;G
I MON1SERRATE
.J. .....
Dix:eotor. V ALENTIN PERILLA B.
AÑOl } Bogo" (República. de Colombia), Agosto 4 de 1899. {NÚM. 5.
CONDICIONES.
Serie de 24 números ............... $
NÍlmero snel to ..... . ............ '" , ..
Avi80s comunes, palabra ..... , .... .
Comnnicadils, columna ............ .
Avj, 08 permanente8, preoios con-vencionales'.
Número suelto, el día de la fecha.
Número atrasado ................... ..
muertf3, á las personas de sus Redac- Públicn, Los Cuadros de San Vacto-
1 ••• tores. Quien siembra vientos debe de rino 11 de Chicuaza, La C,deh"a de
... 05 sab.1' que cosecha tempestades. Con Ambalema etc.
"5 01 este l\t'oceder del Director de El Att· N uestra causa y labores se jU!iti-
1 "' ¡fono_uta, conc~ptu.amos que si se fican ante la ge.nt.e sensatQ con el
editase tal publJcac16n en Inglaterra transcurso del tIempo.
• •• ()6 6 s U nidos, no contaría hoy Si volvemo8 á El A.uto1JQ11lista y
... 11.) solo suscriptor. sus manejos; si pensamos que ma- Agencia, Can'e," 6"" número 384. I ue como miembros de un ñana tales perspnalidades, COIDO las
Dirección telegráfica: MONSERRATE. ,
¡ único en Colombia de 01" que lo escriben é inspiran, fueran
====== :======:::::=== respetuoso por las institucio- Gobierno •••• el caos vendría para
KONSE:B.B.A 1'É oe~ y la autoridad-lamentamos 10 la República: la anarqula ó la siniesRE1LEilONES.
ocurrido con La Crónica, no dej¡~- tra faz de un Rosas ó un Francia
mos de reconocer que el colega for- asomarÍanse en el Palacio nacional.
jó la manopla con que ha sido he-I Para muestra un botón basta. Las
Nués"tras previsiones y pronósti.rido. I sociedades dehen laborar por su en-cos
del pasado editorial hállse justi· Cuando nuestro partido era per- I grandecimiento y seguridad; más
ticado plenamente con la actitud seguido con inusitada furia por los ¡ aún, meditar en los procedel'cc (1 .. "U!
sabia -y enérgica del Gobierno en la rabiosos de la gran Cámara del 98, ó I pretendidos conductores, e impartir.
actual emergencia porque la Repú- las casas de nuestros hombres ape' lles justicia á los que realment se
blica atraviesa. En efecto, el radicl\- dreadas y hasta honorable señora esfuerzan por hacerlas umode, y
Iismo conspiraba en la sombra con- víctima de te1ltativa de asesinato, I felices,
tra las instituciones, de manera tan- antes que reproc~~ s L(( (;l'ónica ¡ Si de otra suerte proceden, la deto
ínás injustificable, cuanto que á ralababa tare,: indignos y salvajes ¡cade neta y rulO .... ' que tes venga es
todo se ha accedido por el Ejecuti- procederes. Hasta l legó á amenazar- I fruto obligado de sus- -Ul> ;4t:'cH ' dór
vo y su Ministerio. También este nos editorialmente con hac ernos fu· juicios. , ..J
partido se habrá convencido de que cilar á balazos y lanzarnos el pue· ¡ SANTOS P ALM )
la legitimidad-deseosA. como yá di. blo! La ley moral se cumple de ¡
.limos de educar al pueblo colombia- inexorable manera y "con la. vara I
no para la pnz- cuenta con podero- que medimos, se nos mide." Si La LOS ANARQU1STAS·
sos elementos morales y materiales. Crónica fuerfl¡l capaz de meditar sin I L 61 ' . . I'ti'
Acaso e l sen-~l . G ener.1,1 Un'he. s'. e pas.\ O, n), con. s 11.0 ~l.l"t el'1o en e,1 e o n el o Ic umopsli dost llpnoors obacmo ndteeC lIam oIepnotsoicsi ópuo, pI ruCOeI.I
habrá convenC\d~ de que no es racll de los ,a~on teClfll\elltos,. vena con han, una vez más, la seguedad y maleTO.
