Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCARO,S
Nllmero luelto ........ $ 3
Nilmero auasado........ 4
Serie de 12 numerol .... 30
A vises, preclo CODTCIlcioual.
Para todo 10 re1acionado COQ
este peri6dico, dirigirst a la
Callt '-4, numero S9
No se e:tire pago antidpado
Por telegralo: BUCAROS
0000000000000000000000000000000000000000
.==::==~===========.
Upagupta, el discfpulo de Budda, yacia durmiendo en
el suelo, cerca de las murallas de Mattura.
Todas las luces de la cilldad se habian apagado, t das
las pUNtas estaban cerradas,'Y las estrellas se ocultaban
entre las sombras de un 16brego cielo de agosto.
lDe quien eran los pies adornados de ajorcas tintinantes
que hablan tocado SlI pecho de repente?
Sobresaltado se levant6 Upagupta, y la luz de una lam p.'
1ra que lIna mujer Ilevaha en las manos, hiri6 ~us ojos
misericordiosos.
Era una bailarina cubierta de jo~ as, em uelta en un
manto azul p;Uido, ebria del vino de su jll\ enlud.
La l1Jujer baj6 la lampara Y contemrl6 aquel rostro joven
de au hera belleza. ,
.Perd6name, joyen asceta»-dij() la mu.ier-y «hazme
la gracia de venir conmigo ami casa. EI polvo de la tie-rra
no es lin lecho adecuado para ti.» .
El asceta respondi6: «Sigue tu camino mu;er; cuando
sea tiel1lpo ire a verte.·
De pronto, la negra noche enseii6 los dientes en un relampago.
GruM la tarmenta en un rinc6n del cielo, y la mujer
tembl6 de miedo.
A la vera del camino, las ramas de los arboles gem ian
bajo el pe '0 de sus retonos.
La' alegres notas de la flauta lIegaban de lejos fI otan-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
i A cluintas lIlire
que no ml! miraron
y en mi alma un perfume
de amor me dejaron!
i Y cutintas acaso
cuando yo pase
tiernas me miraron
y no las mire!
Asi va pn silencio
La pf)bre alma mia
tras de un imposibte
de to fantasia.
Asi vamos todos
tras de una vision,
tras de un espejismo,
tras de una lfusion.
Luis Tablanca
do en los tibios vientos primaverales.
~os vecinos habian ' ido al bosque a celebr,ar el festival
de las flores.
De sde el zenit , la luna lIena miraba a la silenciosa cludad,
envue'ita en sombras.
EI joven asceta andab3 por las calles solitarias, y desde
las ram as de los mangos, los enamorados koels exhalaf>an
sus quejas lastimeras.
, l:Jpagu-pta atraves61as puertas de la ciudad y se detuvo
al pie de la muralla. '
i,Que mujer era esa que estaba alii, al pie del - muro,
oculta entre la sombra, con el cuerpo cubierto de lIagas,
victima de la peste negra, y a quien los vecinos habian 'arrojado
de la ciudad con violencia?
EI asceta Sf! sent6 a su lado, y haciendo que reclinara
la cabeza sobre sus rodillas, . humedeci6 sus la bios Con
agua y unto bAlsamo en sus lIagas.
«lQuien eres til, hombre misericordioso ? -pregunt6
la mujer
-"Por fin lIeg6 el tiempo de venii' a verte, y aqul estoy,,-
replic6 el joven asceta.
RAB1NJ)I(ANA TB TAOORI!l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
ZL----r-
DESDE tA CARAVANA
(Inedita)
[';ajc'ro softador, VOJI pot' !a 11ida
Soportando el (7/01' ttt los desitdos,
P{'}/saurlo f1l la ilusl{)1l desvanpoda
r 1'I'{orrlalldo rm's am ores m1lertos ....
Viajtro sonar/or, 1101'0 las horas
Que se van, .. Me estremezco {on mis pasos .. ,
Que si son luz de 11l'da las auroras,
Son ruuerdos de 1Jluerte los ocasos.
