Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Por: Wilson Alberto Luna Flechas | Fecha: 2022

Construir una ruta para la competitividad d Colombia es un reto, requiere de esfuerzos multilaterales, solo así será posible insertar al país en la economía global. No basta la innovación, productos a bajo precio, gente capacitada y procesos del Estado ágiles. Este texto se configura como una aproximación hacia los factores geoestratégicos que intervienen en el diseño exitoso de estrategias competitivas, en el ámbito empresarial, regional y nacional. El desempeño logístico, la cadena global de abastecimiento y la infraestructura logística son los elementos que se analizan, principalmente. Cada capítulo describe desde un punto de vista estratégico la competitividad en relación con loa logística global y hace un inventario de los proyectos y políticas en curso que en la actualidad tiene el país, la región o la ciudad, esperamos sea un texto de consulta obligado para el diseño de estrategias empresariales, estatal e inversionista.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Por: Hugo Fernando Castro-Silva | Fecha: 2018

Esta investigación se hizo para estar al tanto de cómo las películas nacionales han construido y propuesto en la pantalla grande a los niños y niñas; de qué forma los dueños del objetivo y del encuadre los han definido y socializado; cuáles factores sociales, culturales, políticos y jurídicos favorecieron que se les filmara o se les negara su visión; y qué tanto, en qué espacios, bajo qué temáticas y en qué roles aparecieron en los inconsistentes pasos y etapas de construcción que ha tenido el cine colombiano.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La infancia en el cine colombiano: miradas, presencias y representaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para la estructuración y desarrollo de casos

Metodología para la estructuración y desarrollo de casos

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2016

Presentamos la publicación Las travesías del cine y los espectáculos públicos. Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte de Angie Rico, ganadora con este trabajo del concurso distrital de investigación sobre la imagen en movimiento en Colombia, beca de la Cinemateca Distrital-Gerencia de Artes Audiovisuales, que hace parte del Programa Distrital de Estímulos del idartes. En Las travesías del cine y los espectáculos públicos encontramos las primeras rutas de los espectáculos públicos, como el primer ferrocarril de la Nueva Granada o los caminos del río Magdalena
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competitividad en el sector textil-confecciones

Competitividad en el sector textil-confecciones

Por: María José Puerto Ramírez | Fecha: 2015

Poéticas de la resistencia es el resultado de una Beca de Investigación de la Imagen en Movimiento en Colombia, otorgada por la Cinemateca Distrital - Gerencia de artes audiovisuales del Idartes, y acoge también la Beca de Investigación en Cine y Audiovisual en Colombia (2012) de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura otorgadas al investigador colombiano Pablo Mora. Aquí, él trabajó de la mano de otros investigadores, que hacen parte de estos pueblos y que participan en movimientos de reivindicación de las naciones indígenas.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prototipo de modelo de inteligencia competitiva para la toma de decisiones y definición de estrategias

Prototipo de modelo de inteligencia competitiva para la toma de decisiones y definición de estrategias

Por: Andrés Figueroa Molina | Fecha: 2021

De la época en la que empezábamos a abandonar la niñez para convertirnos en adultos y en la que nuestra identidad, como siempre (pero más que nunca), necesitaba reafirmarse mediante la acción a partir de lo que observábamos y compartíamos con nuestros pares, de esa época en la que casi todo lo que conocíamos del mundo era casi nuevo, es posible que lo que más nos quede sean las imágenes que se proyectan una y otra vez en esa especie de pantalla que dentro de nuestras mentes nos brinda el tiempo. Accediendo a esas imágenes, tal vez logremos atinar a descifrar cuál era el joven que una vez fuimos nosotros y nuestros amigos.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El audiovisual juvenil como experiencia imarginal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ean Legacy: la construcción de la innovación

Ean Legacy: la construcción de la innovación

Por: Miguel Ángel Orejuela Duarte | Fecha: 2020

Este libro es una aproximación al lugar que el archivo audiovisual ocupa en la escritura de la historia del conflicto armado en Colombia en las últimas cuatro décadas. El amplio rompecabezas de las fuentes que lo definen no estaría completo sin su justa comprensión como pieza fundamental para la reconstrucción de un relato íntegro de este proceso. En momentos en que la intensidad de las imágenes producidas alrededor de eventos coyunturales se desborda por la misma fugacidad de las dinámicas del mundo digital, reconstruir el rompecabezas del archivo audiovisual como fuente para la escritura de nuestra historia reciente es imperativo.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El archivo audiovisual y la escritura de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros

Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros

Por: María José Puerto Ramírez | Fecha: 2019

Para la historiografía del cine colombiano, esta es una investigación que complementa, posiciona y relaciona en su corpus de estudio las manifestaciones artísticas que, en proyectos fallidos, o en obras realizadas, decidieron acoger la historia del país como narración fílmica. En esta se agrupa un balance de las imágenes en movimiento que han representado hechos de nuestra historia social y política junto con análisis que exponen y demuestran ciertas particularidades del entramado de realización en nuestros circuitos de exhibición, sus receptores y la opinión pública.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La pantalla del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacio y territorio: desde lo social hasta lo cultural

Espacio y territorio: desde lo social hasta lo cultural

Por: Nathalia Andrea Velasco Duarte | Fecha: 2013

Pedro Adrián Zuluaga, ganador de la versión 2011 del Concurso Distrital de Investigación sobre Imagen en Movimiento en Colombia, con el proyecto: "Cine colombiano: Cánones y discursos dominantes"; con su investigación y con este libro que presentamos, se propone descubrir qué nos dice y qué dice de nosotros el cine colombiano a través de una serie de filmes que considera canónicos. Zuluaga parte de una selección de títulos que arrojan miradas privilegiadas sobre nuestras realidades. "Trabajo premiado en la Convocatoria Audiovisual 2011, Concurso Distrital de Investigación sobre Imagen en Movimiento en Colombia - Instituto Distrital de las Artes-Alcaldía Mayor de Bogotá"
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cine colombiano: cánones y discursos dominantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Por: Andrés Vélez Cuervo | Fecha: 2015

Colombia es una república negra. El crimen ha hecho estragos en su tejido social. Aproximarse entonces al cine colombiano de temática criminal se hace necesario y este libro lo hace a partir del gran portavoz de la reflexión crítica en la historia del audiovisual internacional: el cine Noir o género negro. ¿Existe cine negro en Colombia? ¿Es verdad que el cine colombiano está obsesionado con el crimen? ¿Es el cine criminal colombiano diferente al de otras cinematografías? ¿De qué manera el cine colombiano está abordando sus problemáticas criminales?, son algunas de las preguntas que atraviesan esta obra.
Fuente: Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

República noir cine criminal colombiano (2000-2012): en busca del cine negro en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendedores, empresarios: si ellos pudieron usted también

Emprendedores, empresarios: si ellos pudieron usted también

Por: Omar Galindo Serrrano | Fecha: 2012

En este texto, el lector podrá encontrar una investigación que muestra los resultados obtenidos durante 39 años del Grupo Cima Internacional, una empresa que se distingue por su espíritu emprendedor. Esta ha sido pionera en su industria y hoy es una institución con cuatro décadas de existencia que aún permanece creando espacios de aprendizaje con un concepto holístico, cuyo enfoque actual es la educación orientadora. Se trata de un documento de referencia para emprendedores sobre la actuación de un triunfador que consolidó una empresa trasnacional por medio de una firme creencia en su potencial y la aplicación de principios universales de éxito en su saber especializado.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendedores, empresarios: si ellos pudieron usted también

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones