------ REPUBLICA DE COLOMBIA --- .. ..
DiI'ector-Redactor, MANUEL AL V AREZ JIMENEZ
=--------
S ERIE 1
ca DICIO~ES
E te I eri",]ico po, ", 'r :¡llOm, ,,"rnlll1,t! ,
~~D1 ero Rll"ItO, el día de Sil ~a]¡dll 2 .. .
Numero ntra~lido ..................... 4 .. .
Remitid ,~, COllllUflR .. .......... oo . .... 3011 ...
..AnuncioR, Pillabrll .... Oo ....... OoOo... 050
Reclam(,s y "uelt,,", palabra ... oo.... l ...
Ioser(; i ()oe~, precio coo vpn e;onal.
ANUNCIOS
L oq q\1;' Su spllrten ele la furJna ordil,l\lill,
pagan $ ,) por '~"'!ltí()'E'trl) lioeal de eolnmll·\.
Oontratado h aviso por número detenninado
ele v c~~, no sa davol 'erá urna al"rr llO¡¡ , aun ouando se ordeoe la ~ua p eoe i ó u.
PAGOS ANTICiPADOS
" Cinemat6grafo "
Su po!í~ioa o?osi te en 00 tener ninguoa y
8U AdmlOl"tr9cI611 se encullntra en la AO'en-oia
de RepRrtici ón, calle 13, 99. o
~~~~~e..J~~~
Noticias por cabuya
CINEMATÓG RA FO- Bogotá.
Lenguazl\que, 10
Situación pspinosa: GU 7, IO:l0 declaróle á Jo,é
Joaqaín guornl á muert '. Ayú daolo: Ramóo ,
de armas tor:l l.\r ; Ge/lar " guerrero teni blc, y
AmbrosIO, pISCO so Pf" 'lO~0 .
Tamalurueq ce, 8
Hoy eohr) le JlISti ... Ino cf,iión al cnemigo y
el,Tuso mnzl.'. Huhn J H~ dll p·" ntllr.o Val'gag:
Vtla d e~ol( 10 á D .río del cil,tillo y á Je¡.ú.,
del corral. Su tlst" armando Alcáz>ll' y I, ornbró
á 'J.'~ 11 co 11 rrr,~ro.
Cbipaqae,12
Quedó tir~ ,l" l~hcíaq eu el campo; Serrauo
abrió con Vi ' nte carrera, y hoy 6alen )ellén,
del camino, ) el culebro, de la (; Uadrll, á cor tarlo.
Suaqce, 18
1 I1 terl> ,~; e S'lrnllel lJ.lont" ñu, PU "~ le en t iió
Pe¡", I :,~ 09 ocu a, )s. S'lbemo3 q Il tl le rnAndll
refuerznq L ui., de LI 6,Il(¡~. Ladrone~ dejrron
Pepe Cl> ¡c.
Munchiqu~, 18
Apoder6~., Demelrir¡ de la tr¡rre; Re ~ponr!e
~ntiago de la guard ia con su cabeza.
SU80muco, 31
Obligado, Pere oierra opernci nea .:outm
Rentería; hoy hllj6 á plisitrct.e C :¡ rl r¡ ~ da la
euesta y tornó CRf'!IS Ro~p.s; ex pl'()l'ir¡ tom U ribe
y sacó be9til\II Blan co de jIes:l : ccíhrU ll ~e l08
á Enrique, dueñt.\~.
Ubaque, S
Esto toca á 80 fin; incendió el muel!e Mendaza
y hundió Virgilio barco enemigo; destru.
Bogotá, Septiembre 17 de 1908
yó Rnfael pn"ute~ y perdió lose&tribos y á (' lB
luejor,ll pidió cacllU Oha ves nol' todo ¡',) ouul
tli flunrn. ],' .. món Mll ría paz, ' ,.
