil pesos que deseo, y
• eto trabajo voel,o ahora. •
.Rn cnmbio de aquella suma, te pido un ejemplar de
EL llEPOHTEB, que para mí vale más.
o Tuyo, JULIÁN PÁBZ M.
BUZON
8efI0l' X. do X.
De8eR usted saber cuál ele estos tl'atllmientos "8. S.
.1 Ministro," y "el Seftor Ministl'o" está bien empleado;
y DO vacilo en contestada que ambos.
8e1JfJría C8 el trutamiento qno la ley manfla dar á los
Ministros, '! el posesivo quese refiere á este título cs , San
Luis Gonz;tga, en lIllO (le los sulones altos de Ja E:Jcllola
de Bellas Artes. pues aun cnando la noche estuvo Hg.
viosl'l, elresj1ctllble cOllcnr¡:o 00 seflol'Us, seOoritus y ca.
balleros fue muy 1' lC id!). Sl! l'Ían diez.v seis los jóvenes
socioi!. y (lebon esto '"~ sati -(t.lchos plll' el IllcimlCnto g,"te truja que lIomb"n 108 jóvenes
IIclHlémicos cOlltl'lutlíll á sulelllllizllr más la fiesta
que so cCl'ebró en horwr de San Luis Gtlllzuga, pues todos
ellos se r1 isti ngll iel'ol) por 8U cul tu ra de cumplido.
cabl\lIeros, Lo l\.liolllO deci mos de SI1S Directores, y n08
prometemos fJ"e no des.naYltráu toniendo, como tienen,
t~Ul bien ol'ganizarla J¡, simpática asocinción, qne no dudalllos
será uyud"Ja por la sociedu(l bogotana,
V AttlOS .UUGoa.
EL MUSEO PATIÑO
Es un Ingar do recreo pura las familias, tranquilo,
ameno sobl'o todo.
Los uutómatas qnc se (>xhiben allí 80n hs mejores
conocidos en estn <.'apitul y fabricados en París El fioes
del ano plIsado.
Los espl'jos son de nn efecto para reír á cru'Clljadu;
las fotogl'lllías optorámicus son (le artistas italil4nos y
llenas de intel·és. La galería de piutul'as contiene grabados
y oleografías de gr~n novcdau, y por esto sólo se podría
pagar la eotmda. Además, part~ los nioos hay lámpara
mágica y juegos variadisimos de destl'czs. Sabemos
que las grdnlles ocupaciones del empresario de este 8impático
establecimiento le impiden sostenerlo largo tiempo,
y cs una lástímll que á millares de niflos, de estudiante8
y de 8eflül'itHs se les prive de ir uoa vez sif)oiera
antes de q\le se cierre.
E:JtA situado dos cuadras abítjo de San FrnncilOO,
hacia la derecha.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL REPORTER ILUSTRADO
FOLLETIN
LA CLAVIJA
(, EL CRUJKN DIt CAltA- DE-PIUmO
(ContiuuauióD).
1I
Van yA transcurridos quince . dín!l, y aún no ha podido
descubrirse nadH.. Mil (lomentarlOs hilo pasado de boca eo
boca y otrAs tanta s vece!> ee ha censurado la. 1Uorosidad del
juez.' ¿Qué hace ese hombre, .se ~ice, ence rr~do quince dfas
con sus noches-sin visitar InquIera el precIoso Museo Patiño-
sin dejarse ver de na di~; ~in calmar, auuque sea con
una esperanza, la an!'iedad publica ! Y la ola sube, y sube !
Mas lIeg6 al fiu el 11 (}helado
día. La sala dt' audiencia
está atebtada df\
gente-pr.rpce fup"e e l silllpAtico
estnblecÍllJÍE:wto El
Guadalquivir --la puerta
8ecr~ta se ah re y a ptlrece
el FUílcionAl'io I'l.Idia ute de
gozo-('OIlJO si hubi ese U ~ tl do
el Bálsamo Admirable
prepllradc por Rafael Gómez
lIl.-abre su cartapacio
de papeles, y principia
, leer:
"En la noche del 24 d~
Agosto, en la caeR uúmero
28 de la Carrera dE: Bo('a~
del Toro, antigua Carade-
pe1'ro, se ha degollado
á un niño de sei.v meses de
edad! Esto sucedi6 A las
ntw"e y media de la noche I
Son autores: principal, el
señor Domingo Juanes, y
auxiliar, una mujer que
óculta su nombre y aún
no ha sido apl'esada. El
niño fue atrozmente becho
picadillo - como si
fuese para relleno de Jos
suculentos pavos que prepara
Enrique Gracia-y
degollado con un vidrio de
botella-- qué brutos: cuánto
Illt'jor no fuera con nn
vidrio pI/too de los que
vende Elíltá tan det< I·iorada., que con un peso mayor
de diez libras revental·'a. El máximum de peso de un
niño es unay media. libra J. or mes-(libra de pasas ó de rancho
6 de. licores del.almac~n de Aquilir..o Vanegas, 2.· calle
de ~lorllín ¡ -en seIs meses pesaría. nueve libras, que es el
máxlluun qU<;l la soga puede soportar; luego el niño era de
lieis meses de edad. - ~e ;.:'~
...... -~l. . ....... ~_..". ~ (~
GRADO
El joven LUIS UMARA LÓPEZ ha recibido de ]8 Universidad
Católica. el de Doctor en Derccho y Cibncius
Politicae.
