Director
Gerard o Arrubla
~u tDiuistl'allor
Guillermo Poeada
OFICINAS
Oarrera 8,'. N. t80 ___ u __ ___ _ u ___ u ______ _ ___ _ u _ u _ _ u _
PERI O D ICO OF I CIA L
DIARiO DE LA 'f.A HU E
OONDIOIONES
Rtl uutidOll, oolumn . ..... .. $ 2S .,
Av ilQ8, palahrs ..•.•.•.. _ 01
A vi."v~ (IU\! ~>lp ~ rtetl de 111
tu r ro " o rdinll.ria, cen'-!·
Ql e ~u lineal d~ oolumn ll. 40
No H~ ~i rve ll .uH"rip iouat
.uocl:!na dI:! ejt!mplll.res .•.•..•• 8(1
Numero .ueao, ,,1 4hl a~
siIolidll .•.•.... 1/1
• I\J"lH!ro '\.tra"i!.do.. u..
1' .......... v., _our,\l'I'rlo
} Bogotá (Rep ública de Colom b ia) , sá bado 18 d e Mayo d e 19° 1 { Número 2' ¡
AvzSOS LINDA FIN~A EN TIERRA ~ALIENTE ALBERTO URIBE 1I0LGUI N ti lIe
cueargo d e com p rnr u na calm. Valle 1G ' (1 .
me ro 03. 't -9
E CUERVO & C" i . . . I Den t r o de pocos días se r ematar á una m agn ífi ca fi n ca situa(la en
~ .Ol\lPlt~N COlllStmltcnH:uto café á los me· el Mu n icipio de La VeO'a, á h or a y cuar to de esta población .
A:FfOlONADO:5 Doy cla¡¡e~ ¡Ieb~t;;¡a.
r tiple {¡ d omici lio, D irección: carrera .",
número 12(/.
J ores p re?10s ~ " 1.1 plaza.. . _ Tiene 300 fanegacTas abun dan tes cañas rueda hi d l'á u lica t l'api. Ca ll e 13 n u m e ro:'! 2 18 a 2 18 ll. 20 - 1 . ' , . '
, -- - - - - - ch e chattanoof?a e n regu lar estado, co n hOl'l1Il1 a, etc. etc., magnífica
8·3 S . .Aja?! Idor
Rufillo Gutierr ez 6 Hij o
EOG-OTA
CARUEUA 6'.", Nú), lEnos 336 y 338. A PAR ·
'l'ADO 131t
Di'rección telegl'úfica: UU1/'INO
Se e nca l'gau de cot1l i s i o ll e~ y ¡l e asnll tos
j u dicial es e H los ramos ci v il y crimi na l j J e
reclamacione8 por 8ulllinisll'oS, emp"éstit08 y
e:el'rop iaciQ/le8j cobro de crédit os co n t r a el
'.resoro y d o pensioues ci vil es y mi li ta r es j
• cotÍl p ra y \'e u ta d e IA'l r aS, de acciones de
B a n co y de fincas rníce..<;¡ co nsec uci ón de
» nteu tes y registro d e marcas ¡ exa men d e
titulos; redacción tic pólizas, etc. etc,
J~Ofl pOtl e l'O¡; d e ben con ferirse ill tlistillt a·
me u te ¡\ Rufino Gutiér r ez ó Gregorio
Gutiér rez, con clA u s u la de sustitu ción.
Son apod e rados (l e Marff1wz Sit'Va &< O.·,
~' ¡"'e n tes de la OQ11Ipajiía AntioqueJta (le
'T"a~U/por tes, y. de la casa jl/a1'CO A. Ville.qcu,· ,
¡le Ba rnll1 qui il a. :;0·3
~
~'RA NCISCO ·FONSECA PLAZAS
AG¡':NTE DI': NEGOC10S y COMISION ISTA
(Ca ~ afund(J.da en 1~0)
SI:' encarga tIe todos los IlSI Ul tO!! rell\cionado!;
con Sil p rofl:'si6n de Af(e~tte y Oomi·
!!iO ll i.sta. O a rl"em 8 ." , número 225.
Di rección te legráflcn : Pt.A. 50 ·3 1
tierra pa r a c~Jé, caña, cacao, etc. etc. El Sr. Camilo Castl'ell ón cel'ti·
. fica que la fa n egada de esa tierra vale,
POR LO MENOS, A $ ~OO .
Se ll a m a CO~ S'l· I' NCI .~. y dista de Bogotá 8 horas. Hay
autori za c ión pa r a venderla pri vadam ente.
BASE, $ 50,0 00_
GUILLERMO CAMARGO L.
Bajos del Ea,neo de UoloITl bia ..
----
TOB OS PARA TODOS
Para hacer conoce r al publico la buen lt calidad de los famosos
O IG-A FLFLILLO S
L a Gra n Le g i ti rnid a d
BUSQUEMOS EL NEGüUlO
Se compra tllm h a ciend a e ll tierl'8 1 11,b
u e na, Keíl fda ó c¡\liente j 10m pa r te (Ie l W go'
S6 da UIli\casa de construcción /llouern'le"
"Faca Llltiv¡\', y lo dem ás f' ll bill e t es. V mi .
t>iOll a tl o pll l'a hacer el nt'gocill, el Gen m i
________ A_d __ "iallo R. Blnllcol 3 3
REMAT E
EIlIo t1 11 II.1!:6 e u el camill o (l e C h apinero,
e H el un rrio Quel1ada, CO tl diez m etros de
fre ll te y cincue n ta d e fo udo, d os piezas ell i.
fica¡lus )' cer ca do de tapia el pa tio, tendrá
lu gar i' lI l a O li cina d e J IMf:NEZ & O.p, ca .
nern 6. · , número 322, el día 3 dc Ju ni opróx
imo \' t: uiu8ro. A\'al úo, El 1,500. 4. .3,
JUI ENEZ & 0.-, cllrrera6.·, uúmeI'03!2,
REMA'fARÁN el l){lhaclo 25.-le 1\1ayo corrien·
te ul.a casa d e 19 p iezas, :! tie n das, 3 patios,
peseul'('ra, agua \'6rtiell te y de Acued ucto,.
~olur .Y h nc r ta , 1,400 \"I\I" fl8 (llltUlr900:
'J ~ítuIOFl sa neados,
Bogotá, i\t ayo 12 ¡le HI0 1.. 5·3
lIDlID [¡~ W UIRRI[J!A IWIIDV!ARifHllJl lID!/: ill[¡(JIrm~, íP'i1l.lll(:;¡j &: i!J: I EXQ.UISIT A LECTUH A
~..EJA.Fl.:n...A..N" QVXLL.A..~ Las preciosas NOVELAS COH,1!AS, tra.
