Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DIRECI'OR I'! A~OI República de ,Colom bia, Bogotá, martes 19 de 1\". ay,:) ,'., Y;)03 = .... ,,-.- 1
11
Hay un bellísimo surtido de vi
ñetas prop la ~ para avisos y de clisés
de antiguos anunciadores del !
Exterior que hemc,s adquiridos para
darles Íaciliclades.
ALEJANDRO GARZON
~:;:X~~M~~"
Condiciones:
':ste ror.ediM le da á 1 .. circulación
los _rw., jaeves y aabadol.
V,,¡er d. la Hl'lc'4c I.at.
IU}C"". oo •••• _ •• o" ••••••• 'la ' •
N lÍlIlexP Ajuelt. el. 4ta ~.
S. fialida ..... ' ............ ..... ,.. l ••
Ntmer. ~fTa!~arl.......... a ' ••
, lllemitid..:;)sb¡ ...... .'. _. 100 ..
A.a .mcio" lpólhl bra.. • • • ••• ' o so
LGS SlIeltOS "!lvi.oa red,,·
IrU ClI! G.eltlilIa, pl\lahra .•• , O 30
In tipes plJldes, dir~/s,
cte. ; .l c• •t ÍlnclrG liu, lIl... ~ ..
~To se \levn(~l,,~~n pr:ginaL.~.
T.:l'; ~;~s cripciones :,úLu $t; s¡r':'~~
f:. ! ,._\.;l'l;j ni ~t r¡.lció l"l ].!J
4it~
o'¡fj¡f
~
DE BRIGARD
~.~.
:~a , Compafiía anónima, sucesora de la acredita- da' E!TIpresa de la Jabonería Inglesa de Juan B.
~l\! ,de Brigard.
.~ PILSENER. LAGER y BOCK,
á $-SO docena, menos 10,% de descuento.
CERVEZA DE BARRIL á $ 'S el litro
.w,¡¡¡ .. "\..c> .. 'lb
"t.~
~~
'*lií!
'w...l
Caoita!, $ t500,OOO
. para que los expendedores puedan venderlas al público, así: '
$, 8 la media botella. $' 2-50 el vaso de un quinto de litro.
:= Constituída por escritura pública, número 1,602,
!~ ,otorg,ada el 6 de'Septiembre del presente año ante
.. ' Deutsol--OOlumbiantsohe-Brauerel-G. m. b. R. ::~ , el N otario 5?
~
~
~
,~ . 'Bogotá, I~ de 'Mayo tle 1903. El Gerente, LEO S. KOPP. \ c:
-_t m I. "I"''~<"W"&'''''''~''"'' '~"~"'~"""'• •'~' '~'''';''''~w/~-'.'w"''. 'P'.. ~'.~''~.~~ ~~''~''~''''.I~!:''''~'''I%!:"'~'~)W'#/~~
~ S8 CONSEJO ' DIRECTIVO ~ "~~
:=:; I;~ ~~~~~ ~~lif.)t"~t-'~~~~,,,, :,:,.~ .~ <--, .
...... .... ·····~~S·,·'~.F~~AA· ·iD· ~""Hy",E.' -'R'~A"":N"""O""S~~ ~ I~~~¡.. 11 r~~~~s I ~
'.~ ~ ~ Juan B. de Brigard, 3, er Dirt';ctor. : ' Hemando Holguín y Caro. • ..... .} == I'J. Demingo Esguerra, RevtsOJ:. , Daniel Herrera Ricaurtc. < ~"~~
PARIS , CARTAGENA HONDA , BOG07A ~ ~ : ;fe o:J .. ~~
}' ~ ~ 'í Ra~ael Cárdenas Piñero!i, Secreta rio. ~;;;.: -' ~ ~ l . ~
Tienen permanentemente en su almac'én de la I!L Calle Real, números 440 y 442, ,gran surtido de ,~ :::;;: . ;\:iP.~~~~~~~M"~:íP.~~~~iP.~/,~~_\¡;.JP.;!;\;~;'I<.;r ("."
mercancías extranjeras, que venden á precios muy bajos por mayor y por menor. ': '''".d) , ¡~:;.:
, Con motivo de tener casaS establecidas en París, Cartagena y Honda, pl1eden ofrecer grandes ven- '~;; La Compañía cuenta con ..~
t~jas en sus precios á su numetosa clientela. ~~ .:= t::
Se ocupa. también de la cdmpra y venta: de letras sobre el Exterior, oro y plata amonedados y frutos ~~ := M A G NI F 1 CA M A Q U Il'v A RI A ~.
