REPUBLICA DE COLOMBIA Vale $2 ,
°EL CIRIRI
Director, JESUS DEL CORRAL
De vent& en I, Agencia. del Periodismo
2.' epoca
CONCEPTOS AUTORIZADOS
Sabedores nosotros de que estaba en
la capital el General Paulo Emilio Morales,
prestigioso Jete liberal, hombre infatigable
en las lides del trabajo honrado,
y por afiadidura eonocedor como pocos
de los sucesos de Panama y de la S1-
tuacion actual de Antioquia y Bolivar,
fwmos a el para pedirle su opinion acerca
de 10 que oeurre con relaei6n al an·
helo general sobre Reformas.
Direcfor-Espero, General, que us ted,
con la franqueza que acostumbra, me diga
su opinion sobre 10 que pueda suceder
en Antioquia si no se convoca Ia COl'l yen
cion que de las apetecidas reform as
constituelOoales. Usted con ace mejor que
cualquiel a otro los verdaderos motivos
que {UyO Panama para hacer 10 que hizo,
y puede comparar las circunstancias
con acierto. Yo Ie suplico que hable sin
rodeos, como 10 exige su cankter de
hombre serio y honrado; porque los momentos
son solemnes, y es menester que
el Gohierno sepa 10 que ocurre, detalladamente,
para que manana no pretenda
layarse las. manos deJante del pueblo
que Ie pedlra cuenlas lerminantes.
Ademas, es necesario que el pais entero
sepa lodos los pasos que lla dado
A!ltioquia para conseguir las reformas,
pOl' las ~ias paci:6cas, y Jas bllrlas de
q?e ha sldo objeto por parte del Golltt:'
rno.
. Muchos han creido que cl pueblo anhoquefio
sopor tara con resignacion la
J;lesada carga que 10 oprime; que se conforman\
Con la nt;cesidad de cerrar su
celebre Colegio universitario, sus Juzga~
os y sus Escuelas; que pagara tran'
lUllamente la famosa contribucion en
oro, diz gue para rescatar a Panama;
lU~ conllQuani pugando e] impuesto
rUlllOSO sobre las minas que explota ; en
'l.na paJabra, que se resolvera a morir
·m una queja.
En tal virtud, quiero que usted, Gencral
~Iora~es, que conoce perfecta mente
la sltuaclon, haga un bosquejo exaclo
.e ella, para que sea conocido en todas
i,artes.
" * ..
El GraC-No creo que estos momentos
. ~an propicios para nablar con enlera
~4"queza de 10 acaeoido en Panama. La
Bogota, Vlernes 15 de A bril' de 1904
epoca es de prudencia, y debemos gastar
mucha serenidad para no amargar
mas la situacion de la Republica.
Ya vendra otro dia en que se aclare
perfectamente ese acontecimiento doIoroso
que nos ha Ilenado de tristeza profunda
y de verg:.iienza.
Lo unico que, en sintesis, Ie puedo
aseg'urar, es que la obra de Buneau Varilla
es mas complicada de 10 que generalmente
se cree aqu!. Todavia no se ha
hablado sino de la ultima parte de elJa;
pero, 10 dicho, ya vendnl el dia en que
se yea por d6nde saM la liebre. .
Ademas, parece que, adrede, hublCran
preparado el lerreno en el Istmo, para
-lueg'o sembrar la semilla, pues aquel
pueblo fue durante muchas v.eces el te~tro
de escandalos que no tuvleron castlgo
aIguno.
Me consta que los panamefios estaban
desesperados por cl modo como se les
tra taba por el Gobierno cen tral, y tengo
datos preciosos para asegurar que la gestacion
del separatismo fue lenta y perfectamente
conocida de antemano.
Las famosas coincz'dencias que se presentaron
despues, mc saca,ran verdadero
en 10 que afirmo.
Pero bien: dejemos esl0 ,1 un lado, y
vengamos al presente para que podamos
juzgar Juego el futuro.
La situaeion es exageradamente deIicada,
y parece que el Gobierno no se
preocupara de ella. A 10 menos, no se conocen
las medidas que haya tornado para
conservar la unidad nacional.
POl' 10 que respecta a Antioguia y Bolivar,
cuya opinion he estudiado de cerca,
hace peco, puedo asegurarle, Sr. Direct
or, que si no se convoca una Convenci6n
prontamenle para que expida
las reform as apetccidas, puede venir un
mevimiento poderoso que traiga Ia disoluci6n
de la Republica.
