Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REPUBLICA DE COLOMBIA.-BOCOTA
JUVENTUD
•
"Director propletario: Zollo Cuellar Chaves
Till I ~ Julio 24 de 1915 ~ ftumero 4
NOT AS EDITORIALES
La vocaci6n
Mientras mas bastos sean los conocimientos que encierre una
imaginaci6n, el espiritu es mas dueiio de sf, habiendo una antitesis
establecida entre el hombre y el mundo. Aquel no s610 forma parte
de la fauna universal, sino que, considerado moral mente, tam bien 10
forma de la sociedad, siendo en esta mas particular por ser mas
reducida. Asi, aun cuando no sea del todo valida la antitesis, por
falta de conciencia en la materia, como quiera que el yo puede
decirse que se realiza tomando copias de un mundo, es 16gico suponer
que, mientras mas conocimientos posea de este, 0 sea, mientras
mas copias haya logrado tomarle, mas conciencia tenga de si
mismo.
La inclinaci6n es el alma de la educaci6n; se puede corregir,
Ie puede desviar, pero no puede aniquilarse. .
El deber cumplido es la satisfacci6n alcanzada por un espiritu
equilibrado, que distingue entre la raz6n y.Ia sinraz6n, la bond ad y
la maldad, la utilidad y la inutilidad.
Por 10 tanto, la educaci6n, corrigiendo si es preciso la incliaact6n
para a1canzar su fin noble e imparcial, debe marchar sitmpte
0 ser dirlgida por el camino del deber.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
·42- JWENTUD
Para Ilegar facilmente a 10 que lIamaremos desenlace de una
educaci6n, salvando las fluctuaciones que pueden presentarse
durante su desarrollo, no hay, seguramente, nada mas util que hallar
las tendencias del espiritu; en algunos suelen ser tan marcadas,
que por poco suspicaz que sea la observacion, resaItan incontrastables
y c1aras; en estos, naturalmente, es mucho mas facil lIegar
al desenlace; en otros es mas problematico, puesto que es necesario
buscarlas 0 despertarlas, estando en muchas ocasiones dormidas
en el fondo del alma.
En la vocaci6n 0 tendencia, esta sin duda alguna la facilidad ;
mucho mas duro es Ilevar a cabo una obra cualquiera contra nuestra
inclinaci6n, que dejar libre esta, hasta lTegar a un punto cualquiera,
muchas veces indefinible al principio, pero siempre mas
claro al fin, por ser voluntario, que cualquier otro forzado 0 ajeno
a aquelIas.
Un cerebro medianamente cultivado debe encerrar el mayor
numero posible de conocimientos utHes en los diferentes raIlJos que ..
forman la sabiduria, pero 5610 debe profundizar en uno len
cual ? . .. Si al comenzar su educacion no es marcada la vocaci6n
o tendencia hacia algo definible, el tr,abajo del preceptor se reduce
a buscarla.
Es claro que un individuo que tiene vocacion para una cosa
y se dedica a otra, jamas Ilegue a alcanzar en esta el prestigio 0
el perfecionamiento que facilmente hubiera Ilegado a obtener dirigh!
ndose a donde Ie lIamaban sus inclinaciones.
Esta es una de las causas de los seres i,nutiles; siendo evidente,
alln cuando trate de probarse 10 contrario, que todo hombre,
considerado psicol6gicamente, puede ser util, no habiendo uno s610
que no tenga facilidad 0 vocacion hacia alguna cosa precisa del
orden intelectual 0 materiaL
La educacion, en slntesis, se reduce a hacer de cada hombre·
un elemento utH a la sociedad; esta utilidad solo se alcanza por el
conocimiento de sl mismo y este conocimiento no puede lograrse
sino siguiendo sus propias inclinaciones.
Entre nosotros, completamente descuidado en la educaci6n un
asunto de tamafia importancia, suelen encontrarse con demasiada
ftecuencia indivfduos forzados a ejercer una profesi6n, en la cual
jam4s pasan de 8er medianias, por haberla seguido sin tener a"o-lutamente
disposlcfones para ella. ,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JWENTtJD
I
Un rasgo hermosa
No soy de los que creen que para expresar los nobles sentimientos
del alma es necesario hacer ruido; humildemente opino
que, tratandose de algo solemne, el entusiasmo debe lIevarse en el
coraz6n. Sin embargo, entre curioso y aburrido, el 18 por la tarde,
me encamino a la Plaza Grande.