derrocar ,,1 GobIerno en 21 horas. luz clanslma que el pdrtldo al cual lencia de é.,ta,
Pero como de todo acontecirnien· ha uefendidq 11"1 (lit ~ " (' o '
CItado ni pupbl" para que, c(~mo .era , 0~tra~18mo n o ~HI mOUlOca~o bU!.! I COIIMenl\llor~1I y 1\ ....... J~:' , 11 ,<.
lo, I (> perllrlo,. íltacllfoIt' luego 1\ 11\ ~ alvu.l es tendenclcl!l, que flntano. pro. l\'''II~''"leut\l tll problema IIcal y entrad.
111 P" I '1 rl t· 1,(( (},.(m;('(I , y Il Ctl o de dujf'roll monstl'uos como Ln S(,lurl eu al olimillo lit) hUI eoouo &fI ¡ha eohado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MONSERRA
lIobre el pasado 110 velo de concordia y ra, mirarla de ~guila, bigote, Sel bueoos que formaD hOl el Gobietat 00l!
fraternidRd y sobre la atm6sfera inquie. copa alta, y muchos calzones. ¡ Ah! 1M 1 .. enerable hombre de Estado q lo
ta el "enéfico soplo de la confianza y l., olviclaba, tiene uoa Refial particulat que préAíde etc." i Eu qué quedamol 1). ,"o
lealtad. no 10 Jeja confuodir coo nndid, que 68 cbo 1 Por fiu la Patria e8t' eu poder '"
Y, como para tocar de inutilidad estos llevar si~!IIpTe UD brazo levantado. iNo luna fracci6n implacable, cel08a 1 RO
esfuerzos, los lobos hambrientos de la opo- lo cree11 mtedes 1 pUf'S él mismo l() dice sivista, ó en poder de hotnbr8a boeool
sici6n han fingido no apercibirse de ello; eu su cartica, en el terrer párraCo .. .. 1 que formau hoy el Gobierno con el ve.
y, a.rrojando contu.melia ~o~re la obra que g~Le sólo la mue?'te hará baja1' mi' brazo n.erable hombre de Estado que lo pre.
redIme á la Nacl6n. qUI 'leron pchur por s~emp?'e levantado etc. i Y¡\ ven ~stede8 slIle!
el Atajo de 1I!l'l guerra il1jll~ti ficable apreso que yo no miento 1 . Para concluir: ¿Cree elsefior
tándose pam demo trar 1\1 puoblo en· Buello, como íb:uno: dicitlodo. el eñor : nec6~ario para defender la.
8~to, l)u~ .uo ql1!eren paz,. ui progre'o, I Borda es uu assez bon gm'r¡on qt¿i n'::wuit\ qlle todos le ~gradecemos,
nI trauq~¡)lIl ad, ni holgu ra, 01 trabajo hou' de $ 3u {¡ 40,000 para. un \'iaje Ii EI;T ,hombres promiuentes de ella 1
rado, HilO fas alturas del po')er para doude teuía urgencia ele ir á de'fe!, . 1 Borda verdaderamente quiere
caer €ohre el.Pre.llpnes~o.como sobre uun hegemo nía de la RepI!blica en 1. , lPti, mucho más ngrrulecido I.U!I"~~".
