ero 52
Illre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PREN;jA
¡ 'UI:: ',A Q1SP )SICiONES ADOPTAUAS EN EL
Ul. TIMO en, üRE'O
(Continuación)
~rt. 6 o ~ncurritán en la pena de pris:ón por un
m~s 3 dos anOs;
a) El que \:ometa un \lIt aje l:ontra las b\.t('o!l
costumbre por la venta tí oferta de 't.'1 la. exr'osicÓli
úi~ ión (¡ distr!buci~n en la "'ía pública ¡) lu,tares p¡j~
bl,ICOS, de eScritos, lmpre:;;O':i d:· tintos ud libro arlun~~,
dlhujos, grabad' s, pintu ,as, emblema~, ubietos ó
imágenél> obscenas 6 contra. ¡as ' las buenas costumbres
-, b) El que cometJ. el mi mo ultraje por la oferta
o la venta, ,aunque no se? Pl1 lugares públkos, á un
menor de diez y ocho años, de le s mismos impr sos
escritos, dibujos, grabados, pintuas, emblemas ú ob~
jetos obscenos, ó por la dístrib ción de ellos á domicilio,
ó por su con ígl éh.:ión bajo faja que los deje
visibles ó bajo cubierta no cerrada, en las Oficina. Ó
Correos Ó en cualql1Íera Agencia de distribución,
e) El que profiera en púbh,:o discursos ó cautos
obscenos ó de anundos en ltnll íos á las buenas costumbres,
El Jue? de instrucci6n cmbargdrá, al iniciar el
sumarío ó proct'dimiento criminal, los escritos, impresos,
dibujos de que trata e t.:! artíclsJo, y los mantendr"
en dep6~jto nien'ras se sigue e jUICI . Si la enrenda
que recayere el ést tuere ,'Mnenatúri U.lra al principio H:SpO ,dl<" con calma á su ¡m,) rt
1!1( compañero de vi.Jj\:; Illas conociendo que la paíahra
podía tomar U(1 giro hrmant·, ··n (tiC se rompería facil,
llede el freno de la c«fidad ' de la humildad, prObó ele
cortar la tent don diciendrJ:
-Ruego á ustl!d m~ G 'je c.oraintlar mi rezo.
El joven oficial empieza entollces á entonar mcnterio
y tarllb' en el hospitJ1.
Una I'i 'a, ctc,
nsejo de un prot (ante
Hl<;TÓr(ICO)
Refieren e ¡In amigo de Lut.ero,
Que su :tnadr , llorosa ) afltgida,
En las últimas ho. "5 de la vida
Le llamó y di] asl: HiJo, yo mu'ro.
'\as antes de ni muerte saber qUl "ro,
" es OléL; :ieguro terminar la vida
~urjel' do NO estante ó conv r Ida
D' la i' le'!é1 al católi O s 'I1dero,
j 1 lanct on, al1nqu\! le.l1pee fue embust ro,
:i vez conte' ,6 13 verdad pura:
En I~ reforma, respondió 'in ro,
e '¡ve, madre, eGn mayor soltura;
M p ro. morir bien, pe e á Lutero
La ca ólica Iglesia - la segura,
El CIelo por as lto
_~¿ Para qU\! Ir J. misa y : confesar? Me bastan los
úl un s sacramentos Ó un acto de contrición cuando muera,
-PUl:!' ,i no (,llmllia.- de pensar, ni uedes tú prometerte
aquello último' remedios, ni confiar qu Dios tI!
