~~I"t)
Bopt6. Septlembre , de 1911
. }3
fJDU vj •
1)/ARIO DE LA TARD~J
N6mero luelto ............... $ 0,02
Suie de 25 numeros......... 0,50
Gacetillu, palabra........... 0,01
AvilO., centfmetro lineill.... 0,10
IOlerciones, columna........ 10,00
Remitidos, columna....... •.. 6,00
Por tel~graf, : G1RONDA.
Oficina de Reaacci6n. carrera 6 ....
pumero 350. Apartaclo 8¢.
Administraci6n: calle 13, numero 96.
RED.>\CTOR (RIcARD? SARMl~NTO
S (Delio .se,.avtle)
1.1 "Putuma~o en e1
'Par1amento ingles
EI gran reparto
Inglaterrrl y nuestros
Umltes con el Peru
En el Parlamento ingles h habido
muy vIvas discusiones con respecto a los
asuotos del Putumayo - I1u Putul!Iafe'
outrages -} ~e trata nada menos
de tOPICOS que atcntan cOlltra]a oberanfa
colombiana en nUl ~tras reg \One . de
oriente.
Por 10 que se ve, en la C5mar de los
Comunes hay algunas dificultade a que
no ha podido respond r laCartera de Re·
laeiones c.xtenores.
1.0 que hay de significauvo en el particular
es que de 10 que tratan na 'iones
un grandes y poderosas como las 1IIas
Brit6.nica •. es tomar parte en el gran reo
parto 1-.1 Putumayo, como 18 India, sera
'on qUI tado, EI Istmo dt: SUtZ abn6
camino a la conquista bntani i el Caoal
de Pan m sera In colonizaci6f1, por
los Estados Unldoa, de los pueblos de
nu latina.
EI dialofo que publicamos en seguida,
tomado de J114rnin8 Post, de 20 de Julio,
da idea rnuy clara de 1& manera como
aprecian en I Gran Bretanll Iluestros
ISUlltOS de Ihuiles con el Peru:
AIr. K,,,C-( . ~be d he nOTabl. seiior
que h y aranoe, probabllidades de que
1a Constituti6n tit'! l'eru Vol 6 er camp Ie
tamente l\terada denlto de unos pocos
meses?
(Gril,'" I"f ",,(,.ala 't9.,,.,..,,I») f\~~
INtil J( un~.A. ~OLITICO
i a Jefat'.lra liberal
Nadle ron m's provecho que el seilor
General UTibe l Tnbe ha trabaJado, dentro
d(' la colectivldad liberal, y en nom
bre de ella. para sntisfi cer sus aSpir.lCIOnes
persunales.
EI sileDcio de 101 pluralist s, ya pro-
10Dgndo, pareda coroUM de hito com·
pleta tales aspirnciones. las ahora lesulta
que los disideDtes, e. declr. 1& rna·
yoria del partido liberal, aclaman para
su jefatur a Vargas Vila.
D~sde campcs opue!'tos, jUlgamos JUJla,
de todajusticia, 1& mtencl6n del libeulismo.
Porque Vargas Vila DO ha usufructuado
UD solo peso de las gangas que
la politica oa eo Colombia a 10' personalislas.
Porque Vargas Vila ha hecho de
su equ{voCil condici6n de per eguido, un
apostohtdo. La vieja doctrina Iibcnl. en
ruanos de Vargas VIla. es algo respeu·
ble, a\go meritorio, siquiera por el
ge to franco de sus defensores. Vargu
Vila no se ha concr~lado a ver en cad ...
Presidente conservador de Colomhi ... uo
enemigo personal ' su campaiia h e dui·
gldo co"tra todos lOS que el juzga trapa
1 tirano~ de A m~rica.
A601-8erie TI:-:NN~Wm~8~r-----J
Mientras aqu{, durante el quinqllenio,
llaMa liberalts que mendigaban mliioDa
diplomitica •. Vargu Vila, en hris, ~
cribia contra el Gobiemo de Reyes .\1
terrible panfleto titulado uu,du R,j" .
Duro trance es, puel, para e\ lCoor
General Uribe Uribe contrulestar 1a co·
rnente de opini6n que eI nuevo candida
to trae consigo i. b conclcncia del lib&ralismo.
Acaao Vargas Vila no venga al pais.