La plaza esta lIena, completamente llena; los atrios de la Catedral
y el Capitolio, colmados; los balcones, como otros tantos macizos,
llenos de muchachas con blusas de encendidos colores, parecen
abrirse en una carcajada de independencia y de recuerdos ....
Todo trae a la memoria los hechos grandiosos de nuestra libertad;
las notas del himno, acompafiadas por un cora de vocecillas vibrantes
y claras, al elevarse armoniosas, sin obtaculo, tienen una suavidad
imponente . . . Y en medio de la plaza, sobre su pedestal que
debia ser de oro, el Libertador de cinco republicas, parece plegar
sus labios bondadosos en una sonrisa ...
De pronto, un movimiento de curiosidad se nota entre la multitud;
las miradas se dirigen hacia el Capitolio; de un grupo de
preciosas niftas, que semeja un ramiIlete aromoso de abril, se destaca
una, agil y sonrosada: es Colombia; ciertamente no hubiera
podido personificarse mejor nuestra hermosa patria adorable y
ardiente. Entre sus manecitas tiembla una corona entretegida de
hojas doradas; con paso Iigero, medio fluido, medio alado, se dirige
al centro del parque, hacia el monumento; rapida y candorosa sube
las gradas del pedestal y deposita su of rend a sobre las trias sienes
de la estatua .. pero no es suliciente: su corazoncito de mujer vi bra
de emoci6n, y acercandose mas a la cabeza donde anid6 el genio, Ie
da un beso ... Una salva de aplausos desahoga la admiraci6n del
tumulto, mientras que yo siento correr por todo mi cuerpo un escalofrio.
Lo bes6, dicen algunos cerca a mt como comentario; yo tambien
quisiera hacer el mio, pero no puedo; una la,rima ardiente
pugna por brillar al sol meridiana que me da de lleno en el rostro y -.
envidio aquella nifia que tan bien ha sabido simbolizar en ese rasgo
hermoso, todo una historla· de padecimientos y heroismo. Quiza
desde las soledades de su tumba aquel corazon que perdon6 a los
conspiradores de septiembre, por aquel beso expontaneo y sublime,
perdone la ingratitud de tantos corazones!
• l
",
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 44- jtJVN£TlJI)
MAS SOBRE LA GUERRA
EL KAISER PRESTIDIGITADOR
Belgica-Vedla aqui. ..
Las victirna.s de 18 guerra
Un escritor espanol, don Angel M. Castell, en una de sus cr6-
nicas de la guerra, dice, evocando las palabras de Otello: c 1 Neutralidad,
tienes nombre de mujer!» Es cierto; los alemanes 10 que
han hecho con Belgica no ha sido otra cosa que violar una danceHa,
ultrajaria, rendirla a su estultez y a su deseo.
Antiguamente el heroismo era respetado, mas aun, era premiado;
pero eso era en los tiempos caballerescos y por hidalgos ~e
raza latina. Hoy Belgica, la hidalga y heroica, es atropellada par los
barbaros por resignada y por leal ... l Y son ellos los que pretenden
la hegemonia de un mundo, en don de moral mente se estan
borrando por impulsivos y crlll'les? , ..
Es grande el peso que los hechos innobles arrojan sabre I.
balanza moral, ante el mundo entero, para desviarla del lado de 101
austro alemanes. Todo el que arne la paz tiene que desear, par J6eica
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENltJD
EL KAISER PRESTIDIGITADOR
,Paff ... ! Ya no 1a veis ....
y por matematicas, que triunfen los aliados, pero que triunfen pronto;
si Alemania vence, la guerra no se acabara nunca; mas que probada
esta la ambici6n de este pueblo de stlbditos leales de un tirano
que vive ensefiandoles el latigo.
A Europa no s610 la esta inundando un mar de sangre; para
evaporar las lagrimas en que se bafia su suelo, sera preciso un sol
limpio y ardiente de fraternidad; para que de nuevo se sienta 1a
calma, seran necesarios muchos siglos de quietud; para que de su
cielo se evaporen los negros nubarrones de borrasca, han de lIegarle
vientos tranquilos y pacificadores.