(lS dará,
-¿Por qué nO me lo", pUcOo pe meter? . ,
-Hombre l. quién te asegura que 10 m mas de re-cnt\!
qu no quedarás 'Ivado de los sen 'do , que tendr
s proporci n p ra re -;b'c los Sacramcut, y aun que
ndc ,1 disposic ones de le s I.l _ eclblT1Q¡' 0 ha·- [
'1 acto de contllción como conv'e le para salv:lrle
-Un hombc' ebierto ue úlceras se hahia retirado
á un bosque, 1 jo dI:! las mirad.ls e sus semejante". que
huían de ~u vi t:; su e rn l! caÍJ á p da70S " no n stante,
h?.cí~ rl ,On<1f el "vhlar]o bo ql1e con su.., dn'~,
sagrados, Atraído por 1 eco de su 1l un viajero, (U_dó
P 'smado al verle y e'sruch. r an ~ tan dulce" n e~té\
do ~an cruel, y le manifesté: ~t' llfprcsa. He .quí 1:1
;"t' P e ',a que rec bió ' "S'ento que ~e va dcsmor .1. ndo
e~tl muraila de barr I']u~ me s para de Dios, y por eso
entono el cántico de mI J:berlad.
COUdIClolltlS:
Valor del número sudt.::l ••••.••• , , •• , •• S
De diez nU\lleru~ en .ldejan e se obtendrán por 1 mi-tad
de . ü ,·alcr.
Suscripción á 20 números. • . • . • • . , • , . . , .. 10
Oír ceió 1 tele ráfi a' Bipublo,
Di Et.';JÓn y Adrllini 'tracióJl, P 'acio Arzohí 'poi. -Bogott.
EL BIE Df.Eo Pllf.3 .. 0 es el s'!ml1ruuCo más borato, el más a omodado
,od, ,,<1.' 'rQ de pers mJ
uflles. ----- ------
• QVENA DE
venta en :a sacn 'tía
la de San Bi!rIlarJo.
Pata nucstro~ obrcr S
CO~OIctoNES PAR~ E 'TRAR A I.A "SOCIEDAD DE SVTA OROSl' "
Hacer la petiCión acompañadr de certificado de u 10
de los méc'ácos ce la Sociedad, D: ~ \anuel Rued A os a
y Tib do Rojas A, Los esquekt :¡r:t 11 petki6n y L -
tificado, ~c dr.n tI' la e sa cural d Egipto'y en la OfiCI'
na de E" BIEN DE.L PUEBLO, P/:1tfeS-COIl ignar el dla de la entr da S 500, 'omo
tuota iri.;i;!.l; dar cada domlr go S 10 Y cuando rnu ' ta UII
ocio, 20. fJé1 r" esto:. últimos pagos, tienen dos mes !t
de plazo,
Dere o -Cada \'I.:l q'Jf> nfemle un -ocio, tiene de-recho
á quc <:. le ummi 'tr~n los remedios que exij la
enfcrmedal', • mque ean e 'peclficos j á que lo visite el
médico cunnta:. veces crea ncceario; á que se le dé para
su alime;¡ta 60 durante el tiemp que pennanez"a enfermo.
F.n ca o de muerte. se le (" tea 1 mierro de 2.
e ase, con e j6n y t6veda adecLados, A la viuda ó here-deros
e les dará i medialamente la suma de .000.
La Sociedad tiene pa ':\ el 'crvioio de 10$ socíos : casa
de llud; dos caballos, que cldell1á ' de prestar el \!rv¡c'o
a la Sodectad, t!slán á 11 cispo'c¡ón de los ..,0 ¡
ara cua do quieran que un m~dico vaya á ' r á il1gmlo
de su f milia; magnifico salón de reuniones . :lub, con
todos los juego., eemiti n ; n ti uto octmn muy r,ie
dotado; Blbliot ",.C.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DI!~ PUEBLO
del ciud dano colom iano habrá de artillarse, como
fortaleza, contra las piedras que se le arrojan en
nombre de la ti ertad, y en el bolsillo interior de
cualquiera de vuestros amigos veréi~ pronto asomar.
entre los cigarros y los billetes un cañoncito cebado
de ti o d(' esos fatales instrumentos que con la sonrisa
en los iabios califica su dueHo de ún;ca garantía
individual.
i Viva la libertad! Y nunca es más descarada la
prostitución, nunca más ins'di,)so el juego, nunca pasea
má" satUecho sus hazaflas el caballt>ro de industria,
nunca tiene más necesidad de escum.ll:!r~e confusa y
avergonzada la virtud, nunca es más libre el criminal,
nunca lo \.l. menos la honradez.