prpsa la~go tle!l1p?, am bIClOnad~. . illteroceánicaq. Algn 110' 'panameño8 (qJlJ. ir bajo, si pre ~ci ndie! f\ de hera perao-
La IlJlsma dlVISlOn d ~ 1 Partido radICal zá de los que El A't¿tonomista quiere que o"Udadee, y ell calma, coo reftecci6n y
DOS f' tá. dicie~dtJ que 110 1I~t:h.an ello~ fusil en f'or b espa lda). s iotere.all ¡Mra 1oon It ~Qdio, hiciera .. us publicllCi?lIes DO
contra el Gobierno oor patrIotismo, 01 que nombren {¡, D. Pachito Ministra en ' eoc&MIDadaa autoblografinrse, 81no ayupor
I\lIlor al puehlo ,illo por amor al emo· Francia. El citado señor u!l.las gracias ., I dlomt á ~ er patri6ticameñte 108
lumento: Jos radicales trab jadorPH y retira. ~u caodidatura, porque un día al. gratsd .. in""" la Nación, pasaodo
seusalo~, quierl\n la paz y el re,peto al morzautlo con el Mioislro de Costa Rica, por eooil1l ... heredados é iDtere-
Gobierno, los radicalefl desocupados yam. él (Borda), "no pu.lo cÍ uo q!li~o evitar rese' de _ lJW" C¡lle diría. el
hiciosos quier ~n 1lI guerra, quieren la aliar. d erta e. (·ó ptiCA. soo riSá algo di. imulada," doctor Rui. Dan too
qoía, y tras é,tas. el Pod er y el Pres\l. y por q lié si el sp.ñor 0aro lo bubiera I
pue too I nombrado para tal oargo, él (D. Pachito) \1¡ 111. ~
Con la opohici6u h'isfó1'ica suceoe otro le habría devuelto COIl r e~ pe to, pero con
tanto: mie"tra~ pudieron medrar fueroll severidad cualquier lJombramiento, cal. 1
1
No hay cosa co o ..ta.jar.
adicto~: tau prolJto ,COI~I O vi.er?u el estau· 1 cula~o lo oual por el sefior Caro debi6 El mundo es \ln libro abierto.
\11., ,,,.,, 1 to ' IJU l.: b 1t. 1 ¡¡ 'o t.1 ' t '. , r IJGuer,c i e,:l Tes;,ct ~ :~ r.e.
Oo, .' l ':yer, (1 .. ... ' 1.)I'íll:IT d. h tiia, ' .. 1 ,1, r al'. tCDCI~\l Jo ], wer el 110m TOn;;· ! l.
(e lrio
t t' J1J"i., :. D. Mig ,\i t IJ I ,
11<\, "'1 ~ "oti o t ntici .. lIt l' 11 1 r¡U
L U>J lr lll¡ r ;l el 01 l (1' '- , ti.' r ¡
r o pOI: na ser de otro 111001 0 , lu llo a (, ... OCú • ",u U- ti _el ~ .•• T'l lh. , "1\
\le de Sevilla eH tetiO'a" que cll ientras '1 bro Pllede dúu,ele ~ Ilue· tra~ infernale"
el lStlñor Borda pueda (lar á la luz las brío vía:; da clescomunicac 'Óll 11 , .. odo la re.
llaute!l cOllcepciolles de ~ \1 ingen io, l l ¡ taguardia de buen a partid de cebal.·
sefior Caro no e le COll i rar' !Ji como I d!lr:\ ~ .
liteTllto ni como político, ni como poeta Al transitar por nlareA
ni aUll siquiera como lingüista. i Quién I por r !lllivn.do~ y hprcuo.os CaQll*!, mecU.
es tu enemigo 1 El de tu 06cio. LfI[¡¡1 '311 In. diferOllc·ia qne e i te eu r 1"
Por lo demús, la carta de que 1I0~ OCU. vid 'l del labriego. rqJMible.1 traoquita.
pall1(\" delflue tra. lIlln en,dici611 !lotablo. r '''pa md¡~ COL! la del habltaD.e do la
Por .ejem plo hMe \! nll ci ttl de Spencer, I gra lides ci udade , borrasco d. lU1IIa
que da idea muy aproximada de lo que 1 difereucia, que arranc6 tri M'''IiII'III''.
fu6 este grande hOlllbre, ·pues hablando lor ni autor de OMlde Barol. Los c!l~e.
ele I OIi odio yexclusivisUlQs que , e ven Binos, ajeuos á. nuestras lucha.s poHtlcaa,
hoy en C:JI Gobierno, ogrega .. 80n, COIllO libres su cornzooe de las pasiones de.los
diría Spencer, odios ?'f:flejQs." ~ué frase. civilizados, trausi~an por ~1 mundo, fellees
cita 11\ de Spencer, OR todo 1111 hbro, Vale com(J·el hombre SIO camIsa dela leyenda
oaiji tf.\uto como 11\ cn.rta del seüor Bordll. de Catllle Mendes, ha ta que la crul CO.