FABRICADOS CON LA MEJOR PICADURA, U,fPORTADA DIInW'fA)fENTE DE I~A ducidas del f~· ancés.v dtll ~uglés-2 \·olúUH\·
H ' F· LA LEGITIMIDAD S· Ites. S 5 - IAU/"erl.rt Amcncctna - ROl'"ol¡\ _ ABANA, 'DE LA ABRlCA • ,DEL B.. Vll li" 'Templo Protestllnt.f. "'10.5p
PRODENC IO RABELL, se ha resuelto rebaJar , hasta el 25 del presente, ~-----. ::;-;::-:=::-:==-:-::-::c:--
. a l ínfimo precio de REMA TE VOL UNTARIO
$ J 08 Gru esa en billet es gran des !- Grandes descuen t os por m ayor! POI' ti J1I2!J(ldQ 1.0 del Ci,.cuittl d~ Zi¡Mqlli"!Í
S~ ha. t>t'i'ialntlo el tlÍ!L 3 1 de los cOI' I'ielt ·
De venta po r mélY0l' en ]a AG-ENOIA G€NERAL DE LA CO.MPAÑfA. DE tes, para que teltga lugar el remate de 0111\
A,.1I.0BA(H,S POR LA ACAn 2 MI A D~ MWLC I NA DE PARís CARRUAJES URBANOS, P laza de Botf va r (antiguas Ga le rla s), n úmero 277 . casa IllIja, de tapia y tc-ja" COta solnr IInexo,
Ventas po r m e n o r en todas par tes. - 'r a n buen os. m ás frescos y u u iead a elL e l l\ l u li ici p io de NcmOCÓll y
V 1NO 'l'ON l -DtGES'1' LVO DE Of; RGERAC- á 1 1 cO lll lwe n dhla. den t ro de los SigUie l1~S Ii".
"E¡¡,to macfl l, di gcsti ,·o y regell cnulor de los m s bal'atos qu e os i mpor tados l asta hoy.-Bogot á, :M ayo : 1 901 , 10-,1 dor os: po r dos la L ')31 jlne ¡le ve rso 90 ·11
'~-r:-: ven der des pués de la publicació n de este aviso, defra uda á sabiend as á 1" , . . __ ~~ ___ "
EDUCA~ION :F' I~ICA los fu m a dores y com et e u n d elit.o r e proba do y cast igado por el Cód igo. I GENERO~-E " 'a en,. """"'" ' 05 <1; '
Los ú nicos c igarrill os Legit imidad de Pruden c io Rabell de la la. (lt~m~ra 11. , d e esLa CIUd ad , se ~' cltd 6l1 ,~
, • • prcClO!i más baratos que e n c ll a l qlller alma.
I ~aba n a legítlllloS, que se encu.e n t r an h oy en ~ogotá, son Ur;t 0S S111 I t:é" , lI111gniflcos géneros bl:lllce~ y lieuzos .
J OSE BELISARIO FERRER I rotulo al¡;u no r eferente al Gob ,erno de Colo mbIa; los qu e T ter áe ra1 D. i,v isión del ffirlee ntree gr.u lEarl Ed e sus 1 fuDe rzas' por I .. - I ,. Jlt/iÜ' Dn·echva. de la Pereurinació/l ti ll~ I Repttbhca de Oulumbia-'felé{f'·ofosNalliolla. (/f!- C'lO e .L " or~ a e.1alsede San a sparta. e pa:::¡o, al tumba ilel Oelteral Próspero Pinzól~Pre · Ics-Goma·mla1lcia del SalalM ¡J,.t·lI.'
Rr:fael, lugar en el cual había su. saludar á su J efe, los soldac1o~ en sidellcill. Ginmlltr. - Bo!lotá, Mayo 3 de190l J Punja, 11 de Mayo de HIOl It l. el 1(1.
f nao tr~ rnes I de descans?: de sus r~stros alegres y con palabras I Ge"er~lu L"i. r.¡ . t (H Gó",e~, n"b~" He~tfer>o .. Rica«]" 1 G •• 'ual Jle"ri'jI'~ .\,llOlcda C.- Bogó."
-expte cttIa tIIv a ip e rfm' anen te' ele. lns o. entUSiasta1s , le mosdt ra[bban el1 a1lb' o· tRu· my~ lA'n0l tt~i1 ,;\Jlo"r.fn8 APv~ehr"lola6ii6om .M. ~x" 'Ot~W.h_óAK,, ,¡B!.u"mefI ~ ~ei6o r\t!'.~--. . 11o.)' , anl. \'tlr8al"l.o llel tit•a . en qlltl SE! priu ·
po,r a e last o: ¡ente al e nemigo, rozo ~ue a nueva ,e a ata a In · b~,:"-gu". f",J.indo, I.wpóldo''¡'ri. ~, .• c. y Jo,,, )far1~ C!PIÓ la uatillla ele PalO/legro, 0:-1 ¡~Umzo.
Inl1'ando SUS tol os provúcadores fu ndlera en sus ámmos y la 1'6$0 .\.~o"t,er., I ~p",.ú.-Róbe,t.o Qn'J~"O o., ~h"u,,1 .\.I ~. I ~lJtgnuo mt'jor que \'o:,! Ó Geueral GOll z(¡,lez
a. lIá ,a I N 0r te J ,no muy I~ ..1 0s, caSl. a~ l[lC1'ó 11 ¡ n t'I ma d e cump[ I' r ti e Im eno dpe1.n.;a. S~j.l "y,,J~u,h~'-nA .-t\~rja.nngdor,o CP}"eti,i,~ -~o~lJ~."n,.u ..c Cl _Jy"crl.~unun G uj ,no. IV alC.l rc.í a ' pO;¡;I~. , BUOiOr"ltw,g"-J"a.,, .I'r.,,\c;,co t' rda. vulable. héroe y nU llClt uien "'cntido Ge·
pUjanZa que rebo,s aba en esa trIbu I E l General UpegUl, Comandante , ;'.~tAi, ~""J"I,-,J"~L" 'el; T",b.~ T~od, 'Cl,lUrlO U.Iona, llnre. IU,!I'al Pl nr.óll, con moti\'O del auiven,ario de
d
eno,r1a da, an'SIo sa de combate. U' no G en e)'a I d e 1a 9 .a,recI'b '1 0~ vrden de , ., ro, ~. n' . an." ,,~"\I on,h" elf.naco Oro l· '·1 ' 1 tiz .. Anro,,;n Coreo Luio Mor~IH Be.t;, Julio Pé~z, ,l. memora" e: J.oruada, tle P al(J1Iegro, CII.\~O
'á du no' 1e n ord'3 pero espiando apre¡s urar la 'm[ar'ch:a de sn o'"'"en te'' 1 ?lo:~,'u~: 3:1\"It.j0o~ rI'o~rr.c zlI. eJrorse.olr 1A8 lhCi;:nu, trCo" c"¡,,. Ll"IUllrO lile deCidIÓ E!I Iha 25 d e Mayo¡ UlUla. 1:, y q U{' me parezca Il:)¡\s digno y hOIll:oso lH\.f1'
ca a ,c bu a e1l lno entlo en' que des. cy uaas ,t trI anqul o pord ~h aber hecho , ;r\o(meu:dlSO ~GKd rc!~, lI"m."q ~ iII,,_Migllrl J. C.n.·, Catln. E!I J~JérciLo que estll\'O ~I l ' ,1 '" b tal l' " 09 L" " MOlla Rodrlg r . E 'o ¡¡ I -D t {J(J 1", a ,1. ue upa a e lmes o e que lt1 pl'ece. ' n ° e .correspon la, preocupa· I V .. I~"ci~: I>~ ... plo",."':' fgn.cio 'S'.¡ flo;''':.: a..:,,;; .. :'~~.~~ .l:alonegro, que vi!litn:r en ese día la sagrada
-cIJa pa.ra ca oca~e en él fueron do por el }'esultado del hecho de Zn!u~!J"' Luei",o E.tra,la y. ErnN.to !\órrero, (:,,1;- tl\ mUi~ tle lIuestl·o General Pinzón, PlIfI~
marchando los Batall on~s hasta al'mas en el cua.l estaba compro. 1 ~~'CQn1Q n", .. Dfay., Coguo-:'>lnn",el ;\~~ri., H,~ed • • Sa" l'epre8eutH-l'me en ese tlía, lo mismo qlltl al
d
. l . • I . t'd ' ! (.1'¡.-A"anf~ ~ Acó~ta. G"cI,~¡¡j -"- E >I . b~,\ Rubro, Fuc". ~eglllt(lo Jefe Oficialid¡td v tl'OI) d 1 B· t
eJar SIle ncIosa aquella reglón ' don. gmU~l ~1 G a laA sl uerVt e lde 's u caus'a[', 81. I Inl'D.i-Em\ho llu.~. ?Hateq .... -.F~~'\.n.d" norrero, 1-'... lIón de mi m~Il(lo t('I~ .... 'f' b f\r e. a at,' ."ganrg6_To¡'¡ .. QU'ILOlLe" Ch.~ .... q" ir" - Pedro L I ' c",ra 10 o~ ml !:l IllO.~
e un mOlnento ~ntes resonaba el o onz ... ez . a en Cla. paI"a; ona. V;U8,ni~ar. f!dcfonlo C;~enra" ~t mo 1\. DIl~rte y Vi: os Ge~e.rflles Houerto Urrlanota, Floro GÓ·
estruendo de los clamores mar. Dur6 algun tIempo SIlenCIOSO y ce~te Vrl1am,xar~.~ Málaga-Guillermo Ol.,le, MOiI;. Ul t;:.Z .. Ehseo Arbelfiez y Eduardo Briceüo
dale1 t meditabundo y luég"o volviéndose ~"m¡-zPMhlo ~;"ho ~:"'tó. __ Ch_M_r.po"i~as .... ce· qtllclJ es, ~ prouable, me honren neel'talld~ '~ '. , ( d . . ' edo, "p'.I~,.) Jn.E lcnor'o, etc. d e., PalmITa. c!:lta Comisión. ~
Al dla slgu~ent , ?0!1, Igual pres. ¡ e
u
pro~to, d iJO á sns Ayudantes: ,La Juntll que tell~O el honor de presidir, Sen·idor.r amigo ..
