,!
~
DIRECTOR, PRESBITERO D. Fidef bE' 6n Tpiana
Búgotá (Colombia), i\bl"il 16 de 1911
757 T i2TF7F
. ¡p~SO -p. CRISTO!
Ab.íd tí Cristo pas , montañas de Judea,
TClIll.l.:.td baJo la planta del Rey Conquistador. .
i lifnd ro el Rey eterno de las naciones sea!
i bendito el Rey que l'Ü'nl en nombre del Señor!
Sus fieros eJlcmigos vencido le creyE n
Cu, ndo afremo$.l, 1 I!Nte k dieron etla Cruz:
¡falul victoria! Pronto en . st ¡por le vicr n
lzaH)' del sepulcr vertienrio gloda y Juz.
Mortales, i paso á Cri to r que á todo 1 ml,1ldo vea
Rendido ante su planta;, el Rey Conqul ~tador .•.•
,. Bendito el Rey eterno e las naciones ea!
¡Bendito ti Rey qu vien en nombre del Se, or!
Número 17
,
f1
11I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cu~tro UHOn [u'lO~iparmente, los aconteciínientos
q' e profelL u 5 ro Senor Jesucristo; pero todos
ellos grandes, im;Qmparablcs y dignos de ser anunciados
por el Di'II' 110 ,Redellror del linaje humano. El
primero ue su . nll¡cUe y esurrección gloriosisima
único p o es~
fuerzo los ue ejercen la cura de almas, no omitiertdo
industria ninguna ni diligencia) ni fatiga, para qUI? ill~( ribcm
en ella cómo instructores ó di5dpulo5. Ó auxi\iare~
ó bienhechores el mayot Dún.ero dable de lo "eles de su
parroquia, ' si fuere !1osible, todos de l' años en adel3nte.
Fieles a de haber, que re pondan a ellh' llamamiento
del párroco 'que ~e pondrán á '! lado Clln ti alma
el e razón, .decididos á se undJf ¡as disposiciones que
tome. Pero también podrá haberloll, y í quien sabe si en
1Dayor número!, que ignorantes ó irrcsolutos, 6 reado.,
ó perezosos, no recojan la invitac: J1 ql e le ha 'lirigi(
el párracQ y, sin negarsi: ni ofn.cerse á tomar partr t' 1
la en presa, encierren en <:1 • lis eriQ del siknct " á
abs' luto. Este "el / (1'0 que recle ma tollo el celo, t
el talento, todos lo' esfuerzo' elel párroco y toda su I iu·
e ción, pael licia y su mansedumbre, ~umo toda ::;ll
cnilallza en la prot(;'cción del Altlsimo; qL\C va siempre
allric¡1do el CM,lÍIIO á 10: que promue\'en "u glo,¡a No
:i1e, nu r ubt:e, no se arr ure, no se ami'anL DIO k
e .ge. .. .cl acrifirio de la ¡m'Unción personal.
Eche al hompro nimo mente:a pesada erui d 1 d ber.
f u qu C(JTM e/cineos, qu' le alivien un po ~ el p~o, al-
UllO, bl:enOJ .::ristial os, qll <¡e presenten á acompaíarle
Pien oc qu .,. TUl; á Jeslls por t'l CaUlIt1L1 del Calvario para
hacerse p~rlicipante de su' f"tl 'aR y SllS l11érito~ Vaya
recorr!ellu0 las casas de sus feligreJ 's m1lfO 'OS, e mo n
otro líen po Jesús as quinta y ca~t¡/los. Hlbltl! afablr ,
ml'lIte á Iv:; padres de la edite dón de ~us hi. O' -1 1.1
autorid~d y al m¡¡l.~tf() de la ilusÍ!itclón de lo::; )lle:.Ms,
á lo' hacendlldos .. ricos 0,'1 l:uidado de 'ii.lS ~II ¡entes y
á todos en gUleral, r I ¡tu':lldo lo :miba di 'po de I COl11un
o ig<1ciún d aprend r el ente '''mll, d<: to~ bie:1l!$ de
t o género que .. ~ consiguen en 'u efihldir) ) lIe lo"
·male ... Sl1I (U nlo que de su igIlOI"::;tll palabras tome
el lapiz y el papel, que consigl) deb lIe 1r, y apunten
inmediatamente los que acept 'n la in~clipción.
¿ H.lbrá alúuno que no acepte'? Si le hublcrc, pmcllrc
el pe rroco con::.\!IVar la serenidad ell tI lecho ' en el
• ,t!mblaml': y el 'pidiéndo'e con r' ,abras ,1fcctos? ~. curt
• l:S, í~njf¡qu le la e peral1zd, '¡UL le queda t!n l:i coré.
z(Íll de que UII dla qtlizJ!:> C('feanO, de~(lrarl Lcan los oh,tácul,)
4Ut se lo ¡,"piden al 'Im'Sf'nte. y le proporr¡ollc
el c')fl'uelo de inscrlbir:r el: la , ::;oclacir')n.
hEH~. erA , u~tt:d, ¿ qu¿ 11 ás .1cce ita
para saber la v~rdad? ¿ No ha oído u, tet ecir qlle
por el fruto se conoce 1 árbol? Pues G cómo puede
,er arbol bueno el lue t 11 ii'1largos los tá prollUci'HÚO?
G Ha visto us,ed alguna 7~Z tLue lhbol de
la verdad y d l bien produzca ladn.! ¡\os }' asesinos ,
U 'tedes ran di ristianos hunrados, de cuyo
coraZ{\ll lleno de fe, brotaban obras de carirbd y de
Ilvbl za; ahora, desde que u desdIchado amo ha b0
rrado esa fe del corazón (1... u, tede , sólo da de si bajezas
y egoísmo. , eñor, eñor' i cuán v.rdacl e que
el m u ndo no pUf'd" ViVir :>in tu santa ley, porCJlI t í
N G la 11.0. Júd ',La 'ida! Y ~jn cmlnrgo, in aj
Quien se atreve á atacar e, uelo. cortó las últimas
pala) ras de D. J Menzo. El ruido <;e habla senti~
hada la C:ll ada de la habltaciól'. Pr CIP!t se á ella
el tío Pedro, y retrv\.: dlÓ con el temblor ¡J la muerte .
Su Jmo O .)ile tre lo había oídu todo v :1C<1-
baba de Laer Insultauo ddrj' de la puerta. El'
Citación recomendada (normas APA)
"El Bien del Pueblo: semanario destinado á procurar la instrucción del pueblo - N. 17", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079184/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.