Mirell 11 . tedos que e to de~deCir "odios bij;\ u oristi~oa y bt~Ulilde sepultura.
reflejo. ," y 110 da hll e un~ 6. rimara!;, sino Después .de larga Jornada, lleg~~ ~ la
su l>rayadu y lodo, e:l OOBO ue da mucho oiudl\(l haCia la cual me había dlrlgldo ~
en qlllí peUHar. Porque fí~nse u IIstedes pen.etré en e\la con la deSOOllfiAD- ele
biel! el\ la oalidad ele lo~ qtlio. CJIIO DO lodiO l{Ut' en es08 centr08 cree enoootrar
BeO ilOTAS "QU l ier. circunftejoB, -Riu~reflejos, que 00 m~s.Cllle falsía, ueura y elsummun de
. ,r t ¡sou ele 108 de peo r olase. . los VICI~ todos. . . .
Dio. el "efior Bordn que "por 10 mlSllIO Como lba proVIsto de e tas de reoo·
O KR FlL LE6N COMO LO }>JNTAN. que tila (la. Pat.ria), estl1 priJionera eu 108 1 mendaci6D, m.~ecí cordi~l a "cM Na.
l Conocon '1;des 'D. F. de P. Bor. uraaol de una fracci6D 6 d. UII partido petable comerolut., qUien & m4á de mi
d. el mismo e public6 UDa oarta en implacable, oel080 y exclusi'/ista, ella ue. cilitar 1I no. ~. los artículos de
8l' Auto1ltlm· ta de 22 del pre88nte 1 oteita más de e808 servioios (de los del n~gooio. me relaclon6 oon la buena 110.
Pue. ea 1'0 budo leftor de regular estatuo aellor Borda), y contiúa: 11 Los hombres Oledad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MONSERRA'rE
: 1
DtrOrOBa !ué herida entonces ito, lí segui r la luchll por la e i teucill, hahría .luuo, lo creemo, 1111 ojo ,JI! I
Con 'erie do I Dontablea emociolllll<, iWI. que no Sil amarga. (;011 decepdon .~, ni cara.
piratlllA UIIAII por el aOlor y laR mlÍs por eflpe,~t;icllIOH repuguallte quo ionan D. Audréi MárqueJ'., 4ue villauamente
COBas eJtoepoionales que me florprcndíau , la mala ftl y pllrvtlr~iólI de ¡;Oll cien cia. ata.c6 al seüor Prefecto, merece hoy por
grandemente. Eu mi ouaderoo de notas Mejor qlle mejor e~ teller por compa.. S,I conuucta lo Illogio~ de la pren-a. mell
apuDté lo más saliente de U1i~ observacio- ñeros á inoct.l1Jte~ aldeallo~ qUtl \ i ir cou- por el iutrépido b·ü 11 dor vCllczobno
~ d. 1 .. ouale~ tomo U11 extracto: templando eterna exhibh:i6n Jo lHmcte. que 10'lla pute in derecho, el! UllC 1.rl\";
.. Eu mi pueblo e8 buen lIegocio delli_ r-!!', 110 de manera honorablo ~ i lJn eon cue. tioue.: polític, s.
OJPe ,~i comercio y IÍ la agricultura; aquí rULnJau iuexcu aLlo. Xo tam o~ brnbiéll qlle l,1 puetllo ~en·
la lIIejor profellión el! la del juego. 11e vis. AJiiÍs, ciuili:adolJ, vue.·t ro nf",ctLimo sato HO ,compnñ~ á lo IItl : hien e
te) INucboll tdure. fi~uruudo eu el gr(m adm¿'I'{/do l' se va Ó. lIlorar olltre ~:lhajl!~ , ncor'¡flr~\ ,Iel clllific ti cobarde 'lile
mundo, como 1I"lOaD la reuni(ju do ~ente I en la creeneia do qlle galla en ,,1 call1Uio. le ,li,í 1 O 'I\ocal U rib
rica, couearllo con las per.,ouiI'! 1II{,i ilus. El que {¡ cuchillo m¡~l:\, el! hillo II1l1e-trell
y virtuoslls, y oste(,br ~in rubor el ~ l)OI~ SimJIL re. R Ct;NoI, 1.10..; (' to al ver lo '1"0 11:1 ~u-fruto
de SII¡¡ depredaciones. Icodi,í (¡ Lu, Ol'únic((, 'IlIO ¡.¡utlñíl ell alz6
"Se me hace muy raro que el eX:,>tlll- D(rORTA~TE PUllLICACI6~. ¡ Ins (Júdreas. CI, mo 'In el colega ....
