,,_ ... 1>11-
.. ro 11tH'ld
"-eoloumA ...
.. ruenanwI t!l
derecbo de ganoIlo.
It PUblt('Al'1l, todl' I.)
que If. 1:'1 1.. .. "tR.
eill Ilet poe bil" d~
J,,:u~rUtJ \" 111 I" 11:1
d. prell~.
Ce tauro En hilt r.ginu del
centro el dl,ble.
Remitidoe, coluJllna.
$ SOO.
PASO! ... ,sT1Ct.PAbOl
Dirccci6n telegr6ft_
ca
Centallroo-
Organo democratico-social La ('orrespondencj",
d~bt! dirigirse al
Director.
Eata ilojM. 8e vende
en la ('nile 13. mimera
96, AGEf"rlj,.
'Patria, fibertad !::l 'fraternidad I}B E EPU'tltION. '1'oclo Agellte tendra.
tleredlo oj 10 por
100 de Jas smnaa,Director-
Administrador, Tomas Rodriguez S. que recI!.ude.
(Colombia), Hogota, Mayo 28 de 1911
Los delalor!'s rn movimicnlo: pOl' lndas'
paries d"€cllbriend" i,arqllcs, conspil'aciones.
J cnztlfldo roj()s C0nlO flerfls; no sc les
ndwi{c replicns, ni pr(lh~F-ti1s de inocencia;
sienco '!ljn, dc.de cl inf.liz carguero hasla
el n,;'scnrumLrado, lodos "an allormcnlo ....
nrc equivocn, al Pan6plico.
En (sa inmunda mazmorra, (s el lugar
,\ df,nne lIeran a 10 mi s honorable, :\ 10
m,;" granado de nue&tm socieda(), sin considerari6n
ninguna; sin sol, sin :lgn3, y
me lidos rn un rastl'illo, COil les excu·s"dos
hediondos e in agllunlab les, donoe se )elau
revuell(\s ricos y pobres, eso si que eJ General
hizo que los rojos en esc liempo, lIeraJ'Hn
a cabo el lema de la vcrdadcra demacrocia
d igualdad; 10 unico que f~llaba
era la liberlad.
iQUC horror I Que inquisici6n y que corazon
del (le ne!',,1 1 .... HMla ahi clliehra~
braras ! .... Don Frrnando VII se dirictor ANsI.leles, "qui, publlcn 'fl'a "'" apiliudes, como hllen fun- de.-iQu~ neceslla? Ya st!, OJ me hable ....
Iraigo rsle I.rlron quc se re,bo ulla r,"nel,,; lo,.na rio. ILas senoras, H(\rando y casi de 1'0diIlas, Ie
e&te g/lache ,'S un.... fnmedi ,.ta m,'nlr. carrel·as, . idas y veni- imploran, Ie piden pOl' 10 qU~.JlJas quiera
Doclor ArisI6Ieles-l, p, I' qlle Ie n ,l,n.le i dHs,,Puerl,,s 81'lIadas •. v aCllvulad en el. 5u-1 q"e Ie P?nga en I,berlad ~ sa hl)!l, qu: hacetsa
panela? Esc es '"' d"lilu /.\'I'ave, lJilper· I mano. (EI respetaUe, ubhcaell especlallva, mucho Ilemp,?esla preso y se esla mUflend~
do""ble. iJimt\nez! .... ~Jeln ~ esc hombre I rspl'rando e(ln anslcei"d. para saber qutenes en cl Panopllro. LIegan otras senoras en
al c.labow, pOl' laMoll: g" dins in.... I '011 los responsahlcs de sernrjanle crirnen) .... ese momento a pedirle en nombre de 10 m~s
EI chato JilJleocz lei rcrdu);n ,Ie 10.01'- ' i Non~. !'stn se "uelvc Inislerioso! Pasa un querido, que no rnya a fusilar a Pulino
tcsano.;), mrle:l emn"ioncs.1 illf")iz quI' sc ; ano, cinco. diez, quince elc., y hasta cl va· I ~u~rcz Lacroix, elc. etc .... No molesle~
ha robndo una panel .. , p,'r uec ..• idarl, )' 10 lie .Ie J, sar"l. I mas. Esos ser~n fusilados; hay que escar-pone
ell el cep". EN LA CENTRAL men tar a e50S salteadores, a e~a cundrilla
de malhechores. Para esos rOJ"s no hay
--D clor: se h .. clllllelid" Ull delito alrpz, SEGUNDO ACTO I cuarlel, se pasaran pOl' las armas 10 m~s
eo:peJuznRnle I liar 'I"e formal' un respel"ble Cuerpo de pronto .... Mis senoras, cslan despachadas.