Los manicomios estan Henos de infelices sacados de las trincheras,
de mujeres extraidas de entre las ruinas ... por todas partes
va dejando su huella de exterminio la dinamita y haciendo sentir
sus destructoras consecuencias la pretensi6n de un hombre sin
entraftas! ...
i Cuantos sacrificios, cuantos dolores I i Cuantas viudas, cuantos
huerfanos, cuantas madres lIoran inconsolables la ausencia del
pedazo del alma que no vuelve, que no ha de volver nunca I No son
los que mueren las victimas de esta guerra exterminadora y salvaje,
no, :son los que quedan vivos, para comprender, y padecer, y
echar de menos a los que se van I ... •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.IN. JWEN'I'lJO
ALGO SOBRE TEATRO
Los bufones de America
Reir! reir! es el d6n precioso de las almas sutiles, de las
almas buenas en la vida; pero no basta refr, es necesario no ser
egoista, no reir s610 para si, para endulzar un espiritu que cuando
rie es porque esta alegre. No, no basta la risa que se interna dentro
de un cuerpo rigido 0 que estalla en la osbcuridad de la noche p en
la estepa del desierto; es necesario reir para los demas, para que el
mundo goce con nosotros y disfrute de esa felicidad que se exterioriza
replegando los labios y apagando ligeramente las pupilas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVENTUD - 47 -
Para ser c6mico es necesario serlo con arte, porque de otra
manera no vale la pena. Hay montonera de reidores que se encuentran
en las esquinas y rincones de todas las calles, y son felices
para si porque no han Ilegado a saber una regia del arte: el reir
para gozar y hacer gozar.
Es la risa la parte poetica de esta tediosa prosa que llamamos
enfaticamente La vida; es la exteriorizaci6n de la felicidad que
se concentra en todos los espiritus, en el amanecer de la existencia
0 en el terminar de este camino de zarzas.
. Pero i,d6nde encontrar esos caracteres filantropos que no rian
para si, que ~ inviten al banquete de Stl alegria? Los hay pocos,
pero los hay en fin y en todas las esferas de este gran conglomerado
humano que pulula sobre el globo terrestre. Entre ellos hay uno
que entreg6 su vida a hacer reir la humanidad entera, de un polo a
otro polo. Ese es Billie Ritchie, uno de los mejores c6micos mundiales
y el rey de la risa sobre la America. EI comprendi6 de
cuanto era capaz y se lanz6 al mundo para fustigar con su sonrisa
c1asica la tristeza de los corazones.
Subi6 a la escena y fue aplaudido por millares de gentes que
10 vieron; pero no eran mas que millares y el deseaba que 10 fueran
millones los cuales no pod ian caber en los teatros de una ciudad.
Desesperado por no poseer el d6n de la ubicuidad, se lanz6 a la
vida de fiLm para conseguirlo, y asi pudo viajar por toda la America
ala vez.
Billie Ritchie es la primera figura para el pueblo yanqui, que
gusta de la risa como de uno de los mejore sports; es el exito de
todo teatro desde Alaska hasta Ja Patagonia, y especial mente para
los latinos, de alma bra va para las batallas de la vida y dulce para
las suaves emociones.
Billie, el heart-breaking neoyorkino sera el prototipo del
c6mico suUI.
CORALTO
New Yok, junio de 1915.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 48- JUVENTUD
LITERATURA
Pepon y Pepin
-Este tunante va para arriba, yo para abajo. EI tiene cada
vez mas despiertos los sentidos, aunque no todavia esclarecida la
raz6n; yo esta ya la poseo libre de las imaginaciones engaftadoras,
y robustecida por la experiencia, y, en cambio, cada vez mas entorpecidos
la vi~ta, el oido, el gusto y el tacto. Los dos andamos despacio,
los dos hablamos tartamudeando: el porque empieza, y yo porque
voy a conduir de andar; el porque no sabe aun decir las palabras,
y yo porque las voy olvidando. EI se levanta de la cuna y yo
voy a caer en la tumba; para ella estoy cristianamente preparado.
Yo soy don Pep6n y el don Pepin. (, Verdad, mufteco?
EI nene miraba boquiabierto a su abuelo. Demasi~do sabia
la criatura que habJaban de su personilla, aunque no Ie era dado
comprender 10 que el viejo decia.
-l Verdad que tu eres don Pepin? ... Miren que hociquillo
me saca .el mimor6n .... Vaya, subase usted en el caballo. I Ajaja!
I Ahupa I Asi.... j Tara, tra, tra tri... Tarara ri I. .. I Tra, tra!
I Marchen al trote!
La endeble pi.rna derecha, convertida en caballo, saltaba con
vivo men eo, remedando el trote, y Pepin se agitaba gozoso, reia
excitado por alegre impulso de su corazoncillo.