De Alfaro se dijo que era la e pada de
UDa revolucl6n en que ~lontalvo fue el
verbo. EI partido hbeT.ol.I de Colomb ..
nene el verbo de Vargas VIla y la esp ..
da de Benjamin Herrer •.
Alejado ya pOr completo del hfbrido
republicanismo, Herrera ts hoy. limpio
de toda m neha y peculado. eI UnlCO
que pueue alzar en Colombia la bandera
roja que Vargas VIla, desde pafses CItranjeros.
ha mantemdo en alto, slemprt
rebelde, Slempre erguidll. siempre de ..
plegada a 10 vientos en el asw 0 eI
euerno de los principlos Iiberales.
Esa nue tra vision de hQnderos trance.
en el campo a don de, sin tacha y sia
mledo, hemos dcscendldo a partir el sol
con &Oelfos y gibelinos, con t)'rio 1
troyanQ~ .
Koral • • Pino en Nicaragua
Va.he a Colombia
La Rrpltblica, diatiod. Nicir gu.,
tra. 80 IU eJioion d,15 de Julio ultiru.
la IlgU1tot. Dota qlle repr.doclmnl sur
to"o par tt t.rae de un attllta colombiano,
au~ente hlce aoo. de elta .11 patria
doode aUD Ie Ie admin 1 '0 1.
qUlere:
"c'oncierto-EI 26 lIel corri.ote ha
I) ra 80 el Teatro Va riedb de un (,ODeletto
yoeal e in.trumt'ntal, que lomo d.
pod,da al publiCO capitohDO oCrecar'
.1 mac .. tro dOh Pedro Morale Pioo,
pr6xl&lo a marchare , Co ombia, . u
patt", de pue. de al,uDOI . ilot d. r.
tid'Dcia en Guatelllala, donde lIa t id.
jUltameote .preciaao como a rtiFt. 1
como caballero, dODd. ' . jo Du .. elO ...
.imp.tS ....
P.r e.w, 1 lor .1 merito IIIUI
.Ie I .. parte. del CODcierto, nodudamCle
qn el ,lIJblieo acudir6 al Telttr. Va..
ried . t1el I. necbe d. la ,tfetid
.idad .ni,tica If
• A COPLA DlARIA
lQue no me eODoce. ayer
J IIro por no s~ que santo I
(C6mo mc: ha c!e CODocer
'(yo la con ICO Unto?
MARTIN SILV It P~rDlanente 1 rt'novlido tlrtido de calzado a 10 preeiol mi. b jo •
ftlle 13, DWneroe 101, lOS . lOi
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• I
Los yanquIs en PanamA I
o
Porlupuesto quet 101 da60I r..u .. doI
10D muchos mit, pero eItOI IOD 101 qllc
o se notail limpl vista..
I S jar la.e.
.A,&ropellol A loti .. _~ .. ru",per las mue 01 • Iucv S4:: loa que eocQn-
• ~.I'" tra.ban a mane y eo fin lIf'garon hasta pretender
arrojar las m~retrices por el bal-
La tralc16n Ie aproyecha c6n del patio j no Ilevaron a c'\bo este
ultimo hecho porque al fin se compade-pero
no Ie pa&-a i cieron oe los gritclS y lagrirnas -il\'os de Panama. aterr:.s .
dan cuenta del modo romo los ,nilitarec
marinos americ;lnos de la z-)Oa del Ca.
al celebraron en. (Ila ciudad traidora,) la
fiesta del ... do Julio.
Haee cntorCe anos, en el ani vori~rio de
I. Gran Republica . el Comandante DeW05
dispar.tba sus terribles. certeros y cobardes
canonazos COntra la indefeo,a pero
valerosa escuadra espanola. Los .castellanos
Pl1 iieron derir. cnmo Fro superior, bajaron al
I'rincip:d. oerribaron el piano en el Bal6n
cie baile. rompieron tod03 los born bill os
de la lu.: electrica. forzaron la puerta de
la bodega dliL est~blecimiento, se aduenuon
de los licores, golpearon al cautinero,
intentaron matulo con un cuchillo
(norme que portaba uno de 103 marinos,
rompieTon las silJas las mesas y la
cristalerfa. AI fill salieron del burdel y
sin que meciiara palabra alguna arremetieron
a golpes contra la Pol ida que se
encontraba frentp. al ~diticio, In cual tuvo
que ponerse en fuga, por no resi.tir al
empuje de ocheota 0 (ien sololdos y mao
rinos. E.ntoncea los soldaolos y marinos
persiguieron a los policiales arrojandoles
pieciras, palos y bote lias h:1sta que al fin
lograron derribar a uno al cual patearon
en el sl1elo Otro de Ics polieiale!; se esrap6
porqu"! hizo uso de su rev61 ver dis ·
iJaraodo contra los amotinados, consiguiendo,
segull sra el pais repre-senta
aquella gran fabrica. .