Afeotí$imo, T,rabequ.e
LOS HUEVOS DEL DIABLO
Sr. Director del CINEM.vró ¡RAFO
l\1uch r¡ qne lIster:! me cr¡:looe como escribi<
l~l' el!" pros" gorda y cr¡mo poeta ignor 'Hio. y
blllll qnbe qlla II\~ cuenlns de mi lira antes de
" r :1 b o d e PU..J 'l,ll s')n boy l e ~ítim!l, s cuardn~
«rabl' da c8corrón de la cuchAra, me Jos 00
mía á be. os, á chupooes! Recordabfl que Ins
gallinas los ponían por el suelo. y que ~io
embargo, las inoce nt"s, ,e" la pesalla cOllti nda
fueron trktada~ á 11;1. baqueta por ROS congéoe.
res de um bOIl bandori bel igerantes,
Reoordaodo todo ag uello estaba cuaodo de
rondón se zampó en mi coarto joh prodigiol
un indio fatnto que me miraba con mirar vul-
1 iIJo; no "El ría Sr, Director, un indio de carne
y hueso, de pUTa carne de cañón, qne echándOo'e
la eshmeño de lo jerga al hombro y
echándoIDI3 el bozal, me dijo: "Z c8ri.~, ¿quie.
res comer huevos hasta tocártelos con el dedo,
NÚMERO 1.°
como lo haces tú, piCIIT()n irnpo.ci pn tt> CO Il la
galiinllS cuando no !,,~ pr¡:,en pre~tl)? '
í Qué prcpu€'-to t'\ 1 ten tadnra!, l'ellQé.
- y 117 telldrÁs otn, ncio quo colaborar en
CrNE11ATOGRAFO c'Jn 1I1l1 f' < -tll ~em~n~1.
-\ero ...... ¿y uft.od quién ~H?, le r,regllnté.
--:Soy un pobre dlilblo coro. í"II11J" p"r el
Marlsc:.d Luzbel P'IIf1 bll ;·tr Ul revistero;
Fonlue hllR de ~·,her q"e le h"l movido espunt,)
,>:! gnerrl\ ,,1 I,atroll: 1 .. & italí,¡uo,¡ S6
al'0Jerllron el 111 sé}J till1Jl paila y (,SÜII s'IC&n~')
ag\l.A)'(~i e nt'=; el vali f otr¡ Caín, lJue mpuna
su 1I1VICtu miofluibulf\ da burro, de puro
burro, pretende forz Ir 01 pao(' utll Let ~o ; en
fin, hll~ t,,~') F~tá ,j,.d" al Dillb lo, el cual,
por eXIgencIa de 6US prioci¡nles t~uienteH, en
su IP 'y0r parte colombianoN, quiere que aquí
conO ~ fJan JOq ndeIantos iafernnl.?!! mudernos
para haoer la guerra. sus ver.tajlls y \Sobre todo
el grado de pro ~peridad á que r.)ueden llegar
COD ella estos pal~" sUl'smericanos,
Yo e~t!lba mudo de Bsombro.
-No lo pieoses mucho, Z,icaríRFI, pues J08
gue ar~u¡ piens~n y medi ta n ,muy hondo, TaO
á dar allá, á "Los PI'r¡funu o", " y los que por
estos trigos 6e devanaD los sesos hilando muy
delgadito, allá caen sin hilos, por el siatema
jJ[arcolli; quiero, pue~, UOB revi ~ta para Cnn:~
IATÓOnAFo,en qlle ~ e traten:nsllntos de interés
purRmpote Infernal : yo tel :evaré 111 Averuo y
de allí Mcarás .o b er b i~~ películ~". :::>e espera
un combllte naval en In E·t'gi:l,
Yo permRecía en Ril~noíu.
- R. cuérdlt, proRiguió oon Rorna, que de
tiempo IIcá tu debe r ,i sido dtber y que lo has
c u:n~,]lIi r¡ estdctnroente, y ~i no que lo iliga la
jauría rle tu ~ ncrerdores ruoru~ o@ .