de exportación. ~~ ::: ~
.' ~~~~.~~~~~~~~ ~ ypróximamen~clevarilaproducción de sus ar- ,.;
, ~ m~~~~6?§~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~ ~~~l~~ ~~ ~~s~~c~~~~r~~fct~reciente demanda con ~
,1 -'1 '1 8~ E R' E-UNI'I1 " I Bogotá: " 902. ., ~ ( ,, ' . -t ~ , . """ff"~"";"~m'Jff1{¡i~j · J E L e o N G R E S o ~ !m~m~~.~~~~~~~~m~~~~~
, ~ ~ 'FENICIA.' ~ I(~ , ggg
.:' ~ ~ . -Avisamos al público que hemos restableci- ~
" A' distancia 'de tres holtas de Facatativá, se venden 339 fanegadas de tierra, con pastos ~ m, do la fabricación de toda clase de ~
' ~ especiales para ganado, mo~taña para hac~r carbón po~ m~:hos a~os, tres quebradas con,ab.un- . ' ~ ART ICULOS DE VIDRIO ~
~ dC\ntes aguas, un famoso dlltcal, un alambIque de destllaclOn contmua. En esta venta queda ~ ~ , ~~
· ~ compren~ida u?a gran semehte~a de trigo y otr'~ de maíz, ~rveja y habas; muchos indicios 50- Jt! m, ' " ~
.?t bre la eXlstenc~a de una gran mma de carbón mmeral. Se mcluyen en la venta muchas herra- ' ~ ~ q~e tenemos á la venta en el Bazar Veracruz, 8:88
Wlt mientas de vanas clases, muebles, etc. etc. , IP 888 2. Calle Real. ~
· ~ ' Pormenores ,.cilla calle 13. número 12 7, Agencia de Negocios del Sr. Benjamín Torres ~ m, En ventas al por mayor abonamos gran- 8'-:"'~
l . A., .á quien se le encuentra 'de, 7 a. m. á 5 p. m. El enseña los productos de la hacienda y da 8f ~ des descuentos. '. . . . 888
· I 'm ás pormenores. ' . ~ ggg , Compramos tiestos de vIdno plano y ~. Potrero para' el sostenimiento de.o mulas para moverlas, entre la Vega y F acatativá. '1; IR blánco. " , ~
i~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 'm Vendemos s~lfato de soda. ~
1'1 A L' , SEVENDEunterreho situado en Suba. 888 'Bogotá, 1? d~ Mayo de 1903· t=-' i'5
~1I/'itluO GnerfJ· Háblese con Martínez, Beltrán & C~ Parque ~. . ' E, l Gerente,. LEO S. KOPP. :~
de Santander. , 3-3 c;::.o.o .:::><><:::>
'SU,pItRIOR ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ 7
'vendemos 'permanentemente
Restre~o TiraOo& CllrOOna
-~----,--- ----...- -- - - ,----" ----
·MA'N'UEb· R. VERGARA
. 4~ Calle Flofiín, húmeros 461 y 463.
.-_.
SE VENDE un escritorio nuevo de nogal;
con BU correspondiente estante de vidrieras
enterizas.
Se realizan también libros en pedecto es.
tado, á módicos precios. En la imprenta dé
este periódico se dara la dirección del dueñoJ LARA~ OALDERON & O·a
. SE VENDE una empresa de carros d ' . • 0an que han eon~erl·do s d resorte, y se ceden los locales muy bien si· aVI.., l! : , U pO e r g e-tuados.
Entenderse carreraI3,n~m~~~;8. neral al Sr. IGNACIO V ANECAS
RON VIEJO PRIMAVERA"
--_ .. --------- . . ' para que en su representacIón pro ce-
Ventas por botellas, garrafones, dama ' da á efectuar. la liqul-.dacio' n de los j.uanas, y por mayor.
