EJEMPLAR UN CENTAVO Las Harinas del Molino de San Jorge son lasmeJore~ EJEMPLAR UN CENTAVO
~~~~~~~~CYv5>o-@v~§:V~~C3>v&v&v~~~~~~~~~JE ~ •
, ~~ . 1
1
.. LEO ru R .1\ _EOPUL 1\R .
~ . 1 ~~~
'¡o ~ ]rf I
~ ~Jl(iO · ~~I~~ . Bogotá, República de Colombia, Marzo 21: 1907"
@j:~~~~~~@j'~~~ .. ~y@)'~~"f-lf~~·~~~~~J€0~·
SERlE !-NUMERO 15
FIERRO DE LA PRADERA, á$ 8oo el quintal. ·Carrera ,r3, número199 G.
DjiNIIlt ~~:Bil~~ AGENCIA GENERAL DE NEGOCIOS-Bogotá, caÚe 12, número 258 (frente á San Juan de Dtos)-Pone en
· conocimiento del público: que recibe para su venta toda clase de artículos, sin cobrar 'comisidn (dgrif!a; que vende .. 1
á precios sin competencia todo cuanto se necesita para amueblar una casa. · : ,
OBJETOS DE A. ~'rE-TEL · F N~l NU JYfE P .Q 926 · \IQLVER LO · VIEJO N u EVO ·¡ . Acuda usted á 1~ TINTORlERIA FRANCESA, y allí encontrará Ñsted que se le tii'ie de 'negro y en otros colores
' s...V · . · . . , toda clase de. tel~s, · plumas, sombreros, ,etc. e,tc. También se quita toda clase de manchas y se Hmpian telas,
' ' ·trajes hechos, hasta los más delicarlos. guantes, etc. etc., por preciOs tnfimos. Carrera 4~, numero 193· · . . . ·. . ,· . .. : .
·~ frueb.~ usted el C~OOOLA'l~E de la . Alú~br.ese usted co.n ESPERMAS de la, . . l'oma us!ed el P<~ll de la ,P_dnaderíq. Europ~á, en .
t: 1 Fábnca El Tohma-. No hay meJOr Fabnca El Radwm-No las encontrara 1guales cualesqmera de sus muchJs1mas clases que produc~
'} Fábrica: c~n·era 4:, número lfi7. Teléfono 620 Fábrica: carrera. 4a, número 197. Teléfono 620 . v QlHdaráustedsiü,i~fechoCarrera 4:, número19f .
{
A e O RT El A{ & e a Bogotá, Calle 13, números 182 y 184.-PAPELERIA. Buen SIHtido dt: papeles dt~ carta, billete, factHI'a, . oficio, sóhres, . etc. PRECIOS MUY
.
'\ ' . . , . ·. , \.: :' • , . . • · BAJOs.-SELLOS DE CAUCHO fabricados con materiales deprimeraclase, qtie permiten garantizar la duración. FECHADORES, NU~lERADORES.
l) TIPOGRAFIA. Despacho de trabajos tipográficos en las mejores condiciones para los clientes. CoRRECCIÓN, RAPIDEZ.
~~--------~------------~
A. gencl .. a. e· entral· 'da Vl"va·ras Señores agricultores: Avisamos á ustedes que hemos abierto esta A~·encia, situatla en la Plazuela de San Victorino, marcada
con el número 284 de la calle 1 3· Dicha Agencia, debido ·á su actividad y organización, facilita á los productores la realiZa- .
ción de sus .artículos, mediante una módica comisión, y les ahorra pérdidas de tiempo y de dinero.
Allí se encuentran permanentemente semillas y frutos del país-MoNTOYA PATIÑO & e~ Comisionistas Dirección telegráfica, Mompati. Apat'tado de cprreo número 2 I. Teléfono número 838.
. . . '4 . . . . ' . . ..
O" FICINI JA DE E1 ¡[PA" u-) UES · CALLE 13, NUMERO 224-Esta Oficina atiende t<;>da clase de empaques: loza, cristafería, mercaneía, empaques del.¡cados ~ · todo.
· l . . . 1 lll · · . . 1 con respon.sabilida~ .1 escrupulosamente fac~uradQ~Fletes y trá~sportes per~anentes para cualquier vía.:_ Precios y activi'dad sin
~~--------~~----~~----------------· _______ c=o~m~R~.e=t~en~c~Ja~~C~o~rn~I~SI~o~n~es~p~ar~a~v~entade _ar_t_Ic_u_los~, _d_e __ n_o_~y~m_e_d_to _á_tre_s~p~o-·r_c_Ien~~-o_. ___ ~--------~~----------------- ·C R~- ~ ·e· i . JO · " . ¡ aJ ,...4 l'l·~ . /-re~ . , ~
-Ifogotá, 3.a Calle de Florián. Apartado de correo 290. Dirección por cáble, "Rahalcázar'"·
, : Dirección por correo, Rafael Balcázar C. Teléfono número 686 ·
\t BOífELLAS para mucílago, toda de
'jdrío con reborde de alambre y su co-
,,respondiente pin cel. ·
\ BORTATARJETAS de me tal.
APOYOS de maclera pulimentada
1ara el brazo, trabajo muy acábado.
TARJETEROS de alambre niquela.
do J?legacqizo. '
TINTEROS sen r- illos con botella de
t istal p,ulimen~ada.
.TINTEROS .dobles para t.i nta fij11 y
de· copia y botelli~a piJ.ra tinta roja.
TINTEROS dobles y co ,l ita·. para es-
''l'nja. · -
, ~TINTEROS do ,bles . con bvte ll<..s pu ·
,imeñtadas a'l fuego,
TINTEROS Davú, autom áticos , tri ·
pies, dobles Y, sencil!os. El t_íntero ideal
y perfecto por excelencia. se vende es . .
trictamente por su mérito, que siempre
moja la pluma ~on tinta á la alt ura re querida
, trayetado la tinta fresca del
centro del ' líquido á cad~ inmersión y
mariteniéndola pura hasta que se a .caba.
N u ha y discos de goma. blanda ni resortes
de ' rnetal .que se descompongan. F.! movimiento
.a.utomátiGO se COn~igue : pOl' medio,
de u.n aparatico fl'Otante, q~:~e funcio.
na de una manerá muy delicada y fácil,
. y siempre tendrá la misma elasticidad .
' durante t oda la vzila. Para este tintero n0
hay como. la tinta Staf ~ rd.
TINTEROS con astilleros para colo.
car portaplumas . y lápice s. Portahilos
para rollos grandes de hilo.
f\-STILLER,OS de vari¡~s .clases para
portaplumas y Ltpi ces . Pisapapeles de
hierro y ·cristal y otr0s.
ALAMBRES ó BRAZOS para eAsar.
tar papeles, con tubo de latón, base ·
bronceada .
ALAMBRES ó GANCHOS de pared
para ensartar papeles, forma Arpa.
ALAMI;I.RES ó GANCH03 para en.
s crtar papt>les, furma Gancho
' f>TNZ~S para coger papeles, diversidad
de clases.
ASEGURADORES de papeles, con
respaldo de madera fina.
ALAMBRES para asegurar papeles .
No tienen igual para prender papeles
por corto tiempo , _
ASEGURADORES de papeles para
archivo ~, .
A~FILERES para oficinas, en cajas
de media libra .
ALFILR..:RES para ofiicinas, enrolla-dos
en forma de pirámide, rollos de ma·
dera, 300 alfileres en caria rollo, ·
.AZAFATES de . cristal y de metal
. para plumas y hpices.. '
. · COPITAS 'de porcelana para es·
po ·1jas .
FRE!NSAS de co,pi~r r tama.ñ~ de efi .
cio y de carta. · ..
PRI!:NSA cie oficina con.arco de ace ·
1ro chato, es de la ·mej'or h.: chura y está
construí da de tal , manera que la pre>i h
es uniforme y resultan las · copias per
f:::ctas , ,
COPIADOR~:s de cartasen papel
bl .nco y japonés.
COPIADORES de oficios, en pa pel
b •I1CO '.$Uperipr, de 500 y · t,OOO fDiius .