Yo ti" cilloo minuto; las oca iQoo
nes Folemn(' ~ en CJt1S file he ¡mesto; el aparato
que idl6 para e~it" r destortillacümuj {!l odio
y D~CO qUt! le~ he c(,br .. do y, por últim0, para
corl:ar este chorro fatol é interrllinable de hueV08,
.. la tinterjll.dll que le hice ,í ,.quel TI\!ley_
ra ,0 <Í U~lterr,ich del infierno: 1/ Re~ollJi encluecarme!
f ...... á cuyn efecto oonE:e¡!ní 1100 clIDasta,
I'n su fuLJo plll'e unOij COI bones, ;01,. e ellos
no tercio de paja, Eobro lB laja doce malditos
huevos, 80bre lo! h oevos ro, y !Obre mi oale
tnrien ta humanidad la levita que llftted me
conoce de " Ba. Una lata pende de 'IU8 ma-
~al .. ldon.es. más mortificante que la qnt'
siel1lpre llevé t' el bolsillo, amarrada á ell08
por mano invisible, que me empuja fuera de
mi nido ...... El exófago ollldea ...... tengo fie·
bre ... ... la ambición rompe el eaco ...... ¡estoy
eRponjadol • •••• ¡ (Aiento que voy á. lIer madrell
¡Adiósl Hasta otro BÚmel'~.
ZACA nÍU GALLO
HISTORIA DE UN PO 1lO
Querido Tuerto: te ocaso
R..."'Oibo de} priHionero
Al Dr. r. T.
A quien grillos:alguieu puso,
y qoe con pío lastimero
Se que~ba de 8U lIuerte
Al soher que condeoado
llstabll á horrorosa muerW!..
H ice qae bien amarrado,
A h pata de uno silla
I')e le p usiera en oapilla.
La cocinera., entre tanto,
Al pollicidio avezada,
Verd nga, á quien nunca el Uanao
De victima saraviada,
Baqta, copetoDa 6 fina,
Jamás oonmover logró,
Prepara lo hirvHmte tinll.
El pollo en\onces contó
Esta verldica histori"
Que se grabó en mi memoria..
.í De Cáquen ó la regi6n
\ Rem6DtaDlle mili recuerd08
En extraño confusión:
Cer á un chiquero de cer.doa,
En UD porial sin techumbre
Por donde el 801 de1ltilaba
Su r ubia y vívida lumbre
Que los nidos calentaba,
Me parece que nacimos
Mis hermanos y mid primos.
--.-
Oon blando pico, mi amada
Madre rompi6 con esmero
La cuna blanca, ovalada,
DQooe- estaba prisioDero;
Mis ojos ee deslumbr&ban
Al mirar la luz del día;
Mis siete hermanos oharlaban
Con alegre algarabía
Bajo el plnmaje materno
Siempre oaleDtito y tierno.
y oual copos de algodón.
Por leve brisa impelidos,
Aquella implume rennión
De polluelos coloridos
De amarillo, pardo y griil,
A media luz matiDal
Vo11lba sobre el maíz
Al reolamo maternal
De la esponjada olUeca
De amor y de colos hnena ..
Odill 106 blano08 pollitos.
Hijos de la copetonaj
Pone eD el cielo sus gritos
Caando ve quo una intentooa
Contra en grey 8e prepara~
Furi06a con el jay6n
Pollo basto, arma 'llguara;
y cnando las cinco dao
Su tierna prole reooge
y entre las plumas la 6ooge.
CINEMATOGRAFO
Cuando el traidor gavilán
CoD 6e~gado vuelo palO',
Con raros gritol de afán
Ella embochincha la casa;
"l" si el caU~~080 f''lTa
Con tácito andar 8e acerca
y quiere escalar la vara
O la pared 6 la oerca,
Su alboroto plañidero
Se lo anuncia al galliner\)o
I Primavera sin otoño
DeJm~ existencia dioboea !