En el primer Departamento hay una
Junta respetahlc de Concordia Nacion al,
form ada por los llOmhres mas pl'estigiosos
de todos los Parlidos, y me consla
que ba hecho esfuerzos inauditos para
obtener la convocaci6n de una Constituyente,
e impedir asi el despedazamiento
de la Palria.
Pero el Gobierno no les ha hecho caso
alg-uno a las prudentes y patrioticas indicaciones
de Ja Junta, y antes bien, por
medio de fuertes contribuciones impues~
tas a Antioquia, ha desbaratado los trabajos
conciliatorios y prudentes hechos
por aquella entidad de Concordia Nacional.
Dileccion: Ca.rrera. 1~ Dnmero 131
Nrun.39
Asi pues, cuando yo sall de alia esLaban
agilados los animos y se nOlaba por
todas partes el desagrado general.
JunLe usted a 10 dicho la farsa elec~
cionaria, la efervescencia del Cauca, las
burlas de que ha sido objeto la mayoria
de las MunicipalidadGs, la situacion en
que hemos quedad.o respecto a los yanquis,
pOl' los lados de Atrato, y asi podra
darse una idea de 10 que puede
acontecer si no hay un camblO de frente,
y si todos los hombres de bucna voluntad
no nos unimos para pedir las
reform as inmediatamente.
Los partidos politicos se unieron en
Antioquia perfectamente; olvidaron sus
viejas anLipatias, y con una cordialidad
increible, acordaron unas Bases amplias,
que borran por completo las lineas que
antes los dividian . Si eso se hiciera en
todas partes, pod!'iamos metcr cl pals (;n
la verdadera via del progreso, y se aca~
barian asi las guerras internas, que tan~
to nos desacreditan y arruinan.
Entre esas Bases figura 1& de sostener
la integridad nacional; pero ya Ie digo, si
el remedio n0 se pone a tiempo, seran
in eficaces los esfuerzos de la Junta que las
acordo, para contener eJ moyimiento que
vcndnl c!el Cauca, BoliYar, Tolima y
Antioquia mismo, en favor de la disolucion.
Asi pues, aproYecho rsta coyuntura
para adyerlirles ~l los verdaric.ros patriotas
dr todos los parljdos, eJ pcligro que
carre la Republica en es\os momentos
soJemnes de nnestra vida nacional, y
para dejar constancia escrita de los esfuerzos
hechos por los hombres notables
de Antioquia cn favor de la integridad
de la Patria.
En tal virtud, doy 6: usted un millon
de gracias, Sr. Diteclor, poria deferencia
de que me ha hCcflO objeto y porIa
ocasi6n que me ha ofrecido para decir 10
que pensaba.
La labor del dia
;, En que paro la .TtI.nla de Conc?!'dia
Nacional que promoYJo el Sr. QUlJano
" Tallis? Empezo mny bien, y luego
nada se volvio a sabel' de ella.
Ahora, mas que nunca, es men ester
que los hombres . de buena voluntad .se
unan para trabajar en faY.or de la Patna.
Pero, senores, cohstancia en la tarea,
porque nos perdemos !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
i Esas teniamos guardadas ?
De La Opinion de Cartagena sacamos
este suelto horripilantc, cspeluznante y
pasmante:
"MASONERiA-En Bogota se duda de
que el Sr. Dr. Joaquin F. Velez ha sido 6
es mason. Que 10 fue, hav pruebas irrecusables;
que 10 es, hay d\ldas, pues el jamas
rellunci6 publicamente de la masoneria,
y su reLrato al 6leo, de cuerpo cntero,
cruzado el pecho con Ia banda del
grado 33 (Gran Inquisidor-Comendador
• de la Orden), se osLcnla en Ia Sala de
Pasos Perdidos, de la Logia Uni6n numero
9, de esta ciudad. Es cierlo que el
Dr. Velez no volvi6 mas a las Logias,
que el 'frecuentaba aClivamente, pero esto
fue debido a que, aspirando al pueslo
de Serenislmo Gran Maestro de la Orden,
el mas culminante de la Masoneria,
triunf6 el candida to competidor, que era
el Sr. D. Juan Manuel Grau; 10 que Ie
ocasion6 tal desagrado, que se retir6 de
las Logias, por el unico deli to de no haMrsele
dado los votos para el referido
pueslo. i Siempre Ia soberbia i~perando
en su canicter!