-Delude? Pulid .• secreta, J'elOllncrarla bien y darle No l'alen suplicas, ni Jagrimas, ni pedidt1l
-Aqul no maR, a la \· uelt~.... I su. I,ueuas prnpinas, para que desplie~uen poria Virgen de las Anguslia., III pOl' I~
-Quien Hera? Sf me pone que.... mucha artividad ron Ira esos rojosbandld08, mas querido .... i Todo es iOlllil I E''!e hom-
AJ,uacii-Dicen que cs D. Ramon II,· I impios, que IIOS han interrumpido la Iron- bre cristiano-cruzado n se con mu,~Te! SIl
'Jue Ienla su.buenasmarrocotlldas .... quilidad.r no 0"" dcjHn gozar a gusto del.. .. corowo es mas iIlIro que ei gran ito ! Es
UcletcY'r-I-I~_IO' foe p?r rooorl.e ~ esc pol,re reposo: jYa sa.Len las ordene.s, hay que inllcxible ante la carinad 1, ante todo. hue!! , n81'lgoar qUlen es el Aulor cumplll·la8 al pie de .... la tetra I.... eonservador J por 10 ml8mo llUen in~tru-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CENTAURO
meDlo de 100 sanlos padres cristian08~cofld!
ntrist.s ....
Ahora est' retirndo, ron letras de euartel,
en plena virtud, haciendo oracion y
vendiendo sus mufttcas sin ofender 11 Dudif
....
CENTAURO
Ullico Redact(lr,
TOMAS RODRIGUEZ S.
LA ItUTA QUE DEBEN SEGum
LOS PRIMEROS l\IAGJSTRADOS
Si los g"hiernos se preoeupasen por cI
porvenir y adelaolo de Colombia, habrlamoe
avanlado por 10 menos la mitad del
. camino, pero por des~r.eia las aspiracionrs
~el pueblo van en relirada. EI camino trazallo
por los gobiern"s serios J palriotas,
I.an logrado cimenlar la paz, no en los pallIeS
donde los mandatarios cslan sujetos a
la volonta" de determinadll parlido poWico,
como el nueslro, donde el primer 1I1a·
cialrado no puede acenluar sus huenas cualidades
1 el adel.nto que qu;sieran dar II su
palria.
Apenas se pose~iona un ciuda".no en
el silll n presidencia l, sienle 1. "presion de
III" merodeadores del T"soro; alii Ins en·
cuentra cSlaciollad"s, en los salonrs del pa ..
lacio, aguardand" el momento propicio para
~esarrollar su corruplora influencia en el
.Ma~istrado, "ara no dejarlo spgui r la rula
de honradrz y ric patriolismo que lienen en
proycclo tie,de antes de pisar las gratiils del
palacio.
A c'\u~a de tstIJ se flca ~)an las buenas in ~
teneiones de los Presidentea } sigue '" desdi·
eha. Lns corchetes son duefios del campo,
iUS influencias pcrniclosas han maleado,
han eautivado cI enrazDn del 'primer Magis.
tratio, resultado diflcil zafarse de la red que
Ie tienen tendirla los hipocritas mal \·ados.
Eolonces comienzan las propneslas indebidas
sobre conlmlos leoninos, y cJ arrojo de
estos piratas Urga al extr<'ll1o de I. audacia,
que se nlreven hasta proponer cosas indebidas,
que ponen en peligro la sf,beranla na·
cional a cambio del 01 n.
£1 primer Magistrado se of usc a y se ve
alacado en sus mas nohles sentimienlos, sin
saber que debe haccr; pero III, infamcs 10
hacen vacilar, ya hl me lie"" I. Palria cn
el mismo estado, csperando nuevas desgra.
cias.
Por eslos razonamienlos el Presidente
debe dtseeltar con energla y valor a los individuos
que 10 adulan y 10 rodean para
hacerlo infe" •. EI ejemplo 10 tienen patente:
reconsideren y vean que les ha pasado II sus
~nle~esores. /. No se han perdido lodos pOl'
]a contemplaci6n de los parasilos polilico•.
rehgiosos?
1<. '0 hay hipoeresla mas odiosa que la ,Ie
aquellos indivlduos q"e se sinen de la re'
igi6n como de una mascara para mejor es-pecular
c.ona c8ndi rlfz ajena." .
