CONDICION ES
Serie de 10 ullme·
r08 ••• - '. • • .. • ~i)
Nl1mero 8uclto.. 3
H. atr8l!&U.o -'. 5
A-j.os: centime·
tro lineal de columna
- _..... b
No. reaerVKmos eJ cleo
r8(.-ho de gancho.
====
Afio 1.0 Serie 1.' L
Chantecler
ROJ A SOOI~LISTA
Dil'ector·A dmiriistrador : TOMAS RODRIGUEZ S.
Bugota, (Colombia), Oetubre 9 de 1910
:8n las paglnas dol
cell tro el dlliJle.
Di I'occion telcgra(ica
CrrAN'l'E()L~R
H .. mitldos ... * ~oo
La corrospondencia
debe dirigir e al Di·
rector. Esta hoja se
Nnlle en 1/1 calle ] 1,
nllmeros 312 y 312 B.
'rodo agcnte ten·
dra derocho a1 10 por
100 de las sumas que
rccllude.
LA SITUAOION WISOAL DURANTE LOS GOBIERNOS CAMANDULEROS
Senor ~r i ni!!tro!
Senor! srnorl
Por San Simplicio,
San Materan.
Por eso!! Santo'
Enchanfainado<;.
Que \'enJ!" el pago
De los empleados.
T('Ido it La Pena
A ido a dar:
Muehles y ropas
Lora V demas.
Misia 'Rosario
Ya no nos tia
Ni un chocolate,
Ni una cerilla.
Ni los avaros,
Los agioti tas,
De grande garras
Que nos alri tan,
Que tieren cajas
De rica. bolsas,
Nos dan un sueldo
Por estas n6minas.
Por PetroniJo,
Por San Bartolo,
Par Guerrerito
(pobre Bertoldo!)
Por esa Duma
Que tanlo traga
Calmad el hambre
Que va tan larga.
CORO
Y i no te tragamo a Ii
Por alia, par aea, por aqui.
Si ce hambruna nos tragas a fa
Por plla, pOl." aqui, por ad.
(Cae el telon)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ORA. NTECLER
EN LA BREOIIA
Luchar, veneer y ~orir. He
aqui el fin de la humanidad en
todos los tiempos.
Oumpliendo esa ley inmutable
de rotacion, hemos venido
con volllntad mayor a buscar
en las Fuentes luminosas del tl'abajo
periodfstico, aguas de paz,
de justicia y de sabidurfa para
el sufl'ido pueblo cnlombiano.
Sin odios ni renCOl'es, sin
compromisos bastardos y tambien
sin temOl'es cobardes vamos
luchando en pos de dlas
rnejores para In. patl'ia que nos
vio nacer. Y allte In. m(ljestad
de sus alta res rleshojar.do n\le~tras
trauq ui lidades y reposos,
no para alcanz~r aplausos effmel'OS
y frases laudatorias sino
para sentiI' dentro, mlly dentro
de nuestl'os espfritns la conviccion
hOIlJ'acia y profunda del
cumplimipnto de los deheres
cumplidos.
Sin em b~ I'go, para ciertos politiqueros
de ofioio, a qnienes la
polftica grande, la polftica altiva
y levantiida ~o le.s conviene
para SUR maqUlllllclOnes sombrias,
con falta a bsoillta de 10-
gica, COil illyerosimilidad dolorosa
y COli suprema injusticia.
nuestra lit \'01' 110 ha parecido
liberal ell el sClltido LitO del vocablo,
aunque para sus conciencias,
8i son honradas, sea autelltica
y sincera.
Pero pOl' fortuna, al publico
y la sociedad bogotana no es facil
de ~ugestional' pOl' prestidigitadores
de tres al cuart.o y el
arma gastada la cantinela en
dedprestigio de los verdaderos
enemigos de la libertad SOli bien
conocid(,s de las masas popnla·
res y entre 103 espfritus cultos,
los cel'ebl'Gs aquilatados no puedell
encontl'ar sino Ja indifel'encia
del despl'eci().
