r
I
Al' .... eemiJ'AMro
LlQCl\l
_("Glumna .•
S'-'I r"ervamoJ! el
deNebo de &,,\\1-
cho.
St publiCAra to"~ u
qne ..,.. till tHnt!fttio
delp11eLil\ ,If)
f\cuerdu ooD I \ It.:y
de tn'ell ,\.
Centa
Organo democratico-social La rorrCl!}Ji'ldt-UQ:a
dt!he dil'lbirse ~l'
Dircct..)l'.
E!!tl\ ltv)!\. s~· 'E'lltf~
ell J:>. ('idle 1:::,1.umerv
th~! AG '~I:{.f A
"Patria, ~ibertad u 'Eraternidacl ~p. lllf'Ar.:nl..ltJ:"f. ...; 'l'odo Aqellrp. t.!Il!(r&
dH€d\() AI h) por
100 (le I~i "l1l,:a'l
Director-Administrador, Tomas Rodriguez S. qUI:! re\:au(!e.
(Colombia), Bogota, lUayo 21 de 1911 } ~I'i~nero 3,~
HE AQUI EL PROFETA
I
I n. s, .r Dios csl'\ indi"nado \' quicee c~lerI
mln:!r :-1 los hnmi"rl's 'c()rr('lJ~Jl'irlrli '1l1e LO"
I l1lan ~1I Santo l\'nrnilTl' para fmTIrtcr ~lbo-bll1aClfd"'
S, T",·hif" pror1lilra 1(5 ministros-catcq ui7adol'ts,
propagadorcs de III eirili7ac;on "OJ' 10 ha-mlldad
quc e"senaha el Divino MoeEtro.
Y se Ie aye rcplicar' cxhorlnr a I pucblo
con Rf,ln rrcomendAndolcsqucprocl1rcn
desechol' las falsas ensciianzas de c"'s negor
i~n lcR polilico-religiosos, para que no
"'",ya ~ suceder todo ~sto: y 'Iuc Dios nos
" "u:e con pledad y 101scncordw.
A. -.--, ... ~.tJn
SanlO que reza y erropata
Es Don trepo !\lechia :
I oquier saca plata
QUE AN UNCIA LA DESTRUCCION
e Banco, que deja en lata,
Vende texlos por contrata
Y firma la del Iranvia. I
D~ COLOMBIA POI R SU
J
C~RRUPCIIOIN I I Peligrcsol. ... es d vinagre que Pp::pi:~.:~ ,/
Se nos ha Hlforllla(lo que por Bapca, a I dice: esucnslo Cota In( I!rna< 0 con tra OS! en las t'e d h h t b'/. d h ,I •
lierra de los SoleI"<' Penurlas, ha apareci- individllos, '1ue ,\ I. mallera de los merra- d' d"I'c e
l ~ asl" cc 0 amt Ion elolsolrau(,/> , I C II r n~rs lCClres' es e revue 0 ( C ct!r ..
do un homb.rc l c. fa tan eli"ros
Ja usanza Judw> IUlllra e"lor escarlata, 0 grada doclrJlla para haecr ncg-oclO Y sos- I 0 0 I ("' 'd' '(\ P ,.. d'O
turhanle Y s'lnd,di"s; csl,1 .. n traie como I tcner un parlido politico, que ha cscanda- ~ermencel'o q,grce' lwlliaciollcs anuncian- ! &."05 ICI'fiiJles, dice: .c ncabar:l In luz, se c . C "
do con grandes alarid"s y g-ritando sill ubi ira la lierra lanzando llamas, lIoven! I an ~
descanso cI cu,tigo que VCII()n\;i la ticrra quince dias Y 'Iuincc nechcs fllc(,:o del cicIo
colombiana. acompaiiado de un tuido cspantnso, dc un
Profetizu con e'panlo y terror, a IH m~- olor pcst:lcllle 6. ~zufre y las fiems saldran
llerR que un judi .. ""mad!) Jesus, dc que a las ciudanes y hubhm\n y les echaran en
hare mencion In lliblia, y 'Jue anuncioln carn su corrupcion, haciendolos responsadestrurci6n
de Jel'lIsalen y el exterminio bles de la ira Dirina. Apareceran scnales
de SlIS moradorc8 di:iendo que no «quedn- dice el hombre, se ,·cran a los Minislr06
ria piedrlt sobre piedra .» de la religiun re\'ueltos con los hombres
Kate homi.Jre ralO y quc no s"- puede mi- raCQS !'08tnclcndo infamias (Iue durante un
far de frcllle, pot IU terrible scmblanlt;, I cuarto de siglo han hecho con sus herma-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I . . . .. II - licado de t~nto h onor I /, Que mo t!vo tie-.