teza, desocupo la Dlvlslón á Pam' ) Amlgos: hace tres dlas que se COlllpuostn d~1 R. p, Rafael Teuol"lO. S. J.,
plon y luégo del mismo modo re. ! empeñó el más san O'l'iento comba~ de los Gcnem,lcs Beruardo Caicedo, Miguel JUAN F. U IWANIt'l'A
", I I'..lI . ' te t o d b d 'V, Allgnlo, Cal"los Vélez R y del Secreta·
COgl
l
S,:!S to e os Ule La Chlderct. y , y ~n es e momento e e e estar I"io Coronel Ullfaol Castillo Jl.i. encargada
PO~1'f;nto:s. l . terr:llnado. N osotl'OS v~mos . á too . de o:,guui¡<;¡u .Ia ,Peregrillac~ó¡'1 á la tumua Bo!lQtá, Mayo 7 d~ 1901
El p, á eso de rqedlo día empezó mal parte en la alegria de nues· 1 del Geueml ~IUZOII. el (~fa. 2", de los corrien· Sr. <"?ene~ .. 1 D. H~nriq .. e Arboleú e., PrQ;~ence dC l>J"~ta
ti trepar el cerro }lamado) Alto del t~'os compañeros, ó si por desgra. l· tes, c;on . motivo del primer :J.niVerijl\rio de Dtfceu..-~ de la Pc"'" inaci ..... á I~ tumba del Ge" ... I?,"'.
Vie:jd, eSCal'pa~al. y elevadisima Cla la revolnción ha triunfado, á :tn_ E. L. C. .
~'oca, [que .atl'aVI8.!~a una línea casi ernj)eftar ?l1ev~ t,l,atalla para al'1'a n- ro~.'!' colab(.mldol'{!$ del 1'lél"Oc eu aquella Acu~o á usted reciuo de 1511 muy atenta
, mag,m arla,donde la necesidad otl,·. 0a1S' ,e la VICht orIa. memt ora.blc .J,OóI 'I,tad¡II, os asociéis IÍ la J unta CIlOoI)tla1 ."dl1?C 4a rlmidO pqlu'Ce 8lean tJel,1 nI}tIa! qlua e eduiagln saem seiln·vtoe
gó á nuestros ~ol4;ados á conver tir. lempre a sido el General Gon· eu an lm t ... tlCO tOmenaje y nomuréis la. pre1i lde. U$te<1, tuvo (i, uieu Solicitar ud eSCH·
.se i~19pi~adam~D:~ en verdaderos z~)ez V~lencia h()mbre de resolu· ~I~r~~~a fl11:1~. IOt:¿Ot:I~:;;e~l~b~~:'Ot~~:~¿~ HO contllrgente en la Peregl'iuaciún que so
,eqUlt~bn8tas. CaSI al anochecer co ClOU, y, s~n embargo, aquel arl'an- tl.emás J .. flllJ.'!' amigos, que 11\. bre\'e<1ad del proyecta á. la. tumba del General Pinzón.
I 3 [)
' . ~... que s bl d . [l ' ~cepto dicho eucargo. con el mi smo eu·
rona a a . ,. IVllon la altura, des· 1 , u IUle pro o Jo en aque 0& uempo.no perm ite I"e~ot"llar. tUl;msJUO con fln tl aetll'té la designación t:OH
pués . e penosjsim ascensión. en la I qu.e lo oyeron, honda impres ión. Sel"\'ulor r compatl'lotri, qlle IIltl IWIll"ó ?! (~obierlto pa ra la I·tlcepdóu
'c ual, á má-sde los sufrimientos in. MIraron á su Je.fe, y con veneidos I If t<:NRh¡Ug AltBOI.t:DA v, t duJ val(woso EJOI'oJtto de que usted, SI', Ge·
h erentes á lo fr'a oso del ter reno ?e que sería el prImero en la lucha, neral, . .'!' sus coopel"lldores tlll la. actual pro·
tuvieron nuestl" ':? fuerzas qlle so: .1u('a,l'on en s u i.nterio-r tl'iunfal' 61 BO!lot.(~ 4 de Mayo de 1901 recta~b\. l"'er~grít)lleiólI, 1t¡lclau parte y i~1
fi
_ tlmoJl. '1 Hev,I",¡u. Srea. Oloisptls d ~ ."nt'",,',i., )ledellr,,' que dlel'oH b~llI<>. COIl SIlS ha¡<;aña8, coman·
portar el f l'ío pen tl'ante que cala saCrI cars~ con el. ., C.rt.og~"", 1'''''J_. i'or>~Y~", ('aSlO, ~' ''t .. )I~,t., Pana. dado" pOI" el lll\'wto General Pim"óll,
ba hasta los hueso, una lluvia con . El entUSIasmo cremo, y el efecto ' "", Soo·ó .... , y I'.'''plona _ C~1t senti mieuoos de alta. y di¡;¡tingllit!:\
t inua y un viento irres:istible. de esas palabras cnnd'ió en los Ba- 1 [tlllos .. y l:tlHtl~ mol;: senorelJ: COlltiUlerllcióu ~oy (]t1 usttld, Sr. General,
A la m aflana io'uiente dejó la tallones. La vista de su Jefe in- ' L¡~ Juu ta. Dlrcctrnl. d~ la Peregl"ilHwióu .·\touto.r st-'gUl"O scrvi tlOl',
Di viSIón á PajaUo, su campa. j fu ndía, á todos~ ~onfianza) ?er ti-. ¡~/ ~~ ~~~~:::~ ~~~j)~!~\Llr~~'l~~.~:~~I~¿~,a ~I~ia}e~'~::: J UL II) 1). PO&'I'OCAltltl~RO
mentb de aqnella In och e, y entró á I du~.bl e en e.l eX:l to, y aq~lel, al . rto .Itl la tl!l"milladóu tle la gmll lmtalla.11e -
Veta~., 'd onde r eun11i rla á la n.a ' per. adIVIn-ar la fe d'eh saus amIgoIs y nJ.:gal~r('S)nt:e !(lt n)V, ;lSc on[ ló, el! 18 Ufl s e¡,¡i1ó " d~ hoy, di' j. . í:)oICllad"-"'" ,le S ni l' l~·t,.1. .~ su 1II'"J ,I 1')1 fl.ll ea.