Sefior PrclIdcnle: lened valor ciVICD, desechad
a los brigaoles 6 mercenarios que in.
urrumpen vueRlras buenas inteneiones; la
nepublicoos pideque varicisde rumlw y que
JW sig~i. en las huellns de los pasad(ls Pre·
peotes. ... ESlableeed la instrucci6n publi.
~ conforrne 6 los palses adelanlado8, imitaodo
Ii Alomania, Fr~neia y Eslado8 Uni·
dos; separad este I·amo de I". germene. i Estn. implos nrgocianles con 13 sagrada
malignoa de las comunidades extranjerao, doclrin. del Salv.,lor, nn volverAil a canl.r
y entrad de redondo p!)r apny.r con hrlo en 8U8 filas al honr.d" ejercito de 10. le!le·
la inslrucci6n del pneblll; sacurli,l y liher- res, de las fAbricas y de la agricultura para
1905 del yugo IDonolslico; dadle vuelo y eonverlirJos en carne de cailOn.
esplrilu al pensamiJEROS
centc vichma, y por ligereza conlribuimos Juho y Gustavo Clausscr, carrera 8." N.o AL CALZADO EXTH.ANJER()
al desconc,erto de nueslras filas, pril'andO- " .,8: . I . nos d~ un 1~~1 ~rvid?r. JUII.O Uelt,rllI, rarrera 8.", N.o .'Ih CECILIO DIAZ V.
Es IJllposlble IInaglOar que esl" eI,,,e de AleJa~dro Alba D., carrera 9." N.o Ig8 • ofrece satisfacer el gusto mas exi"en!e e[4
armAS tan vllrs, las emplean ysnlen de hom· LlllS Guevara L., CRrrera 8.', N.D 76 ',,~ 1 calzado amencano y ell lOB demas ~Slilos
brei 'iue p.~all como caballeros cullos ~ hi- [~G~N'EROS Y Mr.CANICOS .~~-,.; I .
dalgos de nncstra respetable sociedad. Francisco Awero lIf., carrera 7'"' N.o ti14 Calzado americano desde $ 200
IAlertu defell80res de la libcrldd con csta UalYlnn C!trdeilosa. enlrc calle 5'" J' 6 "I P'lpel d t . I -d .
clase de armas' 1 arriba de iloleo N ° 6 . '. mone a, con ma erla e6 _ e prlOlera
, . _.- An"'~1 M • R' , . . caltd.d! I '.lue ganga para los padres de
Sentido p~same I P e . L Ilcra, eal'rera 5'" N.o 62 £.IIl11lla. Comprando en dichoestablecimieu-
Ahora 8/ e&tamos convencidos de I. des- I o,carpo nZllda, calle 8.", N.o 11r, III seis pares de botines, lieoe dererho.i U\I
graci •• (I"e Ie paso Ii I. IJdii 'ra doria Reno- I Ca ela ~:A~.":~S r CAnPl~TEROS ~ tll pM sin co.tarle un peso.
vacidn; no fIC pudo salvar por JUas prome lAir ed 0p. en;""Aes B., carrer}. 7·', N.o 191 OCllrrid pronlo! Esto:es pOr' earlo tro::m~
888 que lie Ie hlc;ieron Ii Sa"la LuLla Mllrl'; I S· ~ SO I In;,'n I" car.rera 8.", N. ° 16, I po! ! I •
.J b L..a_~.! . u, IX'~O ~ll'fi'\Ud c,l le9 I" '" C . '
.. 0 pelle u ........... Pal' BU tl\mbtl. ~ JObe LCll~i e' II ~ Nl~ Y Ilf~ urrcra 8.", Jlumero 164, .media CUi'
I 'II , Cd ~ 9·, • 13". al bur del Tealro Muniripal
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SOMBREI1ERIA VAUGAS & C.
Gran snrtido de l' omhrero~, cnrnisl1s fill-i'-s, ell
Hos,. paflOs y articuloR para homhrc. VeHtiilo ...;
para niilos. So Hl'l'eglall ('ubiletcs a III mocla .
Primera ('aile de ta UOlll'cpl:ioi" . L .J t " ,::.~
llllnlt·/,OS 225 y- 22.7.
..-..
o... o
.~....
o~
GUAHANANI
-Carrera 10 N.o 232
CALLE DE LA ROPA
ltl"nos '~alielltes dt'8ue$ 10
Id. lrios desde $ 5
ImvreJl.la Je CEIIUURO
Wl~fil110~ ~a~~1t~~~~FABR!CA' DE' "CALZ'ADO
Calle 13, nilmel'os 101, 103, 105 Y n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Centauro: órgano democrático-social - N. 4", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079216/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.