y vuestra c~nclencla n~gra de a' BrtCl3 d CJ C I dolJierno para dejarnos humd lal de
darla traqulla p nr vue's.lr a buen proce er. ~:ai uier rne rcenario que quicre meter ~u
Unico Redactor, Hay arleaanos laborl.ooos que no p ue.len q. tomar un boca do de nuestra amada
dp.5 unvolver su induslraa po r .fal ta d e capl- ~a no? . POI' que se empel1an Ol.esl ros Can-
TOM&S RODRIGUEZ S. tal y de a poy,?, al alJr ir los nco~;u\~r~~:~ cli~f;;e~ cOn ha ce r guardar silencio Al a Prell-
__ mohosas d e di nero, pa ra apo)ar es I \ I Y den uncia 81 publico los Ira ta- I se de in d u. stria lc s, cO!l tril)lllrian a: a<1\antto i q i ~. n~~: in i(lsos ) las dcprnvadas evol u-
LOS BlooS soy LA R ElIIOR& de e. a s industrias. dando csUmu 0 a ar e- (.os ". . I ?
- DEL ADELANTO I sa no. resu ltando de est a la fundacif.n .Ie Clol'l~~ 1 ;:~~';~~:Oq":c e~uy bien se compren-m
uchas fabrlcas. . de son de ca r Acl er resen·ado. pero h ay olros
La indolcncia de qm' es t an dolados nues· Ejemplo ,Ie lodo CSl1 I~ d .1O los f1C~S ". eoen sa/,er' y el Minislro e n car- .ros ricos es un gravlsimu mal para el ade- americanos"y curn peos, aSI sll~m pre d es ll- I q ~~:fd ~Iuremo lie n.el;ciones Exlerio r es est:\.
laoto moral y malerial de la RepublIca . n an upa par le dE su ,p'l. gananocJas g. el i '~pr "c:l1oible deber Je h Icer conocer
Veoimos observando ,Ietenulamenle la para apoyar los planleles de IOstrucCI n y en I '. < ~e~l.d o 6 crimen comelido COIII.
bor de nuestros millonarios; en ellos, con las induslrias. Ricos desalmados ~~golsl~s, ~ua ~u:~r~ des"raciada Palria . EI pueblo
a1gunaa excepciones, tienen un corazon exa· apoyad las induSlrias de nu~strl\ patrla, r~ 1,. 0 no lebe ignorar qui~nes atacan
ceraelamente perverso.e indeferenle con. los imilad la filantropla de ~.os flCOS, aUI~~e f~ ~~,:;;nla y cuAles son los que quieren
padecimientos y neccsldacles de la Patrla Y sea por mero n egoclO. "In Ir mUJ J . i I ' 11' r el honor nacional.
ie SUI coociudadanos. Para esla clase de imitad a~ labofloso ~. fil~nlropo .n ustr~re IU~i :Is !",Is debll hace respelar I~ digni.
nrie 08, la p~breza de nuestr ... clase8 Sr. D. LIn? Casas; flJaos en el c~.r~z6c~an_ dad ~ vida ' los inlereses de 8US clU~adaobreras
la misena de los estableclmlenlos ese 1I0ble hl)o del pueblo, que mU110 cI.J d 'enns ~I nuestro ' da pena y Irlsteza
de ben:ficeocia y la instruccio~ publica, les do su nombre gralJado en la fmemordla I e nd~s? I~ pero a los colon:bianos los ullrajan,
., . d da os como ber.c aclor e as eClr, .