llua.neClÓ todo el ía en t a nto que compan e ros, arraiga en su a IDa t t . , . .. CQH e 11. e l"ró,,;pero PiuzÓn. j~ e,l, IMra conlrl Htl l' do e:sta mallera. {¡ da.rle " . e.<:>peraba el Sr. Comandante en su "\ angual la e a on am· m ~t.,or so lemni Jlad 101 UOIn\lIl;lje nacional i S . O., lh de 31¡.¡yo dl\ l!)Ol. 1
J efe, y, en consequen cia, el 8 recio plona,~ daba la ~amo5a; carg~ que trl bll~ado al tldcll sor (lo la Religiotl, de la l
bió el Gen era l Gqnzález Valencia arrollo al ~l"l:~mlgo, le mfundlo te· 1\1It.0I·~dHd ,y dtllo~ hogare~cl"istian os. ,
' orden de con t ramarchar á las po. 1'1'01' y deCldlO el combate de Pa· So~ de ' . S. f. ,\tcnto) respetuoJ:lo S. 8., [ s~ciones que ocupaba el día ante. lonegl'o. lIENIUQUB ARuoumA O. BOBR}!] EL OA~A.rJ DE PA~A}[A
1'1011.. f . -. Bogotá, 4- de .Mayo de 1901 Como varios periódicos de lbs
En vlrt,lld de sa oruen tel'mi- Sr. J& c¡,·¡¡ y ),Ii]illlr ,lel Depma".euto de ....... . ~stado~ lJnidos han publicado ver·
nante, las Divisio les 3 .. y 9.- que. PERECRINACION La JUlIta Dil'eoti\'a de la. Pet"i'gl"illllcióll SlOneS lllexactas sobre "la actitud
daron escalonada en una, exte n. Á v' ala tllm.ua, lóu que represell tó al Oc· Pllede us ted hacer la rec t ificación
-el c b t P l ' 1 G .'1\". Angulo, Carlos Vélcz U.:J ddSe<:retll' partamento 011 la. grilu Peregl'illacióu que correspondiente
Oln
G
a e en aneg) 0, y e e· rio UorollelRaf¡.¡cl Oa8tillo ~t., ellcarglldl\ tODllrá luga r el;C día, cn e!lta CiUlIa.tl I H Celeb . 1
n eral onzález Vr.lencia se dirigió do ol'glluiz¡u la .l'cregríuilciólI 1"1 !¡L tumbo. Soy de UIOÍ!\ ateuto::; S y comp' t . t l:í 1 t ro q ue laya usted COIl·
.á l'ona á tomar órdenes desde allí. del Goncl'al PiUZÓ ll , l'l (Ha~5 de los cordón. ' 'HBNIUQ' u~ 'ARDO a,l"Io u<~' I CIU, (1°1 an ventajosamente el arre· " • , LE DA. . g o (e Ata.laula.,"
, I
, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.,
L
La Opinión - Sábado 18 de Mayo
~~~~~¡~~~~==~~~~.. ~ ~~-=~,~~~====~~==~====~~
1
TELEGl AMA
Medcl1í ', 9 dclM:lYo de
Sr, Dr. Antonio José Uri <: , Minis! ro de Rcl~cioncs
Exteriorcs.-Bog .'t ;¡ ,
Apenfls hoy he re ihido 'el apreciable
telegrama de S. S., de ~ 3 de Abril. Felicito
á S. S. por su nombramiento en propiedad
de Ministro db Relaciones Exteriores.
Le deseo fdiz 1éxito. y á mí también
me será muy grafO continuar las relaciones
oficiales y amIstosas que he teni .
do la satisfllcción de cultivar con '). S.
Atento servidor, I
J OAQUíN, ibiSPO de Medellín
&cCión nd O jicial
I\10NU~1ENTO AL
GENERAL PINZON
La J unta ha recaudado en Bogotá las
s~scrtClones para aquella obra; tan sólo
tiene en su poder, en la fecha, la cantidad
de $ 2,971 - 20, conforme á las listas publicadas
en La Opútióll. E n los días de
aniversario de la. gran hazaña militar del
malogrado caudillo, la J unta se permite
excitar de nuevo á los admil'ariores del
héroe á cOlltribuír con su óbolo para la
realización del tributo de la gratitud nacional
á la memoria del modesto y magnánimo
soldado de la RepubJica.
ESCU ~; LA DE MEDlCIN A
Sr. j)il~~ tol rl~ 1,,, 0I'I N;6".
El Gobierno, por un aClo de justicia que le
hace honor' abrió nu c v~m e nte las clases en la
Escuela de Medicina. Sabido cs que este Insti tu to
consta pe los <."dilicios denominados 811111(/ b,h
Y $11" ]lIt" dI. Dios; que en el primero se di<:tan
las clases ae Ciencias Naturales y'algunu de Medicina;
que alte clisten: un laboratorio de qu{mica,
que dado c:1 airo precio dc:1 camhio, hoy
uldrá cen:;a d: cien mi l Pc.sos ; Otro de barecterio
logía, ídem de micrografia, una rica y costOsa
biblioteca y el archivo_ En S~n Juan de Dios
eliste el Hospital para l. Clínica )' el Anfi(ea!t()
pan. las anatomías.
Con moti,'o de la guerra, ,,1 cerrarse la Fac~l nd
de Medicina, el local de Slu ta Inés f!.lc ocupado
para cuartel, '! desde entoncu, los archivos
}' laboratorios, el cepci 6n hecha del de q!.llmica,
est;Ín amontonados en el ~al6n rec toral, donde los
raton('$ están haciendo su "gosto. En el laboratorio
de química. cuando fue ocu pado el edificio
SOl 'too dA la l1.'lula " Pnlolle gl'o ,.
EMe sorteo -!le verificarú, el 25 de l\h,r0T
es (h:cir, deutt"O de mlly pocos (Ha!'!. 1
!.¡} Oomisióll ha (Jrome~ido dnl' fí (>st,a.
llJula un lugar pl'i\'ileg-;:ulo eu )!J Pel'egl'f.
Ilación q uo se h¡ld~ 01 25 á la tUUI!)lt /lel mA.
IO~Fado Geutlral Piu~ólI j al }IUSlH' di.d la.
mula. por el atrio de J~ Oatedr¡~1 el! .Ia
Librería del Atrio, así eoram popld{J, :.¡er{,
sorteada.
Preréugallse 108 allligo~ del rec(wda do
General y los amigos de ras hllellas hc.stiiltl
pnrl". Ildqu irir pronto algllllas c1 ~ las I l()(;;\H
\xl letas que quedan, pUI!,s si espcl'IIlI al (¡Jti.
