I
..
13IBLIOTECA
~ E SAn VI~"'·":"" !:3
herro lIuluo
_ .. _ ...... :::::::;::,,:~:~;:.?:::::::::::::::m .. _. _
1-ROB~:~r~ca~~u.m -
+--'---I-e
BOGOTA-CALLE 15, NUMEROS 14, 16, 20Y22
,"tbi@!\j;j'a.'+">
PUBLICIDA D-El AIUJrro llIUtlfO, 6rgano de la Sociedad del mismo nombre, apareceni por ahora dos veces al me - Numero suelto, dia de saliCla, veinte centavos
Correspondencia : Oficinas de EI Ahorre Mutuo ,
~-- ............. ~ -~~~- ...
ELAHORRO MUTua -BANCO DE AHOH.ROS
Hace todas las operaciones de gi ro y descuento- ABONA: En cuenta corriente, 6 por 100 sobre el sal do minimo mensual ; en depositos,
a 3 meses, 7 por 100 anual ; a seis meses, 8 por IOO; ;i 12 meses,9 por 100.-EI impuesto de Timbre Departamental es de cargo
del Ba nco. .
ASEGURO e; F OR EL S ISTEJ'v1:A DE B O N O S
Cada bono de EL AHORRO MUTUO es un pagare a cargo de la Empresa, y da derecho a figu rar en los sorteos mensuales.
Todo bono paga $; 5 por una sola vez, y una pequeiia mensualidad, asi :
~:~:: ~".'.'.''.'.'.'''''''.'''''''.'.'.'.':'''-'-''~ ~ ~~: para recibir a los :J ~~~~:: :::::: :"".: ::::::::::: :.-.~ ::~~~
Serie c.... .......... .. .. .... .... 5 40, 12 aiios .. ... . ... ........ .. .. . .... .. . 1,000
Serie D... .. ...... ........ .. .. .. . 2 70, 12 arios.... .... ....... ....... ....... 500
El primer domingo de cada mes, a las 9 a. m., se amortizara por sorteo cierto numero de bonos. De modo que quien no reciba
sus $ 1,000 6 $ 500 por efecto del sorteo, esta seguro de obtener, a la expiraci6n del plazo, tantas veces estas sumas cuantos bonos haya
suscrito.
Hay mas de $ 3.000,000 en aseguros hasta hoy - Oficinas : calle 15, numeros 14 a 25
FOSFATO DE CAL
DE LOS HUESOS Y SU EMPLEO
La utilidad de los fosfatos para la \'egetacion
es un hecho perfecta mente demostrado
en el dia.
"Entre los medios propios para fortalecer
las tierras, dice Liebig, los fosfatos terreos
gozan de una importancia real, no
porque tengan inftuencia mayor sobre la vegetaci6n
que los otros elementos nutritivos,
sino. porque se pierden en mayor cantidad
con los procedimientos actuales de cultivo,
con los que se produce carne y trigo.'
Para dar~os cuenta 'de las perdidas que
en acido fosf6rico experimenta el suelo, no
tenemos mas que fijarnos en que 40,000 kilos
de rakes de remolachas, Ie quitan 44 ;
.2,000 kilos de hojas de tabaco, 14.2; Y
'5,000 kilos de papas, 27.
No son los pr\)dqctos exportados los unicos
que quitan al suelo su acido fosfarico.
Los C]ue quedan en la explotaci6n, 10 hacen
tam bien pOT el intermedio del ganado, de la
carne, de la leche, de la lana 6 de las crias.
Estas t'illimas conlienen todas notables
proporciones de acido fosf6rico, lue no Yuelyen
al suelo de donde proceden.
Veamos 10 que nos dicen los quimicos. En
100 de cenizas, se encuentran en Ia
Carne tle temero ... 48.1 de :kido fosforico
caballo .. . 46.7
cerdo ..... 45.5
- buey ...... 34--4
Leche ..... .. ..... .. .. 27.5
Queso ................. 17.!
Huevos....... .. .. .... 3.0
EI fos fa to de cal busico cOllstituye los 0.9
de la materia mineral de los huesos. EI analisis
demuestra :
ll'osfu.to de cal
En los huesos de bue)' ...... . 57.4 por 100
hombre .. . 53.0
cerdo ...... 49.0
pescado... 48.0
La cantidad de acido fosf6rico que se saca
del suelo es, pues, considerable, mueho mas
con~iderable de 10 que se cree.