Y por alia estan. Ya ve~em05 las Impresiones
que de esta Jlra traen los
miembros del CODgr~so .
L.k GIRoMDA
•
VUTJll IA. LA MO.,.
Jl{DII ...... I. ~ ............ _,
riIticIo. PoP _ Ioi ........... ' ....
Ha aparecido ya en luJosa
edici6n de papel de Holanda
ellibro de verso. de
Jorge •• ~u.
Esta a la venta en 1815 principtUCi
libredal de la ciudad.
Los Agentes en los Depattameatos
deben dirigir lUI pedidol al
autor. -
rree at ....... de AIel ............. .
eD la carre"l 8.·" ( .... qeya • )'t-Ua),
aQlIIt'I'OI ~481 go. .. de IMIde eli ..... r
elmejOt' ., ... =-ilIu1ido ....... 1 •.
I', lIim. .._.& deo ,u l',ir_~ -., ,.. ....... .1. Q-&ar.e.. . C.U. ..... clicoa. · . r-
I
I SALON DE PEL~Q~ER.IATAYLOIt
EI _ ........ io d, ............... ...
IP eluqueria del Jacke, Club. luyo. por mM cl, cloce al-. ......... d ...
~ Todol 101 parroquyao_ de II U;" ...... .
TRABAJO PARA SEL'lORITAS I D. irea am. qat MaDuei TI.,1or I ..... ..
M. ifica opol1uDid.d de aerie la vida. pelo 0 IN. PODge I. barba ...... oJo.
L. F:tkice de ~igarrillclI ~ del Nuda No olv,d~1'tIe! calle I!, Dumero 117."". DeceeiLa obrerall. Est' situada eD la cerrera, ,auadra arrib. d, Ja CaU, Real.
6.·, D umero 122.
LA CA6A TIPOGRAFICA c FENIX»
Oarrera 6.8
, numer(ls 318 ay 318 b-Bogota-Alambre: FENIX
Se encatga del deepacho rlipido y correcto de toda ola .. de trabajoB
tipogrlificos, y en especial de )os eiguieotes: lesia para Il'adoy ]as ediciones mas lujosa8, follews de todo tamaDo, programa. de todas
clas88, circuJares eo una 0 varias Hotas, Hbretas para reolbo., re.
mesas, etc., letras de cambio, tiquetes de la clase que se Ie pidlo, timbres
cOJIlerciales, hojas 8ueltas, meous, tarjelae de visita, d. grldo,defelicitaci6n,
de bautizo, etc. Cuenta para e8to coo materiales de prime-
1 a calidad y tJpos y maquioaria de 10 mejor que se ha iotroducldo
al pas.
NITIDEZ. BARATURA. Y OUMPLIMIENTO.
_ •• • • _ ...... ._ •• _ •• • _._~_ ...... __ •••••••••••• •• ._ ••• _u. __ ••••• n ••• _._ .......... _ .. _._ ••••• ___ • • _ .. _ .~_ • ••• ___ ...... _ ••• _ .... _..-_
..t l E,estq..urante ..9nternacional
Ha abierto nuevamente a 8U numeroea clientela un eep130dide
surtido de cenas, especialmente en las noches despues de funci6n .•
Propietario, F. CATEORA
~erveza ~Gsa Blanca
Esta cervecerfa ofrere al publico 1a bebida m4a para, fabrioada
pdr un conocido industrial alem4n. Aparatos modernos. COlllp're,na
los prod.uctos y Sb observaran las ventajas, en preci08 y calidadea de
esta cerveza nacional.
DOCTOR AGUSTIN CAICEDO NAVIA
Abogado y Agente - Bogota, calle 13, numero 131
JORGE CAMACHO GQNZALEZ
Abogado Criminalista - Carrera 13, numero :398
_____ .... _~ _ ... ____ ._._.• . ___ ..... .. ... ._ ...... .. _. ._ _ .. _u. . _. . __ _
,
IMPRENTA DE RL DOMINGO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Gironda - N. 9", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079313/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.