REPUBLICA DE COLOMBIA Vale $ 3
... ,
EL CIRIRI
Director, JESUS DEL CORRAL
De V9llta BJJ 1& igmci& del Periodismo
i.'epoca ~
OVACIONES
En el gran banquete con que obsequiaron
al General Uribe los liberales de MedelHn,
pronunci6 D. Ricardo Restrepo un hermoso
discurso, del cua! destacamos estoi pa-rrafos:
.
"Por eso, Genera! Uribe, ban causado
universal sorpresa el incomparable entu.
siasmo, el respeto nunca igualado, el carino
contenido apenas por la admiraci6n con
que habeis sido recibido en la capital de
Antioquia, que se enorgullece de contaros
entre sus mas preclaros bijos. Amigos y
adversarios hemos visto con asombro des.
mentida la cobarde tradici6n de la buma.
nidad; y por una excepci6n que barn epo .
ca en nuestros anales, es el vencido de
ayer, que se presenta solo, con las manos
vadas, sin bienes ni honores que repartir,
sin el acero en la diestra ni bayonetas que
10 rodeen; es el viajero aislado e inerme
quien avasaJla las multitudes, quien obtiene
el tributo de aplauso que hasta ahora
s610 habfamos reservado para los vencedo.
res en el apogeo de su gloria.
Cf ;, eual es la raz6n de este fen6meno, que
tal calificativo merece el hecbo por 10 ins6lito?
(, eual es la causa de ese despertar
de vuestro infiujo, de esa verdadera
resurreccion de vuestra popularidad, que
deja atras la de los vencedores en el momento
mismo de su triunfo? La respuesta
la hallareis en vuestra propia conciencia,
como la hallamos nosotros y vuestros copartidarios
todos en el recuento de vuestra
labor en la prensa, en 1a tribuna y en los
campos de batalla Desde la epoca en que
la generalidad de los hombres estamos ape.
nas diciendo adios a los juguetes de la infancia,
consagrasteis vuestra vida al culto
de la libertad y de la justicia, ldolos ante
los cuales habeis ofrendado reposo, familia,
inteligencia y sangre. Si vuestra vida
misma no ha sido consumida en el constal\
te holocausto que ofrecisteis a aqueJlas
deidades, vuestra no ha sido la culpa. Habeis
visto la muerte cara a cara, y no ha.
beis temblado ante la terrible cegadora ;
hab6is soportado penalidades sin cuenlo
capaces de doblegar el alm~ mas bien tem.
plada y la mas yaronil organizacion; de
esas pruebas haheis salido triunfante, por.
que vuestra voluntad y vuestra constancia
y vuestra fe han sido superiores a la mis.
rna adversidad que se gozaba en perseg~i_
ros. ;, Que importa para la gloria de vuestro
nombre que no hayais obtenido el triunfo
material? L1evabais por lema de vuestra
~ndera la libertad, la igualdad y la justi.
cia, y por su triunfo babeis hecho cuanto
era humanamente posible hacer. Pero ese
Bogota, viernes 27 de Mayo de 1904
EL REGISTRO DE PADILLA
EN CUATRO CUADROS
LEE EL PORTERO ••••••••
/I Termine la duda ya
Y cese la pesadilla :
EI Registro de Padilla
Es perfectamente va ...... "
triunfo vendra, a pesar de cuantos esfuerzos
se hagan para frustrarlo <> alejarlo. Las
ideas que arraigan poderosamente en el
cerebro de los pueblos, son como la plan.
ta sagrada de loto que, segtin la poetica
mitologia de la India, flota sobre las aguas
llevando en sus flores el espfritu de los
diose~: las tempestades pueden sacudirIa
y volcarIa, perc su poder no alcanza a sumergirla
y aniquilarla."
(De El Esp(ctador de Medellin).
En Santander y en Antioquia, a pesar
de saber los liberales que el General Uribe
Uribe "Ileva en las botas el polvo de cua renta
y tantas derrotas," Ie han hecho
grandes ovaciones para significarle la admiraci6n
y el carine que sienten por el ..
Alia les basta saber, para considerarIo
como Jefe del Partido Liberal, y para rendirIe
pleito homenaje, que nuestra comuni.
dad no ha tenido en estos ultimos anos un
defensor mas perseverante ni mas distinguido
que Uribe Uribe. Alia no olvidall su
portentosa labor parlamentaria, ni su inteligente
y briosa acci6n en la Prensa, ni su
recio pelear en tres anos de guerra civil.