dio de pú ilDas beoidaR ernbriagaute" prc- , f aunq'lc .. t!u por !I\iedo le l,um nllnrf..
UUZCll cuantiosas utilidades: l'OlJlO el jue- lieUlos leído, COll la debida aleucilíll, el
go, ~~t~ negocio da houra y provecuo. razooado e,urito qlle eOIl el nombre de ILt:S'fIlE ilUÜ;P!::l).
" Extráfiarne que la virtuJ :Auue por los I Ap¡bf~tes pam 1L/¿ plt),lL F'iscttl puhlícú 01
Ruelo!! y la maldad brille. señor FruIIcisco PosaJa, bien reputado I Díu" h , lIe~~ í I'l c:\pital el eñor V.
"En el terreno que me vió lIacer, uua , como escritor. ,1 Sergio S¡¡lIclemente, hijo del El>:celeutí j.
uiGa, fii MI b:llla en edad de ~e utir nftlc. ; Publicacio/.les de e~t~ uatllm!eZll hOll. 1110 S ÜO!' Prc. i(lente,
tos, 110 tienlj 'lIillo un novio, al cllal reM· 1'<\U á ~u autore'! y bJ.ceu much.1 lo.:; eu Q,lieu tr.b al cab:dlero O D. Sergio,
peta. y quiere sincera y l'ordialmeote. Por I el oqüuro debato ecooómico. de. cubre on SIL l)er'OIll\ alta. ,lotes de in-e~
taa tierrl\8 la" sefíoritas miran como I El supremo Gobierno tclllurá ell Cl:eu- teligeucill, corJum y 61Iu;)oc\ún di tiugni.
líguo IIrí~tocrático el tener uooeuus de ta, uo lo dudarno,', eta lmeua prouucción, dil. So pue,la ti egllrnr q UIl po. ce en alto
uo\'ios (chis.gos), á uinguno ue los cuales I hija de veruaJero patrioti"UJo. gwdo el dún de gente" pne 11 fiua lila·
apreciau. N uest rns felicita.ciones y aphu os par a lJoraq le cnptl\lI h 6tlti'ulici'll\ de todo el
"Pululan cOllsiderablemente los Captan I el seuor Pos(\(h. IUlludo.
Roo/.; y 110 faltaD los M?'. Pigeon, que Partiuario ~incero y fanoros/) de lo
sabiamente do~cribe l'hnckeray. Los pei. I ¡ NO CltEj. UbTED EN SOE~OS! I ideale,; político, 1(110 sosteuemo\ pro ' tlL
merol) en lujosos carruajes se paMeau y I 1 \lU encaz concur o oí lIuestro partllo, en
Ilevau la gran vick&: los beglluuos, desplt¿. N ne, tro sueño .obro que L It O?·jnica el cl\ :lI ocupa promiueute lugar.
madns y arrepentidos, hacen firmes pro- I había arreglado ti a~unto Let/'as, fué Deseam'~ al nprecif\l>le amigo gratl
pÓl¡ito~ de enmienda. nada lllt\.; que \111 sueño ftlliz. perruallencin eu h cill l!.L,1 capital, y no
.. Como observación cllrio~hirna \,i],o el l hooramos poniendo i sus t.Ícdclle, la co·
hecho lit. que tlU iudividuo que, según me CORIOSIDADES, IllIOUi1' de ulle tro periódico,
cuentan, h~ diez afios que tione librería
J edi.~a periódico, 110 sabe e¡,cribír HU sim- I Por Járseb~ de mí rtires do Jn cnl!!\ llEGA: O.
pl~ flll\llto, pero .. ¡ aumir:\os 1 RO cree D. Hicarolo Tirado Macía' y Cornelio ell.