Si se dud are de esta afirmaci6n, vivos
-estan los masones de aquella epoca y las
Secretarias de las Logias Union numero
9, Hospitalidad Granadina numero 1.0
y Candad nuinero 37: pueden expedir
los certificados que sean necesarios para
eomprobar la verdad de 10 que dejamos
dicho.
Mucho jam6n .y mucha cer , eza comi6
y bebi6 el Dr. Velez en los banquetes
con que las Logias festejan el 24 de J \lnio."
i Caracolillos eon D. Joaquin I ;, Conque
pretendia ser Serenisimo de la Orden?
;,Conque ya habia pasado por el
grado terrible de Rosa Cruz?
Y sin embargo, euenta alguno que el
()tro dia, al saludarlo, Ie hizo la sena
misteriosa de reeonocimiento, y nada,
D: Joaquin se hizo el ingles, como quien
dlce: « ya no fumo, compadre."
Pero los cartageneros, que no tragan
bie~ al Dr. Velez (diz que porque 10 conOClCron
de cerea en el mando), se han
encargado de demostrar que es mas6n
de suela doble, y que esta retratado (que
horror!) con Ia banda del grado 33.
En fin, alIa ell os.
Nosotros s610 queremos haeer la prueha
final, y para enlendernos con D. Joaquin,
nada mas que con el, Lerminamos
este sue/to asi :
J '.J < L .. J r I L. < '.'
.J ·,D V<.J!!!
(Alfabeto del Gra" Oriel/(e de Francia)
Circular
Sres. Juu,o F16re~, Max. Grillo, Climaco ,So to Borda,
J. I. Galvez, Slm6n Chaux, Alfredo Gomez Jaime,
Jorge Pombo, &c. &c. ,
Estimados amig'os:
Esperamos la colahoracion de ustedes
para amenizar nuestro peri6dico.
Congue muevanse para este lado 10
mas pronto posiblc.
Rr r,UU'AT
~1. CnURl
SES{()X ESP/RITA EN TRE CUADROS
Don Lorenzo y Marcel tranquilamente
Evocaban al muerto Sanc1emente.
-Que venga y diga cu,H sent por fin
El que ha de reemplazar a Marroqu{n.
o rajan, 6 prestan el hacha
No hay duda: es mas facil sacarse una
nigua con un bizcochuelo mojado en
chocolate, 6 recortarse las unas con una
bola de bilJar, que lograr convencer a
ciertos tipos de 10 que se debe hacer para
progresar sin rna yores esfuerzos.
Les dice uno:
-Senores, si hacemos esto, que es fa-cil,
podemos componer las calles.
Y contest an :
-Asi sera, pero eso no se puede.
-Si se puede, y tanto es asi, que yo
10 hago cuando ustedes quieran.
-Es que ahora estamos pensando en
otras cosas mas urgentes, y sobre todo,
eso no se puede.
i Y que los saquen de alii !
Lo que (iene es que nosotros estamos
resueltos a decir como cierto picador
que enlaz6 la estatua de Apolo, y pretendia
hacerla pasar por un puente estrecho:
-0 pasa, 6 ahf queda el tiestero.
Bien:por er!
En Fusagasuga hay un grupito de
hombres emprendedores, capaz de hacer
mucha cosa de provecho. Lo forman el
Cura, Dr. Vergara, sacerdote progresista
e incansable; Fabio Lozano, joven
de talenlo, ilustrado y activo; el Dr.
Aya, conferencista de serena erudici6n
y 110mbre que une a sus conocimientos
el verdadero d6n de consejo; los Caballeros,
infatigables y honrados luchadores,
de talento pnictico y verdaderamente
util; y olros dos 6 tres que no conocemos
bien.