• on indllerentes. sus conclu an, . los malan en cualquier parle exlranJera y
Eslos hombres son una remora. para el elases obreras. .' . . I a uien los defi enda y haga respelar
progreso, a ell os no le~ imporla la Inrluslrla i Rieos usureros: Ilnota,1 csos Ilentl'lm~f,7~ :~s ~i~n~s y uus vid ~.s; pnr eso ~os colom-manufacturera,
la agncullura; nO Ie hacen tos, esa grandeza de ese que se amr bia nos son mirados con despreelO, y no Be
bi~n a nadie y no hacen mAs nrgoclo que Casas. les ati enden sus reclamaciones, par respelo
en el que se ganen del 5 p~r 100 en ad ~ : A su n ac ionalidad, sino cllando ma s por un
lanlt, haclendo conlratos le onlnos o.soste '1:J deb er a la s Icyes internacionales.
niendo IOB ·monopohos, alacando la Indus- Hor la ).:;atria Aclu alm cn le d enuncia la I'rensa olravez
Iria y exp!otan \IH el Tesoro. nu evos ddiloS Y lIu e l'as injurias cometldos
Olro~ f~oc!,! " su dl~ ,ro en un Banco para I o r los pel'u a nos contra nu eslro resg uardo
lenerio "eslanctW o y son g ,ro a lg un? , par 10
1
ASUNTOS PERUANOS ~n Purrlo Co rdn ba, el o nne es l;\ comprome-
M cobard la un nuevo pe-
, II P " 'ac tur • • · '.'.' osas que ;Cu antos Son los ~ ll n'"t r os de Relaclnnrs dazo de te .. ,.,lon o .
• a .res para ma nu" pa a la Re publi ca u. I d - ". , I 'I 1 A I d r _.,,0 r . .' E x tenoreB qu e 13 n esempeuauo su pu esto An tes cl'e la • p uc u 0 que a razvn para
~~~. ~ n ,C.gSPllzus que pOl' falta (Ie tra hal'1 co n lealtad y p alrio ti sm o? .. no recla mar y h ace r res pela r .n u e~tra dig ni-
. e ento e~an al n ellto par no p oo er gan ar EI puebl o nO 10s con ace, el penod.smo se I dad consistia en '1 "C I" Cancd,"n a era macon
qu ~ sosl.e nersu famlil a ypagarelarrocn- quej a tod os los elia s co n am a rg nra de los nejada pO I' personas decrepi ta s, fallas de
do d o nde VII 'en. abusos que a di ari o. come ten nu ~str vs l'eCI- encrg{a y pal r iol ismo, y q ue po r eso no de-
Ricos avaros e ind o lentes que mirais co n nos. Desd e nu es lra ," depe n de nc.a , tenemos rendian la P at r ia; pero eI Sr. Olaya es J O·
indlferencialas cal!eruan os, s in res peto ni mi se ri co r- p ll n ~r fin n ta n las humillaciones.
dor de la frf.!!te el pan para sl y para su dia, se han enlregado a co mete r d epreda - I i Pll ehl ,, : desperl aos para lomar cuenlp-s
familia; lograrlais d elencr el oro que sale ciones, infamias )' coba rd ias ; l os ase.inatos de e.ta clase d e infa mi as y vam os como "11
para el extral jero en camuio de mercan- y saqueos com etid os c on nuestros in dlgenas I sol o hombre a d efende r la Palria, para cas·
clas. y compalriolas c ivi li zados, eSlablcci dos cn lig ar ~ los intames que humillan nuestro
Con I. " nstru eei "n rle vi, s fprreas, faci- nueslras in mens as sell'as ,'CI Putum ayo y pa b el!'\ n I
litarlais cl transporle de las manufacluras y dc l Caqll Pla, ya se ita"' impusiLle 8!;U. I' J.