OM hi, dt los OflSl'S morad01'a,
Pot' que no me detienes y a la jUeJlte
De tu jarrlin me Ile'vas, bien/lee/lOra,
Pa1'a {alma1' la sed que til! a1llla sieJlte?
Alii slnis cua! la Samarztaua
QlIt d/o al Seizor descanso: 1tJl sico1?loro
Te //a de prestar JU s011lb1'a y la mallana
Ha iii bnllar til Ius rabellos de 01'0.
A. A(varu lluas
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
*=======
(Inedito)
Siempre sueno can ella; can fa nifla
rubia y jrrigil que luce en fa mil ada,
como en lIna cisterna' aletargada,
todo el verde vivaz de la campifla.
La que en el arco de fa sien alifla
en volllias la crencha ensorlijada;
tal como se desborda una enramada
a penden los racimos de la vina.
La que aillegar la Primavera cubre
sus manos, porque temen que se enfloren
como los lirios blancos en octubre.
i Sus manos que hace eter ea s la blancura,
y que serrin, mienlras las a/mas /loren,
aves que lie van preces a fa altura!
MIH(TEr. HASOH ISLA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
~~~~-------------,r-~--~~~~~~
EI novio ~6 16 PrinCCS8
(BAr_ADA)
Era un aldcano pobre que enloqueci6 de un ensuefio ....
Soii6 que 5C casada con una princesa real, de la que se habra
prendado, y march6 a la corte con sus ilusiones. Era su
locu ra pllcifica, tierna y delicada. ... .
Ya en 13 corte, escribia cartas y cartas ala princesa ....
En aquellas cartas se hizo artista, pintando y sublimizando
su 31110r .
• Princesa mfa: un principe te ofrecerfa tesoros, te offeceria
una corolla; pero UII reinad\J como el de mi amor de
adoraci6n divina .... un tesoro como el de mi am or, infinito ....
/10 te 10 offeceda lin principe.»
Aquellas cartas no Ilegauan a la princesa.... A los
prfncipes no pllede lIegar ni aun el amor de los l1ul11ildesl
IDe haber Ilegado, quien sabe sf ella tambien se hubiera
contagiado de la duke locura .... !
EI aldeano Ull diil, mas enamorado que nunca, quiso
hacer 1.1 ofrenda de su amor a los pies de la princesa, y esper6
a la pllerta de palacio. La pr11lcesa sali6 en un coche
con el rey su hermano, y el aldeano se precipit6 al encllentro
del coche para echar a los pies de su adorada
aquella c;(rta tantas veces escrita .... La temeridad del pobre
aldeano ilizo temer un aten tado regio y, golpeandolo
brutal mente, cayeron los guardias sobre el que lIevaba una
ofrenda de <1l11or .... 1
Despues comprendieron que se trataba de un pobre loco
y qued6 rcclufdo en una casa de salud.
Desde allf,en donde estuvo largo tiempo, volvi6 a su
aldea, mendigando de putblo en pueblo, sin curarse jamas
de aquella l ocllr~ pacifica, tierna y delicada ....
Y asf vive: pordioseandn de pllerta en puerta, comido
de miseria en II desid ia y abandono .... Las gentes Ie lIam~
n con ironia cruel, e\ «novio de la princesa," y el misero,
sin reparar en su e tado, como la celebre desdichada
reina Dona Juana, vive la ilusi6n feliz, el ideal ensueiio, el
inefable delirio de ' U poetica locura de amor. .. .1
Vicente Medina
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~oooooooo~oooooooonoooooOOOOODO.
~ . OOOOOOOOCOOOOOOOO ~ OOOOOOOOOOOO· •• o 0 OOOOOOOOCOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
00 0
00 0
o 0 0
0 00
000
o 0 0
00 0
o 0 0
00 0
o 0 0
o 0 0
LJ 0 0
o 0 0
Q 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o lJ 0
o 0 0
o 0 0
00 0
0 0 0
000
o 0 0
000
o n 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0 ••••••
.==============.