TAZAS y tinas, en. distintas formas,
B '\NOAS de caucho en todos los ta-.
m .1ños, desde muy peque-ñitas para co ..
ger bi lletes hasta el tamaño de ligas.
LIBROS en blanco, raya.do~, para
ct en.as de JHarz,o .y .A{qyor; r.ayado~ para
actas y .en otras formas, encuad~rnación
. ~uerté con badana, esquinas y faj-as.
de piel rusia ameni:ana, papel . con . marc~.
de agua Royal, ·c<;m títulos al respal.do,
LIBRO.; en blanco,. encuadernación .
fl e xib le, <:le pasta ·de fibre rqjo, de papel
manila. rayados; ·para pesos y c~ntavos.
LIBROS 1NOICES, pasta fi ~ xible"
de t.:la neg.ra . .
LIBRETAS pequeñas par.a e · bobillo,
e 1c Úadern ación flexible, pasta gris.
BLO .:s para corres¡-onden.cia,.en tres
tamañ.os n,ota, esquela y comercial, pa· .
'""l"'s de su11erior calid~d
-'· Acabamos de recibir una gran remesa. de.herr mienta. de
CQLLINS & Co.,. que vendemos á · pl~eoicfs sin comlJetencia. · ·
J ~;8~~111i;& llilllll ·a1:1 PLAZA DE BOtiVAR\I
, ~ TELEFONO NUMERO 755 _,
Qué café tan excelente 1 Qué sabor y qué pctf.¡me 1 Es una ..:~;sa t:.vi ...: ullc
Que el q1,1e una vez lo consume 1 Lo consu11e eterna r¡1ente
, ............. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~x-Y-. Z" ORA UVIN Hotl., :t:rofeso res~ d~ ~rancés, Inglés y Alemán, en 25 lecciones. Método se r~ illo . Pasaje Hernández, pieza N. o 30.
\
1\-l':trzo 21 de 19o7
llar la fuerza de la oposí~íó n y sabt:~ CABLES ·. Don',t
c.,n cuál'lta se contaba y para poner E l gra.. do de cultura· 1 y c¡' v¡'J¡'zac1'o·' n .,l e
· · · · SAL Un P.E A LFONSo-,-Mad,r.id, 1 3-Lo.s - "'
en juego odios y pasio;I'les ' _qu_e· sin ellas un puébl0 se mtde nor e l respeto que se.
h
m~dícos alegan c¡11e el R~y Alfonso de be · ·, · · • "' · - -
se , a ~r í." e!'l los cam- C~NAL rsTMrco-Washtizgton, 13 -Des- pro¡;as. Er¡ la pop_¡.¡los·a, ciudad de Lon .
Námero surlto . • .• ... •. ~ .. pos, causas de alarma (!lara los trq· · ~n~-s~ por e jemplo, .cuando la pol,ic ía
Anuncios, la· palabra .. .• ~:
Centim_etre lineal de colum-na,
• . •..•.. ~ ..•. , ..•. ~ ... 1 o
:Comunicados, columna ... ' . . 6oo
Gacetilla, la palabra .•• • .....
Centímetro lineaL •.•...•...
Sueltos, la palabra. -. .... •.•
2 --
20 --
3 : -
6
OI
JO
02
20
Las sumas que se remitan deben ponerse
como ENCOMIENDk, que sólo paga el 2 por
10o;,y se evitan así las pérdidas de dinero y
de ti~I)llli?• " ' _
. Contr.a,ta,do un .aviso por n{~mero deterrpínado
de veces, no se devolver:i suma alguna
ttun cuando se ordene suspellder su publica-
~ión • · ·
~El periódico no es responsable de les
-conceptos que s.e emitan en )a &eceióQ Comu:
nicados, ni acepta rectificaciones á éstos que
no vengan acompáñadas de su respectivo
valor.
D.i~C?i§E._ t~~g:ra§c~: Xyz. ·
-- ae correspondencia: Direc tores
de" X-Y -z -·~
Ap.artl!.d,o 431-~dminishración, cal lo de la políc í:a si~n"' Ó d,e los habitantes
plearía '
1
h'b'd c¡a de una embolia del ccrazon t d d · · , .
lu'cha el·eucnt:lorsol a arma¡ pro ál ti a den! Junfa FrRBRE AMA 'ULLA .:_Ct'udad México, 13 1- o os e ~~uella flfor r.un:ada Metrópoli,
. a, por e car e e r e e e E . B . d C ' es la de n0 mcomodar en manera algu .
de e
'l que ha'· de'
1
, e ara d o t er·m m. an t emente n para¡e e rmeJo, ee rea e ordo. ba, na á 1o s demás .' ¡ Qué delicí0samente
. que él no es Jefe de ning~ín pa_rt!do sino hubo un caso fatal ~e fi el;lre a manila. debe vivirse all'í! .
Jefe de la NaciÓl'l, y porqu¡;: los Gobier- ARMAMRNTO. DECOMISADo- Managua , 12 En Bogotá s~cede ,quE¡ cuando la cíu .
nos' Como e·] ac' tual, n·o t·enen neces¡'dad El vapor City if Para llevaba.' mil · rifles d d , 1 a . esta: en .ca ma y sli,> m0radores en -
. de fra-udes ni de fuerza para obtene1 el para Ama¡.¡ala, lqs que fuerol'l · d,ecG- tregados al reposo, pasan p0r las calles .
voto de los pueblos. mbries aedlo vs appoorr ceostme o Guno bí;e.crQtoo ,d ·ed ejda¡e;f¡edore nlí -. e n a 1t a~ h·)ras Je la no'che, eachar¡uine, s,
-¿Entonces por qué temer á las e lec- trasnq_ch;;L'lores ' cantando,· gritando ó
cíones? · cia. · profiri·en-lo ·á voz en cuello chistes de
-Po.rqu~ ENFRRME[)AO (lE ALFONSO xqr-J}fadrid, · co¡;¡ los ejempl0s anterí01'e·s, · · muy b'aJ·a lr,y, y por dédr,lo de una •ve-z
con 1~ ed~cación· que en Colombia he- 12 El Rey Alfonso ha estado !~: travemente del más refinado canai·l aJ·e. Naturalmen ~•
mas te m'd e , en m· ngu, n caso y de_n íngu- enfermo. Comienza á mejorar, gra'óías al te ¡~ s __p L>bres habitante, s de la s cas~s por
na m.a nera se po d na llevar 111 inirno de vivo interés· q4e los rnás distinguidos d und. e e_s _o~ caballer,os n. .a ·san , .en las cua.
SUPREMA. LEX · miembros del Cuerpo Médico .han toma · "'
, . ·· , \, _ , . los q~e fuesen vencidose,J convencímíen-- do en favor de la ¡,a_ll!d del ¡'oven 'Sobe,_ .les muchÁ!¡ ve.ces h ay e nfermos. tienen.