Las vil'tudes que 10 hicieron acreedor á la distinción
de sus PlOfe80I'CS y al c!\l'if\o ue sus compafl.eros, hablan
mny alto en En fa\'Or: conducta ejemplnr y nplicrlción
sobresaliente fueron siempre sus calificativos. Esta es la
"3.· Prohl\dll la pr~existenolll de)a ¡IIogR, no queda duda
de que el ulño fue ocultado en el aljIbe; mAs oU"'Ddo .. Uf
ha.y ranas, q \le ba.bido e8 no H bu DdllU IIlno en)", alru", eA
debcow posición.
.. 4. o U 11/\ vela (le ti medio durl\ sl"llI hora~ enoendlda; la
que se ha ll6 prendidl\ á la PIHPduce
que esta operación se hizo con un vidrio-no de Jos pll\uo,
que ,,"ende Elfas Osorio, - pue!l en la cl\sa no se ha encootra-i
do cuchillo alguno ni otro in 'truwento cortan tI' .
.. Queda probndo el he·
cho. PliSO ni cul(lJthle, y á
11111 n ift'l'itH r ('("110 he llega.
do li. dpt'cubrirlo:
" 1.' Se halló una cla.vija.
· el aseMino no podrfa
ser otro que Etlg(1O m(lljico
de inbtrul!Jento de cuerda;
y aun lIIás, de baudola,
pues la clavij" es pequeña.
y no servirfa It uoa
guitarra ni á un tiple-J
qué sC\noros y bellos 101
fabrica J. M. Castro.
: •• 2.· Sobre la tabla de
la. alcoba se ha1l6 un r.hl·
cote - cabo de magnifico
puro de la Habana. hubiera.
dicho cualquiera que
haya fumado los de Pacho
Jiménez. - Para. ponerlo
alH la persona que lo hizo,
debi6 estirarse; de la tabla
al suelo hay 2 metros 10
centímetros; descontando
60 ceotfmetros que el bra·
zo sobre!!ale á la cabeza, J
10 ctmthnetl'os de la Hn·
pinada, la estatura del individuo
debfa ser de 1 me·
tro 50 centímetros. Sentadoesto,
no faltuba más que
buscar entre los bandolistas
de 1 metro 50 centímetros;
y hay algo más: un
crimen tan atrvz no puede
cometerlo sino un bandolero.
A varios se ha reque·
rido, mas sólo dos tienen
la estatura precisa, yen la
duda me ocurri6 medir la
clavija á los instrumentos
de los procesados: al de)
señor Melo no le vino, al
del señor Domingo J uanee
\
vino exacta, y para ml\yor abundamiento, á. éste le faltaban
dosclavijas¡ luego sesupon~ que bote, <: l '. por I; ~ callj> .
" Queda probado que el sindl.:ado V l.l1IWg" ,I IJ .II!'_' P I!
reo de infanticidio atroz.
" Señores de la. barra: aun cuando s610 de espaldas po-
I d éis contemplar al asesino, precieo es qll~ .conveng~i~ con;
migo en que nohay duda60bl'esuculpablhdad. RedIcho.
( COlltÍ1)uaI·á).
mejor g:unn tía que puede ofrecer á la sociedad cste nue-
.0 soldado del drrecho. e J
. . l.
Ha llegarlo al almacén de Pacho J ménez }l. ('a~e famMo ani·
sarlo, y se vende IÍ. ochenta centavos la botella y á cInco <:~DtuvO.
la cop".
(Calle de San José, número 148).
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---_ .. _ .. __ .- ... -.~_ .. _._--_ ..... _ ............... _ ..... _~~ ..... - ....... ---~~~~-~_ ..... ~ .... _ ..... -~~~~
%:ar.01;Or •• : ] NUM E RO 4.o-V A.T.E 10 ove. If AC'o~e1o. G.~.r&.l:
ANTONIO DE NARVAEZ .A.:8t O :r ~.~ SERIE I 1\
ANTONIO RODRIGUEZ Bogot~ [Colombia ), Julio 3 de 1 890 \l CALL E 13, NUM ERO 117
~~~~~~~.-_-~~---~~-----~~~~~~--~--~-----~_ ..... --~-~
EL LUJO
.PRÓLOOO
En 1879 leí nn difCI1J'¡;O sobro el 1njo cn hl sesió n s o lem n e qn e el 27 d e J ulio ('cleuró la Socicdad
de S:tn Viccllte oc Piiúl; Y COtllO C il aquel csnito 11 0 p uJ e d ilnci da l' l'I a~l1 ll tf) lI i co n la cxtl'l .. iílll lIi l'l1
la fonu:\ que IIllld ('ollveIlÍa, C())l'll'n s e In égo vHI"i"s esc ri tos e n fJ. lI ~ .('xpllse llI \l<: ]¡ as üh;:en'aci"Il<'S Cjue H¡hre
la matel'ia t~' nb hechas. Vi á CEtOS escritos l a fO I'II I(\ d e cart'lS d trlg ld ¡¡s a l a u to r J e l disc n rw (cs decir, dil i.
gidas á IlIÍ mislIlo), y (ti pie de cada IIl1a pnsc Illi :lIIt ig n o r scu dó nilll IJ ( P. P . de P.)
E ~ tas cartHs ~011 las qno ,apnreeen ah o ra e n c l ¡'EPo ln lm I Lus'l'RA;)o.