~I inler-ambio cn tr las Iceione.. :oIJ. y ca - pl" m~s tl III po ; la ocupaci6n de noc,tro
Ittntes, faclhl& nJ",. ellos mismos el comer- lerrilorio, I, 's alaqocs hecho:; a nu~ Iras au- LOS CRUZADO-CO. -SERYADOl{F.S
('10 de los fru tos de tiUS hacien das y el des. 10rida,lcs por tnJpa. rc~ ularc. del Gobitrno
a r rollo ;1 sus terr enos 'IUd tielleo eIlnverli'l pel uano c indil'illuos de la Clla Arana, cs
d 5 en malcza ; a Ilriplicariais ,"ueslro ca- un alenl"do contr,. la suber.Hlla patria.
I'il al, co n obras i1e bi~n geul'~al, yo. ha- iEstos crl.nenes 8e hareo IOdcfiRldo : hay
ria', acrccJ ores al carillo de \' ue.lra patri. nc~csjdad lie ~olucional f ,.e sl.nt~ tJn de·
L.s 11VI1ndadcs tiel partido ullraJo~ ~
lIegaron al 1lI,;"lmO tic la dusmoraliz c' ,
.Icl c cultdalo' partiJo fan'tti{' • {"" - .',
'Inc sc .. JUt:' dc. po'Je, por lI ... ic l'., 1\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r.~H\U'\)
-derecho ni ca.lidade. p.ra manejar 10Sdes- / Perdomo, Fernandez, Casas, Sotero Penue- PeJIMmllmto
'tiDol de la N.a6a; IU hi.tori. se pierrle en la, etc. elc. ? • ' . ' . au lombru de I. iniquidad, su lradici6n 1 Para Iibrarnos de la esclavitud hay que Un tJ~rel to dlsclphnadB y un .. buena.ea-
.. cnnfuode ell la mil.s remota edad de la , hacer un esfuerzo sobrehumaDo luchar con cuadra naval, demueslran al mundo el potinnla
y .... d'predacione8 han escandali - lod as las energlss y con el vaior de nues- der, I.a fuerza y el adelanto de una N~r.u~n.
zado' I., generacionel. I tros pr6ceres porque fresca esl~ todavla . . I Is I ASlIlIIsrno un ccr.ebro retemplado en la d ' d I Ib I d verdadera demoeraclU t8 la fortaleza de la La eJad metha fue tesllgo de t~ntos crl- .angre errama a en 08 pat u os, onde R 'bl" I d I' bl rb
menes, de, t~nlol horrores, pueslo que los sacri6earon 10 mas florido de ~ueslr08 cnn- epu lca y a rna e pue 0 Ire.