Ese grupo, respetable pOl' su calidad,
ha hecho ya feeunda labor, J hara prodig'ios
dentro de poco tiempo. Fund6 el
Banco de Fusagasuga, entidad lIamada
a ser una de las mas importantes porIa
regi6n que abarca; e tableci6 un Colegio
que dara, a no dudarlo, magnificos frulos,
por !a seriedad y la tolerancia de su
plan de estudios; y ahora piensa el grupo
dicho acometer una gran empresa,
pues ha formado una Sociedad para
abrir Ull gran camino que active el movimiento
hacia el Ma~dalena y hacia el
Departamento del Tohma.
tSi hubierasiquiera veintegrupitos asf,
regados en Ia Republica I
Nuestras felicitaciones al de Fusaga-c:
nO"!l t
i Regalado el territorio ,
Volvemos a Hamar la at.enci6n de 108
colombianos sobre 10 que pasa en la
Provincia de Alrato.
Lo~ yanquis se estall apodcl'undo de
las mmas, de las maderas, de In caza
de todo. '
U?O, cuyollombrc nu recordamos ahara,
bene una finca inmensa Jlamada Yallcolombia.
Se hizo dneiio de ella, porque
con prelexlo de cxplolar minas, denunci6
como tales todos los terrenos que Ie dio
la gana, y el Goberuador del Callca orden6
que Ie dieran posesion de miles de
hectareas baldias.
Sembr6 unas pocas plantaciolles de
cacao, y lucgo se hizo reconoecl' como
dueno absoluto de Sus inrnensas tiel'ras.
Y los pobres indios no pudierun )'a ni
vol ver a cazar ni a pescal' en 1a famosa
Yancolombia.
Conquc, senores, bueno es que nos
pongamos en guardia, porque elSlo arricsga
a ser una gran fioca de los yanquis.
Asi se cum pIe
En El Vocero de Cartagena encootramos
este telegrama :
"Excmo. Sr. D. Jose Manuel Marroquin-Bogota
" De conformidad con carta S. E. ) la
de Lorenzo, fecha I I de Enero, que me
trajo General Eduardo Ortiz, com unique
inslrucciones amigos Gobierno para votar
por candidaluras V elez-Vasquez Cobo
; pero en vista telegrama de Lorenzo,
fecha Enero 27, que modific6 carta cilada,
lran mit{ sin perdida de liempo contraorden
y recomcnde a Electorcs candidaturas
Reyes-Vasquez CoLo, como me
10 indica Lorenzo en telcgrama cilado.
INSJG:-fARES
Cartagena, Febrero 7-1904."
Por el venin nueslros leetores dos cosas
mlly interesantcs: cl modo como e
cumpli6 la promesa solemne, hecha en
Ia Camara de Heprescntanles, por orden
- del Jefe de la I\.epllhlica, de no tomar
parte alguna en las elecciones para Pl'esidente
y Vicepresidente, y el modo de
cumplir el Sr. Insignares lodo 10 que se
Ie mandaba de aquj.
Y despu~s se quejan algunos porque
no se da credilo a 10 que promete nuestro
Gobierno.
Por supuesto que El Nuevo Tiempo
todavia dice, muy campante: "el EJeculivo
ha promelido reba jar c1 Ejercito,
y debemos creer 10 que 61 . ~os dice: ...... .
el Gobierno ofrece no eIDllir un bllltte
ma y en tal virtud ........ el Presidellte nos
ha Jicho que dara absolula libertad para
que nos acerquemos a, T) a urn.as ....... ."
Es claro que Ell\uevo Tlempo tampoco
eree en eso que nos cuenta todos
los dias; pero cOI?o I.e conviene hacerse
el formalote y el candido ........ pues se ha-ce,
y el que yenga atras, que arre~!
Entre malCeroS
-Me engaii6 en el ca~bio, c?mpadre,
La vaca que usted me dlO no sl~ve para
nada, pues no Ie saca la leche ill un con-tratista
de Correos. .
-Ay comyadre no diga eso III aun
en chan~a. E eng~nado fui yo, 1~es la
vaca que ustcd me dio ~n el cam lO'. no
la he podido ordeiiar m con una 11,
Digitalizado por la Biblioteca- L-u-is- Á-n-g-e-l A-r-an-g-o- d-e-l B-a-n-co- -de- -la- R-e-p-úb-li-ca-,- C-o-lo-m-b-ia-. --------------------------
Lo que dicen los pollos
Decididamente hay algunos sujetos
mas tapados que el agua del coco. iPues
no han dicho por a1Ji do~ jovenzuelos
que el Directol' de EL Cmmi es enemigo
de Bogota, porque grita en su periodico
contra el desaseo y contra la falta de
Pol ida ! i Habrase visto la logica que
gastan estos pollos I
Pcdazos de alcornoque, no compre!lden
que quien ofrece sus servicios gratuitamente
para componer una poblacion,
es porque Ie tiene carino, porque se
amana en ella, y porque Ie desea e1 bien
completamen teo
Si se acuerda uno del Padre Duque,
cuando exclamaba: "i Dios mfo,
pOI' que no llueven frenos y enjalmas !"