-j Mas, mas j j Mas de pisa, mas !-decia el muy desvergonzado.
-No puedo mas, me canso ... -murmuraba entre afanosos
resuellos el abuelo.
-iMas!
-No, ahora; ahora a descansar un poquitito. Ya ves, el caba-llo
suda mucho .... esta rendido .... (, Verdad, Pepin?
~j No, no quero !-replica el nene con mimoso enojo, y fue
nipidamente subiendo la escala: del enfado a la irritaci6n, a la
c6lera, a la desesperada furia.
-Vease-pensaba angustiosamente el viejo,-vease el enemigo
que se revuelve ya en ese inocentisimo corazoncito. No sabe
el pobre nene refrenar su ira, menos aun contenerla y menos aun
evitarla con Ia paciencia.... I Pronto, pronto, pronto ha de ser 10
que desea I Tal sera la locura de su vida ... i Pronto, pronto!. - -
EI picaro del nene habia ido resbaIandose por la pferna del
abuelito hasta quedarse en eJ 8uelo. lloriqueando, revolvlendose con
rebe'dia y grHando con violenta y exigente vohuttad.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
JUVENnJD - 49 -
-i Dios mio! Si no tengo ya fuerzas; Pepin .. , esperate ...
Ven a jugar conmigo aqui, los dos muy quietecito'> ... Veras, veras,
te contare un cuento ...
No hubo modo de aplacar al 'pequenueJo; fue necesario apelar
a la acci6n rapidamente ejecuti va de una m na de membrudos
brazos, fuerza y voz hombruna", que se llev6 de allf, rabioso y pataleando,
a aquella fierecilla . '. .
EI viejo no acertaba poco despues a darse cuenta del por que
menguaba la claridad de la luz; tenia una insensibilidad parpebral
y no senti a el suave roce de los parpados con sus ojos... Se Ie
cerraban estos sin darse de ello cuenta ...
Poco a poco los objetos fueron desvaneciendose como si fueran
visiones dei sueno, y las fanj.asmagorias del mismo tomaban un
firme delineado y relieve de buHos, de cosas no imaginadas, sino
reales, visibles y tangibles ...
Empez6 a hacer salutaciones involuntari!ls con la cabeza;
abria los ojos sobresaltadamente, y luego volvian a cerrarsele y
volvia a cabecear ... La color del rostro ibi encendiendosele por
momentos, los brazos fueron desmayandose y cayeronsele a uno y
otro lade pesadamente. Las manos se veian agitadas en ciertos
momentos por ligero y continuado temblor.
EI se vio de pronto ante un lejano foco de luz intensa, tan
suave que no dafiaba a los ojos . 0 • En aquel luminosisimo espacio
vagaban figuras en las cuales reconocia ideas l?eatificas ... Veia y
no veia, era un doble e indeterminado juego de la pontencialidad
visual y de la porencialidad del entendimiento ... algo extrafio
como el aparecer su alma en un mundo desconocido 0 •• De pronto,
abajo, muy abajo, en el coraz6n, sinti6 que rebozaba algo como un
mar de lagrimas, y los labios del anciano se movieron, y un sordo
murmullo se produjo en ellos .. 0 quejido, lenguaje confuso 0 • 0
rumor de una profunda plegaria sOn palabras 0 •• que termin6 en un
hondo suspir~ como et anheloso afan de un definitivo descanso ...
En tanto, gateando astuta y quedamente, volvi6 a colarse
en el cuarto Pepin. " Guardabase de hacer ruido para que no Ie
descubrieran y Ie hiciesen salir de allf 0 •• Acerc6se al abuelo, Ie
toc6, Ie empuj6 con sus pufiitos, Ie zarande6 ... lleg6 a impacientarse
y a decir:
-A jugar ... arre, cabalo ... cabalo ... cabala . " cabala ...
Y el abuelo no respondra.
-Cabalo-grit6 con mas fuerza;- cabalo-afiadi6 tornando
a la c61era ...
El animal habra muerto. En tanto un alma transformada en
angel miraba en el nifio el alma de un angel obIigada a vestir,
quien sab~ por cuanto tiempo, la cautividad, la envoltura humana,
y elevaba a Dios una supJica de misedcordia.
-i Cabalooo I .. 0 i Cabalooo! ...
EI abuelo no respondi6 ...