Alherto Urdaneta se haHa pro pn ot'to p nlJl icar los diclws trablljos en el Papel Pe7'iódico 1111,~tJ'arln y
dej6 hechos cinco ó seis diunjos pal'a illls t ra rlvs. Reprod u <:c:ión de a lg u nos de ellvs son los grauaJos (tUl! bO
hallan en las p~gilHl S si g ni e ntes.
Si en 187\.1 pnde d e cir ell estas ca rtas 10 (1 110 d ij e, t fJ ll é no podr ía decir a h ora si escl'iLJiera otras nuevas
sobre el lujo que llOy reÍlla cu B ogotá ~-J . M .\NGI~L MA m~uQuÍN.
Alseiior D, J086 Mannel Marroqnín.
OBllB un (,Iljón
Vllc í o, si r vi('lIdom
e de una p l nma
i:Je raciones
de mucha monta: perdóncme usted que se lo
digi' con t<1nta franqueza, sin tÚllcr el hOllor de conocerlo.
¿ No ha observado usted qne los CJllC nacen y se Críllll
en el seno de farr:ilia ricilS Ó Hcomodadas, a.,¡.jllierpn ('11
lus primeros aOn h:lbitos ql1e hall ele hacer lE" durísima
la condlciloll en que tiellc.n que quedar clJloratl"s, eu:,Ildo,
di~'idiLlo ('1 patrimonio comúlI, no plled;in di, frutar
it.o de lllla poreión de ól más ó mCIlCl redll cllla?
'l'ri te ejemplo soy yo <1r l a venlncl. de t' '1 (}1)3el'\'ación,
como lo verá. ubre,i si lee el relato con que voy tí
fastidiarlo.
Kací me c)'ió en ciertn casn situn(1a en un:'!. (le las
(,:l11e5 ll1ñs celltra1<, de nogotá, ctl~a fJlle gOlwua ele mero
ced do ngua; pero "lO Ulla dc e U" merced!." qlle I>e 1I.'al1
ahora: \'cnl¡¡~eras pnj'{{$ do ngua qlle 110 lo j,;rrt'( ·OI ían ti
HilO V I gal'1 , 111 ~nl1 p(¡~lléllduhs el1 ('1 lijo pro"io; ... ino llna
de aqtll 11;~s pajas antiguas, que, aun vi t~\::; en el ajello,
par('C('ll viga.
~I SO!;.lI· ue la en :l <'I'a tan e P'lCi060 como 11 J,qlna~
hacl('ndas de las que I!",Y l1('tualmelltc ('11 la 'IU;II1:1. i
hoy fuera mío, lo yenflu'ía ' pn/' lrdes ¡'~ ~UO 1.1 f,lll(g~
dn. V urias veces o.eu I'rieroll tí. casa lo::; yerbatcro 01 i.
cltando que se lo deJaran aembrar de cebada y ofreciendo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28 EL REPORTEO ILUSTRA.lJO
$ GO nnnales de arl'endamicnto¡
no pocas hubo quien diera el
cons('jo de quo so sembraso ds
papas para hacer una grande
economía, y aun ganancia; pero ~"-T."""";
mi mildre siE'Ulpre conteiltab"
q ne oso era m llcho tmbajo, .v
~ue n.o le gustalllL quo entrara al
llltCI"IOl' gcnte extral1a. •
Bn la caballeriza estaba porennemente
el caballo de mi pa- '1A
dro aglllln]anr10 quo á él se lt!
ofreciera montado; y de cuando
en cuando había que enviado á
la hacienda rlo ulgún amigo, ro·
comendándole quo lo hiciera SOl'vir,
porque podía morirso de
gordo. '---- =:;!
Cnnnoo el mayor de mis cuatro hermanos estovo
grnnoecito, fue ~enester proporcionarle ocupación, y mi
padre lo puso tlCndu, cornpl'ándole las mercancías ni
contado, ~ sospecho que á precios de merwdeo, á uno do
los poc.os mtro,ltlctore~ que entonces había; mas, como
so ~llblCse resuelto qUInce días después, que la familia
snJ¡el'l~ al campo, resultó que la tienda permaneció cerr:1-
da por tres meses, en los cuales las mercancías quedllron
más averiadas que las 'lue padecen siniestro y se rematan
por cuenta de la Compaflía do Seguros; y todo esto acaeció
sin que ni á mi padrl3 ni al flamante mercader se le
dieran dos pitos,
Tuvo mi padre qne arreglar unas cuentas atrnsailísimas,
con un c~!np:ldJ'e suyo con quien hauía tenillo como
pafll.a, y, habl~ndose llevado esas cuentas no s6 si por
purtllla demasIado sencilla ó (1emasiado complicclda sucedió
'luo. después de haberso calentado la caheza rara
desem brolJurlas en dos sesiones de á más de med i¡L hora
c?mo lo decían los interesados en són do amarga qurj¡t:
vIno á resolverse que mi pndl'e daría ti. su antiguo soeio
15,000 pesos, que, según el parecer n.e éste, sería lo más
que en cualfluier caso pudiera resultar á favor suvo v
u na ca~i ta de \"a~or c1~ ~res 6 cuatro m il pesos, por s;d ;aJr
cll1d~lll(,t' error u omIsIón de que á mi padro pllJiem
segn I rsele reato,
, Bien se dC'ja discurrir cuál sel'ía la holgura en qne
vIvíamos, abundando el dinero y mirándosele con temai'lo
despego.