En las arnargllras de la vida
y en sus lueha tenihles herno
aprendido a no trepidar ni a il1-
elinar la f't-eDt~ coo debilidades
cobardes. St'pan esos patrioterOR
que en los campamentos J en
los panopticos donde se han ren-
CHANTECLE R
dido fervores y cultos a Ja causa
de la libertad. nuestros espfri~
us se han fortalecido para
mlrar con asco ]08 dardos Sllcios
arrojados con impotencias
y despechos por quienes no pueden
mirar tan alto como nosotros,
ni sentiI' en ~us'almas pavorosas
]os pielagos de I uz que
hay en las nuestras.
Qlledan para esos advel'Rarios
innobles, las columnas de nuestra
hoja invencible a la orden,
ram que se 1108 ataque. No rehufmos
el combate : no Ie teme~
os. y sf Ie agual'damos, porIa
Justlcia, la verdad y el calor ~agrado
de los afectos a la Patria
nos sentimos con fuerzas podesas.
A la Ii d. Cal umniadores: hablad.
l'robad vuestl'OS acertos' ,
estamos de pie para recibirlos
como cum pie a caballer08 COil
PRUEBAS lRREFo'rABLES. La sociedad
esta Iista para dictar su
fallo.
LO QUE ES Y LO QUE SERA
EL CATOLICISMO
EI 1;)7.0 fraternal que DOS une a la be·
Ila Colombia, cuna de Apo toles y Martirez
de, la Libertad ; el eclipse total que
esta sufre en su parte mas noble,- la
de imprenta,- especial mente en su labor
de hacer IlIz en la conciencia de los
pueblo, hast'! el extremo de no haher
en ese pais un impresor qlle resista, no
la guerra franca y abierta de un contendol'.
inn las iras secretas, jesuiticas del
c1ericalismo, anulando el mas sagrado
canon de la Constilucion; todo
esto nos ha decidido i ofJ'ecc::r este pequeno
concurso a nuestros hennanos
de Colombia, ya que la causa de
la Libertad es solidaria en el mundo
y que el Catolicismo es impotente
para impedir el avance del carro del
progreso.
Decia, en reciente articulo puhlic Id)
en "La Democracia," que el sacerdote
catolico era un "esclavo," esclavo del
ab-;urdu, del celibato furzoso, del Cuero
economico, de la jurisdiccioJl sennrial
de Ie)"" obispns, del aosoluti-mlO del PdP,
I; pao un escltlvo qlle a su vez "esclaviu"
la conciencia de las cla,;es ignoranles
de la ociedad. No es que ea "el
amigo de 10'> pobres," como dice el
padre Ca..;tang, pue en e"e caso no
haria distinciones entre pobres y rio
co,,; no Jlevar ia al pobre al epulcro
sin respon 0 y al rico desplcgando
todo un lujoso aparato teatral: ni reo
gatearia sacar el alma d
carecen de di nero para paga{ unas
misas.
L~ que ocurre e~, que esti mil
a~Talgado en la clase popular, el'peclalmente
en 1a c1ase campe~ina, porque
en In" campos y aldeas, 10 mic;mo en
Francia que en ltalia, en Espana que
e!, nucstros pai~es de hi"pano-am6-
n'~a, el cura es 1,1 unica persona inkleclllal
Inl'> en contacto con el labriego;
1<1 {jut' se mezcJa en todol 101
act .• s de "II vida, al nacer con el bautlsmn,
en la adolescencia con la comUllion,
ell la ('c\;ICI viril con el matrimoniO
y i I'l hor.l de la muerte
con 1.1 extremallncion. A"i, pile, el
c;acer~lote p,ml el es un homhre que
balllllz,l, cia la c()11lullion, cnnnesa casa
y entit'rra: Ull scr algo sohre natural
que 10 ;)g;)ITa desde la cllna y no 10
. uelta hasta dcjarlo en c1 sepIIJcro.