-Me ofrecieron ustedes que Cl!lando to de que habría habid0 purez.a en el. ,. q~e suf;rir 'cal!lad.os tan .grande íncomo.-'
volvie¡:a meo dirían .algo más de lo que sufragio Y respeto á los electores, Tras rano. d1dad _Y sopor-tar CO!'l resignación las ·
pensa·fuan áce:rca de -las él'ec'dones. de la l4cha preliminar que en;.ndece- ~---: __ ____________________________________ _________ :_ ________.. . :- ¡) co_nsecu•encia s de ese atrq,p~l lo á la p1L
-~f, i;eño~,. per0'temem<;JS fatigar COn rfa Jos ánimos Y harÍa despert1llr viejos ' bhca tran quíJ ídad •' qU,e ~e .-'ejecuta Ím-eStO
á nuestros lectores. . . -odios 'Y Femcores que apenas comienzan DE· TODO pl}nemente. ·
1
,
-Es -~1 te.ma. oelig«}d~. ~el -día., y ' "'á extinguirse~ ven'dr'ía el [iJrecíso ch0q4e ]~sta.;,.l:.._ mere,cída¡n~nt~ .se castiga á
asunto qu.e 'mie~tras más si! IL~stré será en la~ u:ra~ y, como algufio habría de SANTOS de hoy Y de mañan-a : las persona-s que pubii,cah ó permiten
me
1
·or, p· ar eso quiero eírlo.s. á uste_ des,, • ~er venc'tdo, com0 conse€uenci~ precisa :21. Jueves-S¡in ~eníto, Ab~q, fund¡_t- publicar ·~sc.ritos que ofenden la ~le'ceri-
1
dor-Ayuno. · . · · ' · ,
que me-par-~ee ·son -e nemig;0~ de ellas. QS eterpos·.Fargos de fuerza ó de fr.au- ;) . Cuarto creciente!\ las 8 c1a publica; bueno sería ,que igualmen-
- Va usted muy ·lejos, somos muy de' estallaría¡:¡ h. 13 ní. 4 p. m\ te se Ío;1,pusiera ~ san ció~ á los ·.que ufen "
partidarios del. derecho d.e sufragio, co- ~--¿ Pero ·no sí~ndo ciertos pa-ra qué Apog• e a luna á las 4 h. 24m. o p. m, den de vi va vuz con escándalos i los
mo que e'l es uno file los grancles él ere-· hacerlus? . . Sol en Aries-,Equtno.cc\o de Primavenlá padficos m_qradores de la eí. ~cfai!Í.' ·la 1 h. 37 m. O, p. m. .
'(:bqs de lero se .dejarán lle-;ar_ f:t- --.;¡;.ío-por el ca rril ~e 1~ moralidad y la ·
uri~ esped~~de sofisma de distracción, tros t;nemigos. nos han vencido y nos han cilmente por la violencia. · d·ece ncÍi\, única vía que rápida 'y scgu-
-en 'qu~ los partidos se e~tretenfan,,, rnien~ vencido lealmente. . PRESENT.ftMOS nuestro atento ;saludo file rament~ : nos ·conducirá~ al verdadero
tras podían destrozarse en los campos '-' -Sería _werdaderament~ mu_y_fuerte. bienveníd~ á la famil ia _ tíana, i~lle¡;ÍÓ, el i 5 de lós_corri~nt~s_,- ·- \ pag~·ráfol un 1 por 100, ascendiendo pro.
un censoi:ci'e de. la fuer~a y del fraude · goza en el país." 'En los actuales momen. c. Pbssx . g reswarñeñle el fi¡Jo del ;~·-íiñpúeslo 'hasta -
. empleado· 1:1lin.to per los-· Gobiernos com~ · tos, fuese uno ú otro el partífto vencido CoLOjllBIA,-H~mos re~i~ido t;l p'rimer u¡;¡ .~~ por . roo cu.a~dfJ ; .. la r~nta · ~nual
G~rmle, _F_ra~c~J- Fe_rná rídez,
Vuegermte, }{odr.igo Gonzále.z-. (
~
MlllMBROS Dll LA JUNTA: Dl'RECTIVA .: .1 ~~\.
por fós ·parliElos de la qposi'Ci6n, por eso en las urnas ,. la ira de ést~ h~bría. de ·númer01 de esta mteresante ·revista para llegue.:á zoo,ooo filolares, .
por desgracia· nadie tiene• fe •en ellas. volverse_ pre?lsamente contra el GobJer. las damas, de que son Directoras las . ~N ·cioil a-lguna? . ·/ n0 y 'cqnverurst. en un ele mente pertur- Sras. Elísa Cano rJe Resfrepo é Inés Henstárn ha fu11dado las Escuelas domí-
-Serfa.~mposihte que ne bnbier:a algu~ ba-clor de la paz, que es lo que debe e vi- Arte 1 gÁ de Otero. . níc~les, con el fin: ~e da·r ins,tr.~c~iÓry (la~
na excepci6n, p'ero los recuerdos fi!U~ de .J tarse.á toda costa. Le retornamos .el canje. muJeres de ·servicio,_ á las htjas :)"'espo·
·tales --hechos guardamos, no son para EsTUDIANTNA-Emilib Mu-ríiÍo ha or- sas de los obreros, que pasando toda la
hacer más ·sil'io confirmar lo que hem·os Julio A. Corredor , ganizado una, l_j:s_tudian~ina,,en la¡ r¡ue semana en s,us ·queh1tcer~~ · de>n;tésti.cos ,
'(}icho. i lJ'sted· l'lo ·reeuen:la ha,ber visto' á Con el _almá llena -de la tristeza que ,, figuran ·, nuestros ñ1úsicos más -qistil'lgui. pue~e~ dedicar.. unas horas del ·¡:Jommgo
personas perfectamente sería·S, incapa~ · la invade en la eterna despedida de las dos; allí están los Romero~, Fulge_n~io · á asist:r á la_s Es:ue_las~ e'n dün~e píado-
~es de d~cir .~!t1': me!lli~~ en . cualesquiera personas queridas y SÍl'ltÍendo er.l el' ca- Garct~' Velé!,.S~_o., $cj.¡;tr~, Es<:amiUl'l,., Es-. sas sen_o~~s 'l ~enonta~ .~e ~pcat:gan. de
<>tras circunstanc'ias ni. Q'e engañar á na- rá'zóh el inmenso vaCío que eri' él - dejan cobar, Bohórquez, Olarte, Sosa, Cama- darles 1nstrucc16n, de en-s,eñarl'es labores
·die, llegan~o hasta jurar junto á u¡;¡a urna al irse los buenos amigos, registramos· cho, Campillo, Rubíano, Neira, García de cost~ra, Y cuan_to puede series útil y
'que conocen á iQdi:viduos á quienes no han hoy la muerte de e!> te modelo de caba. (Pablo), Herrera, Petrelli y Arenas. necesano en la v1da.
•isto 'riunca, aseverande J.:¡asta bajo- la .He ros. Es e&.-~ Estu\!liaa.ti-na, por lo num;eroso A A•LZ.~~RSJt TOCAI\¡-r.A9aba de llevar~e á; -
·misma gravedad qu-e Pédr0
1
,su coparti.- ·Su· biografía sería muy la.rga: desd·e y ap-to de su· pe11sqnal', l'a út:ü'ca> ve,raad~::: efe<,:tQ en EerHf! un e•Xrperímento muy in ;·,
dado que va 4 votar, no es,.Pedn> sino · muy niño. entró á servir á su causa to·. ramente completa que hayamos, teni~o teresan\~·Una_f&ldéJ. de ~ed~ que arrastra,
Juan, á quien va á suplantar·. su· votQen .m~ndo l·as armas en la lejana· guerr~ de en B~gotá.. . . · 1 enu¡;¡~ d~~tanCI!I,'de 1Q9 !Tl~tros, en-la ca.,ll~ '
la urna, y eso sin que pareciera aquéllo'· ' 186o, Y lurego en puestos ciwíles y mili- Felicitamos al; maestro Murlllo (!Jn. más hm[iJia de la Otlldad~ fue examinada
desfiloroso, sino una arma que se esgri- tares continllÓ prestande su a poyo á sus dador y Director de la Estudianlt~~ Na. al microsc?pio, resültancio aoteri,4s,que repres.en~
demos asegut:ar, y eso .sí, ta-l · vez sin:' .de-la Repút;,líc)l, fue SeG:re.tario del.Oon. ENGALA!iAKOS las columnas de X y z · tal;l.aq_ €íJ;~·~p"esp~cies de, .. enfermedades
, Prt'ncipales : Fl'ancisco . Cam'acho , A . .\,
Honorio Alarcón, Adolfcd 'concha. ·_"; --\,
Suplmles: l.o Gabriel Roldán 2 a ]uf "O
Moreno !?l~z, 3. 0 Elías ~ ~geL O!ane:: :__
T~mb~e~ se aprob6 la sigui~nte justa ~
mamfestac1ón que publicamo,s C('m ~ 11• -...,.~
cho gusto : '· · · · {
. " Lá Asamblea General de Accionis- /
ti'~ de la Compaj¡ía Empres~ria 'ci.é.¡· é~. -~
_mmo del Carare consigna en el acta de 1
este dí~ !a expresión de su profundo ~ \
reconoclmtento hacía e,l .Accionista Sr 1
D. Fra~cí~co' J. Fer.ng¡;¡dez, por los cons2 \
· t~n.te,s:;- lm ~or-~antes- Y desinteresados ser. .
