#
~~vista j)t~raria
APARltCE LOS DO~n~GOS
SERlE I. NUMER.O 3
Bogota. Noviembre 8 de 1914.
DIRECTORES
Rafael 'M. R.amirez V ,~anuel A. Astudillo
• I
.A TPlI~l S'.rRADOR
Juan Astudlllo
CONTE~lno
jufiin ~aez. En ml cumple arias, JuliJn paez.
Cart. del General Uribe Uribe. julian Pifer, T.
Zaldua.julilfn Pier, A. Alvarez Lleras. A Bon ju/
lin Pifer, R. M. Ramirez. Salada, S. Restrepo.
·Sugesti6n, Escipion Jaramillo. Contlastes, F. Restrepo
Gomez. julian Paez, Adolfo Zapata A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,\ i-'
.;
BUCAROS
R.EVISTA . LlTER.'\~IA I
CONDICIONES
Numero suelto ............. $ 3 Para todo 10 relacionado con este
Numero atrasado .... ...... . 4 peri6dico. dirigirsc a la calle 10,
Serie de doce 1Il1meros... ..... 30 numero 180.
Avisos, precio conventional. Direcci6n telegrcifica : Buenos.
I
JULIAN PAEZ M.
. .'
Paeta:
Hasta tIi retiro sagrodo /Iegaran
estas paginas que hoy
• I consagr(lmos a tu gemor a tu
humi/dad, a tu benevo/encia. Pasa
sobre ellas /a bendicion de
tliS manos como en otros tiempos
aque/ patriarca ciego sobre
/a frente de su hijo Jacob! Asi
el don te sera grato, y grato
hos seJa a los que admiramos
fll obra 'de poeta, de psic6/ogo
y de periodista. Puesfo que desde aquel/a noche de
fus ojos alumbrada s6/0 par la luz de tu inteligencia,
nos has deleitado con Ius versos sentime/~tales
y tiernos, Y plles/o que has hecho mas que muchos
hombres li quienes el cielo dolo de mayo res capacidades
para 10 lucha i que otra coso poqra IlOce'r esta Re:..
vista sino ofrendarte sus mas reverentes saludos Jconsagrar
a tll personalidad sin lacha esta maestra ae admiracion
y simpatia? Acepta/a, po eta.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
18 BUCAROS
-----------------------------------------------------
Auto"Cueiaa que me Gedi~. como ,iDce.&
exptCli6n del :ariii.o que me: teniO.
Un al,nanaque viejo que tengo siempre fijo
AI muro amarillento de mi cuarto, me dijo:
«En mis Iibros, muchacho, crecida va la cuenta ;
Mas no te desesperes, no son sino cincuenta,
No mas que medio siglo, como quien dice nada- ;
Y el maldito almanaque lanzo una carcajada 1
Entonces la docena de meses grito en coro :
i . Cincuenta bien vividos que son cincuenla en oro. 1
Y Geminis y Piscis y Virgo, Leo, Acuario,
Y Cancer, Capricornio, Libra y el Sagitario,
Formando estrepitosa, tremenda guasabara,
Las sefiales del tiempo mostraban en mi cara :
Mis canas, mis arrugas y mis ojos sin vista,
Mi tez, mi gesto, todo, pasaban en revista ;
Y luego repetian en chocarrero son:
. Cincuenta bien vividos, cincuenta en oro son. I
Cansome al fin la mola, la irritante insolencia
De aquellos perillanes, y perdi la paciencia ;
Con mana airada quise, de alii do estaba fljo,
Quitar el almanaque ; mas el, humilde, dijo :
cContempla bien el sitio del muro que he ocupado :
t No es cierto que esta blanco, que parece intocado,
t Que el tiempo que ha teflido con su mana indiscreta
Todo el resto del muro, es1e sitio respeta?
Que mientras ese tiempo de manchas me satura,
Va dejando a mi espalda una isla de blancura ..•.
Asi tambien, muchacho, si el peso de los alios
Va dejando sus huellas, sus indelebles danos,
Cual crueles moraeduras, en tu pobre pellejo,
Y con solo cincuenta ya te encuentras tan viejo,
Hasta hoy nf.' se ha manchado con su cruel mordedura,
De tu alma de joven la nitida blancura ;
Conservar has sabido debajo de tus canas,
Los pensamientos frescos y las ideas sanas ;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
EI fondo de la copa del amor, con sigilo
Tocaste, y hoy no viertes lIanto de cocodrilo ;
Manjar tan delicado, no engulliste con gula :
Por eso todavia su aroma te estimula ;
Si nocbe negra y larga a tu redor existe,
A nadie das tu queja, nr nadie te ve triste ;
Animoso luchaste contra angustias yagravios,
Y caiste vencido con la risa en los labios ;
Amigo y compafiero fue para ti en la vida
EI dolor, y acicate fue en tu labor la herida ;
Te ~ustan las muchachas festivas y risuefias,
Y aun con el recuerdo de las que amaste, suenas ;
All1as la flor, la nota, la estrella, las auroras,
Los corazones leales, las mentes softadoras ;
De buen humor consumes 13 necesaria dosis,
Y mandas a los diablos esplines y neurosis I ..••
Permite. pues, muchacho, que siga la cancion:
ICincuenta bien vividos, cincuenta en oro son. >
Julian Paez M.