11)0 día, es prohable qU\:l se queden con lnll
gallus. lJay lJolet.as donde JOllé !lI. Uejin,
FOll kOCIlo !llazas, I gnacio Üaicedn, Alll'elio
Plata, Libreria lle El 11/tm8ajt'l·o, Silva Oteo
ro, José i\'l. Ue¡,;trepo, Uafad Balcázar,José
V. 0ollcLa , Almacéll de Cuelgas, Ismael
SáHchez, llota Eleg¡lIlte, li'élix Uicaul'te y
Libl'Oria del Atrio. La holeta ,'alo I1n peso.
Los lugares de recaudación continúan s;e n- pua drcel de presos polfticos, en una fuga de
do: Oficinas de D. Ru fi no G.rutI·C• rrez, D . ellos, rompiero.n apuatos y ,e des prendd ieron sus- RetretllS
Jnnta. d e A Ql·tización tancias costosíslIn as, que en concepto e cunoce- , I? 1 ,
Luis María Pardo, D. J osé Riun 6n Lago, dores, aquellas pérdidas no bajan de die1. mil peses. ' I'ograma (e 1\ que ¡.;e ('jecutal'á llO,\' el!
,:.' or D ecreto Elec·u·tl o reC.l6 ntIJ se ,l !l re- O. R,¡fael Balcázar, Librtría /l' meru. ona. H o)', una vez resta b' eel·d IS "a s C ascs, na da ma' s ! el Par<]lIe do Bolívar,, á 1M 5 I '.
s uel to flue el S r. :l.liniSl ° (lo IIac ie lltla llaga natufal que se de\'uelv~n IOdvs los edificios q ue
IHu'tc d el persoual de l' JUrltl ~ fle A mOl'ti- --'- hacen parte dcl EstablecimientQ; las clases sc
'l· &I~O.uRA DA.NDA
L S~ l ecció n. El Sitio de Co. zlUlión, créada por el Dccreto n úmero 4 1S hacen con gnndes trabaj os, ell el rcducido local
l1el12 do Al"ri l último. Esta medida ha sido •• Bole tín do G n erl'a " de San Juan. de Dios, donde slllo hay adaptables 1 n .
totlHula por peticióll d e' la militlHl Junta. Uou este titl110 ha comenzauo á. puulicar. para cste objeto las piezas pequeñas. Los corre-rintQ,
. .. _ .... . ...... HOS::IIN I
Valses. R,;uoI'do de Ni·
-1I p /. ._ . 'ó dores 50n estrecho" y la aglomerac ión de estu. ¡ I se en POllonomé ( anam'l) una uOJ¡"\ ]lorl .
Gobier'no de Cj ulI ... 1inQn"I.&1·ca rlica. de la ~.IH\I hemos reciu.ido I.os p rimeros diantc$ no permite que puedan servirsc de ellos I
y. '., 1 I para estudiar, como sucede en Santa In6. Hoy, I
vieta. . .. . ....... ... .
UL 'fall~o. Lola . .. _ . .... .
i V. Marclla.. Radels."V' .. .. .
(hIO'ln
SA 1 N t SA ¡':l'S
SUAUt;S
Por l'eOllHcia aCCI)t:\t1a nI S I'. D. Rutiuo ~lúmeros.' lello 01 ~Iega, l".splral o on. as el número de eStudiantts pasa de cien, y el de E l D irector J ef", AUGUS1'O N. P A.TIN
Outiérrez dol pUl'sto lit Secretario general ItIeas del conservatlsUJo gellllll!O, tl.ef6l~d1Cn . clases es el de veintiséis, lIS c uales se dictan en
do Oundinamarca, ha SflO nombrado para do al Goulerno J' las actua lcs Ins ti tuCIOnes. medio de dificultades, incomodidades r aprctones' j P I'ograllla de lu.!! piezas que se cjl'cutllráll
tan importante cargo e Sr. D r. n. J gnacio Lo salud:\lIl os. El un Profesor lielle que agua rdar. que sa lga el tllI la matillte el domingo á IRs dier. ». m. en
R. Piiieros, qllien ~ lese I)cfialm In S~creta· _ otro, para ocupar el pUCHO, I el Parque del Üeuteuario:
1'ía. ge ll\! I'!~1 de la. Vicep osiiados para las clases; en fin, alIf gor.an Bl Cfll'l'OllSSel estará
\'alio>;o é in tel igente ~"labOl'l\dOr 11elOo· farol grande. A\1i l'eilla el aseo y el arreglo los estudiantes de lu comodid ades)' "enuja5 de I set'vicio tlel pÍl1.Jli-
'··0 O CO lo l 0° ó se" ",. Sec,·.t. más cO IU ,lleto!:l. 19 ua.lmellte ha sido reed id- D' co rodo ('1 día • ..... 1 ru , • !DO (~ Ill " l' • tl •• ',ue eo absoluto ("recen en San Juan de lO'!. .. ~
r \ n genera , (1e 'aV l·C eJ1L'es·l( 1enC'H I. cada la. al'l.lad!\ de UIIO ,le 10$ C08tados del Por otra parte, ~ilTiu cla~ es necesitan del auxilio -.------.. ___
primer JIMio, que esta1.Jl. nmcida. I del labor~torjo para la per.f~~ta comprensión 06$ill: .Y 1>0/' eso aCOIHU'J¡UnOil, que. les hag" la justicia de empeñars!= por ellos E l Director J e fe, UQ-U$'l'O N. PA'.l' IN
Anlirés C • .ángulo ¡ ~rim"l' Reconocedor, á ql\le lJ 6S QIII~ranlnterpretar l aco l'~ectallle ll' . P"rlI que Ics sca dcvuelto el 10C'al de Santa lnt:s,
F l'liltcisco. S. G le ll ir:.,. Seguodo Reconoce- te, q ue J¡~ oigan de manos y lablol! de HIS 1 que tánta f~lu les esd haciendo. ~o hay por que
i1or, Uafa~l Patiño 0.r~an r.il1o j. Terce r.Reeo. autores, dudar (¡ue tln natural aspiraci6n sea colmada por
1I000dol', E rnesto V16fo;' PrlfnCI' FuSI de - Para !llIccr aÚII m{is simpl'ltica e!Jtn COIll ' el Sr. Ministro. .
'Bahlllza, Velipe S. l{osado; Segulldo mel posición, sé paso' e¡ne su prodticto cat{~ d el! ' I ¡'~I Gobierno en esto hace un mal negocio.