La agencia de este ron es en la l' cal . . h d h t , lIe de San Miguel, antiguo almacén doegocIos en que se an ocupa o as a
Acaba d
faltar á los dos. Y debiendo cumplir uno, En .resumen, se ha desconcertade> d~r.Judicia}, p9<;1:.ía~-ej.ercer los tres poya
se sabe ~uál' debe primar, si el respeto la expectativa p~triótica de'! p'aTs', deres constltu~lOnates'; con el si nlplF- re-al
individuo haciendo traición al pueblo, Cl:lrso d 1 D t d ' l'
Publicando documentos ai,slados ·ó . , . ,. qe' os, eor~ps-,.e,aaracter eglS-Ó
la acusación al funcionario público, in- latl h ;; I fi .
incompletos, con los cuales es difí- vo, que ana nugatono e unClOna-rligno
de la confianza en él depositada, qli.ento indep~\ldiente de esas tres ramas
indigno de representar derechos que la cil formar juicio sobre lbs . hechos que, Un:¡d~s ,por los . "'lUculos determinasociedad
le ha confiado, indiiS.no de ocu- . cumplido~. :r:en ~ 1Uo~ que suponer, no dos en la Céllta fundamental constituyen
par un puesto desde el cual c'On~pira 'con- obstante', que cqn .ei ~ohgTeSO no se el Pod~r públiG;o. . . '
tra los intereses, el bienestar, la propie.. procederá de 'la misma man-era,' . '1.'.0 de impdllet."·siten'cio á la Prensa
dad, la prosperidad, .el progreso de la El folletó termina , con el 'texto , hO\l.ra~a. é , iodf;pendiente, más se' :mira
comunidad. castellano ' de la , Convención Hay- ~OfIlO r~curso~ que h" q.Xa de fav,orec.er los
Que la persona del füncionafio públi- I-rerrán, texto del cuál nos ocuparé- mterese~ pel'sOI?al{!s de c.iertos f¡;¡voritos,
co revienta en las manos del periodista? ' que como d d . d'fi 1 d
Pues es necesario, es una necesidad nws,otFo día. Por-l'ioy nos. 'limitamos . '. . me 10 .e zanJ~r I cu ta es y , - I . . . de mostrar acatamiento a las opiniones·
El periódico para las sociedades mo- absoluta, irreparable, irremiab¡e, impuesta a
t
sena ~r I;n edse tdexto .una \11terlesan~ q.ue~e f~nqan en lo justo, 10 úti'l y conve-
. dernas es libro. folleto, tribuna, escuela: al· periodista 'por lQS sagra'dos deberes á e all10ma la: on e qUiera qill'e e;tex' niente: . . . '- '; .
es todp un sistema de enseñanza por la que él voluntariamente se somete, al to- to inglés dice control ó to control, el Hasta el momento en que estas líneas escri
cual se forma el corazón, la mente, la mar la (!\efensa de los derechosdel pueblo. españo'~-ló tradl.1c dirección o dirigir, . bimos -que h<\p 'de tenerse como de mera
sensib'ilidad del Estado: es guía y maes- Y, 6 defiende al pueblo virilmente y y así viene á apáreccr que el Gobier- información-no sabemos que el Excmo.
tro de las acciones humanas, como base sin cobardías, ó rompe la pluma, cedien- no Americano tendrá la dz'recció¡z (?) Sr. V'lcepr~s}de,nte haya dado muestras
y principio de la historia, que acumula do el puesto á los que han sido dotados ó dirio'irá la zona clel Canal el río de ,ac ~ ptaclOn .a las extremas exigencias
hechos, los analiza, los critica y los pre- de la fibra necesaria para defenderlo. . Chag~es, t~das las arruas de' Panamá que ebcarna el aluldido ultimatum j y es
senta al lector con un criterio 'aproxima- tAl °1 , d . , . '" de esperarse, dado su amor y respeto á
do á la verdad, para que se inspire en ' _o.~ .. ==_. .- 1e cL. etc,S a v.e ,z , en a tIéli , i.j C.C lIO inf ue las leyeó qlle eotos I d 'd" , ,>,.> , o eCI Iran a optar
ella y como una regla de conducta para a ey PQon~.r, que. ~~tonza e ra- I?o~ el recto caminID de las públicas con-que
dirija sus actos hacia el bien, hacia FOLLETO SOBRE EL CANAL tado, en Vez de ti.zr~ccz01z d la zona, veniencia~; y.que en este supue'sto,: ~e '
el cumplimiento de sus deberes, hacia el se h:abla del domzn¡.o pef/petft~pa1'a los apresurara á dIsponer la inmediata reor-recto
ejercicio de sus derechos, hacia el En los últimos días ' de la semana Estados Unz'dos dI! una Jaja de ticrra 'ganiza'Ción del Ministerio, máxime cuan-uso
de la verdadera libertad individual, anterior, se puso en circulación un fo- ,en territorio wlombiano. Mient-ras ex- do la convo((atoria deJa Representaci6n
social y política_ lIeto con el título Canal de . Pa7zamd. plican esto los filól¿gos,' los colombia- n~ci?nal ~equ}ere , la normalidad en el go-
Su accl'o'n , enm.l 'nentemente cI'V I' lI' za d 0- D OCUmilltqs. re~la"t? vos a, tla n' egoq,' acio, n no's s.egul. ra, n. cre~ yen d o ' .qu~, e 1t"er ;ml: bleSr'n o del Pd:"'l idl ' ti · " 00 1 .