Las inmensas multitudes que Ie han salido
al paso en Santander y en Antioquia para
demostrarle al caudillo el entusiasmo que
les inspira, ponen de resalto la ~populari.
dad, la legitima populandad, que no se adquiere
con hechos de relumbr6n, sino con
meritos firmes y po.itivos.
En Medellin la ovaci6n ha alcanzado los
Hmites de 10 increible. Aun los que cono.
damos de cerca el prestigio de Uribe en
Antioquia, dudamos de las primeras noticias
telegraficas que Ilegaron aqul sobre la
recepci6n que Ie hicieron, y fue menester
que peri6dicos, tan seri03 como El Especlador
y La OrgamiadOtI, vinieran a traernos
Direcci6n: Canan. t2, DUmero t31
Num.42
detalles para darles a las noticias entero
credito.
EI primero de estos peri6dicos dice:
"Aver a la hora anunciada- Ias cuatro
de la tarde-Jleg6 a esta ciudad el Dr.
Rafael Uribe ·Uribe, acompanado del ma.
yor concurso que para objetos semejantes
hayamos visto jamas reunido; bastenos de.
cir que Ilenaba la amplia carretera del
Norte, desde EI Edbt hasta la Veracruz,
tan completamente, que era imposible ha.
Jlar paso al traves de la compacta masa de
jinetes, de carruajes colmados de gente, y
de per~onas a pie."
Y por cartas particulares sabemos que
de todos los pueblos de Antioquia Ie Ilega.
ban lujosas adhesiones e inmensAs muestras
de carino y de respeto. La medalla de oro
que el brioso pueblo de Medellin puso en
el pecho del General Uribe habla alto, muy
alto, de los grandes meritos de nuestro Hus.
tre caudillo. Aquella gente sabe a mara·
villa que Uribe es valiente, estudioso, ilus.
trado, inteligcnte. sobrio, temperante, te.
naz, laborioso y sin vicios de ninguna
c1ase.
(AliI quedan esos adjetivos para ver si
hay quien se atreva a regatear alguno).
Por todas esas grandes condiciones de
Uribe Ie han prodigado en Santander y
Antioquia ovaciones que ya se quisieran,
para los dlas de fiesta, muchos vencedores
que Ilevan en las botas el polvo de cente.
nares de victorias .I . ..
Justicia.
A continuacion veran nuestros lectores
10 que dice Enrique Garda I., del General
Uribe.
Vale la pena de parar mientes en ello,
porque el redactor de El Ptltle os hombre
de canicter resuelto e independiente :
C, TR,\NSFUGA I-He aquf 1a palabra que
he tenido que escuchar diariamente por el
hecho de haber decIarado mi entusiasmo
por el General Uribe.
;, Transfuga de que y de d6nde ?
Tengo declarado, h<'ce mucho tiempo,
que yo no estoy afiliado a ningun partido
poHtico, que yo soy republicano y que es.
tare siempre del lado de aquel que, a mi
juicio, sintetice los ide ales de la verdadera
Republica.
Fui un tiempo ardiente partidario de
quien como republicano se mostraba, y en
sus hechos y en sus escritos mostr6 su amor
a la Republica. Dio III pasos que, para mi,
no iban por ese ampJio camino, y he puesto
por eso mis ojos en el General Uribe, que
es hoy el campeon de la Libertad y del
Derecho.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. -
Si manana Ii olro d(a su proceder no sa.
tisface mis ideal y aspiraciones, como soy
hoy su admirador y amigo, sere su mas en·
carnizado contra rio.
Yo no consagro {dolos de por vida.
Por supuesto que toda est·t vocingleda
que mis sueltos han levantado, oi me quita
el sueno, ni eI apetito, ni me enflaquecen,
ni me intranquilizan, y si de ello tome nota,
es porque gusto de poner siempre las
cosas en su lugar."
Fuego redentor
La Junta Nacional de Amortizaci6n nos
designo como testigos para que presenciaramos
Ia incineraci6n de billetes que se ve.
rific6 ayer en Ia Casa de Moneda.
Vimos, pues, con el placer que experi.
mentarfa Torquemada, el modo como el
papel-basura y los microbios que vivian en
eI, se convirtieron en humo y en pavesas.