de' nl\la Il Za, .rllan GOIl¡l ál.e~ S{~ncll t!z; 'rer- ti nAd.o iutegrnmoutc al HOSI~icio do l3ogol.{1. . Ticnc un cu:mc\ ,,11(, (lile. pue.de pon<."r en otra
ccr Yiel de Balauza, 1 defollso d~\ la Uosa; i B!eu"ha:yan .Ios .tre.>; artlstm~ que con el I parte, porque loca1c:s Robra11 para ese denino,
Cajero, Al berto llam!>:urj.!'er j Prilll~r Ayu· fr uto .de 9U 'ItlSplracll'ill lIe \Tltll un cOlIsuelo I tnienlr~s q.te In pérdida$ que se causen en los
da.nte del CuJero, Carlbs Van lIoutltll Yar· {~Ios I~ re¡¡ces y o na 1l0~l\ dulcemente mé· laboratori os, bi bli oteca -, en el ed ificio mismo,
do; Segundo AYlIdi:lIde del Oajero, Ma nu el laucól,lca al brumoso telllo de IInl'strOl> lw , que son considerablesl representan para -el Go-
. A. A.ngulo B.; Tene<1Ór de Liuros, Miguel gares. bi erno fu erte! 5umb de dtnero, una lez que son
(J. Donado; Primer Auxiliar del T .. medc.r , ganos hechos, y que 111alhna 6 cl día-que 1'01-
de JJibroa. Rouolfo DOllp.do j Segundo Auxi· - 1 vieran las cosas á su antiguo)' natural estado, ha-
1m!' (1131 'f c lledol' da L~' ros, Juau B. Gatri· Ch'co de tOl'08 bría que repon cr lo perdido. e lida día que pan
Ho; Prlrll(!l' Liq uidad r, Maollel S. l\Iadn· ,ellala mayor v;l lor en lu pérdidas que sufren los
ro; Segulldo LI()llIdad r. EIlI'ifl ll l'l Iuslgua- Se anunoia. pflrl\ lun.r pronto, seg(¡t( IOI! interescs cuantioso. dell Gobieruo, abandonados
l'e~ ¡ TercerLiqmdadu ~ Julio ['a rias j Oual'- , ca/'telones (¡ ue exl.d1.Je la COlll ]lafiLI !'I'clso ll hoy "lIf Rar~ paHo de ratones. Aparte del mal
to l.ifluidador, Rafael t~ l'I'ieta; J'rllller ne ¡ tilla. f!l llClón lle aCI'ób.-ttas qno tra1.Jujul'Il 01; que su frell 105 e!tudia"te~ con las chses ·
ros 222 B.,· 222 C (S\UHjO ¡Jol PaijH.i ll flern{
UIúbhco 1)01' su, atll1lit'¡~ I . d d .. . , d Algo elel E'xterl'or -.'.l ¡IS en la memoria , dc on e !¡¡et mente se e- 1
}~8t:l<1í8ticil, Alig~1 " .,.1 io j Oficia.l d~ lte· . uletl trabajos, llará. uun. \'E!Z ndi :$ el e ll cíl uto duee c:I poco aprovechamiento que s"casan dc
el ama ciones, Víctol' 4. Rojus (J. ¡ Oficial lIé é1:lte. . el la>, pucs no cs lo mismo experimentar la r<."a c- --
de C.ol'resJ>ond cncia, ]'lauuel A. Marillo; Bu cuanto 1\1 Uirco, lugar toll flue ¡Jioha!J ción qu'c: sufre un c uerpo al me'lc\:lrselc: con otro, AG UIN A.LDO PRISION ERO
d
ArChl\'cl'O!, A ugel M.~IOlaIlOj l{~~au~,~.llol' funciones debeu \·t.'l'Íficar:;c, 110 (liHlatl!olS que conform arse con .aber que produce tal con, 'l·' Ab .¡_)" l.' .,. A .
e 6S,t Bmpl las ' Ju. an . Artú!:I', l!.SCrll1l~lI- que la autoridad pondrá t:sllccial c uitlado e50 es como '1tlt.<:1I p.lCI1 S:l ,<." /1 o s h a b·H antCS dc ' aI ¡ (,OH .II, n '1 .... a-é.lUllO ' gU.I 1Il ItI'\[ () fue
tl'S, Uésar rr. IlIslguar !J, A ngel ~ 1. Meudo- en que ~c le hlo , G · ¡ . E ~ una: no pue e < espertar nunca e mismo InteTl'S ., l ' ,. 1 " ~ 1'· , ! (OZI\, abnol A. DolHdo, J o\>Ó .JUllO, 'n. ¡ que eXige I)U~ {](J lo CuULI-'U'IO]¡LN('sta h' , .. h" ,. , nltHH( avor{o(e a cfl /tl UtCI'a 'w ,"¡;uJ'y.
rI. Ijlle Pl.l gram. C, arlOti ~l,i I'c.l llel, antolllO. E. como vl'II,ral 'mente Me dlCl' " ollril~ a"'I'IUI'ItC, un lJ eCnoreaquedu·d,l " , Ipo,t.C.:il S. d b . , 1 1) tl'~ p t!e. ~ , "1 1 l e8l'1It l ml 't:a~ l o se , e eúJl( lli·J O , .', -" ~ 1 1'- • ¡ISta por m<': 1 a , e HglC llC <': e lIa.:ersc a . "f,
,G nlJérrez, Je!stls M. '\ alega, lJeo poldo 10' I:Otl ullas CU{¡ lI t~ls IJlt:l' tI:la rotas y Ulto ... cuán . " , ., q d . "' " .,.".,• . ,. , "" .,.", al I ¡\lacIo '\tl l. 1II1H\,m tlll, ,\ pl'e~etlda ~Id e(1 o J.t ·., 'j ' j.J gll e IG¡ l I'C,hl . 1'. ' I tO!:l contusos el! el C,lSO IIHI V StWlIlO ,lOl' le'OIICI!n,. ue ~r .1 po, o"' ~.utos
B1 a del I,rcscnte mbs se cumplió el,n·i. "~Iteretil :. ! esto pe Igbro$o r"f'J. a n 11 e os cdstu ",aIHes; P ar" l:t' di"rl'lItal' 11('. J.¡1\('tH~ f;Rhlll. '1'''1111'\ el
_ ..' \' la pruc a e5t« en que:: gr"n putC c c os son 11 l. ,. O· .'. ['el 1 1.1 E I l\I
mer ano de la muerte <1elllltl'p.lmlo General El Sr. 1l1gellicro MUllicipal, Dt'_ Unéllar, ~-íc tima s dd tito. Todo ~lIí, c ... mo c.t¡¡n las cosas, n,uG' (,OH, ,1 .ti~,I~ 1 t 1 r "stal () >1-,"01'
.JU:lU N. ].oZtlIlO O., C~PI Alto de R ayalar. cuyo celo:r competencia SOl! aprt'ciados (I (J I e!i propic io para quc las epid cmi". rcinantes pa- tlcb clle~al j\J,)c _\.1'\ I ~ir. I 1 1
94, {¡, inm ~(li acio!l(>s d Palo"eg':(J, causada ' billallle nte ]l~l' e.1 p'úbli,co hogotano, (J1l I~, t sen por esos claumo~ sembrando el dolor, el eS-I' . . ~1:ltlnc!:l ~e le C(HH 1110 CISCO talO la¡.;tn su
por ale\'o~a bala, al to 1111' las trlUcheras de preseute ocaSIón lt1 tIlC¡tm todas las medl ' palito y la muer' e pl'lSt ti: . , ..
los revolucionarios. _1 (bs necesa.rias á fin de (w¡tat· lal:! d t:sgra- 1 Confiamos p·u~s Sr Director CII q ue ustcd Aé
''',H1fI.,1'!fJ 1110 eayu, ]lt'l!JlonCL'o, si no des -
S ·· .1 . . , - S·· , . 1 ." ., " ,. . .. ' pu ~ t I.l ~ CU'.1lt CI'SC ,·a· CI'o:;alOen ;e.
l! IlIlClalla ma\ll.'e l Slt esposa, Ilo\! re .v Clas que 80 Jll 0C llClIlI1oIl, scguramcllte, 151 e al'udar', con su podcroso lrltll!Jo '1 rec abar del Sr, 1 U J f - . 1, • • n r.O. \. lilas, s us c.l la ,r'o. .uv.o s, 1l1e1·' e '1e"" ,'"0' lo.s· OI· re6 110 e~' H.~pa.la. ( 1o S6 '·1 ( 1f Ullellt.e el! tQt 1a s I Minist'r o de jnstrucc.lón ,Pu b l.ic'a q ue se cmpeñc f u, e tlllllo!U I'g"cllte ljllC se \!Iltlll á!lll 11\1\(.'