<:arta d~l Q~n~ral Uruib~ Urib~
19
.Bogota, enero 18 de 1913.
Senor don Julian Paez Mateus-Presente.
1
Mi querido Julian:
Acabo de leer los hermosos versos que en tu cumpleanos
te dedicas «como auto-cuelga y como sincera
expresi6n del carino que te tienes».
Bien sabes que en eso no estas solo y que, ,en
cuanto a mi, has podido contar siempre con un afecto
leal y constante.
Me han gustado tus versos porque en ellos en-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
20 BUCAROS
-ettentro -bien expresados mis propids sentimientos.- -
Hallaste un buen simil entre el calendario que,
amarillento y manl;had,6, a\ fill' del afio, pres~nta tras
de si, al desprender,lo del muro don de estuvo suspendido,
un espa~io blanco e ,impoluto, ,'y las huellas que
el paso del tiempo nos marca en el rostro, dejando
en 10 interior un alma jbven para los q~e
Conservar han sabido debajo de las canas
Los pe(lsamientos frescos y las ideas sanas.
Poca gracla hacemos en ello ios que, aun duramente.
eombatidos y yendo ya para viejos, hemos sin
embargo recibidq un buen lote en l;t vida, por la saIud
y por la dicha ,del hogarJ si por la r'iqueza no, y
sobre todo por la nunea bien apreciada fortuna,de seguir
gozando' la :gloriosa luz del sol, y con ella los
primores de las obJ~s, 'i . espectaculos de l~ natura-leza.
. ...!'
Pero es easo admirable el tuyo, pues
Sf n'oche' negra y larga a tu redor existe "
A nadle das tu queja y nadle te ve iriste.
En efecto, s'j «caiste vencjdo», fue «con' Ja risa en
losl l~hiQs», y. s,i ,
Amigo y compaflero fue para Ii en fa vida
Ef dolor, acicate fue en tu labor su herida.
Todavia, a los cincuenta y fl'despech9 de los infortunios
que sabre ti han pesad'o ' , 1-
-" , J I ' ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS 21
Te gustan las muchachas jestivas y risueiias
y aim can el recuerdo de las que amaste, sueiias;
amas la f1or, la nota, la estrella, las auroras,
los corazones leales, las mentes sofladoras;
de [well humor consumes la necesaria dosis,
y manlias a los diablos esplines y neurosis.
Caso raro, caso admirable y caso digno de servir
de kecioll a tantos otros poetas y no poetas que
ell la flor de la juventud, Henos de vigor y dueflos del
porvenir, rinden las armas y se dec1aran vencidos al
primer reves 0 contraticmpo, solo saben hablarnos en
fll11ebrc:, 110S fastidian con su obsesion de la muerte y
-para mi, cobardes- aun Hegan a darsela.
Que esos prematuros desesperados, a veces con
desesperaci6n postiza, tomen ejel11plo de ti, vate ciego
y varon fuerte, que resistes con entereza la desgracia,
no maldices la existencia ni te la quitas; a pesar
de todo, guardas la alegria y una vision optimista
de las casas; y junto can el valor moral conservas
el brio intelectual, segtln 10 demllestran tus versos y
tll cOllstaJlte produccion literaria. Como muy bien 10
dices, eso es vivir la vida en oro; 10 demas es vivirla
en papel Illollcda.
La admiracion que esto me causa y el deber que
todo hombre tiene de aplalldir y de animar a los luchadorcs
energicos, me han puesto la pluma en la
mano para dirigirte esta carta. Tu afectisimo servidor,
RAFAEL URIBE URIBE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
22 BUCAROS
(In edito)
Si para tl, traidora la suerle avara
logr6 trocar en sombras dens as el dra,
de$vanecer no pudo la lumbre clara
que en tu cerebro esparce la poe:sla .
Si contemplar no puedes el firmamento
ni los campos, baiiados en luz febea ,
el venero fecundo del Pensamiento
v;v;f;ca tu espldtu y 10 recrea.
Si en tu muerta retina ya no se copia
de femenil bel/eza la imagen pura
sublimes ideales tu mente acopia ,
yen ellos de tu alma la fe perdura.