Igual suerte les deseamos a todos sus in.
mundos companeros. (Menos a unos poco )
que tenemos nosotros}. \
El milagro de los votos
En un pueblo vecino, cuyo nombre no
recordamos ahora, hubo tanta pureza en
las ultimas elecciones, que resultaron en las
urnas seiscientos yotos.... . Y los individuos
in5critos no eran sino 220 !
Probablemente 5ucedi6 10 que dijo uno,
explicando el hecho: en las cubiertas ihan
votos y hue 1"05 de votos, que empollaron con
el calor.
Pero es 10 bueno del cuento que cuando
abrieron la urna y vieron tantos votos. algun
liberal que estaba alii, exclamo muy sor
prendido:
-j Pero cuantas boletas, Dios Santo! .
Y el Presidente del Jurado, con mucha
calma, dijo:
-I Siem pre habla boleticas !
Esto nos hace acordar de 10 que Ie acon.
teci6 a un carnicero de ManizaJes, que saco
una gu{a para matar un puerco, y a la hora
resolvi6 matar dos, no habiendo pagado
dol 'le derecho
Luego se fue a la plaza a expender la
carne, y puso en la vara, muy orondo, el
racimo de las ocho patas.
En esas llego eJ ceIador de!a renta de
degiieJ1o, y Ie pregunt6 al carnicero :
_;, Cuantos marranos mate ?
-Uno no mas
-Pero sf que tenfa patas ese puerco,
dijo el celador sefialando el racimo .
Y el otro, con mucha calma, contest6 :
-j EI siempre estaba patudito !
Todavia!
La otra noche iba un sujeto borracho, y
de vez en cuando gritaba :
-j Viva Fernandez:
Al fin 10 at:"\jo un polic1al, y Ie dijo:
-Siga para la Central.
_;, Por que motivo 1 6 Porque Ie grito
vivas al General Fernandez?
-No, senor, contest6 muy amablemente
el policial, es porque \Jsted esta ebrio y
porque ya I~ gente principia a amontonarse
con ,;us gritos.
, Y no habra sino una vieja en la esquina
del frente !
De manera que si no hubiera estado
ebrio el tipo del cuento, habria podido gri.
tar viva ', a Fernandez hasta que Ie doliera
el ganote.
=
EL REGISTRO DE PADILLA
~
-lQue es valido dice uste?
Pues esta muy enganado;
Se nota que Ie han pagado
Y yo se 10 probare ..... .
La Prensa de Bogota
Y EL ESTADO DE LA CruDAD
Desaseo-No tenemas palahras con que
pintar el estado de rl escuido y desaseo de
las cuadras 4: Y 5" de la carrera 3 " Y ,
supticamos atentamente a la autoridad que
haga hacer, para convencerse de ello, una
inspeccion nasal y ocular por esos sitios. a
persona perita e imp.l rcial en materia de
tifogenos
Pobrts heroes de la independencia, hasta
d6nde 11 ega d. su infortunio y la ingratitud
de sus descendientes que han convertido en
jaula de exhibir fieras la verja del monu·
mento que hijos agradecidos levantaron en
otro tiempo para recordacion de los rnartires
de TlUestra guerra magna .. _ ... Alguna
persona introduce bcstiils al Campo ~a n t o ,
como si fuera una manga de pastaje. Esta
profanaci6n exige un correcti \'0 l 'a ra 'lue
no se repita acto tan salv ·. je.
El l'tlegr,wa
Ojo, Sr . Alcalde-Pase usted por la PIa
zuela de Las Nieves; all[ vera el potrero y
muladar mas higienico.-Otro ojo (para no
quedar tuerto). Diga usted a los Agentes
que manda a la Plaza de Mercado, los jueyes
y viernes, que vigilen las pesas y medidas,
evitando aSl mucho ; rabos; 10 mis.
mo Que colocar un agente en dondequiera
que haya romana 0 jJesa de almotacen ; da
horror ver como esquilman al pllblico.
El Porvenz"r
La calle 24 se halla convertida en un muladar
que da albergue a. millones de microbios.
Suplicamos, rogamos a la Polida,
al Sr. Alcalde 6 a qui~n corresponda, que
fijen sus ojos en ese desaseo y tengan cari.
dad de lo~ vecinos que habitan esos contomos.