Aqui, picaba el retoño
De húmeda yerba aromlaa,.
Allá en hambrienta g"ville.
Destrozaba sin piedad
A la iDdefensa avajilla,
y CaD febril anlliedad
D.esenterraba, heohos trizlIs,
Los gu@ano8 y las chins.
Coando cumpll cinco meses,
Epoca en la que el patrón ..
Recoleotaba sus mi61les
y en que la ardie:lte estaoión
No/! obligaba á buscar,
Echados sobre una alfombra
De oarretón y IIzah!\r,
De los naraDjos la sombra,
Le declaré en\re las flores
A una polla mis amores.
De color blanco y lastroso,
De pico., pata amarilla,
De oopete tembloroso
T tan oasta y tan sencilla,
Que cuando algún petulante
El ala me le arrllsiraba,
Oon rnbor080 talaDoSe
Ella sobre m! Talaba,
O corda tras presurosa
Giratoria:mal'iposa.
Estábamos lIiempre juntos..
De Doohe, en la misma llldllaf"
Se trataban 108 asuntos
Del porvenir:: ;}la en la grama
Pensábamos sorprender
Insectos di) patas rojas,
O al pie de un tlloaco oo~e,"
Hormiga!! cargadas de ho] ae,
y á oDHlt\s d. tos vallados
A los sapos d61l0uidados.
Buscar el grano en la &ra,
Entrarno8 por un portillo
A la verde sementera;
Del 08rretóD y el tomillo
y de la alfalfa aepirar
Mezelado, embri8g1lDte aroma,.
O en el alero esouchar
A b torna801 paloma
Que con amorosa bulla
A SUII pichonell arrulla..
No ohtidaré aquel poema,.
Ni el aore olor de 108 riscoft
Incendiad08 por la quema;
Ni de 106 implumes piscos
El chillido quejumbroso,
Ni la bruma de los basquee,
Ni el frené-tico alborozo
De los escuálidol go~ques
Cuando se aceroa la china
Con el euero on la cantina.
Todo acabó I Cierto día
Me arrebatarou mi amada,
Qne dejarún para cría
PQt lo hermosa, lIeparada j
y apretadoll cnal sordinaR,
Oomo un criminal lumido
Coo piFcnM, polloA, «Illlinae,
En un ~anasto tejdo
Me trBjeron amarrado
De LAIt Cruoes al mercad,,~
AllI, aplanchlld" cajera
Ora la china inhumana ,.
l"a )" a8dominal chioh;ro,
y ,,) "",·hll'!1) Y .!l di! JuaDII
() la auuÍft coeinen, ,
O la llena de donaoÍra
Oriada hermosa den~rodera,
Me 'Hlspeodfan en el aire
y ruis lllaoeradas patllS
l'i~aban IIUII alpargatas 1. l'~
............. , ...... ~ ............. -
SlIl voz. el llanto embarg.6.
T no, pudo oontinuar.
Eutonces 1, dije yo:.
-Ea vÍ61a de tu pesar,
T eDem~Q. como eOf
De la pella. clllpi tRI,
A conmutinela ,«oy
Por encierro en un corr.t.
y lo solté· de la silla
Eu donde estab" en oapilla..
E.:!as ~U8 castas ternuras
Llls ul vició t'1 fement.ido,
Pue8 de paja y de baRuras
Tole he vÍ;¡to haCiendo nido.
Celn la polla y Qon la viej~
Con la pioca l lanto cielQ 1
A la que tllmbién cw-teja
Con igoal oariao y Galo,
y la pata 8e menea
Si el pillo la cruoolea.
Hoy ea un hermoso g,ll()
De reluoiente plumaje,
Que en mitad de su serrallo
Canta lIeDo de caraja
Al sentir á IIU vecino
Q.ne anuncia ron blengo canto,.