\ I\lltor de todo lo que publica. I rroa se hicieron llevar eotre las filas que O<.lutiuú;¡u lo~ do IHIO tro papi 1::l (JOIL.
"1~1I U1la librería comprtÍ un texto de ¡COlldlljeroll preso al Gelleral Uribe. el'ululor, 11':udJUOM C IJ ejos que no 18
GrllIHl\tica de barbarismos escrib.1 por el Vimos n e te General coo bo¿n(~ en vez hemo~ pedilo, y hnciolldo ccn"ltrl1~, qll~
autor do uoa oovell~ aUlllirable que sólo Je sOlubrero, ~egui r do lal! galerías eu !le. no mereco, su h'llllÍluo hijo ti colegllita.
él COlloce, aunque de ella se tiró un mi- II titllU de mlirtir quo ll evaran al patíbulo, An,la el pap'¡ de.caminndo cuando
llar de l'jemplare~, y á D. Ricardo confortarlo en ese trance I afirma que hemo Je~cen,li,lo ti la vida
.• Me refirieroo que peniODRS que eu ne- (tI/La1'go. privaJa rle las persona ; únicameute nos
gooios Jo lfJtras hal>íall mauchado su re. El doctor Grillo nos dicen que ~iente I hemos ocupado de aSllut03 de la vida 06-
putacióu, docautalmn de apóstoles de la de pecho porque no le tlió la policía el cial, por a,( Jecirlo, de 10M iudi viduos.
bonraJez y erulI acérri:!~os enemigos de I houor de llevarlo preso. Lo quo nos exlraña e' ql\e defienrla y
los caimaues. En las Galerías preguotaba el General nunca ccnsure Ii El HOl'Clldo y Bl Puí!,
.. COlllpró tambiéu UH libro raro, que I Uribe si babía mucho pueblo, y le rell- , que DO han gabtauo pa.ra con Hue-tra rau guardo
por la curiosidad du RU contenido. pondieron que los emboJadores y cacha. ~a ni el Gobieruo, ni guante blallco ni
Se titula Modelo ele Secreta/'ios pl'iua,los; quines desocupa.dos, que sao a istentes decente lenguaje.
su nutor había traiciooado á su principal obligado de toda reunión tumultuaria, Papá uo ve la viga en el ojo de los his-revelando
secretos íntimos. aúo permanecían en 16 plaza.. tal'LUOI'OS, y sí la paja en el nuéstro, nen o
11 Un amigo me mostr6 en la calle á un : D. Roberto Soárez, bien ~atura.Jo de dirán los slIspicace', por ciertas oculta '
agente aleccionario que uespué,¡ do guar- I branuy, luchó con la polioía porque .. .. lo similitude" y viejas relacione.
dar e buena sum~ de la de gt\~to~, tachaba I iban á poner eu libertad! Quería seguir Recuerde; abuelo: que ro{.s sab& el
á los electores pl\sados y futuros de rufia- ¡ prro de grauo ó por fuerza, loco en su ca.a que el cuerdo en la ajena
ne8 J JadroDes. I Muy bieo pasó e\ señor Suárez In noche y .... abur .
•• También Ja cbismografía, el dolo y la después de baber comido confortablemen. FELICITAMOS
caluqlni 80n aquí armas favoritas, y los te, i la. maü,ua siguiente, yá entrado e\
manchados tiznan tí otros para que no 109 día, UIl polida abrió la puerta del cuarto Al señor Prefecto de la Provincia, y Ii
~i ti!l~an. en que dormía el señor Suárez, quien aso- los Comisarios Jefes de la Policía Nacio.