Pero en este mundo nada durn, y las cosas buenas
duran menos qlle todas. Mi madre murió \"" mi padre
no le sobt'evivló mucho. ' "
. AITp.glada la mortuoria, deducidos los gRStos de entlel'ro,
los derechos de la manumisión (e'luivalentes:í. los
'lue ahora corresponden al L!lZ3reto), los honorarios del
contaclor, E'tc. etc" quedó un clludal ue 150,000 resos (le
ú ocho décimos, el que se diviJió entre los cinco hererteros
legítimos y forzosos, cada uno de los cuales percibió
30,000 pesos.
y á pOI' elÜonces abrigábamos proyectos que hacían
necesana nuestra separación. Yendióse la casa, y cada
cuul se acomor16 según sus inclinaciones,
. Yo juzgl~é l!rudente compl'al' una casita, porr¡l1e
EI~mpl'e habla OIdo qU?, por pobrfl 'lue UllO se haile,
mIentras 110 le falte ovnde meterse, puede tenerse por
afol'tllna¡}o. E·ta casita, con diminutivo y t(lclo me
costó ~,Oo~ pesos, con lo que mi haber en d,inero 'l;1CO,)
reducIdo It 22,000. Era entonces 1tna cas1ta, pero ahí
está todavía campando por SI1S respetos: fignm en el
Cátastro como de valor de 16,000 pesos, le produce á su
dlleflo 85 mensuales, y da cómodo y decente alojamiento
á unu. familia pudiinte y numeroaa.
E1C'gí 1u(.go los nrgocios n 'lIH~ hnbía do con,ngrRl'me,
elección que <'1'1\ in 1·ll(, telll}Jn1'e bailtll\1to tllns fMil qlle
lo es CI1 la llctllall(lad: para UIl mo1.O quo tIlVil'I'" IIfiCl61l
111 trablljo y IIn prineiplllito, como se ,lecía (\lltIlIlC<'~,
nUl1ca ttltllbal1 blH'I1IlS especulacionc, \ J aUIl }luello UCCIl'
fIno Ir) dC'1 prillcipallto nI) era lo prinC!ipal.
Al mismo tiempo que e taba. c11l11(lo comienzo á mis
tarcas, lile ocupé el1 nmneblar la ca,qi[a, AlInqne po l,ía
UI1:\ parte rIel njulIl' de la Cnsa Je lIIis parlre, , gaslé en
los llllleules Huevos ~Oo pesos, Í\ 11('~nl' de que 110 los
escogí entre los mús costosos y el(·gantes. La Sl1ma ql1e
mc qlled aba tlisponible se reelnjo, 1'1I(,!1. á 21,:WO )le~()s.
Yú. nstell, si es malicioso, hllul'Il. cairlo en que yo estaba
apereibiéndomo rara casarme. Mi flltnra, que e
Ilamaua Pre~e ntnción, pcrtenrcía ft una antigulI, I'C'RpetablE'
y, de mncho tirmpo atrás, empobrecid;t familia, y
e. taba, por consiguiente, hubitu:ula á pocos regalos y Ú. ull
mOllo ('ro ¿flué me importaba eso, '1 no ¡] l ~ frutHha
de aquel clesl1hogo que hacia mirar como .p? ib:e I~ ~ati~f<
Lcclón de tocios los deseos, que no perl1utl:L Ud.lllltlr.8.1-
quiera la snposición de r¡ue un miembro de mI familIa
pudiera alguna vez, por falta. de recursos, dejar de conseguir
algo que se 1& antojlira. ó que hubiera menester.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.1!L REPORTER IL 7JSTRADO !T
P?rque convieno advertit, qne en un:\ cnsa como la
de mI padl'e, lit hulgnrn que un bllen cnud111 proporcionaba,
tpnía algo de ilimitado, 100,000 re os hucían
gozal' de nn (lescanso de qua abara no tienen jdoa los
q ne po 'een 500,000 .
. . Lo peol·. dl!l CIISO no ('ra que yo no me rE'signara. á
VIVIr una vida do Ct 30,000 peso'3. Lo peor era C)tlC mis
deudos, mis amigos y el públiClo no querían VOl' 0n mí 11\
quintl' parte Ile mi paurc: para tonos representaba yo fL
todo mi padre. Los que solicitaban suscrirciones para
obl·¡t de beIlCficct1l!Ht. pal'a fie~tas y solemni (lad cs, para
o.stltblecímielltos póblicos y patrióticas empre5fL , pam
1 11110 S n as y pnra rifas, oClolTiendo :l mis reconocidos se ntimientos
de cnridad, 6 de patriotismo, ó de flmOI' ni PI'0 -
greso, 6 ,le afición á las letras, no agul1nlttban de mi
meno;;; de )0 'lno hnbierlln ngllarr]ado de toda mi familia
on lo' tiempos en que el candal estaba intacto y unirlo.
){i capital y mi indnstl'i¡\ me producían al I)rincipio
unos 0)00 pe os men nales de rent.l, que entonces me hiciproll
goznr (lo ues¡lhogo, por más C¡lle yo o.::h ara de
menos l'1 íJlle . e lli¡;frntaba en casa.