Estos son los hechos tales como lo ofrece la
historia contemporánea, fijos, constantes, invariables.
En varias épocas de nuestra R púhlka se nos ha
dado en grandes (¡ pequeñas tomas la libertad y el resultado
d ella ha sido siempre el que acabo de describir.
Constantemente los tiempos de más libertad han sIdo
los de Inh.S libertinaj('. Constantemen[e ha sucedido el
uno ti la otra como el humo al fu~o, como á la llu-
'ía los charces y lodazales.
Luego lógicamente podemos deducir: La llbertad
que favorece las doctrinas condf!TlIlJas por 1 Iglesia l'
lIO es sino la libertaa del libertinaje. I
"
Chicharrones masónicos I
Don Le¡;mes Cochin("ta, venerabilísimo masón del I
grado 33, Orar. Oriellte, Oran Occidente, Gran Mediu- I día, Gran Maestre, Oran Secretario y otra porción
de cosas grandes pertenecientes á las logias, l(l dos
cuemos, winte uñas y rabo de Lucifer, hizo qllemar
el cadáver de su padre Laicocéfalo, el de mayor cuantía,
mu rto á consecuencia de una indigestión de pecados , ¡'
mortales.
Obtenida en el hor}1O crematorio la paternal ce- I
niza, Don Lesmes tr:lslada solemnemente á su casa la
venerada compotera y la coloca sobre la mesa principal
de su alita de recibir, c amando con la sonrisa
en \os labios:
¡Oh civ;)izació moderna, bien venida seas, puesto
ql1e despreciando Ja rutinas dei antiguo fanatismo,
nos permites hoy á los hombres ilustrados tener en
caS;l los restos de n¡¡estros queridos progenitores!
En erecto: la Ulílsonena, para suprimir las sepulturas
crishanas, q 'l¿ siempll:! le agradaron poco por
lo muy claro que recn ¡dan á los malvados de la tierra
el día no lejÍl!lo en que Dios ha de ajustarles
1 s cuentas atra~~.das, inventó hace tiempo el quemar
á los muertos, y guardar S1IS cenizas en elegante')
urnas como lo hadan los antigilos pa¡janos.
Don LeS!11eS, que 10 es y mucho aunque jam'ís
en . u '¡ida pagó una deuda, está muy elitu iasmado
con sta novedad,
Extasiad ante la fúnebre tabaquera que por
fuerza se asemeja á Uf! tarro ele duraz nos en con~erva.
se re o:: j;t pen~ando en las wa~des. wntaj~s Jel
progresu moderno que ara toaD ttt!nc oarOlces bo~
nitos, hasta para dís.f.razar las trjst~~á de la muerte.
Pero c.uando se halla en 1 ¡na elevado de. la
meditación, tocan á :;:¡ p_ erta y ::;/;, i,n ~e~1t.1 su :J.m go
B¡,¡rrmi antigUD ca ¡,añero e la l:1fan~1a.
D~n Lesme a1arg~ la mano al edén llegado, y
seualá! dote con la tra el tarro de los paternales chi-
:hi'!rmnes; 1~ I - [a de esta man j • -
IIHe a uf querido Burrini, el le "'ado más precio o
• - I pudiera haberme hecho el a t -r de nl1~ dlas. E ...
DIvo que hf" s S SIlYO, es el patojo de la. - •
I."esm ,_. va 4 continua., ,pero en aquel mo-nento
su criada Ruperta le I1arna para pedirle el dinero
nece~ario para hacer la semana.