Sr. Alcalde-Acusamos recibo de la Re·
s61uci6n numero 7:de t'ste ano, y en verdad
decimos que con esta no saLemos cuantas
ha dictado ese Despacho sobre higiene de
las Pe1uquerfas ; pero tadas, absolutamente
todas, se han quedado escritas .• pues jamas
los senore; peluqlleros las han puesto en
practica. Esperamos que esta s{ se I1eve a
la practica, pues de II} contrario las enfermedadt's
de la piel seguiran en alarmante
progreso.
EI (or rea NadonaI
Falla de cttllura-Constantemente llegan
II los periodicos denuncios de faltas e irrespetos
cometidos por j6venes que se dicen
caballeros, con las senoras 0 senoritas que
no tienen en esos rnolDentos un hombre
las haga respetar. que
~n esta culta pobIaci6n ya no pueden
sahr solas las senoras, sin estar expuesta
a las vul. garidades de ciertas lipos ,. y h astaS
en su mrsmo hogar temen una irrupci6. de
barbaros mal educados.
• ~I m~rt.es por la tarde una senora y se.
nonta dlstmguidas, tuvieron que sufrir en
el P~rque de Santander, las soeces p~l1as
~1~~IS~~S de media docena de estudiantes y
IplC roes que, al verlas solas. quisieron
hacer gala de su mala educaci6n
Los fucnOI
Sr. Alca/de-Repetimos a uved I
de que una cuadrilla de mozos de :_ dPal rte
-·r e se
ocupa en causar graves danos en las part:a
des de las casas de las calles r 8 y 19 del
barrio de Las Nieves; y que no hay un
poli7.0l1te que quiera impedir el mal que se
ha hecho y continua haciendo. No habra
derecho para exigir a los propietarios nue_
vas refecciones, si se les niega la protecci6n
a que tienen derecho.
El Colombiallo
Alu1Ilbrado, amI y vigilancia-Con frecuen.
cia los habitantes de fincas ralces reciben
boletas para el pago de este ~en'icio, y sin
embargo la ciudad toda estuviera en tiniebIas
si no fuera por ul que presta el alumbrado
de empresas particulares En materia
de aseo, la ciudad toda esta intransita_
ble, porque tampoco se hace tal servicio.
El Relalor
Till1~blas-Santafe era mas feli~ p.:>rque
entonces habla menos Jaurones. menos hoyo
, mas agua, menos inmundic a y mas
luz; porque si:tuiera se ve ian en las calles
farolillos que indicaban las es-tuinas.
MtjislJ/lllS
Carres de aseo-NID se sabe que ~e han hecho,
pues hay casas en la ciudad en donde
la basur" ~e esta acumulando en 10; solares
desde hace muchos dias, COil pt: rju ici ,) tie
la s;dubridad publica. Ojal:i 'tUe la Junta
del Ramo remedie pronto el mal, envi&cdo
los carras oportunamente Ii las casas.
La calle 6: esta peor que el camino de
Honda, pues las fuertes corrientes que cn
invierno bajan del llano de Bel~n la han
con vertido en el cauce de un rio. Ademas,
la falta de alumbrado y de polic!a hacen
que aquelJa sea una de las mas desaseadas
de Ia ciudad; pero a los habitantes de las
casas alli situadas s{ se les cobran contribuciones
y se les obliga a enlucir los frentes,
&c.
STtr Am2rica
El Alcalde de Bogota...... ..... . . .. . .. . ..
EI Municipio carece de fondos para 50Stener
los gastos de escritorio ocasionados
por el Sr. Alcalde; los pobres In5pectores
Municipales carecen de paciencia ~ara soportar
la 11uvia torrentosa de taqetas de
recomendaci6n; y pobres de aquellos que
no cumplan al dedi1lo sus deseos.
MDrIS"rall
Desasto 2 '-nleceion-En la interseccion de
la calle 22 con el came lion de La Alameda,
se ha formado un terrible muladar que ha~
ce inhabitables las casas de las inmediacio.
nes. Ojala. que el Sr. Alcalde dicte las me.
didas conducentes a fin de que se haga el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
=
correspondiente aseo y se nombre un Agente
que impida en 10 sucesivo la infecci6n en
dicho lugar.