E l lucero mllhltino~
Qua 1I0l"a copioso llanto
De diamantes en la éra,
En el bosque y la pradera.
De su oorral 80GeJlaUo,
Tronco de una. numero~a
Familia, ~efu>r del grano,
Lleva vida IicencioFa,
Ama y el amor le alegra,
01 vidd terrww y oDDa
y su snerbe Dlancs 6 Degra:
Que CaD la buena fortuna
Hombre y gallo, lo que han sido,
EcblUl en profundo olvido ...
•
M. ALVAftU J.
Moscas.
A mandaoaree una res
y unas papas con vid6
Un hombre qDe se r~bó
Alguna hacienda una Tez.;
y en el piquete, Ginés,
"l" a las viudas prepuadae,
Les dijo & S08 camarada8:
Mala res n08 ha invitado,
Este toro no e8 ganado
y las papas 80n chorTead ....
Nueva táctica
Cierto ilulltre General
I>1jo en un informe" informe:
Se Te la tropa muy mal
Sin uníi>rme, uniforme.
MOlCard6n
CINEMATOGRAFO
~=-========~============~============
t B01\B.IPILAB'rm %
"rente á la acred itadl\ Cervecerla elel Sr.
lolf Kobn, encolltrl\ron f\/ltenocbe 108
l'da." el cndnver de un individuo. que por
\111hlado no se ha po,liJo identific1\r¡ se
~lIme ~( que ora perso na muy principal, á
~ nr por El1 ve~ tido qne IlevRbll: el cuello
~()br etoJo tilme la mll rCR Ifallimbollrg y
; , por esto ayer ~ue f're~o el Sr. JOllquín
'tro Herrán, y Hometido al ~iguiente ioterro;
orio, en que no se ~abe qué admirRr mfLo ~i
labilidad del Funci"ooriu ó 1" prudenoia' de
atro para eludir reRp()lIs'\bilidades u lterioreM:
III'l'ect(lr-E~ ullted el dueño del almacén
·ul\do en la calle 12 y marcado con el nú.
W'O 144?
Ca.tro-Es ci.,rto.
Iupector-¿ Conoce usted estas prendas?
CIl,tro-A'luél e~ un sobretodo y éste un
~tido de la cluse y con la~ maroa~ que Mólo
one la rop" que yu importo á Colombia, por
J%'lr de privilp¡.;io excluHivo.
I"'pee/ar-Siendo E'l:lto asl, Hcil le Rerá á
Jted reconocer la persona n 'Iuicn le vendió
Ita ropa, • verdad?
Caltrc.-{ttllllblor080). No me aouerdo •••
Itre tánto comprador, I impo8ible!
In8¡nclor-Serénese, Sr. Castro, y baga
Jr evocar sos recuerdos.
Ca.tro-Tal vez cuando vendimos eeta
)P" yo DO estaba en el almacén.
In'peclor-l Cómo e8 e~o, cuando vendimol,
'lO no estaba 1 U~ted se contradice, D. Joaouín.
Calero-(Algo oortRdo). Aparentemente,
r'U1'8 n6ted sabe que es fórmula sBoramentt&1
,otre oomeroiantes hablar en plural; por
jemplo: á pesar de ~er yo el dueño úuico del
,Iruacén en referencia, le dijl;o á usted: TltNE·
'0& corbatas, bastone~, cuellos, puños. Nos
~I\ban de llegar paraguas, oarterlls. VENDIt-
.t(.s á los preoioR más bajos, etc. etc., luego no
me oontradigo.
Inspector-(Levantllndo nns cortina). ¿ Re·
~onoce IIsted e~te oadáver ?
