El periódico “La Bandera Nacional” hizo parte de las publicaciones liberales santandereanas que durante finales del siglo XIX hicieron frente a la censura de prensa impuesta por la Regeneración. La hegemonía conservadora corresponde al periodo de 44 años en el que el partido conservador colombiano mantuvo el poder, se inicia en el año de 1886 con la promulgación de una nueva constitución política, promovida por Rafael Reyes y redactada por Miguel Antonio Caro como parte del proyecto conocido como la Regeneración”. Dicho proyecto surgió como respuesta a las necesidades de los sectores dominantes de la sociedad colombiana, buscaba la construcción de unas bases sólidas para el establecimiento de un gobierno central y proteccionista a través de la ampliación del poder del ejecutivo por medio de mecanismos intervencionistas, dejando a un lado la concepción liberal federalista. El político Rafael Núñez, perteneciente a el ala moderada del partido liberal, lideró el camino regenerador con la creación del partido Nacionalista gracias al apoyo conservador y de una parte del sector liberal. Aunque por parte del liberalismo la oposición a la Regeneración se manifestó fuertemente, la represión y excusión política fueron el común denominador; con maquinarias como el artículo transitorio " K"y la denominada "Ley de los caballos" la prensa y los periodistas sufrieron todo tipo de censuras.
Citación recomendada (normas APA)
Enrique Lleras, "La Bandera Nacional", 1896-1897:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2079154/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.