Número 6 Bogotá, (Colombia), Junio 13 de 1910 Vale 3 - ----==----=- --=-==--
/)l R '.,r. fOil :
ANGEL ARDllA
CAI\lI:,\rLlIIS .\
I eno \' U 111 ro ~1I .. 1t l ••• _ ••• ,,::
\ 11 •• ",. _ • , _ ••••• , •. V:i
nt·rui ¡,ilt. _ ~ ........ ~ ..
~d .. , p.'J.,"Il •••.••• ,.í5
.\\ ."", tlue '" ''1wrltll II~
,1 r, 1'111. \ l,hol'H''''. /1' do
Januario NariñoV. , PEHIOOICO JOCO SERlO DE POLlrlCA y ~~\R1EDADES ..Jti\'t 11(" ,,.utl.
=:.. .... - --:--- =.. - --- - ---- ......----- :::=!§===::!:::::=~= -~-
ESOS .M.INISTROS
Pára snciar -'ll ;.¡mbicil'l1
ha cedido: lo: peruanos
o-ran l)"lrtl' dI" ',1 • i-lci6n
'"
y hasta la -;an J re h brtld6n !
de lo. tbres col mbi;¡no'
El pueblo aimdo y caliente
¡de ~1I destitución,
p 'ro él e ríe de la gente
:\ manchbul. batiente
porque e tá con 10n P am6n ......... .
Tien~ id(!a. de la edad mecUa
en su política bt1rda~
'o Director de comedia
y á la maestra asedia
con la derecha)' la l.11rd '.
E. buen Dire tI 'r de escer,a
y Oc la zurda campeón.
en el T r. is iempre cen: ,
pues no conoce 1< pe na.
jOué Mini"t, o de 1 11. trucci6n!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL TR U L'.NO
=======================-~=-~==-======~======~=-==~---- -
J{ O hagas á tu
pr6jimo lo que nc
quitras para t1
En el DI' Rafael Núi'iez el asesinato
no formaba parte de su
programa y si no retrocedia
ante él, no le hizo dogma de su
política; no tuvo por el verdugo
el culto del cual Reyes hizo
una religi6n, no 10 sent6 á su
mesa ni lo declar6 s a ~ r a d o
como los delatores de Domiciano.
El único asesinato político
de su Gobier.uo, fue Rafael Re·
yes quien lo cometi6, alzando
la horca de Prestán. para sacrificar
en ella al últimQ Colombiano
digno de ese nombre
en el Istmo, .... einte años ~ntes
de venderles ese Istmo á los
Yankes: Núñez vió también
impasible aquel asesinato, !lÍo
piedad ninguna por la víetima,
sin estimación ninguna por el
verdugo.
A l~ aparici6n de la pantera
blanca, como él llamo desde
entónces á Reyes, 10 midi6 de
la cabeza á los pies y ment::llmente
)0 nombr6 T"el'dugo de
la Regeneraci6n y le di6 sueldo
de tal. Es de la raza de los
grandes asesinos dijo, Regún
textuales palabras, y á tr~vez
de esa fisonomia bestializada y
fria, que transparenta al caníbal,
~ro que las Revi tas reconstru~
toras encontraban inteligente,
simpática y hasta
dulce cuando describian lAS bacanales
del Palado, llamada
Saraos, á travez de esa fisonomía,
Núñez .... io apareeer siempre
al idiota violento descrito
por Lombroso, al 38esino orgánico
perseguido por la idea
fija del asesina to , con la a tra~
ci6n irresistible de la sa n gre y
del robo, rudimentario y feroz,
lleno de la voluptuosidad de
matar; pero el Dr. Núñez nunca
tuvo la visi6n de este hombre
hecho Magistrado , v"stido
bajo el solio, las pupilas a tónita~
y ese terrible crugimiento
,de mandíbulas que Anuncia la
fiera en acecho y que a tArra ba
á IOd mismos delatores de im~ginadas
conspiraeiones.
Quien siembra vientos cosecha
tempestades, y 8ei Reyes
elevado después de Enciso á
una altura convencional., ficticia
y rodeado de nna fama
postiza, con el único objeto todo
esto de contraponerlo á los
vencidos, 1l~g6 más tarde, á
Jeemplazar la dictadura conl-titucional
por la personal, y
elevado por un p'utido para
castigar á otro, vino por ironia
del destine á castigarlos tí todos
y como Saturno devor6 á
sus propios hijos.
L o s conservadores habían
olvidado el precepto divino
que encabeza e8t'lS líneas.