I Ca8tro- (Aterrado). I El mi~mo!. .. I El
inglés I
P or la turbación de Castro H., C¡lle á no ser
por un vaso dtl vino que oportuollmente le
lIeTaron del almaoén del Sr. Llobell, le bu
biera dado UD sínoope, se dio por terminarla
la diligencia para oontinuarla luégo, y á tiempo
que el interrogado salía, entraban á reco·
nocer la víctima 10d Sres. Cueto y Daifo, pues
según nue&tro Repórter, los botines y el somo
brero llevaban la8 marcas de estos comerciantes.
La reserva del sumario nos impide publicar
la correspondencia que al' le encontró
al misterioso personaje, cuya procedencia y
verdadero nombre aún se ignoran, pero lo
baremos eu el próximo número.
Á ÚLTIMA HORA (5 p. m.)
De la autopsia que 108 médicos legistaS
practioaron en el cadher, aparece que la cabeza
le fue arreglada por Víctor Huard, que
las beridas le fueron oauiRdas por un cuchillo
de la Casa Zalamea Hermanos, y que en
los intestioos se le encontraron macarrones de
Venturoli y carne de El Condor.
Dr. 13ernardino Herrera Mall1'ique
FARMACIA: l.a CALLE REAL, NÚMERO 394
TICLÉGRAFO "QUERntÁN"
Importaci6n directa de droga8 de primera
calidad. Ventas por mayor y al deta!.
Precios equitativos.
Pesetas y larga vida desean para
f'fIta bojita 101 colegu El Nuevo Tiempo y El
Porvenir. Graoia8.
Anoche un padre de menores, en paños
Id ., energúmeno nmennzMba & on" partida de
filipichine •• e8cllndolo~o8 mayore~:
-Mañl\na mismo, le8 decía, bablaré con el
Prpfecto pun que haga trA9ladf\r la carrera 4.'
á otra calle cualquitlra. I Esto es i080portable I
espnntoRo I
A deeempefiar las fnnciones di médico
en la Colonia penal del Meta marcbará
nU8lltro amigo el Dr. Jo Rué Mora.
Fdiz Tiaje y pronto regreso.
Slla Munlclpalldad ecba por la calle
de enmedio, apo8tamos & que 101\ Cubillos
abren carreral
En el próximo número daremol euen·
tf\ oómo Me relOlvió el e80abroso problema de
"El Canal."
Caprichos del dollar
En estol dlall gTllOados,
Co.mo dio plata Uribe
y tieuen plata Hermanos,
Estrenó Fidel ouello,
Compró chaleco U maña,
Vestido el Tuerto, pardo,
Hizo Ramón mercado, j
Oomió Febre1 cordero, I
Le echó vinagre Neira l
y Franoisco pimienta;
Como bace Lino O~8a8
y Julio H. palllci08,
Oonaigue Garcfa berreros,
Manuel Am!ldor fierro
y el Doctor Rey acero;
Abre Seb!lstián hoyos
Pisa Vergara barros
y hace RRfael tf\pias
y Demetrio pared~s;
Cruzó Perucho JIlafeS
y D. Francisco fuentes
y Justo P"stor rfoa;
Se qued6 Sanín cllno
y p.,dro Pablo oalvo;
Se vol vi6 manso Pardo
y Ftlderíco bravo;
E~t~ Fabio loallno
y Primitivo cr~po,
D. Candelario obeso
y Evari~to delgado;
D. Domingo le saca
A D. Ciriaco rioo
y á Maldonado plata:
Pepe cierra BU caja.
( Continuará) ================ La. más bien sentada fama
eR la "Fama de EL CoNDon." Avenida Colón,
números 319 A yS19B, y carrera l3,nú·
meros 277 o y 277 D.
Carnee á domicilio.
HERRADURAS PARA GANADO
ARTICULADAS, DE ZAPJ.TO, SIN CLAVOS y
patentadas, vende Benjamln Alvarez, inventor
y fabrioante de ellas, en sn tRlIer de monta~
y reparación de máquinas. La Capuchi· n" 158 C.