El Comercio
Casas de juego-Al ver t~ntas en Bogota
que go?,an de completas garant!a~, se ve la
verdad de este pensamiento de La Rochefoucauld:
.. Nunca halla la inocencia tanta protecci6n
como el crimen."
El Nuevo Tiempo
RESU1.lJtN
Las bestias en el Panteon,
Alia en Los M~rtires. fieras,
Y en las calles y carreras
Abismos en profusi6n ;
En el Mercado, infecci6n ;
En las plazas, yerba y lodo,
La falta de a~eo en todo,
En Ddas partes basura •.•..•.
Si la situaci6n perdura,
Veremos muertos a rodo.
---....... ---
El Cirid
Ha sido nombrado
C6nsul General de Nicaragua en Madrid,
Jose Marfa Vargas Vila, el vigoroso pro.
sista que ha espaciado su verbo candente
por todo el Continente Americano; el que
ha marcado a mas de cualro pelafustanes
engreidos con el ferrete imborrable de su
indignacion; el polemista de pedodos cor.
os, brillantes y terribles, que lIevan el panico
a todos los desvergonzados que hacen
viso con arrequives prestados.
Alia en la Villa del oso y del madrono
podra continuar Vargas Vila sus brillantes
tare as literarias.
j En plena selva!
1 Pero que bien se levanta, y que frescura
tiene la sementera de malz de la plazuela
de San Carlos: Se acuerda uno, al pasar
por allf, de los maizales antioquefios, en
donde se mueven, mecidas por el viento
las hojas que semejan verdes banderolas:
AHa, en la plazuela, la batatilla enredada en
las cafias del maiz; la malva con sus flores
azules; los frijoles. en sus anforas es.
meraldinas, como dida un decadente· la
ruda, de olor ingrato hasta para las ~ul.
gas, que Ie huyen al sentirla.
Todo eso y algo mas que no se echa de
ver al primer momento. Segura mente
~1\{ hay Tenados que viven en perpetuo idi.
ho; conejos que se adormecen con las
bandas de cornetas que suenan en Palacio
todas las noches y:se despiertan con el Avemarla
de las ca~panas de la vecina iglesia;
t6rtolas montaneses y melancolicas que
arrullan a sus pichones al compns del6rgano
sonoro; guadzaracas selvaticas, que no can_
tan para no interrumpir el sueiio del Presiden~
e de la Republica; gurrias que imitan
el pltO de los policiales y que alarman con
su toque de incendio, todo el barrio.
Dentro de poco, cuando haya mazorcas
ven~r'n las guacamayas, los loros y lo~
perlcos, y entonaran un bimno de gracias al
Alcalde por los bencflcios que les dispensa I
EL eIRIR!
EL REGISTRO DE PADILLA
-Pero hombre, baje la rna no,
No he dicho valido, no,
Lo que voy a decir yo
Es que_es vano, muy va no ! ......
Por cincf) pesos en papel
Ni los sueltos punzantes, ni los articulos
satiricos, ni los epigram as, ni los
cuentos aplicados.... nada, nada vali6
p.ara que ~e movieran a pied ad y Ie hiCleran
qUltar a1 Padre de la Patria las
yerbas que afeaban su estatua. Habia
otras ocupaciones mas urgentes, y el pobre
Bolivar tenia que aguardar pacientemente
basta que viniera otro Gobierno
municipal que se doliera de Sll suerte.
Como la cosa iba larga, y como nuestro
sistema nervioso no nos permite permanecer
indiferentes, resolvimos emprender
por nuestra cuenta la limpieza de la
estatua del Libertador, y al afecto Ie pa.
gamos cinco pesos a un chino para que
arrancara las ,Yerbas que ya casi Ie tapaban
las nances al Padre de la Patria.
El Hotel Roma
ha sido mejorado notablemente y reline hoy
todas las comodidades apetecibles.
Alimentaci6n escogida, aseo en todo, luz
electrica, y 10 que mas gusta, trato afable
a los huespedes.
."~ •• 81.
EL NUMERO 117
POEMA EN TRANVIA
J Maldita la manfa
Que tuvo de seguirme un policia,
Ese ntimero ciento diez y siete
Que se meti6, se metera y se mete
En todas mis mas mlnimas acciones
Destruyendo mis belias ilusiones ...
