)
"
, ,
!erie 1 ftumero 1 ~
logota,Ottbre. 13 de 191 j
ftEVISTA UlfRARIA
••• •••••••••••••••••
••• i••ll •·•• DIRECTORE S ••• ~ . •• "T~ •.. • • • RAFAEL M. RAMIREZ • •• •• • JOSE MANUEL JIMENEZ • •• •• •• •• ••••••••••••••••••
Tipograha
• ••• •••••••• ** •••• •• •• ••• OONTE~IDO ••• • La Ladrona, Luis Tablanca; Cre .
.plisClIlo, Roberto Licvano; Feu-.
. dal. Cllmaco SO Ia Borda; La ran .
. cion del silencio, E. G6mez Ca- •
• rrillo; Sangre noble, R. M. Ra-.
. mirez; Plegaria sentim~ntal. )0-.
. se Manuel Jimenez; Era el Car-•
• naval, Martin H. Cortes; EI ge-.
. nlo y la envidia, Victor Hugo;.
. Amor que muere. Carlos Arturo •
• Soto; Noche de Oriente, Noah.
H.Gans ·• • •••••••••••••••••~•
Pasaje p~UI. nLimero 18
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
REMBRANDT srLJDlo
TeJefono ntlmero 857 oooooco Apart.do numero 784
FOTOCRAFIA MOl[lERNA
lI6r Carrera 7 t'\l., (A venida de la Republica) numero 577
6arantizamos tndos nuestros trabajo!, los que son ejetutldos [OB
esmero, mTlmi6n y -de un insuperable gustl artlsti[o
NOS ENOARGAl\10S DE LA EJEOUOION DE
TODO TRABAJO FOTOG RAFIOO
ESPEOIALIDAD
en retratos de niiios y ampliaciones en todos los
, TAlVIANOS Y ESTILOS
RETRATOS A DOl\IIClLlO
Conser\'amos los archivos de negativos de las
antiguas y afamadas fotograHas de Racine~.
Vil1aveces y Carrasquilla
Representamos Casas extranjeras de material fotogratico
Hacemos trabajos para aficionados
Desarrollo e impresi6n de rollos y peJiculas
PR€CIOS IVIODI~OS
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOCAROS
Nlimrro luello ........ $ 3 Para todD 10 reJacionado con
Nlinltlo atrasado........ 4 ~ es te p ~ ri 6 dico , dirigirse a Ja
Serle de 12 numeros .... 30 • T . Ca lie 14, numero 89
Avbos, preclo conv~ncional: No se ~::ti g" c pago anticipad o
Por teJ egr~.f o: BUC AROS
00 II 0 0 0000000 DO 0 0 000 a 0 0000 a 0 0 0 0 DO 0 0 0 0 00 00
OEJ0€3 0£J O £JO OC3' OO £JO €3 0~O
0 0
0 0
0 0 /
0 0
0 Q
0 0
0 0 r · () 0 0
0 0
0 0
0 0 () 0
0 0
0 0
0 0
0 a
~ 0
0
0 0
0 ,"l
' ..
0 0
0 0
O~ O~0 €30E:3 0 O~c. OE:30€3 ':l€30
f,uis iablanca
Con el titulo de Cuentos Fugace s aeaba de dar a fa publicidad
este galano escritor y delicado artisfa una selee ta
serie de las producciones de su pluma genial .•
BUCAROS, af reprodueir una de las paginas de tan bello
libro, rinde a su autor homenaje de admiraci6n y simparia
y se complaee en /elicitarle por este nuevo triun/o .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAR OS
==== ==.
Cuando lIamaron al P. Rufino para que oyera en confesi6n
a su amiga Rosita, tan viejecilla como el objeto de
su noble carino, cal6 sobre sus canas la teja de k"ciopelo,
tom6 cl Iibro de oracjones para los moribundos y se echo a
la calle tan rapidamente como se 10 permitia S obesida(1.