Poro Jos gastos flleron creciendo, sin que los h á b i tos
de cconomÍI\ qnu Presentación había cuntraído en la
sny.lt, ni la necesillnd que yo sentía u en 11 nhil,testlllo" ....... ,.,." .. " ... '".. 43
IIonf,rnrio~ del n\¡()~oelo que me clcfcudló en un
p'cito muy de>cHbellndo 4ue me movierun y 4uc gané
en tnrlHS tll~ in,lnnciHs " .. , .. ", ... '.' ... " .. "., 90
Gllsto~ de un:!. fiesta. que 8ICmpre hl\lJíu cO!:oleacJo mi
familia . .................... ...... ..... .. ....... 50
lité 1ieo y ml.'rlicinns, Incluído el vlllor de un ('oche,
cito que le receló el facullativo á uno de los niños, y ;:l
de 1\na tina y un gllsómetro que lo recelÓ Íl Pres ~ nla·
ción" ., :, ... ,., ... " " ... , ... " . , .... ,.",." , 100
Cuota quo mI} tocó our por ser lino ele 108 fllvnrcci·
clM por ulla célebre actriz con 1/\ dedicatoria de su be·
bcfic,o , " . . ,. , .. , ...., . , .... , . , . , , , . , , ... , ... , . 25
BI~lItizo ele \lU IIhij~c1o con folios y todo . . , ., " '" 20
('nncurrr' nc:in Ú Ó¡.H::rns, ya cou Presentación )'/\ . 010, 2 L
Viaje fí FacatalivlÍ á recibir allí IÍ 11n cuñudo 4ue
veDía tic Ultrllm>H' .... , ... , .,., .. , ..... , ... " , ., 30
A1\xilio Íl. mi suegra en UD apUl'o que no teDía vuelta
de hoja, , , . .. , , . . , .. . " . . , .. "". ' ,'.,.' ... ,' ... ,.' 75
\'nlor (\e un hornillo [vulgo, cocina de hierro] su·
mamf'nle cómodo y ecoDómico, que compré porqlle me
10 el" bol D I'i'g ,lacIo, e decir, ú. principat y costos, y que
llunca ~irvló para nnda, ., .. , .... " .. , " ........ " 125
I>ifo.:reucil\ entte 70 pesos en que vendí un cabnllo
r(>sRbiHdó-'C¡lIe l1Ie diel'OlI eD pago de UDU dellCla de 150
peso" )' t'~II~ IltLmll cr\lIlÍdall .. , .. ', ... , . . ,.", .. ", . , 80
Jallla de IlIjn p,lm unos C!lnlll'ios muy lindos que
11" l'i'g>\l>lron}l IlIs lIiñ,,~, y que fue pl'eci"o alujar con·
fUl'llIlJ á su culegol'il1 y á la del dUDan te .. , , ... , , , ... ,.. 30
S'Jma, ... , ........ $de lÍoc)¡o décimos l ,2.J¡ 4
En (,lle\1tns (le otros /ll1os inmeeliat,1s :í é te, figurAhan
'"arias partiuilK semejantes :í las nntC'J'iores, y otras
dift'I'l'Ilt.<.'s, como deudas I erdidas, ligeros robos qne se
mc lti¡;i<.'l'on, renovación de empapclaJos y enlOSAdo del
frent-c de la casita, canales de lat¡l, compra de colchones
y 1'OI'a de Cs y IlIs
I'l1f'gos do Pro clltación, que, 110 habiéndose hauituudo
('\1 SlIS pl'imeros II1"\OS Í\ ulla violll do ó 150,000 po'os, veía
clul'amente qne ndía má lIseglll'lIr1cs á ntlel't,rlls hIjos
n\1 pnsar corto pero '('gul'o ]IlIra después de 11IH'8tro8
días. q\le correr el l'i<.'sgo (lo dejarlos en 111 indigencia.
P<,rl) lo pl'imel'Os háLitos son ¡;eglluda nntllrale1.lI:
Ui!'11 con(,da yo 1051 lIZ:lrl'S !Í qllo iba :1. (Xpllnl'1'1l10 y ft
eXIl(¡I1('r ú mi familia: harto cUlIot:Ía mi tiC'I'!'/I, ('11 la
(;11:11 Ins e. pCCI1!aC'illlle )'(.'[1l1t/Hlas COIllO 111:'111 s('gllras son
peligl'o,lIfl, yen <¡lIe las arrio~gll(1as apllrcjall rllina Cl\ i
in('vitable. NII 11\1(le (lc·t!'I'llllnUl'lne á ser II\C'I)(IS UC lo
qnc hauía ido. ó h:lltl:llldo COII IlIlÍlS I'fI,pi¡;UIlU, á l'llrcCé!'
TlH'I\OS de lo que hubía sulillo parece 1'.
De~dc entollces ningún nrgocio m<.' fue rxl!'/ll'\o: compra.
y vcnta elc papel('s de cr uSllron nunCR aino lHR p' imer,IS
hojas. plll'l\ nqlléllos mi~/ll! de mis hijos ..
Utros gll"tlJS pHa lo. educacióo do los 11IblllU:'! y dc
Jos n·,..tu n t e.~ . . . .• .•.... .• . ... • ............•...
Gastados ('n compnner y alh/lj'Ir d03 cuurtos pnra
un hijo y lI/1a hija f¡lIe Ile~,\roll tl Itl G!dtlll en qUlJ se da
el prillll·r pa~1I ha. ¡" In cmHndl'!lClñll. .. ...... . . ... .