VIC!os ·con q:ue permal)entementé favore.
ce la E~p\!eS!l ; Y se . qo~place en recon_
ocer que. s_in sus valiosas relaciones y';·,
Sl.n S.US auK!liOS pecuniarÍOli eiJa no hu~~
e~éjl alca,nzado el ~rada de respetabili·
.hda d .¡¡. ,.1; d L las ventaJaS del nueib SlL"t ,.Ji J ~ . G~a.. . 'Q_\:.I_a.·. S. • •••••· ••• ••.- •••• • •• •.• " . .... •• 4. 763
pensa ? egar a o -_e¡; ·-fi!.l!ll) ?teaunl;~ .:!J1 rard~:· Choach1? Fusag-~!Jga,
hasta á .una exag,~r:l;lcién d'e enfas m~?. cía y -á la modestia, hacía muy pronto de ' ~-!i3\C:Í:ORªL 11Qt.ig,;!!,~2--- l?:ªs.Q., de ser uno de ~lene á llenar ~n-~ ne.~e~~~a:d que de Teca!ma Y VI'Otá, -(}.!!~ tl~~n superávit
..,..Esta es iir.ta; · :ve~alil tarribj0M · do·J¿_ todos Jos que llegaban á c.ono.cerlo sus tantos Canart/s qué sin ori~en preciso al- tlem~~ atrás se venía sr~t1eñ'ao ·- . de rentas sobr~ los gastos; dé.fici~ a pe· ,
rosa. Los; Gobiernos las: h_an p~acti~íidó· ·amigos, y para e !los era todo' cora- zan, eF y,qelo., produ.cen ala,rmá, y caen . EN . LoNDRES . I:!Aa cantidad muy crec1- nRs San Francisco, Supatá y Slm..ta Rosa. t ·
por cumplir un mandato legal y- 'para zón. De su vida, para ellos no tenía ~ino hi~go,'al ~gpl~. ele! sentido común. - da de_da-ma!? de.to,d~s la.~ condieiones de El periodismo
salvar .las apariendas delante de los la parte agra_d able. Sí._ alguna ve~u s.tJfr'¡a -i%• E'DICO liHLIT,AR-El- ,D r.. Ví· ctor Julio la Ís ocdi edfaildó, vemd~- de .\.t , odas · partes del EiK -PE}.UENC.[,A DE UN VIEJO
pueblos, 'Y sabi'e ndo que cuentan con ele. (y quién no ha sufrido en esta vida), C6té,·· h·a sid'q !'lOmbrado. Médico de la ·epna sm, ed. ~1·S" .d ,e elna 11p r~_a1'e s;· ~on1 1p od r las calles O~servacíones ". ublicadas por·. el em1·.
,mentos :poderósos de tríun'fo. '" · : .gu'ardaba .!!¡;¡lo más hondo sus penas guarnición de Cúcuta. - "' .. ·· uv¡a Y e
0 0 r y· 1· · ·.d d t •• ·' ? • · · · yar el mev1m1ento . en favor dep ~lar aR aaprtoí-. . nente. escrí~or e"s' pañol Don Eusebio.·
' -'-.¿ . os part1 os .e· OP,0SI¡(:n!:in .. , pa.r;a !JO enre.cer con sus dolores á los TRAPICHERos-La Pai de Bucarama:n- cipación de 1 s . . 1 f ' . · · Blasco: · ·
-Esos han ido allí, f>lé51' le geBeral, . seres que quer·ía, y dejaba para ellos la ga da cuenta- de haber sido lesionados 1 a mayarí: d m~Jer~s t lil ~- -slu ragi?. El adjetivo que hace feliz 'á todo el
pensan'i,h ~~~'~1tí~tt~trúi~o er¡ la derrntá; , risa alegre-y benévola. Se- 'd-iría que fue gravemente dos muchachos en un trapi· dad~es ' de suf e_ os
1
.e : s e as socle- · mundo Y. . conquista todos los dfas c¡'en
' sab_iend_o,_ a,.u.e, no .. era en . las· urnas donde un as••r o ·.¡ u e á · ¡o s p r e f en' d os d. ~ su a ¡m a e h e, · ¡~ ~1·0 nt¿s q~e · traerá n cQJil(;L Coo-se· oponen, en torataglw, á mloa~ s!'m Ime>pooclrota<-ntseusf ·r~s .e_ éorazones_, IQ inventó el ~atqués de
era preci>O buscar la viCtor ia . Era ague. no p.r ~'--'ent,· tba n·u r1ca si·n o 1·a parte d on- ct~enc¡a 1a p,ér _dl d a d e 1o s b raz?s d er~- g ístas ·n-tilí:tantes . ,·· ~ • >"< u S antaAna._ G~ s.se t,áfue rzadetrabaJ·o,
llo s·elarriente Ul'l recurso con que se con" 'de había lu í: y calor. · ·1
· cbos de la v¡ct1mas~ Agrega r1ue los. me- ·. En 'la· p ce ·, f . .
t
l.. · ' lt l r, · ·¡ -r;t · ' ' 1· E d' d · ¡ · . · H . '1 · ' ' · ·ro s:10n armaron vanos m1. Y con un mstmto extraordinario de las
a u~. para. exa a l:' os ammos, para p~- ;:!ora •>e r·Jeyo o. · n me· 10 e · os mis- dwos deL osp1talles han llamado, á los les de m u ·e . · '., · , necesidades del público moderno creó
sar hsta á. los soldados , de que ··se .¡J od1. a h d l ' d d R d ¡ ·' h · 1 f J res. • ·•
1
~n os o rro!·~.s .. _ e_ a guerra, cuar1 oto. o_ e a.ctores, a,atencwn· ac1a ª- recye11- _ be-s"rR·~,B-A-fO S para la zafra en Cuba se .el pe r}óclico á !>e seta a l mes, que 'qYe-díspener
y para con .la de rrota, que se ena rdecía !as pasiones, él trataba de cía de esta clase de accidentes pe!' ca u- . a'ctivan con ~~ mayor e t . . . J • , br~n t~- á todos los de su época y les
sabía segura, au(l'l el) tar el me~noria l r.l€, Cf- !ma r los án,i m os, -y en muchas ocasío- sa d·e d-escllido' &e ló_s dueñ.os de ' trapí- ·,, dos'e\liia prúd ·ce', .n ~5 1 ~·\mQ, pre v,Je~ ~. obligo á_ e rnpre nde.r. nueva; vida , ·
agravios que ':Ya . se _te:t"!Ía CCI1tra el par.. ' nes tra k>jó Cill rl empe lló en fa~or de los ches, y de íos éua les -son víctim'as':se res 'tleO'ar. 'á< u' ' ~ 'llll,o'·!On e ? otsa que! p_uel e L_os ''peri_o_' dico_ S c_le_ un partid_ a· •ti ene·n,
t'd d · 11
11
· ' la · 1· · · d . . f
1
.· . . ' · · · ... . · ,. . . ~> .... 1, . . '~ qV \111-e.n as m1 tone a" - .