El Procurador
General de
la Nación
ceA todo Beñor todo honor,"
dice un viejo refrán cUitellano
y nosotros consecuentes con -su
enunciado, !!O podemos menos
de batir palmas al Sr. Prol.iurador
por RU conducta ajustada
á la ley y á la. prácticas r epublicanas.
No hace mucho se fij6 en } lS
esquinas la Nota de enérgica
protesta que el digno funcionario
dirigió al Director de la
Policia Nacional con motivo
de la prisión ~rbitra ri a de unos
periodistas. Ultimamente hemos
sabido que poniendo en
ejecución una sa hia disposici.6n
legal. c~ída en desuctnd por
incuria de los llamados á aplicarla,
pract.ic6 el di gno Dr.
Ochoa, vi Rita reglamentari rl
al Tribunal !>uperior npl Distrito
Judirial de Bogotli y halló
mup.has demora~ en la mesa de
algunos Magistrados de la Sala
Civil ; como esto;: r i3taruos
105 equipara la ley á mnla ('onducta
v les spñala COID0 pena
la pérdida nel empleo. es df'
esperarse que siquiera por esb
eamino ponamos ver renovado
eL p prson::ll del Trihunf\l y cumVlin
os los anhelos qu€' des'le
los tiempos de Reyes se vi enen
m ::ln ife~tMndo rf> " !)('>rro .; pc,tns
rtrlrnin is tr::lclores d e j ll<;tici~ I
re\ i .:;~ ~ p:lra I) " ie ne c; lI n::1 t::1 rj
eta p rl" c;ide ncial se prefe ría
\' se lle v::1 b a de. c;11l p f>n C::1 ll A
c llalq uier a r tíc ulo d el Códig'o
Ci vil
La Corte Suprema que s'"
creía invu nerabl e , ca\,f¡ a imDll
}sns de Stl de..;c réclito v l'l
fr a,,~ del Sr. Procurri d o r, vi no
á estig-mati z'lr aún mác; c;i
f>" p osibl e . la macu lada frf'nte
de Jo c; l\1a g- is t rado<; ele l~ ':or te
de "SllO r e m::1 <; inj ustic ia s, "
¿ Cuándo se ñf)r Pror urador
poJ remos conta r e ntre SU"
servic io:; al p aís, e l de acaba r
con esa ta ifa de tint e rillos de
pan n 1llia que se llama Sala
Civil d(~ l Tribull:ll Sllperi(¡r?
A quien descifre
la siguiente repugnante silueta
se le darán S 25 oro, asi: • 5
por la silueta y $ 20 por adi .... i
nar el Almacén en donde S6
paga la suma y el cual se encuentra
entre la primera y tercera
calle real, acera derecha
en dirección de sur á. núrte:
Silueta
Es el homhre más rico de
Colombia y tambIén el más
despreeiado; nunca su mano se
ha abierto á la caridad y su
nomhre u , figura en 1a8 listas
de los henef::\ctores á los pobre..;'
es inútil pasarle esquela
ó cir~ular con objeto de que
contribuya e In su 6bolo para
enjugar las lágrimas de los
desgraciados, pero es que él es
aún más desgraciado si se oonsideaa
que RUS únicos amigo~
son los que le reciben salario,
sus yernos y criados. Este hombre
"que dehe su fortuna á criminalos
contratos y monopolios
es la ei e n' ia del materialitn~
o moderno , la más verfecta
creación de la codicia; es sencilbmente
u n a ,' máquina de
ncnp ar ar d inero, ·extrayén.dole
de los holsillos de lo" h';lmIldes
que son suS tr ibutarlOS, .ya
como inquilinns 6 en cunlq~ler
formn: Artf'l, literatura Y Clencin
no tienen p ara él val_or a!guno
y ni el mái peque~o Vlcio
disminuye su colosal fortunq;
en RU juventud ap(lstaba á
los gallo..; pero lo haci~ maft0-
RRment (:'l y asi ganaba slemprc.
E ttln avaro Y codicioso en su
locura por h 'lct'r d.inero, que
ha p er(lid@ la nvClón de ~er
humano; un hom~re cuy~ VIda
ha sido deoicada a 1:1 ruma de
otr os , sin d ,tenerse ~ntc la de ·
bilid ad d<,l exo,. 111 ante ,la
romp., s iól1 que eXIge el hu:~~fano.