Y a buen seguro que los dos mozalbetes
dichos, que quieren tanto a su tierra,
nunca Ie han prestado un servicio que
valga dos pesetas. Asf es el mundo,
y asi sera mientras haya tanta inteligencia
embotellada.
Les quemaron el pico
El Director de Correos y Telegrafos
nos ha remitido una Resoluci6n dictada
pOI' el para 60rregir 10 que acontece hoy
en las estafetas nacionaIes con los pe.riodicos
y los impresos en general.
Esta buena, y producira resultados
satisfactorios, porque si se practica Ie
que ella orden a, quedan los empleados
del servicio de Correos mas amarrados
que tabique de montana.
Pueda ser que los aficionados a leer
gratuitamente en las Oficinas de Correos,
queden con esto embozalados, para que
no masquen el rejo.
No publicamos hoy la Resblucion del
Sr. Guzman, por falta de espacio.
A los Jectores de gorra, que se sacan
los peri6dicos del Correo, sin permiso
del destinatario, hay que quemarles el
pico. como a las gallinas que se comen
los 11 uevos en el nido.
Pesame
Va.ya el nuestro, muy sentido, a D.
Jerommo Argaez y a su respetable familia
poria muerte del joven Ramon
Argaez, acaecida en servicio de la Patria.
Nuestro amigo D. Jeronimo, tan frecuentemente
visitado porIa desgracia,
sabra retemplar el espiritu para continuaI'
la batalla de la vida.
La nota triste debia sonar en esta epoca
.de farsas y d~ humillaciones, para que
la Juventud venldera pueda decn' manana:
"No todo fue ridiculo entonces
pues t)Qos pocos colombianos pereciero~
en la empresa, descabe!Jada. pero noble,
de vengar las of ens as Infendas a la Patria.
Telegrama abierto
Sr. Patho Noches Arrayanes-Manizales
l, Por que diablos guardas silencio?
Escribe algo para Pajaro.
Nos cuentan tratas arrancarle medico
ce.rtific~do de que puedes con traer matnmonlO
y dcudas de toda clase y de que
placas de la boca. no son sifiliticas sino
fotograficas. Mal hecho.
l C9nque a escribir, so indino Trocadorl
EL CIRIRI
SESION EspiRITA EN TRES CUADROS
Y la mesa traqueo de tal manera
Que los PISCOS iban a pegar carrera.
Y fue tan grande el bplico arrebato,
Que al estallido aquel desperto el gato
BORA DE AMOR
(ORIENTAL)
Yen, es hora de amor; los cocoteros
Dan a la brisa errante sus aromas,
Ofrecen azahar los limoneros
Y arrullan en el techo las palomas.
En el pomar revuelan afanados,
Buscando nectar en las nfveas flores,
Tominejos brillantes, irisados,
Caprichosos y amantes rondadores.
Trabajan las abejas sus panales
En el anoso trohco de la encina,
En las espigas cantan los turpia les,
Se esconde en el alar la golondnna.
Recogen algodon los azulejos
Para tejer en el palmar sus nidos,
Y la naciente luz de aureos reflejos,
Penetra por los arboles tupicios.
En el arbol se rompen las granadas •
Y caen sus esplendidas semillas,
Y en las rejas se aduermen inclinadas
Las modestas y humildes batatillas . .
Los cambulos inclinan sus ramajes
Sobre la fuente limpia y rumorosa,
Y el cielo forma esplendidos paisajes
De zafiro, de nacar y de rosa.