" Esta sociedad, pensé, que se cluborda mántWse á Uno y otro lado, J no viendo nal, por la energía y entereza conque
no lDe aoord6 entouces de 109 escritos de I guardia uillgUD , ro olvio lirse di~imu. procedieron á disolver el motíu que tuvo
D. Pacho)." . I l~amente de ~a bárb ra y terrib e pri. lu IH en e~ta. ciudad el día 28 del mes úI.
Todo pasa, ,hoeD, menos UDa peseta¡ Sl6n que se )e lmpuso. _ tiolo.
f.ha Di de mi mente 8e borrarán estas De gracia. grande que á esta víctima DO Un peri6dico esencialmente revolucio.
impresiones. Aterrado vuelvo ai mi terru. se le .ubiera llevado a\ cuartel; por ello nario encomi6 la cooducta observada por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Buoaramanga. 22 aeJulio de J899.1 cia del Mandatario, por jGtta 1 cuer ' I ,",He
11J==~~ .... *it:.CJ.e~ ...... AT.. .11. "6, lOO 10'1 m6vile. de 1 .. q ue) !I y
A1'ItticI. F.1icftelOl aparioi6n peri4dico fiolla cenlur.1 COD 181 cualea ... pret8nde des.
' •• II,l'IIle IlJI8ripoi6n. ' moralizar de nuevo la reo~a de licores
1!!;::1 ... ftt4taMlID fl.ue l. O.raaoi6D
Correo l1évalee valor. que élll& rtota por exceleocla eu este De'
Su afeetflimo, partamento," ,
Antonio pavolini. De acuerdo con lo que 08 prometl, teo.
go el gusto de eoviat fOIl la Jlfe ate
Bucaramanga,2' de Julio de 1899. comuoicaci6n, 101 nd 8, 818, 821,
IIOX.HUTE. 822,827, 830, 831, J3 . Y 835
dinai6 UDa DOta al
de la · Poli. N aoioul.
oierte» atrevimiento. E.to
,.ra compadecer al pobre Ooronel 1 Impu8lto pedido lusoripcionell, están
RüEZA.. .nidal. N o desmayeD.
Olarte.
del Registro Oficial rtamen'
to, donde se contien lOzas 6,
7 Y 17, del corrieote- , Decret08
.Jaota CooRnadora que eo secreto
.. ha "uaido, DO ooDt6 eotre su seno al
.... r dootor Joaé V, Conoha. l Sería acaso
per aq .. Uo de la reserva 1
162 y 163, sobre reglamenttlci,S .. y licita .
oi6o de la renta de liaorea y demás dispo.
Ríode Oro, 2:í do Julio de 1899. siciones dictadal en deaarrollo de esa
Eovíeme una sU8cripoi6n su peri6dico,
ofrézcole mi coocurso propaganda. Adic.
reota.
CONTRASTJII. to causa,
Al haceros este envío me permito lIamaroa
la ateoci6n bacia las siguielltes (lis.
posiciones:
Citrto individuo que .e roM uo correo
ID l. r't'oluoi6o puada, para provecho
propio, el día del motío gritaba: " Mlleran
101 ladrone.,"
Gener080 Cota. Artículo 129 del Código Político y Muoicipal:
MONSEIlRATE.
Eariahar •• 27 de Julio de 1899' /'Son funciones de 13l' Asamblel\R departamentale~
:
Sírvase eoviarme una stlsoripci6n im.
TlILBGBAUA CURIOSO DJIIl:lONIQUlRÁ. portante peri6dico.
Simón Hernández.
NOI cuentan que eD la Semaoa Santa
pr6dma. pasada, le dirigieron de aquel
lugar al •• 60r Julio T. Castillo un tele.
¡ra_-pooo más 6 meno' eo 108 térmioos
• ¡guieotes :
COK't1NICADOS
"31. M
Tesoro <,\ 1"
'fl
, 1 'oeflcio- de su
'1 'o te, la pro.
- rl t de Iicore~
R VAR ESAS
. 1) LO ES.
el mo.
" Moniquiri, Marzo 21 de 1899.
Sello/' J .. Ho T. C,utilZo.
UO} 1
A.
Gobernaci6n del Departamento-Despacho de Ha. nioipa
cienc!a-Núme l'0772-Ibagué Julio 21 de 1899. " La!.
Señor l'roCt,rador !le'/ler~1 de 1(1 Na.i6n.-Bogotli. alarán tú
t:>
.. No hay Or"Í8to~"ta Seme'ma S(t!n· En tole.g.rama del ]:) ,Iel presente os caudaci6o,
tao V8ngtUI inmediatamente." I dije lo siguiente: -. lJe~ • .r.entas <.