()unviT.u rnl'll oIJseqlliar ÍI 1111 c(lmi~ioni"ta extranje·
ro, g,htot hechll (lOa minls uLilillLriIlS ............... .
A 110 (1('lItistu, r.or una rlenllldll"1l cOlllpll'la pHra
I1na de mi" hijll., ga~t(¡ q'le tieno muelus como ninguno
de los do illvOllción 1Il0rlernn ........ .. ........... .
Al mi¡,nlU. pOI' culZlIl' val i\lS IÍ varios, y pur ¡,ucnr
dos culzl\~... .. .. . . . •. ... ............... ..... . .
CulzlIJo pam los pies de toda 111 fúmilia, encargndo
ti Europ' plll' pCflllomílL .. . .... . ..... , ....... . ..
('ompoiidón del jurdín ...•....................
Sm'ldos del Lenerlur de libros y c1epenrlj¡-'lles ..... .
Viojes de un comb.iountlo Ú I"l:fl«::¡,enrlcs lus Idt'as Ú
deucl"n>l olvlducli?ol! ........................... ..
Vulor de lInlL muln que compré po,a los vinjes de
dicho comisionad", considerando que a í gnst\lrí1l mc·
nos qne en ILlquileres ...... . . . . . .. . .... " .... _ ..
(JlIlttOi plll'!\ \>uscu!' lu misma mulo. luég,o que se
perdió ........................................... .
Exeq\lil\s de nli suegrA. Adviérll\Se que falleció
antes:: de l)lIe clle 1I1·tículo huuiertll>uuido ............. .
T,"j" 1j ele luto ..... .... ... .... .............. .
A.i"Lt'ucin ti cinco óperns. 1\n tcs de lI(lud falleci·
miento . .. .. .. " . .. '" ... ... ... ...... ..... . .. .
!lllIe8t ros de pilmo, de canLo, de diullj0, da crochet
y do llores tic 111111l0 .•••.•• " • •• • •••••..••••••.•.•...
• Conlribuciól~ sobre mi liquezu mucble, por el CIlU·
dal que y" pllrCC1t\ tt'nt'I' .. .. .. . .. ..... ... .. ........ .
L'olltribuc:iñll pt1rn levnntorsoureel rínI 11 diver"ns servicios,
Ilseo do:: la cosa. mueult:>l y ehisllIl:'s oc po(:o valor y de
todo género <.¡Ile hay que c .. mprar de nuevo Ó <.jue h>lcet
com pon «:: 1', 1.IIpalolle~. p ,lfa~u h;:, j uuón . tt lcolI,,1. pOI tcs
de corrco. 1c!e¡!rUmas. pupel .elltHIIl. dcrechos do nota·
rios y registr!ldorcs. hOI'"I'1IJ'ios de pclllquel'08. dulce!',
h«::ludl)s y juguett'~. elC. CI('. En .. 1 lino á <.¡uc me CEtoy
r~tirieódo, cttlclIlo que los gastos de c:,te liuujesuuieroll
por )0 menos á . .. , . . . .. . . .. . . ... . . . . . .. . . .. . . . . . . .. . 22:S ..
9.031 4
Nllf'VO mil posos son, al c1il'7. por ciento, el rédito ell' un
capital do.: 90.UOO. Ellllín I'cal y l'('r¡J:lIlcro era dú :30,000;
poro Cjllit::ro dar de u"rato <"lile se hlluicJ'fl dllplicad\!. Arl·
tnitielldo la sllposición, bastallLe gratuíta, cumo la (¡tra)
do que él me estu\'il'l':l proclllcl('IlJo el dip? por eil'llto,
yo eOllsllmí en aquel 1l[10 6,000 pesus míos y 3,000 do
mis acnedorrs.
y, grucias {t J¡¡ propiecl:Lrl qlle tienon la8 e Il,tilla fles
l1e crecer prodigiosa y r:ípidunlcllte para ar¡nel Íl qui en
vlln ft faltarle (propiedad qlle los Illlltetlláticlls loO les han
clescnbiel'to, Iwrl ) qlte doberian anllmerar ontre las qne
le3 atriIJllyell), calla rlicz pl:'SOS ajellos r¡ue yo ga, tara
cqlli'¡a lían ñ. unce Ó nüs, pUl' oura y gruci:L dcl simpático
{; inter('8:tnte dlcz Ó ,loce poto Cliento que los gravab.l.
E ,te diez ó doce cm cf('ct!vo y palpahle para mis
tlcreedoro~. QltC lus fonJos que yo man<'jaba me prodnjerall
el diez, es mora sllpC'sieión, es tln juicio temcrario.
El que ticne muchos negocios ~er:i harto afortunano
si do la mitad clu ellos, :tca con qné indemnizarse do
las pérdidas que 108 otros lo ocasionan.
Las cucntas que he Ill~cho 110 son cnentas alegros; á
lo DIellOS :í. mí me parece todo lo contrario. Al lmcc rlas
ho queriJo per·tlr de corto más bien que de hrgo, y
adrede ho omitido mucho picns. No hubo aflo en que
II)S ga tos fu el'Hn mellOre!; : varias partidas cran difcrentes
de las yá vistas, ora ell su natnraleza, ora en su Cllan·
tía, pero la SlllDa nunca fno más I'etlncida. !lli mlljcl'
era económica, en mi casa reinaba cl orden múscol1l\lleto,
y JO no he tenido "i cio . ni aun amor al lujo, pll CS
mi defccto ha sido la resi tencia ú darmo por entent\lrlo
de r¡ue :í mí no me en~ )lo ible ga tUl' con el deseuÍca u ted
c0mo me salí con la In ía.