L Qu~ valen las tlnieblas ;nextinguibles,
pavorosas y opacas que te circundan,
si gozas de placeres indefinibles,
y graias emociones tu pecho inundan ?
FRANCISCO ZALOUA V.
i. Quil!o no conoce al ilustre tlo Juan? No 10 habei s visto pas a r
lIe vado de la mana por el lazarillo Que 10 guia? La vida es asi. En un
tiempo el ameno, el talentoso escritor. era Quieo guiaba y dir igia. Ahora
es ciego.
Observad como anda. La cabeza levantada, el busto erguido r Parece
que a traves de sus anteojos negros ve algo Que Ie asombra.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS 23
Se 0$ hablara del abandono y la tristeza en que vive, pero no 10
creais porque el tio Juan es feliz. L1eva dentro del corazon demasiada
caridad, demaaiado amor por sus semejantes para ser desgraciado. Aun
wnsagta a sus ideales todas las energias que Ie quedan y todavia suei1a
con la posible felicidad humana. Como sincero cristiano, cree que
los hombres lleben amarse y protegerse; y el que ingenuamente piensa
asi en los actuales tiempos debera ser feliz porque es indudablemente
una alma superior.
Respetad profundamente al tlo Juan; al que a todos habla con et
coraz6n en los labios. EI sabe sonreir ell su dolor y cOlloce el vocabulario
del consuelo. No pretendais consolarle porque vosotros sereis
los consolados; no busqueis mitil:ar sus pen as porque sera el quien
calmara las vuestras.
EI camino que ha recorrido esta \Ieno de espinas. Es el camino de
10il intelectuales. En las espinas hay todavia sangre, sangre de aquella
que dejaroll los desgarrones de su coraz6n.
Como estaba lIamado a Ia lucha, fue don Julian Paez periodista y
poeta, cumpliendo asllas dos mas altas misiones del hombre de talen-
10. Cuando redactaba EI Tlo Juan lucia en la palestra su noble plum a
y supo cr~arse una eftvidiable popularidad. Envidiable porque no fue
formada entre las turbas revoltosas ni predicada en las plazas publi\!
as. La \Ievo carifiosamente a los hogates y :a establecio en las almas
de las j6venes y en el corazon de las madres. Asi inicio el exito de sus
Cartas a mi sobrina que desde luego parecieron di~tadas por la esperiencia
de un anciano. Esto 110 quiere decir que no exhibiera tam bien
sus dotes privilegia:las de cronista y escritor politico con una fecundidad
portentosa. l Acaso seria aventurado afirmar que fue el quien fund,~
en 80,(ota la Cr6nica social y el genero de 1a Rellista divertida y
graciosa?
Impulsado por sus ideales de Iibertad trabaj6 ardorosamente por
su causa y hasla tomo las armas. Tenia entonces demasiada fe en las
utopias de la politica. Pero Aquel que 10 amaba mas que los hom bres
y 10 entendia mejor, quiso obllgarlo a reflexionar y Ie quito la luz del
dia. ConcPlItrado dentro de si mismo, reflexion 6. Vio claro desde sus
tinieblas y, resignado a la realidad de la miscria humana, a la impotencia
ce los cnsueiios, aprendio a compad~cer.:\ hombre y sonrio.
Desde ese momento sus vibrantes y vigorosos articulos fueron relrocediendo
ante la abrumadora perspecth'a de' la general decadencia que
en aquella epoca comenzaba a notarse. Sintiendose incapaz de detenerla,
CTUZQ los brazos y e levando al cielo los ojos, oro por su Pat ria.
Y asi se hizo verdadero poeta, porque la poesia es oracion.
Publico su precioso poema Dolores precedido de unas belli silllas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
24 BUCAROS
estrofas de Mc-Doual!. De intermcdjo muchas po{!sias cadenciosas,
tristes y profundas y, por ultimo, la colecci6n completa de sus Cartas
a mi sobrina', algunas de las cuales se es.cribieron inmwiatamente antes
de darlas a la luz.
Ahora don Julian ha sufrido uno de los mas duros golpcs de su
vidal: la mverte del General Uribe Urib,e, de quien fue el mas fen'i~nle
admirador y uno de los mejores amigos .... Pero don Julian ha de leernos
.... Es mejor callar . ... Que mas? EI tlo Juan sabe cuanta gralitud
Ie tencmos. Hombre abierto y generoso jamas ha negado 511 apoyo
a los inicrados en el arte.
En su poesia es CO'rll11ovedor y delicado hasta hacer saitar las lagrimas.
Basta recordar las siguientes Iineas :
. Si quieres el aut6grafo de un ciego
como papel ofrecele tu alma,
dirigele la Olano con terllura
y prestale la luz de tu }11irada.