Este hombre cuya COlllldn
eR un h art lzgo de peón caminero,
vive en una atUlós~era
de desconfi to za que hublera
asfixindo ñ otro con algo. de
sensibilidad, pt'ro nada le 1!D-prcl
innu I 0!ll0 no sea ~l deJar
de acap.,r nquelfls; pl.eltea con
sus vecino" par.l obligarlos a
venderle SU pequeña heredad,
y no h ace mucho se abó airado
contra su propia obra, contra
derta iniquidad anOnima á la
cual, según p ,l&bras de un tribuno,
se debe entrar con el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
C6digo Penal ~n la mano; este
pulpo llamado Banco Central
para nombrarlo de una vez es
hijo de su imaginación v 'engendro
de su feroz codicia. en
contubernio por supuesto con
el Pre.idente ladr6n.
Este e¡; el elhazo á grandes
rasgos del hombre más rico de
Colombia, cuyo solo nombre
es muestra de la onorme lDjusticiR
que ha pasado sobre este
pafs, en toda la época regeneradora;
él es un resultado del
robo oficial y del sistema eco~
6rnic08 de 108 monopolios . Es
Ignorante, rudo, desapacible y
de baja extracción social; tioee
10 que con dinero le puede
comprar, pore n0 conoce lo
que escapa á la compra-venta;
la estimación de las g 6 n t e 8
honradas.
¿Quién elvidaría á este represent
tivo de la hampa de
usureros'!
El rábula Zúñiga
que de"Je su llegad \ <1 e!> ta
c Ipital de hUldd de su,> deu
da comerci,de:--, ha l\l1erido
convertIr nue,., tro -.. J l1zgados
en los fanda nO'o ..; rabule ca, b
qut: tánta fama h dll dado al
Choc6, ha Sido llam ado por
lo... re '. de 1(\ l)l\rna, á o cu
p Ir el ¡llle."IO 'Ille Jej,1 vac;)"
te el Uro E"g-uerra. ¡Qué
h o nra para la famili.\!
E"le Lúñit.T;\ es uno de :-.
aquello ... Cdl\dldalo:, de Cll\él
l II dijo l'Ml o .¡ Anuro 1', ..
I re.: ' 11 1) <\In 3!guno.· nomo
ble~ qll' Ud decol"l> eltmt!i1tal
ed;l el nombrAr \' cu)'<\ s ola
men iÓIl fJrlr cualq u it>r pue, ro
pi:lb ll:\), ev lca el rt>cuerdo
de e,'la .!IeVer'l y dolora. a aflllIlaCIÓn
d· J p·e Eu..;ebio 03.
ro: En las Repüblica suramericanas
s e premian
CO/~ pu.e::;to' y dl: .t. :t incio nes
á lo' má delincuente ', á
los 'l'n .i::; de vergollzados, ,-
sotr{\~ s'")nH)~ 1' 0r \ em pe amen!'
ne.&ligl -.. d" h reuilllin:
lción .\ lit: ,a \ tn.li.:-la . ma-..
n '.' puede t'r c III inuilel {'I' -
~l :qu ':-'\-
lo d~ nll"'~lr,.-; C(h
tu n t I .... tIl.1Il1 i _ \,. file": de la
, ,1
I . \ .
\ tI rCce! 11. ¿ ~ t>" C'HI
'~nlt'nto e, 11 qllí rH' St'
tlm Ir ,\ P ""tíblic:I.)"
EL TRUENO
~ los Jy{inistros 'Butuma~o ~ Jytu.nozurd.a.
Jyto.~ atentamente
El hombre de las chuchas )' la" Oores
que C(¡llvírtiera en coliseo ia escuel '"
hoy sale con tri ... teza y COIJ temores
á ensayar con lo ... bobo su can el; .
y ciñe ndo las rtl~ tic cls espigas
qlle hoy le ha regalado la oplniún.
se saie a CC'l1versar con los C~lde r ón,
Que sigan esos hombree; de la fiesta
al desrierrD i 'eiior! eso es muy justo,
porque si no cualquiera nos descresta
con un nombre de páj a ro), ele Rore, .
rni emtrac:; que consumiéndose n disgu ... to
e l pobre pueblo gime enlre est¡· r tore'-.
D U\.I lO '
Entre Duma y Durmi, tas
110 hay di ferencia
porque tono se a.ienen
al Zar Valencia.
Al ' rear un Depart'\mento
dijo el Durmi ta Llore ntt!:
1<:1 tiene ciento cincuenta
mil habitantes de renta.