'tinnos-monstruOtl han sido godos y ha n clUdadenos qu~ defendlan .In Ilberlad. - --
asolado el mando, eslableciendo la esclavi-I Hay que conJurar el pehgro que D(16ame- GREMIO DE ARTESANOS
tud sobre las c1uea {,rolelarias, lomando el naza de perder nueslra madre Palria, de DIR£CTORIO
eslendarle del CrucI6eado, levantaball hO- 1 ser vendidos JI los yan quis drfi nitiva rn enlr. FABRIG.\"TES DB CALZADO-TALLERJ:S
(Uer8S y larri6caban JI sus semejantes con IQue descaro! To.davla prelenden ~ete- Jrnaro Gali ndo, c,l lle D, N.o 119 Y 1.1
cr~c1dad IDI"Jil. inventand) martirios ner el potier, como SI d pueblo colomblano Manuel Bolivar, ca lle w, N.o 261 Y 2 ~
para eslablecer su; dODlinios y explolar la no ·onociera .j uienes ~on los ullragod08! G6mez Hermanos, carrera '7 ." N.o 201
.humanillad; cae era el feudalismo, ese el 'IoDlas Pulido Z., ca!!e 10, "1.0 ,R~ Y '90
parlido conaervador, y que ahora se llama (( Heradio Blanco, calle 10, N.o 192
concentrismo 6 cruzado. vanta ~lar6 Cftyetano Cuervo L. carrera. 7." N.o 324
EI mismo que eslablecio en El mundo la Francisco Garz6n G. calle 16, N.o 80
trala de hombres, cazandolos como fieras y Jos~ T. Bonilla, calle 16, N.O 88
. m.lrcandoloa como a mulas; ala mujer la Entre familia Hip61ito Bolivar, calle 16, N.o 132 A
"endaban en los ,uercados publicos, y tan Entre las casas Be guardan Julio P. CardenaR, carrera 9.", N. ° Its6
terriJ.le era SD esclavilud que no lenla de- In gran jaurla de lubos.... Cecilio Diaz V., carrera 8.", N. ° 164
recho de hablar como ~r racional. chimbilds de baberos, Teodoro Moron, carrera 14, N.o 20
Este ha sido el manejo' de Ins godos con parientes de Vasquez Cohos. Pedro Ortiz E., carrera 8'", N.o 161 A.
el pueblo que siempre ha querido alraer en JoseM."Garces, calle 13, N.o 107 Y 107 A
la ~poca de angustia; de esle modo ha sos- l\l~s para la Junta JOY EROS
8telna~~~. la hegemonla de que lanto hace de Higiene, etc. elc. Ya que estan aplican- ~:::~~i;~~aD~a~ag~, ~ir~~: ~~~ N.O 160
Fresca est' en nurslra memoria c6mo en- do el saluarsdn 6 606 a los pObres de so- Do m.l ngo Ga rCl.a P ., cerrera ". N ° 6 IJ.. . 2 I
I d I
lemnidad, obliguen ~ las meretrices a un Antionio M.a Torres G., ~a lle 12 N'o 302 B
gailaron :\ os comuneros, empeiian 0 a examen, para vcr cu~ntas necesitan del fa- A' 'd V'II I b 6 ' N0
~al"bra divina, para conse,,"uir depusieran fi D d rlsll es I a 0 os, carrera ., . 253
R moso especllco. e esle IllO 0 lograrlamos D ' . U - C II N 0 r.
as. armas Ins precursores de nucstra inde, haccr un bien ala soeiedad yprincipalmen- amel mana ., ca e 12, . 2ql
pendencia. Eslos h~roes confiados en el ju- te a la juventud. RELOJEROS
ramento hecho por el Arzo~ispo Caballero Alejandro Alba D., carrera 9·" N.O 198
I d A Luis Gllevara 1., carrera 8.", N.o 76
y Gongora, represenlanle tie os go os, ca- lcald!a I!.a pl:lcemes INGENIEROS Y lIIECANICOS
pitlliaroo .... Pero ay! de ellos, porque file- Se nos ha ioformado q~e el Sr. Dr. lila· Balvino Cardenosa, entre calle 5" y 6.'
ron eogidos, y Galan, Alcanluz, Ortiz y nuel III. Mallarinn ha sido Ilolllbrado AI- arriba de Belen N. ° 6
1II0lilla fueron de,cllarlizados y sus mielll ealde de la Ciudad del Aguila NegTa; Bo· P L d 8 N
bros clavados en escarpias y £i;'ados eo las " . h" olicarpo oza a, calle ,", .° 115
gala ganarIi:l ell Ig lenc \" embellccimicnto EBANfSTAS Y CARPI NT EROS
Plazas publicas. De es le modo 1'umplen los teni endo al riudadano Dr. Mallarino al °
I d . d J 't Cal'etano i:lenayidesB ., carrera7.",N. 191
que ponen a ocl,rlna e esucrls 0 pOI d. f·'·'lle del Municipio. Es por delmis 1.3cer f I P' A 8 N ° 6
la'nle. Tam b·lI !n recocd a ra"n Ia "' pora d eI c Io glO ae c~_ :o hallero, pues es demasiado AI ret 0 Inz6n " carrera .a, . I 2
terror cuando asesinaliln vilmente :I nues conocldo. jAsl se paga " - ' ~r! .. ,. Jose Lemoine, calle 9'", N.o 134.