Yen, es hora de amor ; bajo las palmas
Otra vez me diras tu juramento ;
En un beso uniremos nuestras almas
Al confundir tu aliento con mi aliento I
JESUS DEL CORRAL
•••••
Las Reformas
v "El Nuevo Tiempo,"
( COLABORACroN)
El Nuevo Tiempo, cn su bien inteligente
seccion editorial, acogio al principio
con tal insistencia la idea federal
manifestada en algunos Departamentos
importantes del pais con motivo de los
___~ ________-" -,'--=----,.-~--~- :-::-c=-----c-=-s.. .u: ,::c:'."p,s.~..o. s. ~de Panama. aue nos hizo creer
en la eficacia de ese sentimiento, tanto
por cl brillo de exposicion, peculiar a Ja
Redaccion de ese Diario, cuanto pOl' las
manifiestas influencias que sus Redacto- •
res (uno de ell03 investido de funciones
ministeriales), tienen en el curso de los
acontecimienlos politicos del dia.
Pero la lectura de los subsiguientes
numcros de El Nuevo Tiempo nos ha
traido una desilusi6n de aquella creencia,
la que ya, en vista del silencio que
otros calificarian de antipatriotico, y de
acontecimientos de distinto orden, esta
com pletamen te desvanecida. .
bLes parece poco a estos senores perlOdistas
veinle anos de centralismo absoluto,
de politica incapaz de ningun bien,
de atraso moral y material, de corrupcion
plena, de J'uina para los Departamentos
y Municipios, de' descredito exterior,
de imposici6n y farsas electorales,
y a ultima hora de indig'nidad y desdoro
patrios, para creer que con medios distintos
a. una verdadera Convencion puede
Jlegarse a resultados favorables ?
Las 1abores tibias antes dan fuerzas al
enemigQ, con mayor razon cuando existen
circunstancias generales, que favorecen
la burla y la farsa, a las corrientes
de la opinion publica.
Dice El Nuevo Tiempo que la Prensa
de Provincia vive en 10 general de malos
informes, y pOI' 10 tanto desconcertada.
Muy bien y mu] cierlo. Sepan los pcriodistas
de fuera que todos sus esfuerzos
en beneficio de los intereses de sus
pueblos, que toda sq labor de propaganda
en el sentido de mejorar su suerte, son
perdidos, porgue s610 de la Capital de
1a Republica debe partir Ja iniciativa en
todo.
I, Hubieran apetecido mayor exceso de
centralismo los legisladores de 1886?
Y los Departamentos honrados y laboriosos
comoel de Antioquia (quien solo
pOl' el respeto a. las autoridades nacion
~les, condicion esla de una raza met6-
dica y de orden, acepto el emprestito. en
oro, firmado y mandado ~iecutar por el
mismisimo Redactor de El Nuevo Tiempo),
seguiran en balde pregonalldo las
reform as y tratalldo en vano de mcjorar
su suerte.
Siga El Nuevo Tiempo su tarea de
eyoluciones politicas, riendose detnis de
seguros bastidores, que al fin el pais se
cansani. de tanta farsa, hasla que la soluci6n
se presente. Y "esta no sera obra
de este 0 de aquel hombre 6 partido:
se presentara como]a noche despues de
la tarde; SeI'<1 cl final de una larga epoca
de abuso, de men lira y de hipocresia,
en que la Naci6n entera 11a sido sistemalicamentr
enganada y burlada, y en
que 1a lry moral no ha sido mas respetada
que la ley escrila. S(>1'o. un acto de
instinto, y puede aeaso surgir inpcnsadamente
por una determinacion casi inconsciente,
como la que Ianla a ]a tripulacion
de un buque remolcadu a corlar
las am arras que 10 atan al remolcador,
cuando este se va a pique. Ql1iera Dios
que ese caso no llegue, pero seria 10CUTa
desconocer 6 n~gar q~le hay Xa fundado
alarm a en Is tnpulacIOn........ (Carta de
D. Pedro Nel Ospina, de 8 de Marzo, a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la RepúTb.linc an, CrnonlonmibVia'n. rinn rlp i\fprlplHn \
Dcspues harcmos otras observaciones
a algunos editol'iales de El Nuevo Tiem-
~po.
En cuanto a 10 meramente oficial, dcs-espcre
la Junta <;ie Conciliacion de Antioq
uia, donde estan Marceliano Velez y
Fidel Cano, Carlos E. Restrepo y Jorge
E. Delgado, Antonio Jose R.estrepo y
Eduardo Zuleta, que el Sr. M~rroq~in y
sus Ministros (dos de ellos antlOquenos!!)
les contesten sus telegramas y cartas pa-trioticas!
