Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Sociedad civil y arte en Cuba: Cuento y artes plásticas en el cambio de siglo (1980-2000)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2008
  • Idioma Otros
  • Publicado por Verbum
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ana Belén Martín Sevillano, "Sociedad civil y arte en Cuba: Cuento y artes plásticas en el cambio de siglo (1980-2000)", -:Verbum, 2008. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2059049/), el día 2025-05-24.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

My Light

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análise da complexidade, estratégias e aprendizagem em projetos de melhoria contínua, estudos de caso em empresas brasileiras

Análise da complexidade, estratégias e aprendizagem em projetos de melhoria contínua, estudos de caso em empresas brasileiras

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

El objetivo de este trabajo es analizar los proyectos de mejora continua desarrollados por empresas industriales brasileñas a partir del enfoque/programa de Mantenimiento Productivo Total (TPM) y Gestión de la Calidad Total (TQM). Las variables estudiadas en el análisis de los proyectos fueron: i) complejidad de los proyectos; ii) sus objetivos específicos; iii) las estrategias competitivas relacionadas; iv) el aprendizaje organizacional obtenido; y v) las herramientas y los principales pilares del TPM implementados. Se seleccionaron para el estudio los proyectos considerados exitosos por sus empresas. En total, se analizaron 42 proyectos de 12 empresas diferentes, representativas de diversos segmentos industriales de Brasil. Los resultados indicaron una correspondencia entre la naturaleza del proyecto, en términos de complejidad y estructura organizativa, y la estrategia competitiva adoptada.1. INTRODUCCIÓNSi bien el diferencial competitivo de una empresa se atribuye tradicionalmente a la calidad del producto (GARVIN, 1993), más recientemente las organizaciones vienen experimentando inquietudes en relación con los cambios en la percepción del valor atribuido por los clientes (SUPANVANIJ; AMINE, 2000). En teoría, el beneficio económico directo, centrado únicamente en la eficiencia de la organización, no es la única razón para la búsqueda de la mejora continua de productos y procesos, ya que la estrategia de producción se ha diversificado en las últimas décadas, incluyendo la dimensión de costes, calidad, rapidez de entrega, tiempo/agilidad, flexibilidad e innovación de productos y servicios (CHASE; JACOBS; AQUILANO, 2006; SLACK et al., 2007). Sin embargo, las demandas, representadas por un amplio abanico de actores, son variadas y complejas, induciendo a las empresas a incorporar en su gestión cuestiones como la responsabilidad social, la ética y la preocupación por el impacto medioambiental y han propiciado debates sobre la revisión del papel y los enfoques actuales de la gestión de la calidad total.Tomando como punto de partida el hecho de que las empresas han priorizado las ganancias de productividad/eficiencia en sus operaciones, debido a la intensificación de la competitividad, se observa que la mejora continua ocupa un espacio significativo en la gestión de las empresas. En un primer momento, la mejora continua se caracteriza por promover, a través de actividades de grupo, pequeñas mejoras en productos y procesos, lo que puede no ser la respuesta suficiente para hacer frente a los nuevos retos de las empresas. Como concepto en evolución, la mejora tiende hacia la innovación continua, que propone cambios más radicales mediante la introducción de nuevas tecnologías y la incorporación de nuevos procedimientos, métodos, estructuras administrativas y procesos a los estándares actuales de la empresa (PRAJOGO; SOHAL, 2001; NILSSON-WITELL; ANTONI; DAHLGAARD, 2005; UPTON, 1998).

Compartir este contenido

Análise da complexidade, estratégias e aprendizagem em projetos de melhoria contínua, estudos de caso em empresas brasileiras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Sociedad civil y arte en Cuba: Cuento y artes plásticas en el cambio de siglo (1980-2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?