rá; penetra en todas las capas sociales, para la apertura de esta vía z'1zteroceá- no direcCión adoptado en el texto es- \ es veT a . ,q e por me ud¡ble ley ·105
hasta el punto que del número y calidád - l :l 1 ", . ' j .. h0n:'~;es tamI;>len se gastan, Y' que la susqe
los periódicos puede deducirse e! gra- nica" que, en la cabeza de la portada p~no e e .T~at.ado, es p~er,¡], oe .uqa , tltnclOn se Impone recurriendo á ele-do
je civilización de un pueblo. dice: Ministerio de Re¿(lez'OJíCS Exte- dIploma~Ia a la cual paso la moda, y .mentos nuevos y pr.estigiQsos, se com-
Centinela avanzado de la . sociedad, la f'z'o, es, En la última hoja se lee: "Nota. que ha. SIdo reemplazada por la de la prenderá la importancia que actualmente
Prensa da el grito de alarma cuando los La portada y el apélldz'ce de este folleto, noble é ing-enua verdad, sin disfraces tiene .el nombramiento de los nuevos Mi-poderes
públicos salen del cafuino de la se imprimieron m la Imprenta Nacio- ni reticencias. . .' nistfos que vengan á completar el" núme_
rectitud y h~ll1radez, atropellando dere- nal/ lo demás en la Imprenta Nueva." ro de, los ,necosarios para el despacho. .
chos que el pueblo ha dep03itado en sus Ni una palabra más: ni introducción, Los Inomentos son solelnnes; angus-manos,
hollando la moral que ha de ser- b' tiosa es la expectativa y trascendental el
vir de norma á: sus actos; abusando d'e como se acostum r fUma d ~. I~asd el~'as · pattes s!i:~isauena á la .se- te, y muere pobre : con lo cual .nos enseñ a '
6? Q ue co m o particular, han t 11-
contrado e n el Sr. Figueroa ei caballero
cum pli do y honrado, atento con
t odG mundo y un hombre consagrado
á su t ra baj o.
ñonta Martfl1ell, por la lUCida coronación que la noble CiencI'a del Derecho á que rin- - guntamos a Baquero. quien se mues- Cuando e n la rama del ro ~ al as oma t t t . t l l " d
de IU carrera artística. dió culto en vida, no es generalmente para E b ' ra an es nc o en e cump Imlento e
Rece' ;ción diplomática. E.l sábado J6
del pre~ente ; á las I p. m. fue recibido en
attdiencia pública en el Palacio de San
Carlos por el Exmo. Sr. Vicepresidente
de la República, el Dr. Alfredo Baqueri%
0 M ., como Ministro Plenipotenciario
del Ecuador.
En el acto de la recepción se cruzaron
cordiales manifestaciones de alta estima
los dos prenombrados personajes. En
nuestro número próximo publicaremos
eSQS discursos, que bien merecen ser conocidos,
limitándonos p or ahora, á manifestar
que la llaneza hidalga, el expíritu
tolerante y el amor al orden y á la paz
que distingue al Exmo. Sr. Baquerizo,
ha impresionado de la mejor manera á
quiell es han podido tratarlo.