SBmma U J? ueb O
t\. la :'Iazuela de b ruces nos encuminamo
el jue\'es de la semana paada.
al b;.rrio alegre.
l\lezclándonos entre la bulli('io~a
multitud, pUl! imos (¡h~en'ar, como
siempre. bs 'randes mesada de clllcharrón
, In golosina de moda, el pan
de maíz, t;lmbicn de mod:l, frutas roída
de lo~ i eternos
grupos de e¡'lOrita~ .• .
A \er y oír curio~l\lade. nos dlji-
U) O". v al efecto no~ acernllllv hana
la c'q uina one:ntal \quí un ehrio.
tll1l!"lale.lndose irresi"tlhlelllente, grita
de afora(\a mente ao¡¡jos al Pn'. idente:
\' .1 la \samblea. A!l!, lee una parej.l.
de gilnunes 1.\ taob de 1.1 Ru ·da ole
Ferri ', p,e¡ru ntaudu uno (l~ dio, cuál
será el ~ e ñ, r Ferris. \1a, a:la, dOl- lI) diOS
entablan el . lguie ntt! ü'áloa), que
no dejne:lllo entre el tl nteru:
-QUlac~", P')r:lempre. de~de que
t:! troch.ls e P,l B ).;ota tI! h.,., g"hid l
muy I r;!ulJo:o 'ont:t.l1h: que, ¡ue V:l
h \ ) 'r jie~t.1? PuaJ/' dIjeron quel dol'
1r liÍ:1qui de I l'errol(jUi:l ya tlba h l.
cielld ,u palco er. I l orre:, porque el
tlelle' g.ma· de qUI \" l.
-N\) h'~Illl>ret v 's ~r q le tas atra.
an. :e ronoe' que IJu;llla en mi tlerra
.i n) ¡la e::tr o el tlvJli:fl,o, mire (jet
j le,t·t . n'JI) hab rt I er ques'lHC ya
pre,entaron paque hubiera jI estas iba ....
jlrmas como la del patron Landíne7.
la del p¡¡tron Mambi, la del patrón,.
iii¡ . .. Ios prenclpales,
- y vos que sabés tánto. decime
que: la lJurma y que la Opera qunombran
tanto puaBa los patron es
mas gordo .;
-Pue ~Igún he oido dici r, 13
Durma es una 'omp nía que ta pa
venir [la celehrar la jiesta del entenarío,
y la Opera e otra Companra
que da junriones tolos. días, ~I puro
frente (hondera el PalacIO \leJO
_.\j." ya (al o, Enton ería ~Rde
jUl a llevar unos poJlo. pa nllamo
Je ús Pe:nlla , . .
-l'ernila, he OIdo deCi r, y aqul
ten~o el pograrua de ton .. T ua las
t.nde. operan desde ~u::. (unles, pt.!ro
eso nue~ loinun (ampanilleo q_e;¡o no
pare fe mú ica
y dint!ndo esto sacó de un bol illo
de su~ palltltuncs de: mauta un papel
mantecOSQ qut! sin duda algún t:husfO
le había dado ,)or eleoco de la CO~lpañía
Valencia. el que Icyo trabaJ O-an1t'ntr::
aloí:
~ut'J"'\l l' : L'l ~,' \I e"ill', L;, '\i" .. S'.-
,i. iI ,,1"'1\: a ILklfl"
~ ( """11,,,,: E ,"l,'ca UI;l :.rlli ¡]t·n'ari,
J. \ .1."'''''''"11,
D., ,,.,: 13 11 ¡,,",,¡ 11 TruI'. J -'l' 1..\11' -
,aldí- B l'IadllH', n rl ' tCIII . . \lu~r¡ n,,-
411·i~'1IIIi.
Ui r<'duf ,1,' t s c¡>n l: Hnm ,ui .\ra :';'1 í:lí
~ln r ... tl·1 ~ dir,.", 'J't' y t~ 11)1" J'tad, re ... :
.\~u ,11l ,'.1 iI,' ~" .nl' l": Lmlle F.·rrall.
YA;.ltlill·U, eI,·1 .\Lit,t,lelí, tI,'l ·¡'·,oru,
36 O'tll í la oIill"mi ,,( • . ,
y 'in entender ¡-,ada del famo o
eien!' el (¡tT) Indio Se de~pldió .