Dispone, adcmas. de lin poder oClll'
to: la confesi6n. EI confesiorlario ha
sido en sus manns tina arrna terri hie,
una arma politica y religiosa. con la
que ha causado grande! males a la
humanidad. "POI' el confe. ionario"-ha
dicho la Veleye-"el sacerdote domina
y tiene de SlI parte al soherano, a
los magi!->traclos y a los electores y por
los clectores a la Camara. M ientras el
sacerdote di-;ponga de los Sacramentos,
la scp"racion de la Iglesia y el Estado,
110 es m~ que una peligrosa ilusion."
La misma iliAuencia ejerce en el hogar
domestico, y jamtlS podra emanciparse
la mlljer ll1ientras se halle hajo la tutela
del sacerdote, como opina Fouillec.
Moncenigo, discipulo de Giordano
Brullo, declaro que "por orden de su
confesor," denuncio a su maestro, 1'1
cual flle condenado a morir en la hogucra.
Shoppe, testigo ocular de aqllel
_uccso, 10 relata asi : ([Los guardias del
Gobernador 10 condujeron a la carcel,
donde todavia se hicieron esfuer1.OS
para que ahjurdse de ·sus errores, pero
en vano. Hoy ha sido condenado al
suplicio. .. el desgraciado ha muerto
en medio cle las llamas y creo que habra
ida a contar a esos mundos que hahia
imaginado, como ac()stumhran los catolicos
tratar a 10!S que ellos lIaman impios
y hlasfemos.»
El confesionario, en 103 tiempos de
la lnqllislcion, era un sitio de delacion
constante, y de alii salieron para la hogil
era mdes de seres. Felizmente las
hogueras de la lnquisicion han sido apa·
gad"s para siempre; pero aun queda eI
confe nnario, desde el que se lIeva la
guerra santa al seno de lac; familias, al
interior de los hogares. Pero lque es
ese poder y ese pre tigio que aun conserV.
l el srtcerdote ante el movimiento
CIl!ntinco e individllalista que arrastra
hoyal mllnd07 No importa que par
apatia de los libre-pensadores y de los
gobiernos en algunos paises se haya
dejadCl en manos de los fralles casi to·
da la dlrecclon moral c intelectual de
la juvcntlld, pues el movimiento laico
hoy e" pnderoso, alW en la misma Esp.
lnl donde han perdllrado las in8uencias
c1encales.
En inuestro pais, desgraciadamentp.
es poderosa la infiuencia del c1ero en la
ensenanza moral e intelectual de nuestra
juventud; otro tanto acontece en 10
qne pudieramos !lamar la alta clase so-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L
cial, don de las mujeres, mas que por
devocion pur rendir culto a la moda,
por afan de exhibicion, por eso que
Palacio Valdes llama c:la vanidad de la
piedad.1> forman asociaciones piadosas,
piclen limosnas a las puertas de los tempills,
e innuyen en sus escepticos maridos
para el . ostcnimiento del culto y de
el esptl itu clerical: he ahi la razon de
que el clericalismo tenga attn hondas
raices en nuestro pais.
Desde mn}" antiguo hasta los Santos
cen<;uraban al c1ero por su alicion a los
biencs terrenales. Santa Isabel de Sehae·
nau cstigmatizaba la excesiva riqueza
del clero y prededa, como castigo, 10
que ha oCllrrido al fin, la secularizacion
de los bienes eclesiasticos. San J eroni·
mo deda : (dos sacerdotes cristianos se
han hecho mas codiciosos que lo~ his·
triones y las cortesanas.» Y anadia :
"Todo mal ticne su origen en la Iglesia:
lIadie corrompe mas al pueblo que el
c1crigo." Santa Catalina de Sena se do·
Iia de habel' hallado en Roma cl hedor
del in fierno. Santa Brigida defi nia it
Roma como .Iel baratillo del infierno,
presidic10 por el diablo." El diablo era
el Papa. Comparad la pobreza de los
disdpulos de Jesus con la opulencia de
los Papas, cardenales y obispos. Si San
Pedro, que nunca se sento en la silla de
Roma, resllcitara y viera la riqueza y
el fallsto del que se llama Sll sllcesor,
se volveria avergonzado a su tumba,
Esas contradiciones entre la verdadera
religi6n cristiana y la Iglesia catolica,
han contr;buido, mas que la propaganda
de 10<; "ateos," a la impopularldad
del catolicismo; porql1e la religion cris·
tiana tiene pOl' hase el Evangelio, el
libro de los Profetas; mientras que el
catolicismo se asienta en la iglesia romana,
en la iglcsia de los Papas. Preten·
del', pues, ql1e con una base tan falsa,
creada por los hom hres, se fortalezea
una religion que pretende abarcar el
mundo entero, como la verdadera, como
la huena, como la eterna religion de
Cristo, e<; una presl1nci6n il ogica.' Ya
10 dijo San Agustin: "Somos hombres
y podemoa ~rrar.») Creer en lIna cosa
que no C". e<; l1lla tentacion humana
«humana tentatio est.1> Pem la iglesicatolica.