• AGRADECEMOS de antier. tengo 01 gUllto da informaros de los respon
JI Eu contestaci6o á vuestro telegrama I les, á la forro .
que no ol\y ninguna exsct-itud en que la Los GOBERNA
A nueatros amigos de los Departamen. Goberanci6n haya autorizado directa ni ZADQS PARA ARR ~ 11 L
tOl las manifestacioneA de simpatía que indirectamente la medición continua de I LLENAR LOS VACIL
DOI han eDYiado por nuestra modesta la. aparatos clestilatorios de Iicoros; y que Artículo 24 de la 1\
bor periodística, que las iremol! publi. tampoco existe prohibici6n á lo~ produc. · " Aotorízase al Oo.
caodo en el orden ele sus fechas: tores para la libre venta do jicores destila. tameoto para reglae~er .
dos por aquéllos misroos. denanzn como lo estIme
Pamplona. 22 de Julio de 1899. "La vsotll do licores e abso lutamente el rnejor rle~arrolla do h 'nll l '
8"'0' lX"mOl' MONSERIlAU.
Aplaudo patri6tica empresR peri6dica
coodlnlaci6o ideo~ Ralvadoras. Colocaré
libre, y, por lo mi~mo. uo reqlliere el pago res." ..
de nioaún iropllesto ; pero de acuerdo con Coo seutlmleuto8 de eleva
~I artí;ulo 24 de la Ordenanza 7 .. de 1899, ci6n, me suscribo vuestro nte l
EMILIO A.
ripdioDeS.
(Registro Oficial número 816) Y con los
artículos 51 á 53 del Decreto rcglamellLuis
M. Rodríguez. tario de 3 de Abril del presente afio. pu- I ============
AN't1NCIOS
y Mu •
blicado en el Registt·o Oficial uúmero 1
Bucaramanga, 22 de Julio de 1899. 822, los expendedores de lioores deben I
r D. VaI,,,,"n Peri&l/l B., Dit·.elo)· d. Mo:m:. proveerse de patentes, expedidas por === ===========
18. quienes les vendan eS08 mismos licores I EÑORES MAESTROS DE ESOUELA
requisito que tiene por objeto averiguar
Felicit'mo.lo por brillaote idea fun' el Qrigen ó procedencia de éstos, con el Por módica comisión. la Agenoia de Jesú.
'6 '6d' d f d' d d Ordóñez Suárez se enoarga de cobrarles sus 1 D porl .ICO, e eD len. o sag.ra os 6n principal de e,itar el fraude y pero I .
d 1 1 ti 1 eneld08 que al se\' cubierto es seran en-
.ehoe · e lomorta parh o naelona. seguir el cOlltrabando. . viados á vuelta de coneo.
Bemhanol dOI suscripciones, correo llé.. "Por el correo pr6ximo o remitiré tan. Ustedes tondrán garantías completa .
nlor, toO la Ordenanza como el necreto citado, En la misma Agenoia ee vende.l 109 pia.
partidario I junto coo las resoluciones q e en desl&rro. nos para Diños del señor José Oicerón Oas-
Juan, Afttonio Obando. 110 II hao dictado acerca de algullos caS09 tillo, y las descerezadoras de D' Aoosta
CODoretoa. GÓmez.
Ubat6, 16 de Julio de 1899. "La aficióu al contrabaDUo, en un08; Se alquilan bestias de silln y de carga de -
.1 espíritu d. rebeldía en otros, pan. COA buena calidad, para el 80corr .. Honda eto.,
•• luacmpci6D. Valor pr6ximamen- todo acto que emane de la auloridari pú. ¡ eto. etc.
te, V. oarte. blica, y eo muchos . .,1 odio político, coo el ,' -------___ . -- -_
....... 'TI.
1.:....-=-.~-'_~_~ __ .!AlH2m.Pre8bí\ero. ooal COlQbatu J>O! tiahm. tóda providen. I IMPRENTA DI LUIS Y. HOLGulN.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Monserrate - N. 5", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079698/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.