Este recurso contiene los audios y transcripciones de la entrevista realizada a Orly Livingston por parte de Claudia Leipold en el marco de su estudio sobre “la imagen histórica de los sanandresanos en el Mar Caribe Colombiano”.
La entrevistadora conoció a este personaje por un amigo rasta. Después de encontrarlo en un restaurante y ser presentada como una interesada por la cultura de los Native Islanders, Leipold acordó una cita con Orly Livingston en su casa del lado Southend de la isla. Livingston contaba, al momento de la entrevista, con una colección personal de documentos históricos, entre documentos comerciales y judiciales, y mapas y planos históricos del siglo XVIII. Comenta la entrevistadora que llamaba su atención la personalidad del anciano: particularmente aclarado e inteligente, un hombre activo en la política y en la iglesia que demostraba sus posturas ideológicas mediante las siguientes afirmaciones: “When Colombia was grounded, we were already here. ¡We were a people! When the Capuchinos came en the 1920s, they wanted us to turn Catholics. One day they burned all the English written Bibles in a place en San Luis. ¡and exactly at this point it started, the coconut trees got kind of white, and from there it continued over the whole island! ¡The plague was sent from the arm of God (como una reacción a la blasfemia de los capuchinos)! When we translated the Colombian nacional anthem in English y we sang it with all our feelings, the Colombians got angry. ¡That hurt me! ¡But when the "Indios" sang it in their language, the Colombians applauded! - Why? - Because they consider it as them the root s of their culture”.
Citación recomendada (normas APA)
Claudia Leipold, "Orly Livingston", San Andrés (Isla, Colombia):-, 1994. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2078722/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.