'.., I
REPUBLICA DE COLOMBIA
=
e===~~~========~================~=-========~===c==========~=
~E~n } 1 26 de Julio de 1902- Numero 30
FEDERIcn RIVAS Ffl./lDE
..I.GE:oiTE
ELf ,') E 0 PI Jf l' 0
--~----------------===-==--------==--~==~-=~~~~~-" ===
LA SFCCION Di<: cll ~r I S[~l ~E~ I VIII. A. as~gurar el cumplimient~
del Fondo .::'l...g-ral'io de sus obllgaclOnes con llna fianza a
tendra por objeto fomentar tran-I satisfaccion de la Junta Di rectiva del
. ., d Foudo AgrOYlO.
sacclOnes sumlllLstran 0 cuan to I A t 0 L . I . , did'
d
. 'bl' d ' r . 3, a VIO aClOn I' 0 Ispues-at?
sea POSt e Clcerca e cott- to en cualquiera de los puntos II y fII
zaclO~e~, de documentos de de,u- del anterior articulo, Ie apareja al sus~
da publica, de letras de camblo, criptor que la cometa una multa hasta
de cambio de monedas, de accio- de $ 5,000, a juicio de la Junta Direcnes
de Banco y demas Compa- tiva, que en el primer caso cntrara a
fiia an6nimas, etc. etc., y fUllCi o- la Caj? del FtJ1u~o.''y ;n el seguntlo,
nara con los comerciantes comi- deduCl(ia la CCtnlSlon oel Fondo, se Ie
i . t' d '. pagara al suscriptor perjudicado; y la
~ om~ ~~ 0 corre or~s que qUl~ran reincidencia en la falta Ie apareja, ade-
In)scnbn se como SUSCRI.P!Ol'm de mas de una multa doble de la primeel,
a y acepten la cond lcl on~s de ra, la perdida de su caracter de sussu
REGLAMENTo, y en especIal de criptor y la public:.tcion .'"'1')'l s; S ! l]/!. ,.j ',1 1 'dlu ''i "t!r rI~ (,~, todus I he alll la ventaja inmensa que desqn:
rl.. deci r, con gusto ; ::in embargo, gll~r i.111l0S tener casas y haciendas y empenan los seguros de virb, las cad
11:1 noro tie los ricos es menor. tnu ' I' campo~ y joy-a::.. Mas, ( c~lalldo habra jas de ahorro y mas que totlo las emeM
,wn,or que el 'de l~s pobres, y de jUlltar para una casa ~l que apen~5 pre~as indust ri al e~ 0 banca:ias cuyas
cst I .:(~n:it:;te ell que el.numero de los puene ca ia mcs q,lllt1r d sus necesl- ' acclOnes son ~e eXlguo preclO y que se
que anorran es reducldo, porquc ell dades 10 que valdna una balciosa ? pagan poco a poco.
ahorro es muy diflcil. (Y luegf
) las fortunas improvisada:; Ellos son la leccion objetiva y el
Cuntra el aborro esta todo en nues- , son atr..lctivo parJ. de.preciar el aho- reclamo constante que lI ega a los 01-
tra nULuraleza: el deseo del placer in · rI'o y ccllar por caminos mas rapidos, dos del pueblo, diciendole que guarmedi,
lto que nos Ibma con un gran I aunque mis tvrtuo. os, que Ileven de, que ahorre para cuando llegue la
incentivo y por todas p rtes se pre· I de UII,\ sola vez a la cima de la rique. vejez y paralice la mano que antes
senta i nuestros ojos fascinante y ten- za aLln cuando en sus zarzales se que- con el cincel 0 con el martillo gana.
tador. de de!igarrado algo de la virtud, algo ba el su ten to de la esposa; que guar-
Unos pocos pesos y la mesa se cu- de la honra yaun algo de las dichas I de el valor de una accion, para cuan·
bre de manjares y en la copa hierve del alma? do el reumatismo 0 una caida entuel
licor y los ojos se Il enan de pro· I Los pobres de ayer y millonarios I mezca las piernas que antes trepaban
mesa~. I de hoy, son un veneoo leoto que r;o - por los peldafios de la escalera a las
Que el oro ruede, y la vida pierde I rroe como un acido la virtud y los I vi gas del andamio cn busca del pan
su fastidio y la noche sus tristezas y I hcibitos de ahorro y de trabajo, es I que han de devorar ansiosos los chi)
a existencia sus hastlos. Es tan facil una V(JZ que llama a todos los que j qu itines que esperan en la morada
matar el tedio cuando se echan a ro- pasan con poderoso reclamo de in- I humilde.
dar unos pocos pesos. I mensas placeres y faciles alcgdas para (Que puede hacer el obrero que
Y no s610 el placer nos llama en que caigan en la fatal tentacion. r ha ganado en una semana unos pesos,
contra del ahorro, - EI trabajo fatiga, el ahorro es si no encnentra un establecimiento
La vida es tan incierta. (Para que I lento, pa recen clecir a los que ahorran hon rado y respetab1e que se los .guarguanlar
si nad ie "ab(; en las oscurida- y trabajan; corred por tl sendero de y que se los aumente? Ese di nero,
des del manana a que mano ha de ir que nosotros hemos seguido, que esta que pudiera ser la base de su fortuna
el mendrugo de pan que hoy nos qui- Jleno de flo res y se hace en un dla. 0 el al ivio de un dolor futuro, vendr.i
tamos de la boca dejando a medio sa- Y la tentacion es fuerte, y si no hay a convertirse en el licor que 10 em-ciar
el hambre? en las almas la mano vigorosa de una I briague y embote sus sentidos, 6 en
Hay tanta inseguridad en 1& exis· conciencia rfgida y de una convicci6n la frusleria que s610 hay a de darle un
tencia humana. noble, que nos sostenga en nuestro placer de un momento. Ese Banco 6
l No vendra manana un pleito a puesto, los : jos se deslumbran ante esa empresa habria sido par~ el una
quitarnos el bien que adquirimos a esos esplt.: ndores y el pie rl'sbala aca- especie d~ amigo que Ie hublera ha ..
fuerza de sacrificios ? 'so hasta illconsciente por el sendero blado del manana.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel\ Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Sábado - N. 30", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079329/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.