Maldita la manIa
Que tiene de seguirme el polida,
Ese numero ciento diez y siete
,
Que en todo me jeringa y compromete,
Que espfa mis mas minimas acciones
Destruyendo mis bellas ilusiones I '
II
Ayer, a fin de apaciguar el fuego
D~_ mi ar~oroso co:az6n, con Juana,
Nma rubla y gentll cualla manana
Me fui en tranv1a al PARQUJf, de Sa~ Diego.
El sol como una in mensa rodachina
Que despidiese chispas de diamante,
Derramaba su lumbre centellante
Sobre la frente de mi airosa cblna.
III
Yo sentado con garbo a su derecha
Unas veces tranquiJo, otras tern blando,
Sentia que en mi ser se iba embotando
De su mirada la punzante flecha.
Empero, nuestros labios ni un acento,
Ni una frase brotaban; mas yo al cabo
Le dije en el oldo en un momento :
-Mi amorcito: ;, que quieres de tu esc1avo?
i Quieres que haga en mi lira
Vibrar. para hldagarte, los rumores
De la brisa sutil cuando suspira ?
Anhelas que compare con las flores
De mis nativas, vfrgenes praderas
Tus mejillas gaJanas y hechiceras,
Que enciende en luz el sol de los amores ?
;, Anslas que te exprese cual se agita
Para ti mi pasi6n, c6mo se esfuma ...
Y ella me dijo: Mi alma necesita
Solamente de chicha una totuma -
Y luego continu6 :-que yo te acato
No 10 debes dudar por mi exigencia :
J Es tan sabroso un osculo del palo I
J Tiene su beso tanta efervescencia ...
I Flota tan bella como en mar de oro
G6ndula azul, la totumita airosa
Sobre el Hquido aquel que tanto adoro I
EI rubr'con tam bien es un tesoro ...
No hay cosa mas amable que esa cosa.
IV
Perla gentil, visi6n de mi idealismo,
Exclame para ml: I cuanta amargura
Me cue ta ver rodando tu hermosura
Paso a paso a las fauces del chichismo I
Y mas luego agregue, ya para ella:
Una totuma, un mar, amada mfa,
Te dare por un beso, dulce y bella.
Juanita me mir6, ma5 cual centella,
Hacia 110S disparose el poJida I. ..
Ese numero ciento diez y siete
Que en cuanto hago, sin piedad se mete.
v
Los ojos de aquel monstruo de chaqueta
Como balas de 11Ialincher rasgaron
Mis mas Intimas fibras de poeta;
Y, faltandome el juicio y la chaveta
Todos mis miembros a la vez tembl~ron.
-Ha perdido, grit6 con agrio gesto
Por su imprudencia, el puesto
Y sin tardanza alguna ni embarazo
Con fuerza berculea me cogio de un brazo .
Y aS1, sobre las losas de la acera '
Tendido me quede cuan largo era.
VI
EI tranvla sigui6 tranquilamente,
Y yo, desde mi lecho improvisado
Vela c6mo el infernal Agente '
Requebraba de amore3 frente a frente
De mi ternura el fruto malogrado. '
VII
En busca del piquete con porfia
R egrese' a pasos grandes a mi casa,,
Y al tomar el cafe, la vista mla
Descubri6 a mi malvado po!ida
En el oscuro fonda de la taza .••
Que desde entonces miro I earacoles !
stro basta en mi plato de frijoles.
CAMILO ARTURO ESCOBAR
ogota, Mayo 2 I de 1904.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
j Afuera con los armadillos !
Estamos de acuerdo con nuestro amigo
Santiago L1eras. EI no debe renunciar el
puesto de Visitador Fiscal de las Salinas
terrestres, porque alii Ie presta un servicio
'la Nacion.
I Conque, adelante, Dr. L1eras r Coja
usted de la cola esos armadillos de los sub.
terdneos salados, y saquelos a la luz para
que los conozcamos.
Por 10 dem~s, todos sabemos que su bien
tajada pluma est.1 muy lejos de esas mez·
quindades del apaciguamiento, de que ha.
bl6 alguno.
Gra vedad asnal
Hay ciertos tipos que est:(n creyendo que
para tener autoridad moral en la Prensa
debe uno ser mas serio que lora en estaca,
y gastar una gravedad de burro enjalmado.
No, sefiores, as! no se adquiere la auto.
ridad moral. Esa no la dan sino la honra.
dez y la veracidad, que estan por cima de
las pequeiieces hu:nanas.