Carid ;¡,rl Hemos tenido ócasión de ver
muchos ,!linos, que andaban cubiertos de
andrajos, con vestidos completoll de buena
tela, distribuidos ,ratis por cuenta y
orden del benévolo caballero · D. Lorenzo
' Cuéllar. Si muchos de nuestrGb ricos
reservaran algo de 18 que ~frendan á. su!>
caprichos y lo emplearan en obras ~ an
cristianas como las que lleva á térmmo
el señor Cuéllar, t. u pródigo en cuanto
sea hacer el bien, el indudable Ciue se reducirla
en mucho el número de 105 casos
de hambre 1 desnudez que hoy aflijen 'á
muchas desTenturadas familias.
En la LelJ&ción espafiola. Con moti yO
del primer aniversario de la coronaci6n
de~. M. el K.ey dr Espai\a, los respectivos
pabenó. e's nacionales se mantuvieron
izados .tnier en todos los edificios '
públicos, las Legaciones y CGnsuladcp
. de la ciudad.
El distinguido Representante de Espa.
ña, i!: J cm·o. Sr. del Arroyo, para solem nizar
la fiesta, recibió durante el día á l a,
miembros de la coroaia española, y por la
noche al álto personal del Gobierno y á
los miembroi del Cuerpo divlomático, á
quienes ob6Cquió con espléndido ban-
'quete. .
N osotros, que nos hon ramos con ~Qn-
I , • tar entre nuestros mayores a qUienes su-pieron
hacerse grandes por su intrepidez,
fe religiosa é hidalga caballerosidad, uni·
mos nuestras congratulaciones á 10s ·de.1a
colonia ~ española por el fausto aconteciU,
liepto que ceIpemoraba.
.. DISCURSO
próti 6ft eI.~ eB el Cementerio por el Dr. Jitan
C. Trujillo ArrOJO, en representación de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas de Bogotá,
ante el cad6ver del Sr. Dr. Ramón Guerra
Azuol., el dla 30 de Abril de 1903.
Stli,ru:
En nombre d~ la Facultad de "Derecho y
Cienci¡¡sl Políticas vengo á cumplir con el
deber, 1!len c:1olor~o en verdad, qe darles el
adiós de despedida á los despojos venerandos
tle ~uien fue entre nosotros el Dr. Ra-
'món Guerra Azuola. .
, Breves' serán mis palabras y desprovistas
de: clo!;uencia; pem sí empapadas en el sen
· timiento qe amargura que hoy embarga á la
sociedad bo gotana de que él fue preciadísima
joya, y de especial manera á la Facultad
de Derécho dé que fue Rector eximio, y
pax~ .}¡ab.lál' ~on más propiedad, padre amoroso
de .esa Juventud que nutrió el esplritu
con sus sabias enseñanzas y dignificó el corazón
al calor de 'sus ideales nobilísimos.
Dej a el Dr. Guerra Azuola un hogar modelo,
sumido en la orfandad y ya diezmado
por lá. muerte, que había respetado el ~ronca
secular para cebarse en los ' renuevos :
hace apena's un 'añ'l acompañamos á esta rúgubre
morada el c1lerpo inanimado de Leopoldo,
el JOTen inmaculado, digno hijo, como
los demás, de tan egregio padre. Hoy
nos dice ese féretro que va á devorar la tierra,
que y~ló al" cielo . el patriarc.a de alma
blanca como sus plateados cabellos, el varón
justo entre cuantos tal dictado merecieron,
el Magistrado recto y venerable, cuya conciencia
se transparentaba en el cristal celeste
de sus ojos, siempre abierto á la luz del sol
de Justicia qqe irradiaba en.lu alma, hoy cerrados
á las claridades efimeras de nuestro
mundo tranr-Itorio, pero abiertos para siempre
á la Tida verdadera, á la lumbre ¡ndeiciente
del Bien infinito, que fue el anhelo
sempiterno, de 'u espíritu. ,
I oton qu e los ojos nos recrea, I C . . ,
los buenos una fu ente de rique za s perecede- y se abre al ~o l y bri\l it y se deshoja, a onstltuC10n y de l as Leyes: l qué
ras sino más bien un sacerdocio que condu- El d ' pena merece un individo que abando-á
b·· ' 1 d 1 I '1 ' pe uncul o , lieco, se doblega; ee am IClones mas e eva as: e cu to a a na un destino público y favorece á