e::-pecialmente en los paises latillOS,
e y sera siempre la mas intoleran.
te, porquc "vive" de 10 recllerclos de
su antlgua upremacia J "suena" con
igual dominacion para el porvenir. No
;l.<;i en los pai,es sajones. En los E tados
Unido' eJ cardenal Gibbons, una de las
figuras ma~ eminentes del catolicismo,
allnque volo la infalibilidad del Papa,
pide la Jlbertad para toda las dcnominacione
religiosasi a los protestantes
los llama "my dis enting Brethern" y
i los miernbrm: de la iglesia anglicana,
"our friends the Epi copalians;" no de·
signa su cargo con la denominacion de
"ministerio sagrado" y c:dignidad eclesiastica,
b -ino con el sencillo nomnre
de profesi6n e piritual,l> como si se
tratara de ulla carrera civil cualquiera,
Y el obispo Ireland, otra de las eminencias
catolicas de 10 ' E'tados Unidos, se
expresaba asi en uno de SllS ultimo'
discur os :
cA pesar de sus defectosy de sus ew
CHANTECLlflR
"
mingo, en la esq uina Sur de la
primera Oalle Real de csta ca.pital,
permitio con actitud cobarde
y temblorosa, que un senor
de apellido Uscategui, Ie
il'rogara desprecios de los que
un caballero de corazon levantado
no toiera, y Ie amenazara
con que S! vol via a tratar cierto
asunto le des('ubriria un secreto
que 10 l~undi1'la para toda su
vida?
res, dice, yo amo a mi siglo; yo amo sus
aspiraciones y SllS actos. No pretendo
remontar las corrientes de las edadesi
mas bien quisiera adelantarla. Para
usaI' la expresion americana: "let usgo
ar.~~d:' EI conservatorismo, que jama s
qUIslera aventurarse, es podredumbre
y polvo. Estamos en una epoca de innovaciones,
y la accion religiosa, para
ponerse cle aCllerdo con eJ siglo, debe
tom.r «forma;; y direcciones nuevas.»
Debemos vivir en nuc 11'0 siglo, conocerle,
estar en contacto con 61. Es irracional
tratar de comprender mejor el
siglo XIII que es cl sigloXIX. EI mundo
ha entrado en llna f'l 'e enteramente
nueva; el pasado no rcnacerai la reac- Quiza el senor nil'ector de
cion es el sueiio de los hombres que ~l Dorningo pueda. informar al
no Yen, que no entienden, que se apar- publico quieu es el defensor in-tan
a las puerta de los cementerios y 1
Jloran sobre 10<; sepl1lcros sellados para condiciona en un periodico don-siempre,
olVidando al mundo viviente, de escribe cada ano un suelto,
que e-;ta detras de ellos. 0 publica sonetos regularmente
Debemos hablar a nnestro siglo de malos con su firma a. pasar de
cosas que siente, en una lengua que
pueda cOl11prender. Debemos ser de no pel'tenecer a Stl numen, de.