P. P. ... .... .. ... ~
BASES
ADOPTADAS UN,tNIMEMENTE POR LA JUNTA
DE CONCILXACION DE ANTIOQUIA, COMO PUNTOS
DE PROGl\A~IA COMUN A LOS PARTIDOS
POLiTICOS DE COLO~fBIA, Y DE REFOR~rA
CONSTITUCIONAL
}.I\ Ante todo, y como fundamento de
estns bases, solicitar la convocacion 0 la
formacion de un Cuerpo Constituyente,
en el cual esten representados debidamente
todos los partidos politicos.
2.a Trabajarahincadamente por la
exyedicion de una Constitucion Naciona,
0 modificaeion de la prescnte, de
modo que contenga los puntos de doctrina
republicana y democratioa, en los
cu,ales cstan de acuerdo las mayorias de
los partidos mencionados.
3.a Seran bases esenciales de esa Cons-titueion:
A) Reconstituir la Nacion colombian a,
conservando la unidad y soberania nacion
ales, y ampliando la vida deparlament.
al y municipal hasta donde sea necesario,
para que los Departamenlos y
Municipios viYan y se desarrollen convenienlemente.
B) Organizar los po~eres pUblicos,
guardando la independencia y separacion
reclproca de elIos; y haeer a la
Corte Suprema de J usticia arbitro e interprete
de la in tel igen cia y constitucionalidad
de las Icyes, a. pcdimento del
Ministerio Publico 0 de los ciudadanos.
C) Mantener 1a integridad del territorio
nacional.
D) Afianzar la conservacion del orden
publico, como debef solidario y primordial
de lodes los poderes.
E) Garantizar igual y eficazmente los
dcrechos politicos y civiles de todos los
colomhianos.
EL CIRIRI
SESION ESP{RITA EN TRES CUADROS
I Horror d.e los horrores, el gran viejo
Se aparec16 de pronto sin pellejo!
Y dijo con terribl~ y fi rme acento :
"IQuien puede reemplazar ese portento!"
Esla h!sloria lambirn expHca sola
La r!l'!slmosa fuga del Aligoia
I J) Fijar reglas elaras y precisas para
que las elecciones sean, hasta donde humanamente
es posible, la ex presion de
la voluntad popular; y hacer efectiva
en todo caso, la representacion de todo~
los. partidos ~or medio de 1a representacron
proporclOnal de las minorias.
J) Garantir la direccion y manejode
las Re1aciones Exteriores, de suerte que
la representacion nacional tenga una
eficaz intervencion en estos asuntos. _ 1:) Procurar la mayor perfeccion y difUSIon
a la Instruccion Publica, especialmente
a la primaria.
A 10. que aspira la Junta principal~
ent.e, es a que el pais tenga una ConstItucIon
amada, respetada y cumplida
por todos los colombianos.
CARLOS E. RESTREPO
Medellin, Marzo 12 de 1904.
Correspondencia
EL VIAJE DEL
GENERAL URIBE
Puente Nacional, Abril 4 de 1904
Sr. Director de EL CIRIRi
F) Impedir-por medio de una pruden
II' (olenlt1cia a tod os los cultos que Conoci!'ndo sus sirnpatia_ personales
tengnn por base la moral cri tiana-que Y politicas para con el General Uribe,
en el pals vuelvan a en~rdec('rse las pa- supongo que Ie inleresara saber algo del
siones poJilicas con motlyo de l.a cueslion recicnle vruje de eJ a esta Provincia de
religios:.t, de manera que nadle sea lllO- Santander, durante la Semana Santa.
leslado en Colombia por sus opiniones y Vino, a pesar de 10 crudo del tiempo y
P
racticas cn esla materia. Y reconocer de los resimos caminos, 10 cual es tanto
). 1 .1 I In'(s de aaradL>c .(r.~el e Cllanto no consta
qne la Rf'ligi6n Cat61ca es a (]f' a ma- i;\ , C "
voria de los colombian os. que olros poW;co raizules bogotanos
J G) Organizar ]a Hacienda PUbl ica y hayan dado igual ernpleo a sus ocios.
procurar la solucion de los problemas eco- La causa de la creciente antipatia contra
nomicos y fiscales, de modo que pueda Bogola estriba principalmente en cl desllegar
n aholirse cl papel moneda, todo vio de los hombres pUblicos para ponersobre
la base de la mas se\era econo- se en contaclo con las Proyincias, estumia
y de la mas eslricLa fiscalizacion. dial' sus necesidades y conocer sus hom-bres.