Justicia , que lleva cons i~o en r ecompensa el
respeto de los conciudanos y la veneración Cuando se ext ingue la rojiz a llama los delincuentes? ¿ Alcanza á com- Chip.a que, Mayo 5 d e 1903 ·
de la posteridad; el ejemplo fecundo que, Con que el cirio 1mbel1ece las tinieula~. pre1l g er dichó señor que cuando se
sembrando benevolentia y destruyendo el El p á bilo en que el fU ego se nutría le castigó como dest; rtor no estaba y o Víctor M a n ue l Rodrígu ez , Nicolás
egofsmo, contribuirá al futuro engrandeci- Se encorva y ya cayéndose en pavesas¡ desempeñando las funciones d e AI- A g uil er a Acero, I s aías Villalobos,
miento de la patria, y más que todo eso, F . P d R J ' T 1) d
1 h b . d d calde,' que era su J e fe y supe rl'úr m' l' - ~ ran clsco al' o . , ose J. ar o , as recompensas eternas que a ra e ar Cuando cru za lo s ai res, arrojada
Aquél que prometió colmar de teso ros in - P or el arco tirante la saeta, litar, que toda vía n o est a ba v e ncida Ramón I. Re,y, Al ej a ndro Sandino,
corruptibles á qu ienes tran~ itando sus ca- A s u fiojura primiti va vuelve la rebe lión? ¿A lc a n za á co mprende r Manu el M. Pardo, David Hurtado D . ,
minos, tuvieron siempre hambre y sed de La c 'd . I t d J también, que las a ut orl'd a des pue (:! e'n A lfredo Pardo E., M a rco A . Pardo,
Justicia I onmovl a y VI O e n a a cuer a; H l' d G G J é A G
diri g ir notas y d e spachos á otras au- e lO o ro uerrero ., os . ar-
Congregación de San Jo sé· El jueveJl Mas el ':uerpo d el hom bre, cual la lira toridades de la R ep ública c uando se cía, Wa ldo Pardo, J oaquín Pardo c. ,
á las 7 de la mañana, será la comunión Que el poeta al dormir ensaya y tem pla, trata de investiga r delit os y que ele Fidel Pardo R e y, Silvestrl. T clU " S U .,
general de los caballeros de eita piadosa Cua ndo lo toca el ded o de la mu erte , L' d Z t B . , l' ' e s tos no se exceptúa n los d e litos d e Isan ro apa a, enJamm • orero,
Asociación, y á las 6 de la tarde la con- Todo su ali ento y su ten sión despliega. E ']~ J ' A l' S · . SI ' l' 1 abandono de empleo ni a'luel que se u geJ1l o ~ece ::-ra , os e lI re 10 aoo ferencla. e es suplIca que ap Iquen os
sufragios acostumbrados por el alma de i Lira humana de nervios I En la tum~a comete facilitando la e vasi ó n de los g al, César Zapata, B r aulio R r),-n ero,
la Sra. María Farra de Hernández, del Lista y tem plada por la muerte quedas, criminales? F uerte debe ser la con- E lisio M oreno, R icardo Mor a, Ceci-
Sr. Manuel ~orres y del Sr. Dr. Ramón Porque vendrá unahoraenque á tañerte vicción de su responsabilidad, cuan- lio L e ón, E u ge ni o Gutiérrez, Juan de
Guerra Azuola, quien honró co n sus El rubio Arcá ngel de la vida yuelv a ! do juzga que él merece la pena de la Cruz Ro m e r o, J osé H elí lIarbosa,
egregias virtudes la Congregación de muerte; 'pero es bueno que sepa qu e Felipe Huérfa no, Pruden c io GHona ,
San José Bogotá, Mayo de 1903, H ' ' l' t H 'e W I C . las antoridades que s a ben cumplir IpO I o u erla n o, ences or otm con terrenü de los herederos
de Fructuoso ' Oval1 e : por ot ro
co n terreno de Paula M uñ eto nez, y F lo ren
t ino Canastero; y por el ot ro con e l
"Rí<, frío."
2? Otro lote d e terreno situado en la
vereda de Bajad , jurisd ic ción elel Mun ic
ipio de Chia y que li nda : por dos costados
con terr eno.de Fl orent ino Canasterco;
por otro con terre no de Ma rcelina
Barbosa; por el <;¡tro, con.terrenos e1e l mismo
Canastero y de Nativi dad Delgado,
calle de por med io:
L os' expresados lotes f ueron avaluados
á ci nc0 mil pesos cada uno, ó sea en
$ 10,000 ambos.