Se alegr6 de encontrar a la enferma con una serenidad I>eatWca,
y sentado a la cabecera dellecho, cubiertos los ojos
con el paouelo, hecho cargo de su sagrada funci6n, escu·
cM las palabras gIJe temblaban en los labio casi helados
por la l11uerte.
-Fui dada a murmurar ,.:l mi pr6jil11o' pero 10 hice sin
maldad, sin difamar ninguna honra, acaso porque en llli
largas horas de labor el demonio me acechaba ....
-(,Envidia? Tal vez de muchacha .... LlVidia de los
ojos de Adela, de los cabellos de Julia .... de las manos
blancas de Maria ....
-jAy! EI orgullo que tllve alltano a callS .. de mi taile,
de mis colores y mi vo- fie mis pies pequefiitos y mis habilidades
de arpista, fue I ,y castigado, pues loc; aoos de
to~o ello me privaron lentamente ....
-51, tuve varios amores .... cuatro .... cinco. Dos de ellos
no me nacfan del coraz6n y presto los eche al '~vtdo; los
otros eran sinceros y por poco me cuestan la vida. Padre,
no me puedo arrepentir de esos amores, son como un sv)
lejano que todavia me ilumina y me da calor.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.,
• BUCAROS
-Ego te absolvo-dijo el confesor, conmovido hasta
el alma. Vella continu6 con voz muy del gada:
-Padre Rufino, tambj(~n he rooado .. ..
' -GTu? "
Por vicisitudes muy comunes en 1a vida, Rosita habia
pasado de la ' holgura a la mas triste pobreza, y habla dedicildo
los tres ultimos lu st ro s de su vejez al oficio de labrar
cera para las iglesias~ los di fun tos. En el amplisimo
patio de su caser6n anti guo, de rosal a rosal, de mirto a
mirto, de ~azm;llero a jazm iner o, la s sartns de anillos dl' cera
cambiaban poco a poco su color, que rec or daba la miel'
_ de los panales, por el blanco ma te, emulo de Io~ petalos del
nardo. Mientr as esto-acontecia, Rosita paseaba por los corredores
hilando eJ algocl6n de lo s pabi!(ls y con rara habiIidad
hacia ba il ar el huso negro, donde la heb ra se ellfollaba
paulatinol11ente, Nadie sabia elaborar como ella los cirios
altfsimos que en los solemnes d{ll1 !'ngos de minerva ar dian
sill chisp ',rrote ar y arran can do a la custodia sagrados
reflejos; la s pesadas hachas, para los eXilot().s, que los campesinOs
iban a ofrecer caminando de rodillas sobre la s dura
s losas; las velas de la Candelaria, pequei'ias, delgadas, de
cLllito verde, que se encienden a los agui'lizantes cuando
sus ojos no pueden ver ya las cosas terrenas; los cirios
amarillos para las capi1las ard ie ntes, A mas de 10 anterior,
Rosita sabia adornar, para las andas -de la Vi rgen, gran des
rjrios altfsimos, con hoja s y flores de cera mas blanca to davia,
casi ' tra nsparen'tes y de naturales relieves, qu e sus
dedos de anciana lograb an prender a los cirios como por
sutil ciellcia de aranas.
-Padre Rufino, tam bien he robad o ....
-GTu?
-He robado de la cera mas blanca un poquitillo todos
los dias, casi nada, 10 que arrancaba ' en un pellizco .... jOh,
Padre, ya se que 10 he de restituiLr He labrado con esa
cera dos altos cirios !lenos de hojas y de flores que pare cen
dos jazmineros de cera blan ca, los cu ales como re stitu cion
quiero que enciendal'l delante de mi cajao mortu~ria ....
Duraran toda la noche, deshojAndose petalo a peta lo ... ;
Y el Padre murmur6 en un sol1ozo ....
--Ego ie absolvo .... iRosa mfstica!