tros p~6eeres y Padres de. la Patria. No se LATON Ell os Y nOJALATERos,-TALLtRES
olvldara tampoco c6mo procedlan con. 10< Agentes de mala te .\. udres Noval C., calle 12, N,~..t4a.
prl&, l.O nerOS, que les ponlan la cachUPJna , Si ~enlro del plazo de la ida y nlella del "o l· ca r d S ' F.NCUADERNADOII£S ~ .. 0 aenz, Cu~_ ,,,_ N.O 180 A
martirio que consisUa en s.u .awheeho de correo no nrrc:rlan las cllenlas pendienle, Roberto Vargas, carrera 7· ~' O til
cuero fresco y se 10 pomall all~fehz, Ie del peri6dico "Chanlecler," la Direcci6n de S.\STnES-TALLER£S Q l' 171
amarraban las JOano~ atds y lo.drJ"han .11- dicha hnja hara conocer del publico en ge- Aurelio Lozano, caile 12, N.O
rado en lin lug~r desierto, ~ la IOtempel'lr, I neral, los nombres de los rateros de la Domingo Alvarez, calle 17, N.O 140
para que munera agusllf\ado pM la des- Prensa. Ismael Ovalle, carrera 8.". N.o 372.
composicion del cuero y el sud or, 0 COJllldo I Fiebre verde Ele:izar Zuleta, calle 13, N.o 179 A Y 179 II
por les animales.. Dimas Villa, carrera In, N.o 160
EI pueblo mlly hien recuerda con qu~ /, Como si"ue el asunlo ' de esmeraldas, Bernardo Espinosa C., calle 12, N.o 276
cruel dad sacrifiearon en la ultima revolucl6n I qu.' no he~o s vuelto :I olr hablar rle eSle Bernardo Gomez, canera 6'", N.o 255.
a los muy distiuguidos ciudarlanos, Figu~- imporlanle y lucrativo negoeio? /,Seraque FABRICANTES DE SO'IBftEROS NEGROS
redo, Pulido, Hosas, Suarez Lac~olx, Iha· ya ha pasado la fiehre verde que tanlos Jesi.s Torres D., carrera 6.", N.o 219
fiez y otros tanlos heroes que reclbleron la aprecian? .... Il\,hre Pals! ELECTRISISTAS
corODa del martirio por soslener la Palrla I . .. Angel M." Galviz calle 6." N.o 37
y Iibertad .del p~eblo. . ' InJustlCla TALLADORES
EI marhrologlO colomhlano pertcnece al Cay6 ayer desdc u~ leJado Eduardo Flores C., calle 8."
glorioso Partido liberal; de BU seno han sa- 11 la calle un aturdldo; TALABARTEROS-TALLERES
lido esos intrepido. luchadores que en loda pero Ii ml no me ha extraiiado, Rafael Hernandez J., calle 12, N.O 27.~ Y ~75
epoca se han sacrificado por la causa sacro· pues el pobre hublera sldo ABOGADOS
santa de la democracia. que el riCO hublcse caldo Sixto Vergara Esguerra, currera 7'", N.o
.. La c1ase obrera muy bien eono:e quienes desde la calle al tejado. 624 A.
/IOn su. verdugos, y tiene grabados en la Ab~1 Abadie, oalle 16, N.Q18
IIUlDIe la lar,a li,la de los bucaneros que .. p"" cos Y CIRUJANOS
aeabaron con Colombia soberana para ~uo- Guiilerm 'A.:: ,~oqLle7 l '" 'eg~~; t ° 8~
Citación recomendada (normas APA)
"Centauro: órgano democrático-social - N. 3", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079218/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.