0, Oiovinezza, ahi me ! La tua corona
sulla mia jronte gia casi e sjiorita,
premere sen·to ef peso de fa vita
che fU si lieve, su fa fronte prona.
Ma l' anima nef cuor si fa piu buona
come el fruto maturo; umile e ardita
sa pfegarse e resisiere; ferita
non gemme, asai comprende, asaf perdona.
Diliguan Ie fue brevi ultime aurore,
o Oiovinezza,- tacciono Ie rive
poi che if tonante vortice dis pare,
ado altro sana, veda altro bagliore;
vedo in occhi fratemi ardere vive
lagrime, ado fratemi petti ansare.
GABRIELE D· ... NUNZZIO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:oooaooooooooaaooooooaoooooo000t13
:000000000000000000000000000000
:oooooaoooooooo~ooaoaoooo OD ODOO
-============== *
r raduccion inedita
jllventlld, ay de mIl Ya tu corona
SI' des/lOja en mi jrente aridecida;
siento agravarse el peso de La vidu
Y tll magia div,;w me abandona.
Pero et aLma en el cuerpo se sazona
como /lna jruta; sabe, precGvida,
plegarse y resistir; no gime /lerida,
y todo 10 comprende y Lo perdona.
Ya tu postrera aurora pa/idece,
I oh juvenlud! El v6rtice enm udece .
Conlemplo resplandores inmortales,
Oigo olras armonias , un corzce nto
que tiene aro ma virginal, y sienio
palpitar cora :ones jraternales.
1':01' "ROO OASTILLO
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
CJ 0 0
o 0 0
o 0 0
O. 0 0
o a 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o 0 0
o a a
a a a
o a ("1 o 0
Dan
DOn
Ll 0 ..... -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
i AY I DE tA SELVA ENTONCES ...
• =-~========~~~===.
Todos los arboles resuenan, todo ;; los nidos cantan: y
i,quien es el maestro de la verde orquesta en los bosqu, ;s'l'
i-Es la alondra de parda pluma que sobre una ra:na
entorna los ojos con vanidad?
i-Es ese pedante que se columpia satisfecho haciel ,do
ofr su eterno cucu?
<,Es la ciguena, pajaro grave que levanta su larga pata
como si dirigiera toda la banda de musicos?
N6, el maestro de capilla de la selva esta en mf C(lra·z6n,
siento su com pas y creo que se llama amor.
AI principio era el ruisenor y canto la palabra tsu:: uh,
tsukuh ____ Y mientras cantaba, brotaban por todas parte_; el
cesped, la violeta y la margarita.
. Se di6 un picotazo en el pecho: sangre roja brot6 v dl'
la sangre brot6 un rosal: a ese rosal es a quien canta su;
amores.
Nosotros, aves de esta selva, nos hem os reconciliadll
('on la sangre que brot6 de su herida: pero cuando algull
dfa deje de cantar el ruisenor ~us amores a la rosa .... lay de
nosotros .... 1 jay de la selva entera!
Enrique Hein.:
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
2
MEDIO TINTE
.=======.
(lnedito) (De Cuadros af carbOn)
St desg-ajan las 1"'7jas m los marjales
fa ventisca estornuda, ya los abe/os
(onsuntos en la uiebl!l son esqueletos
de monjes arropados en al/Jt(u:;ales.
Como corren,. las l[otllS POl' los '(Iitrales!
Partee que lloraran los p!lr.'/Jdo,\' ....
Es que elfrio a la brlllllil pow: eIt apridos
)1 la/uerza a f/ut: ex/rim,l sus la,!} rilJla!~s .
.t'dOYJlll la vellt,:na, dul{( lit-rlllallita,
mira que afllcra e1lrfo misllIo hri/lt;
flIe ltace £1(1110 e! Il'K'Il'rO tlrrosas Ji/1(c-rtas ....