Medrados estarfamos si no pudieramos
refrnos de 10 grotesco y de 10 ridiculo cuan.
do nos da la gana de hacerlo.
i Eso se quisieran todos los chisgaravises
que se dan pisto en este mundo !
Les pone uno el fierro en salva la parte,
y cuando sienten la quemadura dicen, para
disimular: ese no tiene seriedad !
jYa se ve que los pobrecitos alguna cosa
tienen que decir para no quedar tan mal
parados!
A la Regeneraci6n
Coronada de cardos, viI ramera,
Llegas al fin al borde del abismo
Que el peculado, el odio, el fanatismo
Cava ron para ti tras noche artera.
Pudiste hacer el bien en tu carrera,
Mas fuiste traicion, podre y cinismo;
Deshonras la deshonra, Judas mismo
Ante ti de verguenza enrojeciera.
Si hoy te vejan tus propios genitores
Y apresuran tu misera agonfa
Recordando tus crfmenes y errores,
i C6mo te lIamara la Patria historia,
A ti, la gran Infame, si algun dfa
Recuerda avergonzada tu memoria?
JUVEN,I L LAllo
ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Parrafadas
Psrece que un Sr. Pedro Congolfn tie.
ne entre ceja y ceja un gran plan para
conseguir elevado puesto en nuestro Go.
bierno.
EI otro d!a me decfa con la mayor fres.
cura:
Yo estoy aburrido en los peladeros de
la oposicion, y me consigo un puesto en el
Gobierno 6 me hago matar. Vera usted el
plan que he concebido. Pienso demostrar
primero, que el General Rafael Uribe Uri.
be no vale un viaje de agua , y tengo docu.
mentos para probar que es mas cobarde y
asustadizo que una t6rtola, y que qUlen
paso el puente de Lajas no fue el sino un
tal Ronquillo, que se disfrazo con el som·
brero y la ruana del General; segundo: que
este es mas bruto que un cerrojo, y que sus
EL CIRIRI
BL REGISTRO DE PADILLA
-;,Conque vano? I Lo veremos I
I Lo veremos, s! senor I
Y rece el Yo pecador,
Que despues nos entendemos.
artfculos y discursos son escritos por un
hermano que tiene en el Cauca, y el cual s(
es inteligente y estudioso; tercero: que
el General se emborracha con frecuencia
y que no se Ie nota la borrachera porque
toma mucho chocolate; cuarto ......
No pude contener la carcajada, y cuando
logre al fin dominar la hilaridad, Ie dije:
-Pues ya que va a demostrar eso,
aproveche la coyuntura y pruebe tambi~n
que el drculo tiene la tlgura de una alpar.
gata, que no son las gallinas las que ponen
huevos sino lo~ gallos; que los sapos vue.
Ian cuando estan aburridos y que los puer.
cos cantan como Sara Bernardt, en altas
horas de la noche y cuando estan enamo_
rildos. Si logra usted demostrar todo eso,
me comprometo a conseguirle no s610 una
colocaci6n ventajosa en el Gobierno, sino
t'ambien un puesto de honor en el Asilo.
-Pues sepa y entienda, me replic6, ya
sulfurado, que sostengo 10 que digo y que
Uribe es lJn cualquiera.
-No discuto ahora. Ie contest~, porque
estoy acatarrado, pero yo tambien sostengo
que a uste'd no Ie han pueslo freno porque
no se deja abrir la boca , y no Ie han acomo.
dado una enjalma porque 10 piensan desti.
nar para tirar carros.
-Pues usted es un bruto
-No 10 niego, y me conformo con mi
suerte.
AI fin logre despedirme del amigo Congolfn,
y como hace dfas no 10 veo, SUo
pongo que estara recogiendo docur.:lentos
para probar todo 10 que me dijo y algo
mas que se Ie ocurrira sobre el asunto.
•* •
Dice el Padre Astete que las potencias
del alma son tres; memQria, entendimien.
to y voluntad, y aunque, segun entiendo,
no esta de acuerdo con Arist6teles y Santo
Tomas, para el caso presente me atengo
al Catecismo del Reverendo Padre. Pues
bien: a los colombianos nos falta la pri.
mera potencia, porque no nos acordamos
nunca de ).0 que nos ~asa el dfa anterior.