., 110. otro..; re5re~imo' pensando la
~"n(\r lOna e) que vi\' el pueblo
re'pe, [O a la inm'Hta¡ Duma ,
CHAF \ROT¡':
su - . - •
Salón Artlstico. \.indí. i-nI
•• 1,,, J ,r,\ rt'~~1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
<
= -
20 x 100 Rebaja del veinte por ciento 20 x 100
CON MOTIVO DEL CENTENARIO
A visamos á nuestros clientes y especi;.dmente á los qtJ(~ vi
siten la Capital con mOlivo de las (1eslas . elel ~ ellt""n~lrio y de
la Exposición industrial y agrícola, que desde el diá l. '" de
Mayo hasta el 31 de Julio próximos cJIlcedt.mo'i tlI l
descuento ó rebaja de
VEINTE POR en~NTO
en todos los trabajos q.Je se nos ordenen.
Durante este tiempo tenciremos expo<. ición permanenl': de
nuestros trabajos y habrá recreacione,:; g-racis p ... ra todo!, 1,):-;
que visiten nuestra Galerla.
Pídase el pro!>pecto ') listas de precios
+-FOTOGRAFIA DE A. A. ARIZA ·~ *' 256, CALLE 13 * BOGOTA * APARTADO 235 * I
1~~IiÜ~~~~ll'füli~1 ! I Casa Tipográf·ca I ¡
I f Ji ¡I:;~
I~ji;t '
~
~ ~ I .Trabajos artísticos y modernos I
G ~ •• Corrección y nitidez .1f~ I &jecución de toda clase de I
r..
trabaj os I
~ Precios los· más baios ~ ~ ~ ~
I Carrera 6. B número 271 :
~ ' ~"¡W',"~~'~'~~~7;'¡~WW,j~,"~ I
Restaurante Ros·a Blanca
SOMIfRfRERh\ Dt PARIS
V~RG~S veo·
OALLtr. 10, NUJ4KROK 2~5 227
Gltln l:mrtido d(~ sombrero. cl~
tOdfl8 clases. Ropa in'erior,
camisas, cuellos, pUnO!, varitaB
y tUlwho otros artioul0
para hombre
Fabricación y compoBidón
de sombr~ro8 á la moda.
Vestidos para niños.
•
AGENGII\
General de los Cigarrillos
16 n xx
Se ha trasladado nuevamente
al Almacén de licores de
Pedro Londoño Sáenz S. Co.
en la carrera 8a, números
3Q6 y 308 ... - • dP -
Café Sui-génesis
-0--
SALON RXOLURIVAMIilNTE
P}\R ¡;s¡. C}\FE. TNTO
y CAFE CON LECHE
_ " u\ r I 1)1:: 01'; l.A., C l l'(;U UF. l." \1"',\1\"
JtA~lA !~A' :\ U L\J:.. JJJo 1.. \ OCllli:
PREOlOS:
C ,é Ülllu,rl(, , ~jllo .. _ ...•• -. 5
Ca ' CIJO Jech", 1'1 p ,·iilro •....• __ JI)
AvellÍ\la (toló\t.~fábrica lit (taf~ ~&.,tctal
Pan la clase olm:ra t :-.. i~te otro salón
oe ~:a fe mde pt:lldiellle del anterior, con
IO~ !>l gUlcntes pre:ios :
e , e l ' 1I 1.', (>1 1',,,; ;:1,, .• • _ ..•••• _ .,'. :1.
1. fe (' 1111 le h". 1'1 !" "·ill ,,. _ .• . _. _. ;¡
13 '.;;01;;. M1ot·Zl) cJ(> '(jI It.
••
AClNCA DI: REPAHCTJN
Calle 13, números 94 y 96
están para la venta á cual~ll¡t: ·
ra hora de l o ía) ha!-ta las 10
de la I,Ó ,he tOdth 10'> perió d; -
cos de la ca!Jital.
DI,ArnO'::l:
DE ADOLf VE l
EL Nuevo Tiem po, GaJeta Reí
pub licana , La Civ¡liz~i?n., La
I Renovaci6n y Los PrmclJ.1ws.
El mejor de J3ogctá, eL m&s oarat3,
de mejor servlc16, ~ l1lás sacr3sa saz6n;
más central ~ espléndid.3 cBnf(JrC.
T.RIBE?tIA N ÁRIOS:
Sur América, La Fuswn, El e I Porvenir y La Ley.
SEMAN ,unos:
el El Artista, El Domingo, El
Esfuerzo y El Trueno.
1'11' I~E ~I.\:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Trueno: periódico joco-serio de política y variedades - N. 6", -:Bogotá: Tipografía Fénix, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079333/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.