FUi til e/ pasado ihZ'I·CrlW .. , 1 iz'o P,Tlpda
til mis lab/os e/ (,c'S,) dt' Ill; :'i~iit'l:
",Adios, hijo," I' .. . ll('}'IlllliltZ o>n',l l:sas/mu': lS.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
i Gruesas gotas cafan sobre los fertiles campos de
Sanavor I
La lIuvia, esa fecunda linfa tan apetecida de todos,
hoy y siempre, era en aquellos til'mpos, motivo de profundo
espanto. Viva, terrible, quedaba en los descendientes de
Noe la memoria del reciente desastre del diluvio.
La torre de Babel aun no est:tba conclufda. y el peligro
era inminente. La gran mole de granito no estaba en actitud
de oponerse a las iras del Etern().
EI jefe de la obra, p(ofundaQ!ente cOf,ll1;lOvido por los
negros nubarrones que oscurecfan el, cielo y por el agua
que aplacaba los ardores de la tierra, q'uisoactivar los trabajos
y se dirigi6 a la torre para dar sus mas activas 6rdenes.
Grande fue su sorpresa ' euando v~ - qu~ el no se hacfa
entender de nadie, qtie el de na<;lie ~[a entendido y que los
obreros tampoco se entendfan elltre si. lHaDfci lIegado el
momenta de la confusi6n de las lenguas!
Subi6 a un piso y a otro, y ( otro, y con d,olor pudo
observar que era en todos igual ~I desconcierto. iNadie se
entendfa! lPero lIeg6 al ultimo, aquel que estaba cerca, muy
cerca de las estrellas! AIti, cuatr,) hombres que hablaban
idiomas distintos se ,entendfan Ill'[fectamente. · Tenia el uno
en sus manos los pinceles y la p ; ll~ta y tra;zaba en el muro
un esplendido cuadro; el segundo, taiiendo la lira, entonaba
un himno delicioso; el tercero, hJciendo vibrar las cuerdas
de un arpa, lIenaba el sal6n de inimitables melo~Has; y el
ultimo, sobre un bloque de marnlol, sincelaba una soberbia
estatua. En medio de aquel insolldable trastorno, s610 estos
cuatro obreros se entendfan. Eran artistas, y el arte no
tiene patria, ni tiene lengua.
Maximo Sofo Hall
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
B-LASON
.==============.
Et tiempo en sa correr tanzpoco pudo
borrar aquel arnor de mi memoria;
aquel divino amor, blason de gloria
sobre mi corazon, que es un escudo!
rrazada estti por el Destino rudo
de 10 que tiene fin ta trayectoria
y todo va a morir bajo la escoria
o del olvido entre el oleaje mudo ....
Tan solo no fue igualLa trayectoria
de mi primer amor, sereno y mudD
vencedor deL olvido y de la escoria;
l
I
por eso el tiempo en su, correr no pudo
biirrar aqueL amor, blason de ' gloria
sobre mi corazon que es un escudo!
.;~4t~i~;;============·
I cruzar el desierto de Sinara
detOrico de ardores caidnantes,
,'tgro Moises que al golpe de su vara
l! La mole granitica, brotara .
,'I mananiial de /iquidos dia!"an(f!$.,
Mira: mi corazan es una roca
dormida bajo un manio de negrura,
mas, si el prodigio de fu amor la toea,
veras que al punto en marejada IDea
salta un raudal de ensuetfos y ternuras ...
RAFAlilL al. RAIIO"RlIIZ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BUCAROS
EI inyel do rubies
Para ta que 10 ostel1ta en su pecho
Muerta cay6, como quien cumple un rito,
sobre el blanco silencio de las losas,
bajo las castidades olorosas
de un jazminero blanco de infinito.
Amar a un rubiO amor fue su delito
y buscarle, en las noches siIenciosas,
para unir sus jazmines con sus rosas
en guirnaldas de besos .... sin un grito
Se evapor6 su humana primavera .... t
Su inm6vil desnudez mas blanca era
que el marmol. los jazmines y fa luna ... J
Tan 5610 entre los senos relucia
el aureo porno del punal, eual una
joya de ensangrentada pedreria!
FR .... NOISOO VILLA JilSPESA
c
f
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Búcaros: revista literaria - N. 8", -:-, 1917. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079273/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.