FARMAOIA OENTRAL
PnIMERA. OALLE DE FLORIÁN, 222
Gran surtido de drogas y especfficas de 188
principales casss europeas y americsnas.
Despacbo de faotnras. Despacho esmerado
de fórmnlos, Preparaoiones de auto-clave.
Puntualidad. Preciol Bin competencia.
El Oafé Americano
CALLE 14, _t/xuo 120
• Empreaa de COChll1 de lujo oon precioa mó·
dloos.
Alimentaoión menaual.
ServiCIO á la Carta.
Comecloree reserTadol.
Serviciotpermanente.
Orquesta.
Cocina 4 estilo francés.
BLBA2AR BELTRAI
Abocado 7 A ... nte
Aoera oriental del Parqoe Santander, número
408A.
1:1. Qua .0 QUI.B.A
que se le oonsidere como oua1quier pintado
en la pared, que busque la Fotografla DURÁN
ABONOS AZOADOS
Aumentan en un oincuenta por oiento la
oantidad y el tamal10 de 161 florea, fruta. y
legumbres.
FLóau & ANDI4D&
B.J:ALIZO
ropa inglesa para hombre; fiuxel de saoo oor.
to, ingleses, para jóvenes; un lindo 8urtido de
vestidos marinos y sobretodo. para niñol.
B('as y refajoa para señora, , preoi08 baratísi·
mos. Cortes para pantalón, oorbatas, ligu,
tirantas.
JOAQUÍN CA8TRO HERRÁN
Callo 12, número 144, cuadra de la Rosa
Blanca.
NOTA-Me hago cargo de la realizaci6n de
toda olase de mercanoías. Doy referenoia8 de
comerciantellTelpetables. J. O. H.
¿ QUIERE USTED, QUERIDO AMIBO
nn sombrero comme .l faut' Camine, oorra
conmigo á donde EUGENIO DUFIro.
Frente al Correo.
LLoBEL & &RACIA
SEGUNDA CALLE REAL, NÚMERO 323
Surtido completo y 8iempre freeoo do¡ Rancbo,
Vinos de todas clases, Ohampagnes,
BrRndys, Galletas. etc. eto.
Vendem08 mucho.
Limitamos utilidades.
" BISPA1'fIA"
Elegante Caotina.
Concunencia escogida.
Lunch trio, obseQuio á la clientela.
Calle 13, número 153 J.. Jnnto al Correo.
LLOBEL ~ GBJiCIA
ARTURO PARDO MORALES
se ha trasladado al local numeros 412 y 4U
de la carrera 6.·, acera oriental del Parque de
Santander. Continúa encargándose de Muntos
judiciales, administrativo. y de comisión.
ENRIQUE B. UMAÑA R.
ABOGADO
Aoera norte, Parque de Santander, número
112.
CINEMATOGRAFO
~ú:iL\állc~M~&L.c~MMM@M rrr.Yh,. ~
rc;~~~~~~~\SJ~ ~.
~ LA CAMELlA BLANCA I
, advierte á su num cl'os~ clientela y al ~úblico en ge- ~@
~ blanca y negl'a, eluborada~ con ~as mejores cebadas 'Y
ro del país y el mejor lúpulo BohemIo. " J
Esta Fábrica no tiene sucursal ~
Para evitar confu.siones, próximamente 8e les y
fA: ~ pondrá un nuevo tiquete á los envases, "5:; ~
$ Avenida Cl'dób.1 Colón (Calle 13, números ~ h-I
@2) 349 B á 3:1:9 D). @gJ (!J
~ . Empre~,lr~~ F~b~i~·~~·1 ~O
i&:~í'L\\~(~\~@@@~~~~~@~
~@@\t'!i@@ \{y~~®~~) \~!/\rPNw@Mn: H
DECRETO LEGISLATIVO ~U,\IE:HO 47
(12 Vg SEPTlnIBIlr; DE l!l tJ )
sobre Prensa
El l'reSldente tIe 1" RtJ/.úb/ica de Colombia,
Eu uso ue sus facultades oon~titllciunales
DECRETA:
TITULO 1
D;Fposiciones preliminoreR.