En presencia de este estado de cosas, no
hay que vacilar; el culti vad~r tiene el deber
de buscar todos los medios ,de procurarse
fosfatos. Las Fuentes do.nde se encuentran
estos SOil numerosas, y es la de los huesos
una de las mas importantes.
En esta forma se Ofrece el elemento en
mayor cantidad a. nuestros labradores; bajo
esta forma es como pueden procurarselos
con la mayor facilidad; pero desgraciadamente
no saben aprovechar esta riqueza.
Reflexi6nese en la enorme masa de hue
·sos que proporciona el g-anado criado, mantenido
y consumido en el pais, y Ja suma de
acido fosf6rico que contiene y que ha C]uitado
de la tierra.
De Lal modo es necesario ei aciclo fosf6rico
i las plantas, que las ti erras mas ricas en
principios azoados, quedan esteriies sin fos fato
(Boussingault) . Si el Asia Menor, la Sicilia,
Ja Palestina, In Arabia llamada feliz,
la campioa de Roma y los IJanos de Babilonia
han perdido su fertilidad, se debe a la
falta de acido iosi6rico, agotado por las inmensas
poblacionl's que las han habitado ; y
esa suerte ha cabido i Lodas las comarcas
mu)' pobladas de antiguo, a excepci6n de la
tierra de Egipto. cuyas inundaciones del
Nllo renue\,an cada ana la prc.visi6n de f6sf0ro
sacado en las regiones tropica!t::s desiertas
de la alta Nubia . i la poblaci6n de Espana
decrece, si la de Francia se detiene, y
si la talla de sus habitantes disminuye. 10
atribuye Liebig a que no encuentran suficien te
iciclo fosf6rico para dar a la armazon, 6
sea al esqueleto, toclo el desarrollo que tenia
en los antiguos pobJadol'es.
Reeonocida Ja importancia de los fosfatos,
justo es que los agricultores salgan de su indiferencia
sobre la materia que tratamos.
Dla. vendra, segura mente, en que Ja disminuci6n
apreciable de los rendimientos les
hara salir de su obstinaci6n, porque no cabe
creerse que el estiercol solo proporcione continllamente
buenas coseehas.
j Ojala no sea ese dia demasiado cruel
para ell os y para todos !
EI acido fosforico se pierde, pues, en gran
cantidad, y no se restituye, 0 se hace en cantidad
insuficiente. Empleen entonees los huesos
Jos agricultores, y no permitan que se exporten
casi en su totalidad a las naciones
extranj ~ ras.
Los primeros ensayos de su empleo como
abono, se atribuyen a Federico Kroop, de
Solligen, en 1802; a 10 menos sus tentati vas
fueron las primeras que hicieron alguna sensacion;
obtuvo resultados notables.
Tan pronto como se tuvo.conocimiento en
Inglaterra de esos ensayos y de sus resultados,
se fundaron en los alrededores de Londres
numerosos molinos, en muchos de Jos
cuales se trituraban hasta 20,000 kilogramos
de huesos por dla.
EI valor de los huesos introducidos en las
islas Britanicas, pas a en r.1 dla de alg-unos
millones de pesos.
En su intel'es comercial hacia este importame
abono, Inglaterra no ha teniclo inconveniente
en apoderarse de los restos de los
soldados de \Vaterloo y Crimea. y mas tarde
10 hani. sin duda, en otrus campos de batalla.
Los huesos secos y despro\'istos de grasa,
contienen 52 pol' 100 de fosfato bisieo de
cal, Y 7 por TOO de :L~oe. Se componen de
dos parLes prilcipales: el (Jsfato de cal, que
perteneee al reino mineral, y la g-elatina, al
reino organico.
EI fosfato de 10 huesos e. ta formado de
46.16 de aciclo fosf6rico )' de 53.84 de cal.
Los huesos prh'ados de ::;rasa y de gelatina
se [Julv .rizan fllcilmentc. Pueden e mplear~
se enteros, en pol \'0,0 tranSfOrll1ildos en su-perfosfatos.
.
• Enteros, ~u acci6n 1..: It:nta. En pol\'o, se
acelcra la difusion \' el fosiato se di ·uel·.. . e en
lig-era cantidad en el agua. El polvo de huesos
es cl medio facil para proyeer de fosfato
d" cal las capas prufunuas del suelo.
Los superfosfalos ouran poco mas 6 menos
como los huesos en poh'o; s610 que su
accion en los cultivos es mucho mas rapida.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Ahorro Mutuo - N. 6", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079237/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.