-Pero falta la tinta-N6, seliora,
la tinta no hace falta,
porque a cambio d~ luz en las pupilas
renemos mochas Iligrimas, .,
y con elias trazamos nuestros nombres
en el cristal de las sensibles almas •.
N6; quien escribe eso no es un desgraciado ; quien asi sabe ha·
cerse compadecer, igualmenlt: sabe hacerse envidi.u. EI ha trazado Sit
nombre de escritor y de poeta en el cristal de las almas sensibles y a
cambio de luz en las pupilas tiene lagrimas y luz en el cerebro. i.Quien
dice que cs ciego ? Tratadlo y cOl11prendereis cuanto ve, cuanto os ad ivina
y hasta d6nde os comprende.
Hay que creerle y adivinarlo.
A, ALVAREZ LLERAS
Noviembre, de 1914.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS 25
'(Inedito)
Lllchabas en las tides de la idea,
<'por til Dios, por tll Patria y por iu dam,a»,
para lIevar tu limpido oriflama
al Tabor donde el triunfo centellea.
Y el cruel Destino que ell lasombra otea,
quiso truncar el vuelo de tu fama,
.~ a IllS pupilas les roba la llama
dejalldole sill luz ellla pelea.
Pero no te venci6~ porque en tu mente
se avivo el Genio, y con su fumbre ardiente , I
al fin lograste ef lis de [a victoria;
y asl, aunque ciego, hoy pasas por la vida
siempre sereno, y con fa frente ungida
por el oleo divino de fa ·Gloria .... " ..
RAFAEL M. RAMIREZ
J 1 4o'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
26 BUCAROS
Las auras retozan en'tre las encinas
mas ]uego se marchan en giro ve]oz;
y a] marcharse envueltas en b]ancas neblinas,
dicen a los valles y sierras vecinas
,Adios!
LJegan los inviernos, y las go]ondrinas
huyen en bandadas del viejo torre6n ;
y al hufr, escriben sobre las neblinas
. con extrafios signos: j adios nobles ruin as,
j Adios!.. .......
Corren los arroyos de aguas cristalinas
que hacia eJ mar arrastran su Iimpido hervor;
y al ir desprendiendo diManas neblinas
dicen: ,Adios campos, serenas colinas
jAdios! .... ....
Mueren los am ores, y sobre sus ruinas
apenas perduran recuerdos de amor,
que como las auras y las goiondrinas,
y como los rfos de aguas cristalinas
nos dicen i Adios ! ....... .
SANTIAGO RESTREPO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
(/nUlta).
Talvez, tristes y lentos, algun dia
estos versos que en ti pensando escribo,
para el ayer un gesto compasivo
insinuen ........ con su melancolia.
Y el perfume sutil de su armonia
Ilene otra vez tu coraz6n esquiva,
y un recuerdo doliente y fugitivo
turbe la placidez de tu alegria.
Y apartando del !ibro las miradas, .
busques de tu pasado en las calladas
Jejanias la imagen de un ausente
Que de tu vida en la inviolada senda
ha muchos anos deshoj6 la of rend a
de sus carinos armoniosamente.
27
ESCIPION JARAMILLO
JULIAN PAEZ M.
Es una ave canora, pero clega, que arranca a su ,arganta di.
vinales gorgeos. Sus alas han sabido de las espinas de todos los
zsrzales y su coraz6n ha probado de todas las soledades y de to-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
28 BUCAROS
das las desesperanzas. Sobre su plumaje espl6ndido han caido
mucho5 copos de nleve.
Es una ave can ora : con la magla !lutil de su talento ha sabido
formar de cada desesperanza una estrota, de cllda soledad un parailo,
de cada dolor un poema. Pudlera dedrse que las cuerdas de
su lira esUin hechas de espillas, que al con'uro de su mano vi.
bran delicadamente. <
Es un ave canora que supo de la magnlflcencla de la :aromada
fronda y del nectar divino que contienen las f10res de la selva.
La luz. mariposa dlvlna que huyo de sus o'os, volo a i1uminar sus
versos. .
ADOLFO ZAPATA A.
~ontrast~s
Salgo, convaleciente y desvalido,
a mi jardin, y mi jardin me ofrece
sus mu'ltiples fragancias, y parece
como que me dijera: bienvenido!
Ha vue1to la voluble primavera,
esHm lien os de rosas los rosales,
y el sol clava sus miles de pufiales
en el gran coraz6n de ~a pradera.
En cambio, a mis campifias interiores
liege> el Invierno y con su racha fria
despetal6 mis entreabiertas flores;
A Ia vez que con manos despiadadas'
y traicioneras, la Melancolia
clav6 en mi pecho su mill6n de espadas.
f. RESTREPd GOMEZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Búcaros: revista literaria - N. 3", -:-, 1914. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079278/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.