1 o a ve,rso. y .e, :·r as1 · co ~:a, , qH~ a, . m:~rnos enern 1g·os e su ca usa , pa ra a mi : de 1~ más 1p ~/.Z y · p,oQr,~ ~~- ]~ soe.Ie; : 'da s;' sí, ha y para ha'cerki lo-s' 'tra-ba ·Jdo, ra¡;a .ve~ , vtda propm; los que se escri -
deshord.ar:se, h.abr.ra ,de. prod·u~u· ¡¡;_ gue . ~otarl e, las pe_nas a qUie podían estar da d, Por +as clases de s·vahdas de ésta ;• rd nece. ·sar·1..0 '5. , .,· · • d '. !' 1' · • .1 · . J._ 1 tieh únicame nt€ para el -púbiico hac·en · · . 1 - - -' .ayu a a go e t1emoo
rra. suwtos debe ve.l a_r con mayor esm.ero la a u ton - EL TENmNTE Luis lVI Ouij'a no __ ' · grandes fortunas. · "·'
- - ¿ E n todas pa rtes? , "A toda su fc!milia , -ta_n ·J. ll tame n_te atr i- ¡.J,.. a d ; Y. ~n .e,s re-- €·a so · ere~t?..o · s· serf~ pr,u. ·¡·-"' ta su· s ser •v icios en la S· e"é' 1t e ta ría' -qGuee nPe~-eras-l L' a g •iO n-a d e u.n·· periódic·o satírico .-v
-En las ciudades eran las e !eccio:¡t·s bul ada, ·-~nv i.iif.l'lOs nttestro se ntido pé-: cle~te .dictar alguna _med1da tend1 ente á, de· la PFeSidenoia de la Répüblica, ha sido consiste en sa tLri-zar á todos sin ofender ''~
una especie de gimnasio pat~a dL:sarro.- sarne. . . evitar estas desgraCias. as~~~dido á Capitár¡. . . . .J á nadie.
E
. l . r·1-~_-, ~.·.;·_r·_ J·l~.--·. -,-._ )) ..' ¡.·-~..."...·:;~.. J· "r'"<-< Gran _sdurt!d
1
_o dté
1
vínob5 y dliéor:s se'ha a 'bite rdto -~u1 ev;amd en~~ al ptihlic~, f>aj~ ,la dire c: cidri, de su-Ge-;e~te ::;~. Gabri,eT G~tfér;ez; Y a llí ofrece á ~u
L
J ...J ~ -"~.- , ~·,s co··g 1 ·'a' l e 1Le n e a·: ·¡r·a n y, v¡m os, ro1~ y .· o · a e· as.e t.' 'II ,€·o-r·es' ·com;·e· r·v.-a-·s .' c.í.o.-.arr.os. ' esperma • r·a nch.o • ·e. t.c · · e.t.".. ..· Pr~"A'x· 1'm... ""' ··m en.te-i .s e· _a.. b n·r c"' tnsa¡o nes
. .... ,...., ....... ae tr es J. o. a amabt 1dad y éiCO.mpla cef.!Cia serán , COJ110 s 1e¡npre, , tl\- 4'1sti htrvo cte es~e 1 ~st~blecimierotQ, "" ' "'- ' · , · ' . · . ' .. . . . ·. .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cervt')cería Rosa Blanca. Fundada en r88o1 reorganizada~ E MILIO M o RILLO Y O.
" F0stal Patrj.a, que tendría asf una digna repre- , PosTAL
Habla la tioch.e su leng4aje mudo; sent'a-ciór:í en el mundo cientifi co Dije-al yer tus ojos- rara
La frente escondo •en mi convulsa mano, La corresprJndencia y los tra ba jos, que Mezcla de negro y azul;
Y á t~ recue.rf.o ,c¡~,riñoso !leudo serán cortos, se dirigir,,n así: Sr. Dr Pa · ¡Nunca pensé proyectara
'z 'Los abrojos al -yer de ml camino . · blo García Medz'na -Bogolcí-Aparta,do mí- Un abi smo- tanta luz ¡·
Como. acude en e.l lóbrego ocea.no mero 6. · Mir0, si en tu hc~.z me baña.s
A l,a. Q_raci~ n elJ1áÚf(a.go marino·. · El rosado amanecer,
,.·
Muy ag ra deGid®s.
a ~m e ¡¡ t.4¡rJ us .
SOCIEDAD
~- · PEQUEÑAS INDUSTRIAS Y si entornas las pestañAs,
, . ] ULIo Y · decide á e ntrar. en un iigero c.omenfa-
. · · dwra ci.án á la pi ntura al óleo, tiene sobre ga ~ $ 8oo. Café bue¡;w, carga, 'ftl .1 ,3 S0· . ,
11
d .
' su opinión · Y. dijera, su·s• es·peranía~· €On , ésta. l&s ventaJ. as. de estar exenta de ma l _Cacao, $ 7,400. Ca rne pulpa, arroba., n o s·b or·e e as, pa r¡ ad ecfi· que es muy
motivo de la rem:úon qe la segun<;la con- $ 3 20. Ha rina de maíz, ca rga, $ Soo. meptoho y con so a or, en estas ho.
fe re.. n. .• c,'~·a.· d." 1a 'pa,.z.· que.' ".1e b,e 'reunirse_ en oiGr Y d,e secar m·¡y proi1t0 , siendo ade . ras de e ~oísmo individua l, v-e r la ene r.
v " "' rn~s mucho más barata. Harina de trigo, $ .1 ,200 , Maíz blanco, ~ ~¡~¡ '}:'¡~~íl e¡:r )¡t .pró.xima · primavera, dijo Chipaque, 370. Maíz. amarillo,$ B. ®.. gía, laboriosidad y conocimi entos de un
"'"'' . . Los illgred ie ntes son : .. ·soc1 ·
0
com·o el de · '
l'o s~cgatente: · · Yucatán, $ 350. Papa .sabanera , 9i~z , . . qu e ¡ne ocupo, puestos
- i i\'Ee Rregunta us reif19 que auguto Leche des cremada .. · ...
1
ga lón. an:.cbas, $ 6so. P.a [:!.a ¡;ara muna, nuev·e al q_esempeño de , una tarea ta'n d-ispen-
,.d& ltt ¡¡eg:u.~da i'earn l;ón de l·a Qonñe re ncia ~:~~~~-~ · ¡;:~aza cla ro .. ~ -~~t~~ arróbas, á 6go. Trig0 sa~é afirm'a ' que él m·ante- ' guid¡f a-g réguese la pa sta de Íl.eeite 'y cal · En <;:er.vantes estiLo y f~ntasía, impa rCial·idad , , dejo aquí constancia, y
nimient.0 ,c;le . 't etac·iones pacíficas es e l : á la le.cha·cla cle blanc0. y · b co nsidei-acion ~ s . dichas, q4 ~
son wn reflejo de lo que se ha visto en la
nombrada ·Corpora·oió n, confiamos en
que pdr millare·s acud!rán á Ingresar .
como socios i'as pe r~onas qu.e pier.¡san en.
ideal comú.m- dtil tedos los G0 biernos ci- · un a esp á.t u1 a . l1 e.s t a o 5 te ner una me.zc ¡ a 1• Y en .las rimas. de Bécquer sentimi.e n. to,. s1· nce ro, tanto person<:~L qo_mo unánime de . · h.:;'Vili~ados. . , . . Rt·rfecta. Una ffi9-nQ de esta pint ra es 1 En By ron es borrasca el'pensa,miento~ la ~qrporacign , á' la . cua,l t~nga el a lto ·
""'"'' fi · 1 l'd 1 j 1 "'- En Víctor Hugo es r_ay0 ~~ eL)eygí;~. · Bajo ese n0< obre .geri1eroso la C:unfe · su Cle Í'I te en a genera 1 iH or tierra blan ca pu-lveriz"da, tami .. aaa y ENRfQUE ALVAREZ Rti:NAe Famiha,_del '9 de Marzo de r•goo 'al ro de
eons~varsé· sé' bré" --~e f mi~"m' o terr-en·'o- ,. d· e ' lmavizaacldae .,6. -- po~ ye. so caleinado, ¡;¡ulvefizadb y ta- 1907 Febrero de 1907I.N GRES· OS . •
la ÁF.e:.a;~Joid~i'e\ta un tamal •envi '1le ' mu·y sabroso·,
3
to/o de$
3
.,
~~,r~sd'e a)l@ra, el med'io tle · prevenirla en ' do prob~do la locura, le dw el oportu- ¿Por qué dirá aquel ¡jo.vio receloso; eñ nueve mese0s0$0 11. .~'-.1 ·' genera:lidadd~--¡os ca);(is. ~· l:.os hísto- no ?e rcr~c~do. -para encerrarla en un Que su amor está mal conespondidó? '· , 94 ~~ 2 7•481 _
· Halaores · ,aseguran ;corri~nt~mente que · mamc9mto. . , · · CoRRKSPoNDKNCIA-Sres . Lm's Blanco .