nuestro siglo, si queremos que el siglo fensor, repeti mos, de una emnos
entienda.» presa y de un Sr. BUl'buJ' a que
Esas paJabras son de uno de los mas
notables prelac10s del calolicismo, pero viene perj udicando de modo in-del
catolicismo saj6n. Comparad ese discutible 10 intere es de este
c1ero con ese otro c1ero catolico que :Muoicipio. y que porsu Jabor
en Colombia se opone a que se establez- inmoral e Ie pa.Q'a con ciertos
can escuela" lalcas. Es 1"1 que en Fran. 0
cia se opuso a la separaci6n de la 19le- rernitidos muy bien contratados,
sia y el Estado y que en todas partes Pol'supuesto?
cali fica de «ateJS e impio l) a los que Pudiel'a saber e1 senor Direc-profesan
ideas cle liberlad, y se com·
prenclera como cl «sace rdotismo:» ma- tor de El Domingo quien es
taraal «catolicismo'l) CI~ los palses latinos. cierto sujeto vendido ha mucho
MARIANO ABRIL en un pHiodico que besaba los
Lil11a (Perll), '- cojines don de ponla los pies el 1910
Pl'egnntas sueltas
Tal vez el SenOI' ni~ ctor de I
EI Domin,qo pued(( informar al
publico quien fll~ e1 individuo
que el 6 de Matlzo siendo reY.
is.ta fUl'ib undo,;"'en 'el pa voroso
SItlO de Bar'Tocl()ZoTado se disputo
el IlOnoT d('carO'ar las armas
fl'atricidas p'ara vi~timar a cuatro
iofelicej inc?n cientes, para
agl'adal' aSl al tIrano hoy desterrado
porIa opinion publica y
a pesa l' de ~titulal'se miembro de
una colect 1 vidad defensora pOl'
sus doctl'ina de 1a inviolabilidad
de_ ~ vida?
Q£iza e1 sefior Director de
b ' Domin,go de 'Iautol'idad mon
1 indi cutibJe,' epa quien fue
, u individuo que en el ailo pa-ado,
en lIll rueetillg de loa faaticos
contra Zig-Zag, EI.Doingo,
lllos('ardbn, Thalia, etc.
~riodicos entl'egados a. la misa
labot, que hoy ataca. bY .Do~
Dictador Reyes, que viene siando
pupilo servil de un hombre
poderoso pOl' su dinero, alcanzado
a trueque de un contrato
leonino de telcgl'afos, den unciado
en meses pasados pOl' caballeros
de indiscutible reputacion
y talento ilJnegable?
IIechos, ,no palabras !
Pruebas, no conceptos !
V erdade~, 1)0 calumnias!
Publicamos a cODtinuacion ]a
rRUEBA IRREPUTA13LF. de Ja honradez
polftica y moral del Director
de esta hoja para de mentir
a. ciertos calumniadores de ofiClO.
SeDor Dirnrtn\' n('ncral de la Policia Na·
ciollal-Prc Cl teo
Tom;\ T-?odr' guez S. de \1sted con
el clehldn , '""amiento '0licit1 :
Se Ie haga cl favor de conte t:tr i
continuacion de este memorial, ccrtJ!l'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cad~ sobre los puntos siguientes: si
ha sldo empleado en alguna oca ion en
el Cuerpo de Policia, como policia secr~
to, de seguridad 0 emplt'ado en cllalqUiera
otm forma y si alguna vez ha
desempenado el pu(tsto de delator.
T OM.\S RODRiGUEZ S.
Bogota, Marze q de 1910.
R~pftblica de GololllMa-Pohda Naciollal
- Bogota, 16 de lJIa'rzo de 1910.
. Registrado al folio 256 'del Libro fa·
dlcadqr, bajo el numero 1,034'
E l Olicial de Registro,
.Amaya T.
Recihido y al despacho en la fecha
del registro .
Restrepo A., Secretario.