Luis Tablanca
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
(Inedito)
La tarde se deshoja delras de los cristales
como una rosa .mustia .... Leon..o. r suella can una
vision de tiempos idos .... Sus manos abaciales
-que son dos Urias candido's besados par fa funa-tienen
abierto ellibro de poemas que un dia
/ue pasional a/renda .... A traves de los aiios,
cuando recuerda aquella /loracion de' alegria,
su coraz6n pal pita can temblorps exlraiios.
El Principe esperado tanto tiempo, [10 vino.
i Pero que importa? Vibra deniro de su alma un irino
y el ave-llusi6n abre su plumaje sedeflo ....
Y mientras llora el angelus una Iglesia fejana,
Leonor medda: -Acaso pueda venir manana ... .
y sigue hilando el capo divino de su ensueffo ... .
ROBERTO LIEV A NO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
(Inedito)
Bana el paisaje el estival relente
y al pie de antigua, abandonada torre,
vasallaje rindienda; manso corre
el arroyo parlero y 'transparente.
Todo 10 envuelve en su fulgor doiiente
fa luna, que su blanco chal descorre,
y con mirada limpida recoire
agujas, ojivales, foso' y puente.
Y un buho viejo, de mirar ceiiudo,
que el espiritu encarna, audaz, inquieto,'
de un viejo castellano, solo, mudo ....
desde un drbol que jingp un esqueleto,
contempla el roto nobiliario escudo,
cual descifrando herdldico secreto.
OLXMAOO SOTO BonDA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. - •
BUCAROS
to concion ~ol siloncio
*======.
Pero, entonces, lno hay silencio?
St... si los hay .... Los hay de mil especies, de mil ma-tices.
. .
Hay" silencios Iige~os, casi ala dos, du(ante los cuales
nos figuramos ver un cingulo sonriente que, con el !ndice en
los labios, nos ordena que callemos para- no interrumpir la
vasta armonla muda de los minutos que pasan; y hay un
siiencio, que es un parentesis entre dos tumultos, y que no
1I 0S inspira ni simpatia ni confianza, y otro silencio que es
incoloro, que es mustio: un silencio que es un silencio que
parece aburrirse, y que no tiene ni siqutera la conciencia de
su gra!1deza; y hay un silencio, grave, tranquilo, el mas bello
tal vez, de seguro el mas raro, un silencio en que hasta
nuestro pensamiento calla para dejarnos ve( la vida en amplios
frescos de suaves matices, con horizontes muy ti~rnos,
con -iejanias muy celestes 0 muy rosadas; y hay silencios
nostalgicos, silencios nerviosos, silencios inquietos; y
hay grandes silencfos mfsticos a las horas del crepusculo,
en los campos sin Arboles, 'sin murmullos de fuentes, sin
trinos de pajaros; absqlutamente ,sublimes, Qur,ante los cuales
nuestra alma se trnfia en claridades sobrenaturales y
nuestro amor se eleva basta el cielo- en un v.uela, sin el menor
rumor de alas.
Pero todos estos son silcricios relativos; todos, hasta
los que mas completos parec.en.
. En cuanto a los verdaderos silencios, son aquellos du-rante
los cualesr·nuestro coraz6n, aun en medici-del tumulto,
no oye sino la voz de. una pen a, de una .angu$tia, de un Iuto:::
Yes que lay! ~mis que el paisaje, elsilencio es un estado
de alma.
£. Gomez Carrillo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
BUCAROS
.~~~==~~~~~~. ,
Luchando par su credo y su bandera,
el inclito patricio
cayo bajo 10 zarpa de una fiera;
pero como era grande entre 10$ grandes,
tambien fue su martirio un epinicio
que vibro hasta en las cimas de los Andes ....