JOSE ZAHONE~O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JUVETNUD
MR. POINCARE
PR2I.N(3I:JI
'De 10 ,Iorioso de tu erguida cambre
3a/fJando la crudeza y la distancia,
cadi reberfJera tu orgullosa lumbre
- 49.
sobre 1m nieblas de la Europa, oh Francia I
Mira . .. la inlensidad de tu jralancia
enfJuelfJe a la enemiga muchedumbre;
'Dios u contigo, an poco de con3tancia
y serds reina . . . como de costumbre .
./lnle3 que fJer tu emefia hecha jironu,
entre Ia& infJencible& campe6ne&
no habra uno 3010 que sa amor no brinde j
que una fJez Ius hidalgos ,raTiaderos
rugieton entre dignos y altaneros:
«/ La guardia muere pero no se rinde l~
I·
loi/o CtJlJllar ella,,;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
· '0. }WENTUD ;
Luie Bonafoux
Pequeno y neviosQ, seeo CQmQ un sarmiento, entusiasta de la
justicia y severo CQmo ella, tQda su pe sona respira irQnia. Su caracteristica
cabeza, PQblada de cabellQs de un negro azabache peinados
cuidadQlamente a la sevilIana, sin duda para ocultar su frente
espaciosa, la i1uminan unQS QjQS penetrantes y maliciosos que quieren
disimular diminutos lentes de Qro.
Confiesa que tiene cineuenta anos.. .. Ta)vez; pero yo
creo que para burlarse de Mora, suprime algunos inviernol a su
existencia.
Pero dejando a un lado su fisico., a la vez o.riginal y simpatico,
este Mefist6feles espano.l, este Voltaire en pequeno, es, entre
los escritQres espanQles eQntempQnineQs, el maestro. indiscutible de
la iro.nia. No. de la irQnia esteril y vacia, sino. de la iro.nia que fustiga
sin piedad a la injusticia, la vanidad y la mentira.
No. es un poseur ni un vanidQsQ, es el espectadQr de la vida
que no o.culta su gesto. desdenQso. ante las to.rpezas, las ambicio.nes
y las infamias de IDS PQlitieo.s.
Desde hace muehQs ano.s Paris y Madrid o.yen IDS terribles
)atigazos que desearga so.bre euanto. Ie pareee inicuo., sin reparar en
el po.der del pesonaje.
Bo.nafoux dira siempre, apesar de todo.s y CQntra to.dos, 10. que
piensa ... V, eo.sa extrana, lQS mismQs que !e execran Ie admiran.
Sus sareasmo.s, sus eriticas eonstantes, met6dicas y universales,
son muehas veces saludables; son las vento.sas que hacen
suldr al paciente, pero que Ie sal van la vida.
PQr eso cada vez que lIega a nuestras mano.s un peri6dico
espafto.), nos apresuramo.s a busear su firma.
-l Trae la cr6nica de Bo.nafoux ... ?
-I Y cosa buena ... !-exclama este sempiterno guason, bur-lindo.
se de si mismo. .. .
B. DELAUNYA
-~-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
JUVENTUD
Oriental
Templa )a guz)a, sultana,
que 13 musica africana
cuando hiere mis oidos
me trae recuerdos perdidos
de mi tierra casteJJana.
Como mistica vision,
tu belleza seductora
va hediendo mi corazon
tenido de sangre mora
que alimenta )a pasion.
Y ya que me ata )a red
de tu am ante escJa vitud,
hazme, reina, )a merced
de quitarte ese takd
que as! 10 manda el Talmud.
Templa la guzla doliente,
y en )a zambra errlborrachados
calme yo mi sed ardiente
con narc6ticos robados
a las opiatas de Oriente.
Y dure el ensueno as!
hasta que mueran los astros,
bebiendo yo el carmesi
de tus labios de rubi
prendidos en alabastros.
Templa la guzla agarena
qt.:e mi pecho se desgarra
carcomido por la pena ...
i Templala por ver si ~uena
10 mismo que mi guitarra !
Templala y que llegue a mi
la cancio,n que en ella vibre;
templala, que nunca vi
como lIora el muladi
que ha sido espanol ~ libre.
i Templa la guzla, sultana,
que 1a mllsica africana
cuando hiere mis oidos,
me trae recl1erdos perdidos
de mi tierra castellana I
• I
MARCIANO ZURITA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Juventud: semanario ilustrado - N. 4", -:-, 1915. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079311/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.