y ~ lem{¡8 fam ilia , COnl1l~l1lOrnn esto Hni.rer· s us partes. '1 en la devoluci6n del edilicio de Santa .ln6 á la i IIlS', IUUel'lo. l. . ·11
sul'io elevando plegarias al Señor por el des·¡ _ , , l~ scu cl a de Medicin a_ \ . e. t?marol.1 ;1\ ~~ u S ,'o!tlte fl cs y gt:.all
eauso tic tau gcnerosaalm a. '. S. T.. C. I PRhVIsn O i ÜSSERV¡\DOK ! m~ tltH1.ld de lInpOl tante!J documell tos .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
868 La ,Opinión - Sábado 18 de Mayo
c;.¡';NER.AL EM,lLlO .J,.GUINALDO
El jQ\'ell caudillo filipino lla. caído pti!~io·
llero . (le~]luéEl de luchar CQIl tanto \'alo r
nomo inteligencia en defeilsll (lo la libe-ytad
\lel A rclJipiéJago que a'spil"ó á. COllVe.rtll' en
n!lcióu libre.
Es lodo UlI c:u'ácter e!:lte libertador que
slIcedió al mártir Rizal en h\ magm~ em·
presa.
En realidad, en Filipinas no hay aún la
levadura para poder forUlal' COIl el ]¡\ UI!
pals. iude¡u:iIHlieute.
COIDO no lo estí~ 0nOl\ ni Puerto l{,ieo.
'll:1 il)'perialismo americano hará prospe·
rar esas islM sernibíu'ua ras y l a~ ha.rá en·
t.rar en el cOllci~rt,o de l¡~ civilizaciólI.
y quién I;abe si entouces, CUBudo tengan
Hila autonomía, como la ele Australia. uo
'deploren esa independeucia. absoluta pOI' la.
que 13e Aacriticó U,izal y (;ombatió ' hel'oicfl,
mentAl Aglliuahlo.
F;L l)}o~S'l'lNO DE UN I'RISlONEIW
Wásh'ingfon, Abril 28-Agninaldo sení.
'trablllo probablemente eOIl la mayor iudul·
gelleia por el GobierlJo.
El SeCI·j.}tario del Departalileuto de (l.ue·
na guarda estricta l'esen'a sobl"t~ est.o aSUIl·
to, quc será sometido al Ministerio ell h\
aesió ll que ee lebl'<\r{~ mañana. ..
PEKIN A VUELO DE PAJARO
Para abarcar de un solo golpe de vista la
("iudo.d, hay que su'birse á los torreones de la
ciudad tártara, magnífico panorama )' extraiía
perspectiva para los ojos de un europeo
acostumbnldo á los altos edificios cuadrados,
á los monumentos regulares, á la monotonía
del color gris.
El cielo es de Ull color azul oscuro y el
sol rutilaIlH:.
Aquello es \lila confusión de tejas barnizadas,
de manchas df' vívitlos colores : pagodas)
templos, kioscos, torres, porticos se retuercen
en espirales, se alargan en curvas, se
redondean) se desbordan en pináculos finos}'
en encajes; y en las astas de las casas principales
(Jamean oriAamas y banderas; es un
aturdimiento de formas y de colores.
A la derecha se alzan los t~chos dorados
1!I&,.1J!11]l 1!I1]I)il~:n &"[1,
I'IWGl~ A )I¡\ DE ORQUES'l'ñ. l'ARA l\!AXANA 19
Pri ",u~ p"rle
Zchn Afi.idchen mul Rein
mann. Obertura .. . ..... 8U1'1'1;;
¡lIada. Val:,e:; ............ GALl ltlHgR 'l'1
Margaritas. Pasillo ...... E. lIuRILLO
Au revoit·. Valses ........ WALDrEuFFKL
Tres jl.!lié ... ........ .. . . .
S~gullda p ~rtc
VÚlperi siciHani. Fan tasía .. VERDI
l¿'ulliÓn. Valsf'"s ........... ,"VAr...DTEUPll\~L
JJella boca. PoI ka ..
Estudiantina. Valses ... .
El Zulia. Pasillo . .. . . . . .. F. GAIWiA.
N01'.A.-Los domingos servicio especia.l
en los comcuorcs, allmcuto de pcrsoual eu
la orquesta, y \'ul'iaCÍóu en lo:> programas.
1.:1'. ENR.IQUE Nm'l'o f1&RMANOS
- ------_._--- --_.-
PROO1~D[i\lIEN'.rO MEJOH.áDO
para la fabricaciólI de lu~ barnice! de ae~;t ... de linan
(i otro. aceites g rasientos y g<.>mu de cop,,1
lill SI'. AugustPhili!)Hjerregaard, vecino
(le la ciudad de Brooklill de los BstolHlos
Unidos (le Américu, que t iene pri vilegio del
Gobierno de Colombht para. fabricar, usar
y \"emler su invento denominado PrQccdi·
múmw mejO)'4dQ pam la fabricaolón de lQS
barnicelJ de aceite de linaza 1Í- QtrQS aceitts
grasientos '!I gO))WS de copal, h ~~ nombrado
llgeute s uyo. en Colombia. al Sr. MUlluel b!l~ '
ría Escobar. El objeto prilJ(lipal de este lll ·
vonto e~, ell general, s illlplific.'\.1' y hacer
má$ fácil d procedilllieuto ,le fabricación
de l)aruiz, S sumillistrar un procediHlicuto
por IDf'dio del cual puede n utiliza rse partl·
culas (le gOllla en Sil e~ tado crudo y lle enal·
quier grullo do finllra., si n que haya el me·
nor peligro de que se quemen, y hagaD daño
de esta mallera al eolor y ealidad del pro·
ducto fabricado. Bl ageute está aULOrizado
igualmente Imra hacer arregl os con las POI"
,¡ouas que quierau maltufactlll'ar ell la. Re·
pública el rt'fel'ido illvento.
Bogotí\, .l\fayo 17 de Hlul.
(Apartlulo 83). 1
del palacio imperial, con una cúpula de már~ I-tE.l\IA 'l'g VOLUN'l'ARIO
mol blanco; más lejos las cinco pagodas, y Por el Juzgat.lo 6.0 Oivil del Circuito de
CUJJIElnAS JI l'l'l'ALIUAS PAI;tA PAUAs-
ml Sr . .Madi AlIrhony fle¡üh, \'eeillo
dI.) I'l"O"illcnco do 1,,::; E ~ ta.dos Uuidos tle
América) que tiollo privilegio del Gobier no
do Uolombia para fabricar, L1sar y "ender
HU ¡m'euto deoomiuallo 01lbiet·tas metálicars
para POC{tS, ha nOIlli)rado Hgente suyo eu
COIOlllbilt fll Sr. MalLlIel MarÍfl, B-scobar.
Este in\'ento consist.e ell una cubierta. ó caja
soparable ó di\Tisible, forrada en un metal
laminado, má.s ligera y m,ís fuel'w I}IW las
qLle lJasta a hon\ se han construido, adecua·
¡la para elJlb¡\lur a lg'otlólI ó cu;dquiel' otro
mlltcl·ia.1 ti bl'u,;o, Ó cualquiel a materia ó pro·
ducto, y embarf:, tcléfonos, etc.
'l 1") - I'lIntualtdad y g¡\ra ntra en lo:> f¡',lbajos.