Como el General Uribe es una
H) Hacer fciciI y efectiva la re pODsabi-lidad
de lodos los empleados y funciona- excepcion a esa regIa, no debe extrafiar-
__- --..'.-. 1"( C)':c~: n~l,-\, -',-,,)' '1'i( ''-(')E's,-,ol!e,-1,-",a-N~a,::ci",6.."n~. -v".-,p~r-"a:c,: t~ic",a~b~l"e-l_sA.."I:-~J.,~,-,:,,~~ ;::::y OI' pres tigio 10 tenga fuera
Lo demueslra el. recibimienlo que en
todas partes se Ie Iuzo. se que Ii su wnida.
y a su regreso 10 "isitaron y ohscq?
ul:~on espIendidarnente en Uhalc, Susa,
SlmlJaca, ChiCJllinqui1'a y Sahoy~. Pero
aqui en Velez, Guahata y Jesus Maria
fuer?n verdaderas ovaciones Jas que s~
Ie ~Isp'ensaron. Esclladrones de ciento y
mas Jmetes salian a desprdirlo, reIe"andose
con otros iguales que ven(an il. su
enc~entro de cada poblacion wcina; se
l~ dleron banqlletes y serenatas; en Ve-
1ez los Dres. OJarte y Cadt'na Ie dirirrieron.
elocuentes discursos, a que cl Dr .
U:lbe contesto con sen~illt'zy tlno, aconseJan~
o I ~ paz, defendlendo la rrfo1'ma
constltnclOnal y proelamandn In urgcncia
de eoneluir el camino del. Car.a re ,
ernpresa q\J~ para estas comarcas slgni-fica
salvaclon 6 muerle. En efeclo sin
tornar descanso, saJio el General co~ algun?
s eornpaiieros a reeorrer parI!' del
cammo del Carare, hasta rna a/hi del
alto del Galtal, y se mostro plenamrnte
sati fecho del trazo v solidez d la y{a
d
. ,
e su acerlada direccion, de la fcrtilidad
de las lie1'ras y del por,'cnir de la empre
a.
En Guabala se detuvo tl. saludar al
Cu!,a Parroco, Dr. Antonio Varg-as, a
qUlen presen to sus rcspelos como bnccrdote,
conforme al Evann-elio, imparcial
en politica, virtuoso y progresista. El
Dr. Vargas es de los que se conerctan aI
ejercicio de su ministerio, sin haeer distmciones
de partido entre sus feligreses ;
los bendice a todos como verdadero
l\Iinistro de un Dios de paz y de arnor.
Hombres, mujeres y ninos de In!'; poblaeiones
y los campos se agolpaban al
paso del General Uribe, y se mostraban
cOlllplacidos a1 conocerlo y al recibir de
el un saludo, una palabra, un apf('16n
de manos. El entusiasmo por (·1 Jefe es
tanto mas intenso cuanto mac; silencioso,
se Ie siaue como una esperanza de redeneion,
y se Ie agradece que con su
presencia nos haya mo trado it los yencidos
una ceja de 1uz en la liniehla, a
los oprimidos una manifestacion de "ida
colectiva, y a los liberaJcs todo. una
ocasion de "emos otra vez juntos, de
contarnos y de saber que, no oh!';tanlc la
guerra de exterminio que se nos hizo,
existimos loda"ia, y no como'lniera,
sino numeroso, vigorosos, despiertos y
sin abatirniento ni deseo)1!';uelo. •
No tuvo el General {"riLe el mas leve
desagrado en toda su correria, no {ue
objelo de ningunn medida hostil de parte
dr Jas at toridades, todo paso enn la
mayor correccion. Aflufllos (II' 811<; adversarios
que en cada pohJ~do no fueron
a "erlo, no dejan dr manlfe tar rc~cto
pOI' eJ. Las nolicias que en contra1'l0 se
• abe han circularlo por alla, carecen de
fundarnenLo por completo.
En suma: la impresion producida por
la visita es en extremo agradable, y bemoS
quedado todos .dese~Ddo que la repita
con men os pflsa, '1 DO es q~e ya
quiera favorecer coD ella otras regJODes
de la Republica.
CORRESPONSAL
blPRENTA DE V APOR
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Cirirí - N. 39", -:-, 1904. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079187/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.