Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Preparación de Pieles

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2016
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Nieto Montaño, "Preparación de Pieles", -:-, 2016. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3644844/), el día 2025-08-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 2020

Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recetarios de lectura: Poesía visual

Recetarios de lectura: Poesía visual

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2023

Este episodio da a conocer la variedad geográfica de la alta y media Guajira, y ubica a la audiencia espacialmente indicando sus límites y extensiones. En La Guajira se encuentra el punto septentrional del subcontinente, Punta Gallinas, la región de mayor nivel de radiación solar. En esta zona confluyen ecofronteras naturales, con flora y fauna de enorme variedad, en las que conviven especies nativas y de transición. Esta zona es habitada por una rica variedad de culturas, entre las que se destacan la comunidad Wayu, principalmente, los Kogui y los Wiwa. La vida se ha desarrollado allí bajo modalidades sedentarias y seminómadas. Conviven, también, vigorosas poblaciones criollas y afrodescendientes que contribuyen a la mezcla cultural, y a las que se le sumas la comunidad árabe, originarios del Líbano. Los Wayuu, conformados por 23 clanes, cada uno regido por una autoridad tradicional, resuelven los conflictos a través del palabrero. Se hace referencia al origen de los pobladores de Riohacha, atribuido a buscadores de perlas de origen español.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geografía sonora de Colombia No. 3 Alta y media Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Actividades Integradoras del Aprendizaje por Sistemas, AIAS : Manual para la facilitación en el aula de pequeños grupos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?