10·;") b ANUli:L :\¡ES'J.·REPO HR.tCJENO 10 3-
¡ COMPJtA.DORES nb1 ¡HULAS 1 Hace /! MAQUINA DE COI"~'lc'-A"I:'--l:,'-,-'l,.S'OO-flllatro
días fueron rohadaH de Villeta ¡los Se ,""eutlo ulla alllor¡mwa de primera ca·
bestias mula.res l'erteuecieut~s al Sr . .Luis . lid:vl, cnwra.m eu tc llueva: Cfl lle 1.1-, frellte
PQl'tOCM"rero. Uua uegm. retI!Jta, dlllgllda I al 'l'élllplo P rotestante. 10-3
V de buen tamaflO, y UII maclJo pardo OSCU' I '
i·o pequeiio grueso' flmbas SOI \ de silla y 'I'[¡}lU~ENO-Véodese 11110 eu el Mllui·
, , , ' ' / ci pio de Tibau{¡,.( Boya.cá), m~ide lOO f:¡~ne.
llevan Ctite" fierro CI! el cuello.' "/. Almllcéu Félix I ()¡tbl'iol Cerón Camal'go, Luis f;aitáu
Hicaurte., 10-3 \ Soruo y Gregorio Eligllera)
Abogltdos y Agentes
BogotÁ, carrera 8.", Ilúrnero$
Oallo unent. de !,'Iol"iáu.
503 Y 505,
20_8·
OeSplU!S el Peí- thasse; al norte de los muros Bogotá se ha sei1alado I!I día (:U:1II'O de Ju·
de las torres, banderils y baterías á 50 me- uio 11I'óxilllo veni¡lero pan~ que teug-u. lugar
trus sobre el suelo. I;t. venta (>11 púl>lic[t Rllhast:l. tle los derecuo." CON O SIN MUBBLgS solicita u el! 3l"rell·
A la izquierda de la ciudad china, inextrin- viuculado:,; en la. h:lcictula de &111 lhancillco, dnmiento, pOI" poéo tiempo, HIlF1NO Ou· 1 SOI .. Al\I I~N'l.' E QUEDAN 3 0 lott't' para.
cable amalgama de callejuelas, de casas bajas nbica\la en el J\luuicipio de COt,l, y Cl1Y08 ·1'Il~RR.~:Z"É ~üo. Oficina ; frenteiÍ h~ Cf~pi· ¡ etlific.lIciolle.s de ~n¡.¡. 3~0 que últimameute-de
1111 solo piso) con tejas rosadas. En la gran lindel'O.s 8011; pOI' un cOllta¡lo, COl! el te rreno lIa del l{o:>¡l\"lo. 5 ·4 , ofrcCló ~n vOlita ]iéllx .Rel:!trepo JI., cerca·
\ll,a centraJ, que d·! VI· d e 1¡ ¡ c!. u d a d eu dos J)arte~,J,e' "c ·,."t" 11·'·'0' . .1~" Ja "" ••" "o ,.·ó., ,J".'J S., AJe ' 1 C_ "N NE_G -O- -'1-0- I < I. !lO"" ÍI los ¡Id Ballco(le Oolomb¡a, en el J)1"6.s· hormiguea una multitud compacta: ne<>ocian- J.f llU1 1 "0 R erUi
dades, y de lejos se asemejilll á un boSQue; el ciuco pesos cou treiut.ll y tre." y IIU tercio hacieucfa eH Utica con 2,000 fallogada.s de
campo está destinado á los cereales. (le centavo l$ 11 .5ti5-33~), con relación á. la pastos magnífioos. Para pormenores dÜ·i. .• ..._ ___. ._ _________•
En el horizonte se divisa la colina sobre fl6 t l'einta y cuatro mil seiscientos nOYellta glrse á l'EREGRI" \CION AL' TU'lB'
P y seis peoos ($ 34,690) en que fue a\"aluada . . ,Guillenuo Ca'lllargo .1... \ l'H . ti.. Jl il.
la que está construído el alado del Estado. toda la. finca. BaJOS del Bauco de Colombia. 10 10 DEL GENERAL PINZON
y abajo, for ti ficaciones cuya forma extraiia .Estos derechos le f(l6mll adjudicados {\
recuerda las gigantescas construcciones de la S imón Hernánde1. en la Sllccsióu de AIt'J·nll. ü-iáAIUtILLOS LEGITIl\uiiÁn -! Con ocasióu do} esta. fiest<1 patriótica, Eva.
Ed d M d· , Flórez ofrece trabajos especiales en t1or.es,
H
a e la. d J e J uro Hemáutlez, J el r{lIlH\te ticne luga.r mI F~ESCC>& ¡ estilo europeo, y ¡le aCllerdo en Ult todo con.
ay tronens en to a ,1 lorta eza; y el1 el juicio mortnorio del Gelleral Simóll Her· I Aojab:~ de reCibIr unas P?cas caja-s F. Fon· ! los ú lti mo:> modelo:> adoptados en. Francia
cada ángulo de muro, torres con cuatro pla - námle1.. , seca. P laz.ts, costado OCCidental del ~al.)i. ' especialmeute para ¡>st! ¡ en la Agencia mort uoria de D. paru best.ia dc tiro. 2.1 IllmelJ, traducoiollf'S del francés J' ¡lel iuglé.s. IlHlUi¡lad dolieute.
Uomig-i¡ • . .Hem{tlldez, ell las Librerías rlel Acaba de pnblicar la I.Abre1"fa Americana
Atrifl,lle l!Jl Mensajero, de D. Santiago Ba.· SE SOLWI'l'A el! 11I'¡cndamit!uto ulla calle Templo Prot.e:;tante, ti 2 el t'jemplar:
SÓlt y dt~ D. José V. Voncha.j en los alma· hacienda de tierra fl"Í;\ Ó de tiE'rra caliellle I 109
(:~lIes de D. Ignacio Caieedo, l~lflta IJertlJa· <¡ne uo (liste de esta cillflad más de dos días:
110>1, Sil\',~ Otero, ,José l.L Restl"epo S Rafael Háblese en la carrera 7.\ n (1111. ~~O. 10·1
BaldlZlll", ell la Galle Flol'iáll ¡ en los de --- •
(j(tt:Ig-¡¡I';, j;Otll Elegante, Lago ó Ismael Sán· I LINDO RM.LO.I d~ oro vélldelo Severo
cltez, PII la (Jallo Ueal j en el del SI'. Frall., Paellón, Pasaje N{was Azue/"o) 11.° 10. 10·1
ei:;;!:() Fonseca Plar.a¿l:, y en la joy ería del I Sr. D. LlliS! Pt'fin. El prodneto va (t los fAI' BRANDY HENNl!;SSY legítimo. Pasoje
.:.zal"etos. Na/Mil AZlIe,'o, lJúmt>ro 10. 101
~--------- --
1
I~ UI::; A. URIBE 8:, c.' compran eneros,
cancho y caté.
Dirigirse: 3.- Galle de l<'loriíw. 10.3
RWARDO MUIWIA compra ~r6 can ·
cho y cu:eros. Calle de los Enfa rdeladores,
número 114. 30·2{
Su Ilfectísillla sel"\' idol'a,
Rosa Jl101"cI/O dc Ouberos
(Calle 18, número 159). 15-9
PARA AHRE:t\DAR-Dos casa::!, nna
a.ltu. .Y otm. uaJa, en el Camellón de I;as
Nieves, de cómoda y \'eciente construcciÓn.
En la número 828 del mismo se da ra,,;óll.
17-1
IMPRENT_'\ NAc
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 216", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688589/), el día 2025-11-08.