Don Lesmes sal~ de la saJa por hreves jnstant~s,
y mientras tanto su am1go Burrini, picadü por la lInpaciencia
y la curiosidad, sin esperar el fin de las ex·
plicaciones 4K>nlenzadas, se aproxima al frasco y lo
destapa para ver lo que es.
Ah, picarillo, exclamó sonriendo, me lo sospechaba.
i Rapé extranjero I Se conoce que el viejo era aficionado.
y metiendo lfls dedos en el supuesto rapé, empieza
á sorberlo con verdadera codicia por sus dos
gigantescos narigales.
j Achis! i I Achiss!! i i ¡ Achisss!! !
Descomunales estornudo !'igllicronse al primer
sorbo.i Momt:nto solemnisirnn
Don Lcsmps, que dio ya á la Ruperta el dinero
solicitado, penetra en la sala, y al ver á su amigo con
la cabeza á dos manos y hack'ndo gestos, adivina ID
ocurrido.
-i i ¡Desgraciado! !! exc lan a, . dando un espantoso
rugido; ¿ qué estás hacien ? j Estás sorbiendotc á mi
querido padre, el autor de mi día'~
-j A tu pacl r !
-Sí, Burrini; esas son sus queridas cenizas, ,que
tlÍ. amigo ingrato, acabas de profanar.
Burrini queda estupefacto. Después aC0metido
por espantosas náuseas, da un respingo, tira el tra
y corrE' comu un desespera o en busca de agua para •
lavarse. •
Don Lesmes echa tras él. A las carreras el gato
del Gran Oriente, que es tambIén un gran g to, sale
espantado, con el rabo esponjado y bufando como un
diaLlo. Mas al poco rato el pobre allimal, asu tado
aún, vuelve á la sala, y al ver el suelo lleno de ceniz:l,
apro\ eCha la ocasión que se le pres nta para descar-gar
::n el!" el peso de sus emocio nes. .
_ -¡ Ah! insolente, grita en aquel momento Rupelta,
que vu Ive ¿f entrar después de dar órdenes en la
cocina. ¿ liD bráse visto r..n ¡mal más descarad!! Y u te
daré lo que mereces. Ma..... ¿ quién habrá puest
aCi'JI pst::! eeniza? Viene pintada para da rle la debida
aplicación.
Ertonces coge el tarro 2.caba de derrama- s~
contenido sobre el ctltrpo od delito, y en\'nlvit>llclo'")
todo cuidadosamente lo ¡¡I>' .. al lugar más Ijpor~un()
para verificar el corre pundl'.de entieno civil.
ESCEi'-A Fll"AL
(Don Lesmes llora ante la lima vací .. )
i Cemzas queridas de mi dIgno plOgenHor! ¿ dónde
estál ?
-¿ Las cenizas, señor? conte<:~a Rup.:rta, la:, he
aprovechado para tf1l'ar la ... , ¡Jelo no .e lfjija uSied,
QU~ j necesi a cfnizr.l le tra~r ' (I~ra 11(0 de I~ 0-
cina, dund 3.cab I de ,-,,!t>ma un Jicomüq .
eL VAR ,'A
Próximarncr. e d;l1 emo. á COI OClr á .1Uestros
lectore , en flJlleto, la Enclcfica ae Su Samid, d León
'm, acer::a de la Hlaslln~rí .
Festividade:s de la semana
Día 1 G. Domingo de Pascua,
Día 17. Lunes. Ss. Amceto y Robe •
Dia 18. Mart s. S ' Apoloni0 .' EI~u!eno.
Día 19. Miércoles Ss. ExplJno. Le{tll '( Jor e.
Di? 20. ¡u ve. _ Sallta lné<: el M~.t 'Poli no •
Día 21. ViC!!rnes. Ss. Anselt, () y c 1me
Ola 22. Sá ado. Ss. Sotero, Cayo P,dmeOlo,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Bien del Pueblo: semanario destinado á procurar la instrucción del pueblo - N. 52", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079193/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.