1
Su. man ... ... .... ... : .. $ .3
7
,
4
7
4
"'t ¡, ' · st 116 _~ 7:1 'J ' • • 1g;norante por completo la esposa de . ,. ' " y .~ a guerra e . a . porque era necesana, . d · d' : í , ·1 f t ~· Ambalema. Repet1mos env10 de AÚmeros (' _ __ -· ~_, ~..J_,...._ ·~ _ ""' _ ,.,,1 "'e . h d ¡¡ su· esta o . 1stm,.u a con e ar ·@TI --.. . -·- _,.._.., ' ~-a_ .. ..'.,!'~ l!lue __a ? e e~!!lliJ!~. •- --é!."" ~--~-.,.....- . .--;"'~---:~ ~~ ·' que sohcffa COfl'lpletamos '"n-7um"'e""r'o sus-. ""'"' DESCOIIIPOSICl 6N
""", _ in.,., ... d· as- necesa·r ias) no lo· eran · ·f •a m' ayor su ym ando se· · ·v ol vi a m.is loco cada v.ez. - . C l r- L' ·.~ D Ii"-a_gaclo p€l i' las .,...:_f·u'·n·-. 1 d' · ' . · cnpc1ones- aros .Lt:Zaca; t r.zua, es- "" . '"~a~tte de ellas-,.udieron ser· conJ'uradas. ' con Jgua lscr~cw n, recurnó á/ h ' 1 cl _¡ , r:r A ciómes ocdrr'idas','' avfsos,-
' : ,r,: • · • •• , ., ' • • éd' · -r , d . · b pac amos com0 o esea-,~ ose ,.., ra- ,~· e conoee el. remedio preventivo. casJ otro m tco espec_¡a Jsta, e quJen o tu A t t.. t fi . 1 D etc., etc ... . .... , ...... . .. · •.•• . 25,480" s'o nJ ~ieinpre sería eficaz ·si á él se recl urrie · vo ¡· gua 1m ent,e un c~rtl'f i ca d 0 en re· g1 a , nah. no áa m1· os sub c1a1 ruc er o 'c· 1ad '. esRpa'. ~urna d'ispon_ible para ' ..; · , -~ " · · ' · • ' 11 á ' •· ·.:. á 1 e amos os ca a eros que m 1ca- 1 • . . ra "!l •. 1·em'·pn· ·• · · · para evar . su man01o a C&SJ•gant, Atkmson, Roger, & 6 allét, Lentberic-·
Locwnes;-Aguas de Golonia, Den tífricos Polvos
·' • · · d . d · ¡ 1 ... =emos oma o no a e ar como e. ' a ... ., . .. ... .. : .. ; . . · .8,0.03 ·77t para J¡¡ cara, Ja b~nes, Aguas de tocádot,' etc. etc• para ,medir el pragreso cum¡;¡lido de al.. per~ e)an ° re9 procamente a ocro. -R d. ,· ·a ' v Ib , C' '
"'u' •os an-os á es·ta ~aarte en· el do-m1·
n1·
0 Calculen ust edes, pues, cuál sería su sela . ru meto al m~, · ' :gu.e.M ·L9m, S . · . , J
-~·_· "d'e·.·•l a-poJ1' t1'ca 1'nternr.a c1·,nal sorpresa; cuando los dos se vieron cogi- pet·a Rre lm" os. . .s, u Rco e.•c.cb1' -0n. -:-.,m ;p .. ~· .les-á. ' -u_maigua_l. . ..... :.'.:•ct 37,4·7''4 572i''
<'' , ·· No es verdad q. ue." ' · teng• o· . •r az· 6n para- dos_e n el mis me lazo, siéndoles imposi' - ma ' . o u,am"o ec1 1mos gractas r B@g_otá•, Fehrero r o de I. 9' 07 .. ·1
6
·M.
1
·r:r~ ; H " · . ..- E
• J]j ARMACl A: CE~T~~li.,.~'-'22,2~ pri!l'J'era . Ca(Te 11 ,de. _; Fi enan~ Beg0t1t, 2:22 A-ZarzaparriUii,
~ast\llas ,de ,RicpanJ, Pasti'llas de Foster,
&peclfico del D. Braudet; Jara-be de Re u ter Vino
antig.a1údic0; V:ino de quina, Vino de D~ssar,t; ·
Sant~l mon¡¡l, Pa.stiUa,s anti~épticas para .J a gar·
~ : ,. ,, . . . .' !• . r d llf . 1 . . 'fi . suscnpCI n- anue. " asques ., .,Jegovza. . 1 Tes0rer-o, ANtil!.Jfs LtrNA,' E.-'El
-c.o ,".,c eblr-gra·n ·6 · e· s e· sp.. eran~·a s en la obra b ,e .-s~ tr e a ' porque os certJ ca ios N t . t d · 'd d . L d · Subt.esorero.,, A-óe!Abad.t'e· n.' ·'•. ...:v."' B'. .<> ·El ... 1 ' · · . , o enga. us e CU! ¡¡ o. e man aremos "'. _ d~t ar~ó:pa,go que .va ~ -. discutir ' en La eran conc uyentes y sm rem¡swn, 1 .· -'m o que dese ~l· d. ' p. d. ReVISor¡, N. F. R t;.,, . ·. ·. . 1· u •' .. ?' '· ' ' · ' · · Es muy fácil que· sea el final su lo,· os:nu er s a. · e 10 0~0•· . ~,. o- "'
.. !.q.·f aIV· CONG . . . cura·re:s ·ect'Jva.· . . - mo F, c..q .'Jflpoaltg.re, Ilst.e. el_ y el.·Sr. Bt,~en·. .. Pn_o~IEnro d.e-Io_gu.e ha' individuo_ h~lla al per- , .ARMACI_A CEN'IlRAL---222, primera Calle
-..· ._. . . .... ·' D~ ES.:;"-· " IN. T· .E. R·N. . A~·.C I,O.,."..'L n. ~"-'·"·'i.i·~ Iv... NJJt . . W' . . . . día rec1 b, 11~á. n._M · Il gracta<>-E,zsa·ndr.o M.o". te. n•~ cer a 1a So c1e"" ad d e Se g· uros'ae Faini- de .Flo.nán, Bogotá,_2 22 A--Linímento ele' c-.
,:w:1'¡¡,· !'j~M0GKAJ:¡~A!""'": p.A r:a, ]_a ,. or~arniZaei.o" n ~e E ~ ,u.., oBIKRN,o ¡a.ppn é. s' d. e b ' d ~me.nte renp. ~· ' Agradecemo~ á~e"' pta<;ión,,. .. J)es- .1 l a, con t¡·m d o e JI • · ... trico, Tinta de. ,marc~r, C!!lzas ·.pa-ra ~¡ doler 1 a con.nu1 miembros de las muelas, Jarabe á~ rábano, ]arápe de Eas. es;e C\}pgf'ct~o. que S~ r.eumr-á ~n. Derhn ,. ,aliesoraclo por sus ponse¡.eros san! tan os, pacharemos de acuerdo Cti;l S~ S d,eseos- En papel lpor;req~J ' ~astQs ' }'>roductos 1 ton, Jarabé de Dussart. . ' . .
ga ~ta. •
d~l ~ J {l] ~Q 'd; ~epttem,J;>re prtáiX:Imo,. se entre los; cual.es : se :Ji)c¡;uentra ,Kitasato; Mlgtrel Mogo/i-ón S, Zipaquira: R:eci. · ' Valo~ de !1,1 cueta . J]ARMACIA <;:ENTRAL-Aceite de almen~
~ fo~IP6 un ~~mlte Cen~ral en aquella c1u- uno de. los prmctpal~s d~sc.ubrtéleres del bi mos, grac'ias '"-- G'Utilermo, , Convmdón, de entrada(i) .. . . ,. , $ , r 50 fl ' drJdo J u¡na·r m.Qs nota~Jo.sé.. .M . . de_ [/rbl'na; Simi}aca Ie,s;po! qefunetam.os de 1Í I 2o defuncio . ,. fu¡¡dido, ,Papel ~e tocad·m. .