La li citaoión principiará á la"!> doce m .
de d ic ho oía y no se c er ra rá . ¡¡ ¡no después
de trascurridas tres h oras.
Será l?o st ura a(!mi sibl e la qu ~ cub ra
las G OS te.rce ras partes del ava lúo po r ser
rema t e forzos o, y la que se ha ga de lo s
doce m. á las tres p. m. de dicho día, prév
i.~ cODsig nación del cinco pgr cien t o.
~ hia, . Ma~o 9 de 1903·
J uan N Duarte, Sec retari o en pro-p
ie da d. .
-------~ ~------~----.-------- TARJET .. S ,t'·
P apel d e oflcio
• . I !
I MPR ENTA NUEVA
2 " C all e de la: Carrera números 193 y 195
. , '
CARTEl O ~. , ,
Jovenes alllmnos d. la Facultad de Derecho
I El Ur. Gucrra: Azuola no eltá muerto
todo para .osotros: sus enseñanzas puras
y luminosas, inspiradas en la Justicia esencial.
viven y palpitan bajo esos claustros que
amáis tanto; se reproducen con sagrado
respeto por boCll de nuestros maestros que
bebieron, en una ú otra forma, en esa fuente
de' i ncomparable pureza. El espfritu de rectitud,
que es la slntesÍs de la ciencia que culthtamos,
ó por mejor decir, que es esa ciencia:'
q¡.ism ll., vive y se perpetúa allí con aquel
priVilegio de fecundidad que Dios en su alta
Providenci¡¡. ha concedido á la palabra realzada
con el' eje mplo de una vida sia mancha I
El foro colombiano está de duelo : nuestre
foro patrio 'que él engrandeció cc;>~ la
luz que doquier brotaba apacible c¡le su espíritu
y penetraba en la mente de c.ua~tos
Magistrados y Jueces aspiran á obt~~r el
premio inefable que aún aquí abajÓ' da· el
testimonio aprobatorio de la recta conciencia,
cuya ide~ belle¡a supo él poner de re-
La dosis recomendada por el doctor
César es: 10 gramos de la solución arse·
nial de Boudin t:n 300 de agua hervida, y
tomar como dosis ordinaria al día, dos
cucharadas de 50pa los adultos, y dos
cucharaditas de té las criaturas.
Es preservativo y atenuador comprobado.
DOCTOR W01\
yo, como Alcalde le hice un castigo
que se verificó en Septiembre del año
pasado, poco más ó menos, cuando
yo no ejerzo la alcaldía sino desde
mediados' de Febrero del presente
año. Ha perdido también la memoria
cuando ha olvidado la causa que originó
la nota que copiéf al pie de su
escrito y que di~igí á úna autoridad
de Bogotá para que por medio de su
apremio lo hiciera presentar en mi
Despacho, y ya que lo ha olvidado
será bueno recordarle que él abando-
4? Que como Alcalde en su ofi ci n a '
el Sr. Figueroa ha sido el represen-,
tante d e la ley y a llí ,han e n contrado
todos la justicia, basada en la r azón .
y n Q en la pasió n ni la venganza ;
S? Que ni co mo part icular ni co mo :
Alca lde han vis to al Sr. Fi gueroa encabeza
r partidas para CO J1! eter a t ropellos
contra ninguno de lo s h abitan tes
de este MunicipiQ, p ues antes bien,
es amigo de la moralida d y d e l aitran-
PREC i OS BA}ISI MQS
NI T IDEZ Y .IPUNTU,'\ Ll DAD
.(1)1PRENTA NUE VA .
z~ Calle d e la CarrerA números 193 y 195
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E L e ON G R E S 1 S T A
==========================================================-
OF~-· t"~ -· (-'1; 1 L·'~ ' 1 J
.... -.. ..L ~'- ....
"
Se tiene conocimte,nto ,de que algunos individuos ,titulándose ·emplea~os. del resguar ..
do de la R.enta de Licores han decomisado var~as botellas de brandy" ron, e.t~" cometiend'o con
esto un delito en a.veriguación del cual se instruye el sUInario respectivo'. - I .
, .
Se advierte que los empleados del Cuerpo mencionado ' tienen una
por el jefe y por .el infrascrito que deben 'exhibir cuando se les exija ..
. .
La Administración general llace saber est? ~l público para salvar. su respohs~bilid.ad.
. .. . ., .