Republica de Golo11lbia-.Policia Nacio nlIl-
Direcc/t;n General- A[arzo 14 d
1910. a
A costa del interesado y previo exa-men
de los libros de la Direccion, expidase
por la Secretaria certi ficado de si
el peticionario ha pertenecido a1 Cuerpo
en alguna epoca, que empleo ha desempenado
y quc fUllciones ejercia.
ALVAREZ
Ret,.espo A., Secretario.
Rvpublica de Golombia-Policia Naeional-
8ecreta1·f,a de la Direcci6n.
. ~ I infrascrito Secrew!o de I~ DireccIon
General de la Pollcla NaciOnal en
cumplimiento del auto que precede,'
CERTIFICA:
. Que no hay constancia algun:i en los
hbros de la Direccion de qU(! el Sr. Tomas
Rodriguez S. haya pertenecido a1
Cuerpo de Policia Nacional en nillguria
epoca ni con empleo alguno en eI.
Bogota, IS de Marzo de 1910.
Luis Ii'. Restrepo .A.
CA.NTA OLARO
Oon la ingenuidad mas gra'1-
de, Oastillana, digamos, confiesa
El Domingo el verdadero
movil de su despecho y gratuita
antipatla contra nllestra hoja.
Es asunto comercial nada
mas. EI crecieo.te apoyo del pubHco
para con OII.ANrECLER: la
venta de nuestras eqiciones.
Oh! poder de la competencia!
a d6nde nos Hevas!
VIAJERO ILUSTRE
Procedente I~e Ins Estados Unioos se encnentra
en esta capit.d D. Emilio Ai urillo
~rtista bog~ta!1o, lJue ;.1 trnves rie su peel\~
lIar modestia, ha lIevado J08 airos musicales
de nuestro tel'l'l1no, en notus agilo8 y
ritmos armoniosos, Lasta los mas IIpartados
rincone$ del mundo.
OHANTEOLER
Cansa placer, Oil meuio del d~snstre en
que vivimos, que tengumos 01 honor de
con tal' a Murillo como uno de lluestl'OS
eontorrlllleos. Jdla, e \ eso pais dcl dollar
eu qllo 11\ botll furroa dol yanqui ahllgn
toua claso de idealcs, In m nSlca de Mu rillo.
es decir, la musion. ooioOluiana, ha pllesto
aubelos looos on CSIIS almas cnrlurecirlls
porellucro. Murillo en oon tacto ('on las
primern8 notllbilida les lllunrliaies en el divino
arte, ha puesto el nomure mas alto
que cuall)uiera de nuestros politicos.
Reciba. nuestro sill nIl,) el Ilrtista Murillo
y nu estras sinceras felicitaciones, pOl'
su grande cuanto ingr ... ta labor.
NO
Cuanto sufri! Y que solo! Ni nn amigo,
Ni una mano leal qne se teudiera
En busea de III. mia. Ni siquiera
El placer de crearrne no enemigo.
De mi espantosa vida, compafiera,
De mi angustia y dolor, 8610 testigo
Fue una pobre mujer; una.- . cllalqniera
Que hambl'e, pena y arnor pa.l'ti6 conmigo.
Y hoy, que mi trinnfo asegu rado se halla,
Tn, amiga,-pol' el exito ganado-
Me dices que Ill. arroje de mi lado,
Que una mujer aSI desholll'a ... lOalla!
Con ella he padecido y he Incha.do,
EI triunfo no an tOl'iza a ser ca1"\alla!
JOAQuiN DrCENTA
Alirio Caicedo Alvarez
PROFESOR DE BAILE
MODERNO E INGLES
Oalle Palau, numero 88 B.
" LOS P ARIAS"
Ouand0!ln mis ll(lC~leS t.Qntlas y 80m bria.
el Huel10 vleue a ucanciarm,· el ulmlL
dtJI hllmbro siento el crtlgirlol' !Iv-ole'
que me rasga en sihmcio las entral1~s!
Y piouso entonoel que en brilJlLntc orgill.
los poner080s su dinel'O gatltan
r~ioutras !ni m_dre y yo
Citación recomendada (normas APA)
"El Chantecler: hoja socialista - N. 8", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079224/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.