Pruebas al canto: l Se acuerda alguno
ya de la desmembracion de la Patria y de
los graves antecedentes que existieron!
I Nadie I Mucho!> ni siquiera saben quien
es Obaldfa, ni quien es Huertas. ;, Nos
acordamos de la solemne promesa que hizo
el Gobierno de no tomar la mas minima
parte en Ia elecci6n presidencial? I Quia I
si no la hubierl'lmos ol'idado, ya debfamos
estar hablan ,jo claro sobre la burJa. l Nos
hemos acordado acaso de la gran farsa de
las expediciones a la frontera de Panama?
Tampoco, porque si elIas estuvieran latentes
en nuestra memoria, no rermanecedamos
callados ante la suerte des raciada de
centenares de Infelice. que tnurleron lin
recursos, victimas de su amor , la Patria y
de su fe en las fantochall •• del Gobierno.
;, Recordamos, por ventura, la consulta que
se les hizo a los Concejos de la Repdblica
diz que para acatar la opini6n de ello. e~
el .entido de reformar 6 n6 la Conailtu_
cion? I Nada, no nos acordamosl (Claro que
todos los Concejos no podian estar de
acuerdo, pero 10 que se buscaba debra ler
la mayoda de opiniones).
Lo dicho: los colombianos no nos acorda.
mos sine de almorzar y comer, y eso cuan.
do el hambre nosaprieta.
Han jugado con n050tros como juega eJ
gate con el rat6n, y se puede asegurar que
en la ultima voltereta nos defor,n.
Pobre Republica. Para mayor abunda_
miento de infortunios, resulta que Ie reee.
tan unas cesas I Aquel dice que se necesita
un Dictador para que nos maneje a las pata.
das ; este asegura que 10 que nos hace {alta
es otra revoluci6n parecida a la francesa Y
aSI por el estilo. Y no ha faltado quien
diga que D. Manuel debra continuar en el
Gobierno, siquiera por cuatro aiios mas, a
ver si as! lograba terminar El Macho Rut/o,
novela de gran aliento que diz tiene en
gestaci6n para echarla a la calle con el
objeto de que acompaiie al Moro, que anda
por ahl mas aburrido que mula trapitltera.
I Dios nos guarde! .*. En estos dias se ha dado la Policla a la
tarea de recoger a las U infelices pecado_
ras " de la ciudad, con el ohjeto de !levar.
las despues al destierro. I Y a fe que las
escenas han sido escandalosas I En parti.
das de a ciez, 6 mas, las pasan por las ca.
lies, rodeadas de polic iales. Llorosas las
unas, freneticas las otras. Aqucllas 1I0ran
porque tal vez dejan hijos tirados en el
cafio, desnudos y hambre adcs i estas otras
se energizan, porque comprenden que la
soga se ha revenlado, comosiempre, por la
parte delgada. Bien saben elias, las infeli.
ces conuenadas al destierro, que las Magdalenas
de rompe y rasga se queda.an
tranquilas, en medio de sus encumbrados
galanes. Para esas, los pebetes orientales,
que espacian en las alcobas los olores finos
del Harem; los regios brocados, tejidos
por los artistas japoneses; las bebidas em.
briagantes, pero delicadas y agradables,
que fabrican los Benedictinos ...... Todo 10
bueno y 10 grato para esas cuatro 0 cinco
predilectas pecadoras que han sabido em·
baucar con arte refinado.
Para las otras, para las de abajo, el des.
tierro, el hambre, la miseria humana con
todos sus horrores. I Oh, las injusticias de
la tierra c6mo duelen !
l En que articulo de la Constituci6n nacional
se fundan los que han condenado a
esas mujeres al destierro, sin f6rmula de
juicio, as{ en mont6n y de un dfa para otro'
Ojala se abajaran hasta nosotros los que
as! disponen del rebaiio, servum peNIs, ~ue
dirfa Horacio, y aos explicaran los motlvos
que tienen y las caU5a!; en que se fundan
para proceder como proceden I .
Mientras tanto, es bueno declr 10 que el
Notario de marras: .. Se mueve la cabeza
para todos, 6 no hay testamento."
FRAY TUBUCO
IImprenta ~'e Vapor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, .Ci.domloIDmllbtriaad.or J ConMoJ', Be1iIarlo Cuervo AII'I
Citación recomendada (normas APA)
"El Cirirí - N. 42", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079205/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.