El .A.d.ministradór general, '. , J '. I
Bogotá, Mayo de 1903.
PRO:S'.A.·::J::), .·LA·
CERVEZ,A.
ROSA BLANCA
Es hecha con los
mejores elementos
A $ 30 la. docena; de 10 .docenas
para arriba se
de descuento.
da t'l 10 por 100
Dirección telegráfica: ·RQSA .
COlnpramos botellas á l~s ' me~o-.
res precios. Puente de San Agustln ..
------.------------ ------
EL 1!?: DE AERIL
salieron de ia Habana
, ..
~IGARRILLO~ L~GITIMIDAD
DE PRUDENCIO RABELL
FRESCOS Y EXQUISIT.OS'~
M. M. MALLARINO abajo del TemI?lo ' Protestan~e -------- _--o
. (~\ l' . " 1" . .<>,., mo ln ,.t1mo In . • ." i
Polvos ~ntisépticos y desinfectantes.
Todo olor. por fuerte que
'sea, desaparece en el acto. . '
ESCUDOS AMOLIl'{ para señora,'
pre: ervan los trajes de toda mancha
p(j)l~ causa del sudor.
SARAH BERNHART . considera
este artículo indispensable en el
tocador de toda señora. .
De venta, donde '
Fonseca Plazas.
. Cigarrillos legitimidad
En cajas . de · I 'o . gniesa~, · con
retrato, acaba de reCibir
F.. .F 01;zseca Plaza~ ~ . .
Pañuelos ocena, $ 44f>.
Pasta de Persia,-Sin rival para blanquear los Corb.aUu -
mentes y fortificar las encías'- La caja, $ 30
. Velutina de 'nicvs.-De ,blancura y adherencia .,-- '--.-----'.
, ,
, '
incompa.r:ables. ·La caja, $ 30'· . Cobijas de algodón y de I-an~
Jarabe de Ea-ston (al fosfato de hierrQ, quinina __ ~ _____ ~, -,.~ _ _
y estricriina).-E;l frasco, $ 40, .' -. Tijeras
Pomada anticotai ae San'· Bernardo ,-F.l pote, , N a.va j as ta:SteIi - .
$ 15· . . ' , -------
TintlZ de marcar su'Óer,or, negra, no se borra G~nehos pata corbata
ni daña las telas. El frascO', $~ 15" ---~---
Polvos Derby, ó la mejor purga para. 10~ caba- Ara.de las. bordadas
110s. y. el ganado. El p.aquete, $ 8· _ . 'Frensilla' negra' - t l.: •
Gotas etéctncas panti,i6-n-. --.-,;~..---'--
cO '$ 15. , . . ...
Vino ;eptona So,. Luis.-Botella, $ 50 .. Calzonarias
. ,.. -_._' _ .- -....,,;---....,--;:--:---.----:;;--'--:--~~r:-
,. YENDO dos casas en la calle 4-~, nú- Papel de. ,oficio y de ,caita ~!,metcial '
meros 7 y 9. Construcción moderna - la ,El más fino: y 'el más ,baratG ...
primera tiene 6 piezás,- patio y corral; la ' ~,---,.,.~--_~-_-.J-~ ___ ";"-~
' segunda 'ro piezas¡ patio, con¡al yagua. ' 'Seda' negra por libras etc.'etc. ' ....
Va.lor . de la l~ $ :40,000 Y la',z'l . . I '. '
$ ' 7°,000. Pormenores 'calle .1<:;, núme- R~cibe . á CGl;Xlisi6n. · toda clil.se 'ae l;Xler-ro
127. canda. Calle 12, .número iÓ~b '
-----------,.....,...-~-!...,.. -, ----, --o ~ !
. ,DE RECLAMACIONES contra ' el . U · A ~. 11
~~;!~~~O' de Colombia e~cárga.se en , .. ' na.' ,na~ela ue' .cau~o& .
. ' F,cmúsco Groo!. 20-'1 p ~
----------,- - "- -, --
. EL NOVIL.L ERO
. Famo.sa haCienda en Fusagasugá, con. po- .
treros de ceba, c.ria~eres, trapiche, aguas I
abundantes .. nw.diama~ ~'.lY bIen. cerra~as,
\11f16n~fica cas~.
Citación recomendada (normas APA)
"El Congresista - N. 13", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688008/), el día 2025-07-05.