Artículo 1.° De Rrt1!lt·C~O rr 11 ('1 ¡¡rtíC'ljlo 42
de IR C .. nsticr.ci('ll, h [.rel1 JI e. lihre f'n liempo
de r" z, pero n'~p' n~al lt', y 'c regula d~
conformidbu con IHs diRpu,itiunes d~l pr~seu to
Decrtlto.
Artíuulo 2.° Todo libro, f"lleto, revi-t?,
periódico, grah'Hlo etc'.,l:evnt{¡ in,crita 1" f,ohadeau
publioacir'm y~ll;olllb,f' dl'l (établt'cimiento
.. n ql1~ he h\,1..i (;, e ,dltadp.
Articulo 3.° 1'Iil g tl PI1, ('mpl'f'~a pr" ind ística
podrá recibir ~lI1..veTl(',6n J<:l 'l'PForo nllciOl'IlI,
departamen tal é Illlmi cipal Ó de Gobiprn{J~ Ó
de comp!lñíllS ext.r~r .iertl~, á DO • f r' que en
este último CRRO m .. d't'el l'('rmiEII de que tratn
el articulo 4:2 de J¡. C',o,tiwción.
EXC¡ptÚ"DRf> de e.tu di"ro j
:¿.O Nombrf' de la imprenta; y
3.° Núlll~J1e y nacion lidad de R¡¡ pn'piet~
I'i.,.
Artírlllo í.O Ollando una imprenta onmbie
~t) n,¡fnb~e ó de dueño se comllnicará á los
fIlIHI"II!tTlO de que> habla elartíeulo anterior
d utro de 1. s cillco día9 AubRi¡.:ui eTl tes á aqur i
~n qnp 81 cambio se hubi ere berificadoj y laR
Imprel1 t,,~. que en adelunte se estl\blecieren
que,hu SUjetas ú dar el aviso de que trata el
n¡;.~mo lH,t,cul(\, dc ut,ro de lo~ trES días su bsigU
lent"E " ~ H lnsLalHciól1 .
Artíco!o 8.° Todo dueño, administradnr ó
enourg"do ue "'~tableciI05ento tipográfic", de
glshftdo, etc., ql ada obl¡garlo á enviar al Ministerio
de. Go~ierlJ(" á la Secret~rfa general
,Je 1" PreSidencIa de la Re¡.ública á la G _
I¡ernp.ción del Departamento resp~otiv .á ~
Bibliote:a naciu.nal y ti la Prefectura o'de 1:
Prov".lc18, ~ I mIsmo día de la publicación de
tOllú libro, folleto, rE-vi,ta, periódico, hojf\ volante,
grabado, etc., dos ejemplares de tales
r.1 odl1cc ion e~ á las dos p¡'imerM de dichas Oficl!,
a~, tre á la ~ercara y uno á 1/\ última. Estos
eJt·mplare~ olrou,larún libremente de porte
por lks e~tafe ja ~ naclOnoles.
Artículo 9.° La oontraven,;ión á 10 díapue,
to en el artículo anterior hará incurrir al
re~ponsable en UDa multa de cinco á veinte
pesos uro, que impondrá cada uno de los Jefes
(Continuará)
O
ro
~
O
tj
H
O
O
ro
~.
~
~
M--
O
~
lO
00
S
~
~
O
ro r=
~
O
p..
~
~
~
~
W
~
~
~
~
~
~
~
~
--.l.
O
rn
,..o = ~
rn ce
IMPRENTA MODERNA
Carrern 6.a, número 272
I
\J
.'
•
•
Citación recomendada (normas APA)
"Cinematógrafo - N. 1", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079297/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.