Por sel' usted el antor del discnr o cuya lectura me
ha puesto In l,iuma en la m mo, me he enterado de q~10
n teu p<'l'tencce a Ii\ Sociedad de S.m Vicente de Pila\.
Aprovecho ~ta co,vnutl1l'¡\ para suplicllrle que me recomiende
á eSll, benéfica corporaúi6o, y que cuando yo falte
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL BEPORTER ILUSTltADO
'\"eA. qué puede hacer en ÍiLvOl' de mis pobres hijas, á
q n ielles dejaré expuestas tÍ . " usted es padre, y no
tengo 'lile d(>cirle más,
A usted tal vez be le habJ'á oeulTi(lo 'lue el renglón
de puntos suspensivos 'l1l0 'luedn arriba, puede Ilenurae
con la palabl'u "evolución, Pues no, seflor, ¿ lo creerá usted?
No so necesitn de revolución para que yo mo arrui llara,
Bastó y sobró para ello el rrir.cipio de ruinn que
to.I/ls m is cosas traían en sí; bast9 y sobró mi hábi to de
vivir nna. vida. de á 150,000 pesos.
¡Oh! si mis padres me hl1bieran Ilcostnmbl'ado á la
vida qne debía vivir, á una vida de á 30,000, otro gallo
me hauría cantado.
Soy, ('.omo dije á usted al principio, triste ejemplo de
lo que puede venir á ser 'luien se cría para rico., y no
tiene luég') recnrsos sino para vivir apenas como acomodado.
Note ustcd que pndieran prescntarse mil ejemplos
mejores, es decir, rnás tristes si cabe, en corroboración
de lo que afirmo; pues al fin y al cabo, la fortuna
de mi pHdre no era de las comnnes, ni tuvo que repartirse
entre un n6mel'0 de hel'elleros demasiado crecido.
Aplique usteJ la observación á familia entre cuyos miembms
se haya partido un caudal menos cuantioao, ó á
hcrencias que bayan dehido dividirse entre partícipes
mns numerosos, y verá cuánta fuerza cobran las tristísimas
consideraciones que c::.ta mi cuasi-autobiografia
puede Bllgerir.
- Perdone usted la libel't.fvl que me he tomado, y mande
i su inútil servidor Q. 13. S. M.
P. P. de p,
15 de Septiembre de 1879.
FACATATIVA I,-p
( ~rJ 0cciclente de la hermosísima explannoa Iju'e lla:
maron los conquistadores esp¡¡fllJles Valle de los i~~~I' AI('tÍ.z:lI'es y SUI'l descendientes Sabana de Bogotá,
se !'IiCl1elltrll, al pie ele lit serranía, quo por aquel lado
la limita, Jlal1l(\()a en ese punto .Manj1~ í, la importante
y cOnlPlcial cinrbil de Facatati\'á.
Situarla á 0° 15' ° de longitnn al Oc~idente del meri(!
laIlO de Bogotá, íL 4° 45' :¿5 R de l¡¡titud Norte y Ít
2.630 metros ele altl1ra fobre el mar- s<,gún Leroy, }10squC:'
m y}? Pércz-tiene SltaVP. y constallte clima (13°
l~ td h\s dic7. de I!~ muñana,
tuve tiempo en el intervalo del almuerzo á la pnrticlll, de recorrer
las call6s, donde nllrla llamó mi atención, si se exccptl~l\n la ua,
sura y el gran movimiento de población, pues esta villa ee¡ lugl\r
de tránsito para los villjeros y las partidas rle mullts que trampor·
tan mercancías entre el río Magdalena y Bogotá."
Hace cllarentll. anos qne prineipió R mejorar la población
en lo material: hOL&les eRpaciClsos y cómodos
reemplazaron IlIs posad:Js que describe M. Lellloine; elegantcs
Casas de c10s pisüs ocuparon los sitios qne llenaban
las de mezquina IIp:nien ciu¡ empedrados facilitaron
0-1 tnífico de las calle8; fuente pública cmbf'lIeció la plaza
principal; camino cllrrretero de macaclams la unió con
la capital, hace treinta. y cinco ai'ios; el telégrafo J1C'gó á
ella en 1/1 segunda !~dmilli s traeión Mllrillo (18ti5) , y bace
dos aflos que el ferrcclIl'I'il de lú Sabana le dio nu eva
vida. La elegante estación del Ferrocarril, levantarla por
el Gener>!.1 D. Aldana, Gouernadol' de Ountlin amarca;
un templo de vastlls proporciones, todo de pi edra, construído
en los último,,; !lilos; m:ltaaero público y hospital,
son nuevos etlifieios 'lile emuellecen Jet CilltL .. d, que favorecen
Sl! riql1ez¡~, progrcso y condici'lIles higiélliClas.