Y mi Maestro-un sabio
que !leva luz y am or a las conciencias
cuando brilla en-su labio I
la Verdad, hecha maximas ro.tundas
o severas sentencias-entonces
me hablo asi:
-Si aque!la vida,
sol de fulgentes lampos,
rue.da bajo el furor del homicida,
no, en el tapiz de pied,ras infecund.as
sino en el -alma feriil de los campos,
donde hubfera dejado
[a uncion sangrienta de su frente, noble
cualla del mismo Cristo,
despues de muchos ailos se h,abria vista
bra tar la santa majestad de un roble ....
RAFAJIIL H . RAMIREZ
,-
• Hace trn Iii os el hacha de un ,alvaie tronch6 la existencia
preeiosa del General Ralael Uribe Uribe . Colombia reg6 lIanto unanime
lobre su tumba inmensa, Nosotrol cristalizamos nuestra admiraci6n
para el cQlombiano eminent/simo que desaparecia. en esto.
' verSo, que publlc6 EI Liberal. Hoy los reproducimos
como homenaJe relipetuolio a la memoria, mas &rande cada dfa, de
Rafael Uribe Uribe.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
PLEGAHIA SENTIMENTAL
-==============-
Senor, bien sabes todo 10 que la quise-y cuanto
luche por hacer mlo para siempre su amor;
bien sabes que s610 ella tuvo el magico encanto
de ahuyentar de la senda de mi vida el dolor.
-
Mi alma que un dla fue mala despues tornose bllena
merced al sortilegio de su consolaci6n
y ante, el vivo milagro de su faz nazarena
ofrende las primicias de una blanca flusi6n.
Senor, bien sabes todo 10 que luego he sufrido,
y hoy que todo esta truncol porque aSI 10 ha qucrido
inclernente a los ruegos de mi fiel coraz6n,
llevo de ella un recuerdo de blancura de armino,
tengo para el perfume de su nombre un carifio,
para el mal que me causa ra palabra perd6n !
/ - JOSE MANUlllL JIMI'lNI!:Z
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
J
Erocl Cornoyor
-=====::::;:=-
(Inedita)
Habias tornado bastante vi'no durante la noche, y cuando
yo lIegue saliste a recibhme con los brazos abiertos semejantes
ados nidos de carino.
Como era el Carnaval tenias un jug[aresco. vestido que
te hacfa mas sugestiva y mas coqueta que nunca. Era el
Carnaval y habias tornado bastante vino.
EI amigo con quien [Iegue, viendote en tal traje no pu- ·
do menos de reprimir lin gesto de admiraci6n : por tu elegancia.
(iEI, que ~empre me habia hablado mal de tf por
ser fear) .
Pero como eras una bohemia, fea es verdad, pero bohemia
encantadora por sus donaires, con tu IMigo de paya-so
envolviste la faz de mi amigo displicente. .
Y exclamaste ante nuestro ilsombro, riendo con ttl risa
cantarina y joyial: «Este es el principio de · la confianza;
perdonad, caballeros.»
Y mi amigo te comprendi6 desde entonces . . .
- Era el Carnaval, habias tornado bastante vino, tll traje
era una tentaci6n, y en la calle sonaban musicas alegres, y
un fecundo olor de p6lvora se esparcia en el ambiente, fecundo
010£ desprendido de las serpentinas de luces ....
Martin H. Cortes
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAR-O..S
Cala la noche. Polvo de oro tamizaba la luna
PO{' entre el sombrio follaje. Parpadec:tban los as-
tros plet6ri~os' de luz.
Espardan las tlorecillas tenues perfumes de
su aliento.
Posado entre 1a rama de un a bedul, un rni!'efior
humilde rompi6 el ::.ilencio de aqudlas soleda-,
des, dejando escucha r los. trinos de su garganta
privilegiada. En aquellos cantos $e retorcian, como
sierpes mori\)undas, los dolore-s humano'> en toda
Sll dl:s uclez; todas las trist('zClst!'agicas y tod
Citación recomendada (normas APA)
"Búcaros: revista literaria - N. 10", -:-, 1917. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079293/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.