,..- C~,;C,ong-r;~5.?· · _ ! · P&oCEOIU!TE~ de Girai'dot se encuefl!- qu~ h~bita usted esa .ciudad-~nto~to ne~. (2 ) -f vale.. ....... ~~~99 , F.AAM~CI•A · C6N7fRAI:;.
El Ü®m¡té de C<;>/Q(l;l~~~~ qt,~eda, pue!\, tr-an en la ciudad los Sres. Manuel Núñe~ jiCj Galeano, Sl!sa. R,e~jbímos, 111'i! gra. Irime!iliatámenti'e:
formaqo a~f. :• · · · U., Ge.rieral Pablo K Bustamante y. Dr. cias-Mz7cíadú Herrdn UbaÍé · Recibí. que el individuo fa •
. l)r. Luis Felipe Calderón, Presidente. Eugenio H errán. . mos; d~llpacharé~osi~ pu~tu~lmente_:_ lleÚa recibirán ·s~s
pr. Robert:o Franc?· . , Los ·~aludamos; D For~ró' Roc~a, Srt·s.a. y~ serie comr.l«r- herederCo>S .. .. ~ .. .. ...
Brof~sqr-.. Carlos l\11Chelsen U. ,. N uT·IHGIÓN de· las pllicil, á: t0¡;los 16s· 'rnie'rnbros del vida, el Sr. Leclme éfra ncés) 0btiene Recibí.mós, gracias--,-Andrés /]oltrq G,ue . ------· -. -
30,000'
. PE~PACHO_ DE FÓRM:ULAS
VENT.AS POR })[JiYOR;
PRECIOS BAJOS
TEN ER SOMBRE~ O fino y de moda,
' es:.lo·.más necesa r-io para vestir bien..,...
t:u~rpo Médico del país que remita~ sus · plantas artific iales, E stos ~xperim~_ntos na, Barbosa: Mujr :ag;r:adecid9s .; si . dé. Conforme á est~ cuadro, el socio que
trap? jos al Sec,retarí0 antes- del pr.im'e- han prc9voéado una e moción enorme , y · seq r¡;;[!1itirnc¡>s d i'~e.ctamente, ' D. Abra- pevn: a nezca ~n 1~ Corporación d,iez ~ños, -~ · HIS"fOGENO L """- Esta marca de fá-
. ro-¡;l>e J ul.io próll.imo. · ~ ha l'l'egado á 11ab!ar'se de nutrición, de han:d~ez~ma e~ nuestr o. Agen.te- Osono t~r~mo medto de los "que ~an p~rtene- brica de los productos del. Sr . .Abe! Na~
Lostrabajos versai:án principalment~ creación de ~eres vi vos . . , &: e:, OcJñ-a. Despachámos segqn su de-.. Cl~!'l á ella, gasta r-á;, en papel n;¡o~eda., • line ha siclo,re_ d la . de su fa llewriJento·, ¡tin to. con TI CALCULOSA." -
feeá~sa.s, Asz's-t-mcz'a,pzíblz'c~ de lo,S nifei'1Jzos, en nume rosos exper-imentos afirman que · af&"unos- }!!Jzguel Campo1 '.R.~mqlino.;· ~eci .. ' $26•25° , que equivalen á miis de siete . ' lts t¿s son los dos me'ores i-ecÓnstitu~ '
Hig.zm.~ de las habz'to!ClOlles, \ llfo¡·fal¡'dad d e los aiimentos puestos á la dlsposicir)n de ' bíi'nos , ·g racias. La serie ~S 9.e. cincuenta .ta·ntos~q.e. la suma que en vid~ gastó por • yen tes de,! ~ undo, 'e .. J
lo m1ios, Mod alúi.ad en las 'pi'irtcipál~.t 6o.~ ' ,és tas .pl~ n tas a rtific ia les no varíe n; que su . números ; va le $ so_:_Hzlanon. Mantilla, pequer.¡a,s partes. · · ' · · ' ¡
' 1 • . .. "' ' . . ' ! ' .,. ·. , . . "O,aczoncs . •. :··· . .. , .. :· "· ·. : peso no sufre alteración , y que .ei .azuca r Iv. . dlagq . .e :· o treo 11 o/ va ¡e' ~J. e,m'p 1 a res f a' ¡.t·a - . De consü=; uierí te,.,. . se p' ued·, ~ ..".-''re. ~z unt~ r ; · o.·!ol . t~\i~ ¡·tn1A ~."~ vflfOl G._ OHII' L-.~..;. H(¡ l 6r z u,.
1 • .Por la prét'n!,lra éle ltiem(Jo se ve~ rJbli- dosi6cadoa ntes/despuésde.láformacióh ron....:.Ped:rp Forero, Arbeláez. Agradece- ¿ qu~ ca}a de aho~os ó q.u_e ne'~ocio di- ' Especi,alista én enfeáuedacle~
/ gad~ la• J ii!Ha .á pre'scindi~ de -dirigir se de rrls plan tas no ~resenla . modifi~~ción: .· mos .- ,f!brp D~ .. liílzec:r Medzn~,' C!zocontá. ·¡ '(t-J. Út:a·:·c~óta, 'eS,' ¡'li:Ú'l1} 1,os:·: !,lC particula:·me~l>l \:: t~n;,'aD, de ~-de' los'· o_.J .OS: JIoras de consulta,' a J?s~Jyfédtf,~.S~,!;i.fJ pa ís , •· No .hay, s?st1enen ,·_ m : n ~t:J ctOf1; nr ·; Rr;c1 btm?~' uu~ ~rae1-as-/~sus· M. Un~e 18' á 4o ·años, de ed , memís, .pi·ogram.as, honras, conao!encia ; tarjetas postales, etc. Tinta para marcar ropa, ia mejor conocida hasta hoy. Almohadillas automáticas, con tinta inagotable de· todos colóré~ .
para se lló's de caucho. Fechadores, los más prácticos y durables. Protectores contra fa lsificación de cheques y letras de cambio. Estantes para sellos, numeradores, etc. Los 'últimos estilos en Papelerfa y Car_,
~0::-ó-~--J.tJo."'n-t....d.e..funtas.úL.pa ra_ ob'se ,uio. El g·usto m!ts exigente en materia de trabajo ser-á sati>fecho. El Establecimiento cuenta e n 1 '¡ .· ~ ., PmP ~1'\o ·~ : a · " M• r-- ·- • '
l " ., '
, ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"X--Y-Z" N aestra tarifa de anuncios es la más alta, nuestro periódico es el de mayor circulación Marzo 21 de 1907
PARA SE\1' ANA SANTA-En el Ahnacén.de
MA'f~Z HttR~i ANOs,. P u e nte de S~ n Fr~ncis .
· co, numeras 395 y 397, acaban de rectblT :. ·
Corbatas y C u~llos de mu~eEn a para señora,
Gro.l1egro y de otr0s color.es, Rasos, Muselina de
seda, Crespón y Jersey para mantillas, Gén7ros
pi!!ra sayas, Telas de fantasía, Pa·ñolones, Petne·
tas, Trocahil os, Cintas,Libevty angostas, Tercio.
pelos, Corbatts para homb)'~, C ami~as., Cuellbs y
Puños, etc:-REA LIZAMOS Á PRECIOS DE PRINCIPAL
Y GAS'tOS. 4-1
D
. R. F. J A:VIER CAJIA.O,_ MéilicC\ Gir,n j4no de
la Facultad <;le 13ogotá1 dellnsti ~ uto Cofqnial
. de la U niversiaj~s 2-2
ATENCION- Vendo dos carros de
eje fijo con sus ·COrrespondientes
yuntas. ·
Uno de yunta, resoli'tado.
Un lote de novillas y toretes.
Dos saballas para galápage de sei\o.
ra ; varios de tiro para carro.
Fleto carros para toda clase de ser.
y'ic.ios Cuento con número suficiente para
ha'Cer rápidos los trasteos.