Han olvidado los hijos de 'Facatativá fijar una lApida
6 levalltllr un monumento que recuerde que el 31 de
Agosto de 1816 fl1eron fusilados allí, por oruen del pacificador
D. Pablo Morillo, los plltriotús D. Mariano y
D, Joaquín Grillo, padre é hijo, naturales de 13ogoeft;
que el :¿l de Jl1lio de 1810 D. BIas 'l.'orrcs, nacido ell
Facatativá~ formó nn escuadrón de ochenta hombres 'lne
ofreció á la Jl1nta Suprema. revoll1cionarit\ de Santafé,
y que Tomns Acosta, también natuml del lllgar, prcstó
notables servi cios en la gnerra magna.
Lláma;¡e Las Cue'vas de Facatlltivá un sitio en que
el rilleh uelo de este 110m bl'e, q ne al i men tl\ de agua la
ciudad, al sal ir del poblaclo hacia el Norte, en el
mismo punto donde teJ'mifll\ la C\l.lzada del camino de
Occidente pam sel' calle, se pierde entre rocas que forman
variados subterráneos y un puento natural sobre
el cual está construídala carretera. Las Hgnas reaparecen
en la 1Ia.r. nra., después de pasar por largo y desconocido
laberinto, tallado en las rocas por las mismas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL .lfKPOIlTEll ILUSTllADO 31
aguRs Ó quizá formado en olviJaua conmoción de la Daturlllezn.
El 22 de Julio ue 1889 coloc6 el Excelentísimo Seflor
Pr('sidente de la República 1/\ primera piedm de un
mOllumento que se erigirá ñ los Zipas sobre ulla de las
rocas 1II1mad¡,s Piedras de 'P¡¿l1ja, Cjue se levuntun ó. inmediaciones
de la ciudad, hllcia el Oriente.
Soa Las Piedras grupos caprichosos de rOCl1S areniscas,
dE' colosnles dilIlensiones, verdarteras colinas d~
formas '"ariallas, en que se nota la lenta acción de las
aguas en tiempos prehistóricos y que debieron ser islas
cuando las aguas del gran lugo que ocupó la Sabuna las
disminuÍIt. Entre Ins rocn3 existen \se HOIOI', r¡lIe es luz para mi bruma,
COIIIO la rOS1l de L"h Natlll'allstus y ~léllicos ell Volonia, 'rl'lItnbnse
de las jifiull/tlllll'S 'l'le se eIlCII!'lttr:~I' I~;!I'I~ !t;LC'C¡' cornprelJder
á los cstl1dilllltes In COnSL!tucIOIl. -lo 108, c~)mjlllestos
ol'g;tlJ icos, y sigl1 ió el :111 ~III'. UIII\ HIt'" Ol'lgllllll
pa!'a hacerles n'cordal', y file la Fs 1118 ImJlllr]lJI'Ol!l'"t:ll' los di\"el'sn,¡ Ilw,"os
cOmpOl1tlltes. Al IIIHll flar el Profesor, ('~tos Illver8.'li íLto-
11103 coloreados y u:tdantc3 se agl'nllILhan el1 (]I[cl'clltes
modos do cOlllbillación pal''',I;, formacióll dI) Ciel'.tl~~ corn,
pllestf}s .Y BllS rCtLcci ~ >!lei! I'OCI pro.c~~s, LL COIl1 P~)SICIOI1 del
bcnzola y la fOl'nmCIOll de b andIna y SItS dC'l'Iv¡Lllosflle-
1'\)0 mlly aplallGldos, y el bailo termilló con h~ I'elll'e~entaciÓII
du la fÓl'nlltla del J'oblll'ito, el 11 llevo !'Igl'lItO explosivo,
sielldo ('sto el motivo de una explo:Hón Iurmi,labl~
de ullmiración.
Te.~/i.r¡fls 11lagnetizarlfls.-EI periódico nlem~n ,lIfedical
Gazelle cuellta !1l1e un estud iunte no Helí!llIghol'
ontabló pleito :í. un médico por haberlo II1l1gnetlímoo
contra Sil volnntarl, y dl1rallte I¡).~ discusiones ell el tl'lbunal,
los testigos se rn;ulejal'o\1 de I\II :~ mallera I:'Xtl'llf1ll,
síend() sn testimonio Je lo m:1S absurdo é illColll'l'cllto, .El
tribunal no sólo se sorprendió, sino que SEl aSllstó, y hllb.o
grall cOllfllSiól) h:lsta r¡lle sc cOII,JCi() qlle todo:! los te~tlgos
estallan rn¡¡gll cti7.aLllls por unu Je 103 abogados, qUlon
les hizo J~(;ir lo (1 ne q uel'Ía.
CHARADA
[Con pies forZ:ldos eJe] soneto de Lope !le V('gn].
Una' c-harn ,la ' I"i ere mí VIOL,\NTE
Y, ¡vive Dio.,! lile IlO,IO en un ÁPHI~TO
.P1I1'I¡tle ql1il' l'a (·hlll'uda en un SONETO
Y ellell(>lItro mil obstáculos DELANTE,
Mi pr1'l1Ierll es vocal no C'ONSON ANTI~;
1','el5 y vl/n[ro es la ciencia de un CUARTETO,
De lIl1 verso blanco, ó décimo ó TERCETO,
No fS difícil él clar, nadie se ESPANTE,
Un coche en el vcstíbnlo va ENTlt.ANDO
Y en Sll du.; tros se enCllentl'a mlly DERECHO
Un I,lc
Citación recomendada (normas APA)
"Reporter Ilustrado -N. 4", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079701/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.