Servicio de '€oches á la orden.
Me hago cargo de . la composición de
carruajes y las garantizo.
Adiestró caballos para tiro.
Todo muy huene, benito y barato.
1 OS MEJORES SUAZA's són los' qu~ llegan Dirigirse á Pedro Mares O , oficina, IJ dra,
. ar'lticrecis .ó arre.ndamiento. Dirigir- en la 'mujer-Las Dir-ector-as, María fe .
Se Adm. · t . ·, "X y z·" 5Ús y Clementz'na Ruip Mares. • o~6 ·
lniS r·aCIOn , . . J-3
DOLORES BULLA, nuevatn ente ha abi ~ rtos u s
clases de modistería, á' dom.iciHo, y en la
ca número 120, carrera ¡,.• ·,
Precios ·m Micos.. · 4-3 ·
. NOVELAS' RENOMBI)ADAS
ARR~ENDASE CASA peque·ñ'l. Car.re ra 5.". f
pumero 5. .
Pormenores, LA FLORA 2- 2 1
~.011EI@E ~ ~~EIDIBffiBfNI-Itmsterrlatfi ·
Gran institución financiera. VISO IMPORTANTE - En el HoTEL 'LA A REINA, número 13, se trabaja en, MÁqu iNA
DK· ESCR!;BIR, con esiner0 y nitldez. 1
PRECIOS MÓDICOS : ·4-2 .
e ASA calle 12, central1 ·m odern~, .quince piezas,
1 uz. incandescente, agua del acueducto,
excusado inodoro. Véndese. Escalan te y Posada,
primera Calle Real, dan razl>n. 10- 3
Premio. n1nyor, $ 87,000 oro. ·
Agente en O,olombia, JAIME GUERRERO-BóGOTA 5-4 .
... J]IL MEJOR QUESües el de El Otofio.
JlJ · Calle r 5, 162
AGUA ANTtrELl~A DEL D¡, DEYMlER
LIMPIA Y HERMOSEA LA TEZ
Es INFALIBLE para quitar toda
clase de manchas, barros y otras afe e. ·
ciones de la piel
De venta únicamente en la
Farmact'ci Normal...;.. Carrera .to,
números 274Y 274 A - Bogotá
t.-o 1 'ptJP.llzqvsuoqsJ.J u o:> t?J.m:>o
~1 as pal5n y anb OJ opOl ap Á sauoph'
-.n~d ;;u !. sauop:>npuo:> ap ast?p 1?po¡ ap
t?~JI?:>Ua as orw/x;;¡ ZOJ3A ¡a· anb !. 'sot,tt?
O:>U!J!lU!élA JOQ sopt?Z!lWt?.11,?1! t.¡pS osucfx¿¡
ZOJJA J S.l?po¡ ap S:iiÍO'I·
"l!l! so¡ anb. t?das p;¡¡sn ;¡hb ouartq s:;:r '
Vl0909 30 OS3~dX3 Z013A
CONSULTORIO
Farmacia y Librería. homeopáticas ·del
Dr. Convers, Carrera 6í.", númefo 271 A.
10-s.
~------~--~----~
ALBUMES-Ahora que están al orden
del día los ALBUMES para''poe·sía S,
postales y colecciones, juLI61& MAx GRILLo
han traído. un surtido hermoso, que
venden á bajqs precios. Sobre todl!> Jos
ÁLBUMRS para recortes SOI1 dignos de yerse
compfarse , . . 10-6
EL NAIPE DE LOS AMANTES
es un ingeniosísimo juego qe sociedad
muy civertido y anima'lo. Consiste en un
pequeño nai pe como. el español,. con 'e·J
cual se puede jugar cualquier juego de
cartas, teniendo además cada carta un
cuarteto (verso) e11 ·la parte inferior .·
HENRY
·AVENIDA DEL COMERCIO
·Fren;te á la Estación GIRARDOT
,5 - 4 BARRIGA·& KIDD
INCENDIO
. De. La Jabonera ·se venden 95 f~n egada s. de tí~rra de primera calidad, ¡¡on agua pa~;a
rwgos, situadas entre Serrezuela y El Corso, lllrn edtatas al par adero del tren. Se recibe una
casa en ~ogotá , e? par,tc ~e l pngo. E uten c~ ers e can e l Dr. Francisco Montaña, calle 13, núÍrie- ~ ...
ro 133, o een Dante! Rodr1gucz, en Madr!d. · } 0_ 3 , ..
CARBON MINERAL DE ZIPACON
. . ~
Este carbón es e l mejor de la Sabana; con su uso se obtiene una económía ·x
del 2 5 al 30 por 1 oo ¡;o!ire cu a l'luier¡l o Ero ; desarrolla .gran cantidad de calcr en
·poco tiempo ;1 al quemarse no deja laja Ú otras sustancias incombustibles sin~
apenas una ceniza fina ; no contiene, como loR dem r.s carbones, grandes ca~tida.
des de azufre, y, por consiguiente, no a,taca las parri!las ni destruye las máquinas,
Diríjanse los r¡redidos á BA VARIA. . • . ·
~¡"' ~~·· ) r. ..._ /JJ.: ' . . . . . :. r.:>
~~ij ~~r.w i~ij:~l1~ ~11 i··. t~ \d.t ("(iaím~~~: ,~· . ·~ t.D }. ~D. B· ,
~~
~.. . "~~<"' \.
y-,_
~
-t---;-.;
~·
(
1 \
se elaboran con ie! mayor esmero y· se emplean picaduras selectas
ig~:~ales á lás de LA LEGITIMIOAO, despachadas meñsualmeilt~
por los fabricantes· de esta acreditada marca de la Habana, ··.~.'.j
.&
La Casa de Ollendotf publica, traduc.idas al
castella!lo" las m e~0res nevela's o;¡ue salen eri fran·
cés ¡ t~les son: 'Juan Crist'ó~al, t;res tomos, por
RoDland, primer ,premio entre l0s 'nr>velistas franceses,
valór., $ 210; La querida, ilustrad0, Mái.:
zeroy, $ :90; Ca-rlas á P.,q.uita, Maree! Pre\\ost,
$ 70 ; l.,a Chacha,,· Loverg.rre,. $ 70. . .
EL c.ONQCI DO constructor ~e edificms
RoBRRTO 0LARTK, qUien hasla
hoy se hab!a firmado con este nombre,
avi sa á las person~s con quienes ha tenido
y tiene negócios, 'y al público en
general, que, para eyitar equivocacione's
con individuos que tienen el mismo nom.
bre y apellido, .se .fir.mará en lo sucesivo
RoBERTO 0LA-RTI!i OsrJN!o, firma con . la
'Cual queda á las 6 denes de todos los
que quieran o,cuparlo en su conO'cida
profe.sión, y ppr.ov.eeha la ocasi<ín . de
ofFecerse· a.l público en la calle 12, número
419. · , ,
De la~ cuar.en•a carta~ , veinte son de·
preguntas (oro~ y copas( que toma el
caballero, y ·Jas v~inte. restantes ( espa
das y bastos) son de· re~puestas, n dife re qtes iarabes, docena &~ medias qotel.las.... 66 ·
Precio bajo. '"' ,10-8 · Sparking-B!!-Vpa y los ~stados Unido~: Dulces finos
~ . ~ ~ · y bellisimas bomboneras, que son un hndo regalo . Turrones de ahqante, yem1, mazapán, vatmlla y frutas Whts.key marca S1men's, que es ·
.,,
.:«
la más aereditada.Sopas de tortuga, mulligalawnay y ostras. Harina lacteada. Quesos creme de la crlme: Vin_o, San Rafael. Espárr~gos alemanes : Peti~-pois y t:?ampiñón. . . ·
. , - · . -El noble juego del billar 1 Es una bella d1verswn 1 El que pretenda en él gana~ 1 No tlene más smo comprar 1 Un buen taéo de Leytón.
!
¡¡~ •
\
l
lmprerita El.éctrica. <;:a !le 10, número 168 ,. -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"X. Y. Z - N. 15", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3689891/), el día 2025-10-27.