Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Emma

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 1983
  • Idioma Español
  • Publicado por Oveja Negra
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José María Vargas Vila, "Emma", -:Oveja Negra, 1983. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2053594/), el día 2025-08-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Reportajes: 1968

Reportajes: 1968

Por: Gonzalo Arango Arias | Fecha: 2003

En esta sección se recopilan dos entrevistas que Gonzálo Arango realizó a Eugenio Evtushenko, poeta ruso, y a Martín Emilio Rodríguez, alías Cochise, ciclista colombiano muy destacado en los sesenta. También se incluye una crónica sobre algunas experiencias que Arango tuvo en Medellín, acompañado de una monja antioqueña llamada Rosaleen, con quien recorrió barrios pobres de la ciudad, explorando distintas formas de entender la fe cristiana.Por otro lado, destacan las experiencias de Arango como marinero durante diez días en la Operación Unitas del gobierno estadounidense. En medio de sus encuentros y desencuentros con el mar, el autor presenta sus reflexiones contemplativas que se transforman y toman sentidos positivos y negativos, según las condiciones en que se presenten. Además, en estas travesías se registran las experiencias de los personajes habituados a la vida de marinero y distintos incidentes ocurridos en las ciudades en donde desembarcaron.Por último, se recopilan aquí crónicas relacionadas con el cubrimiento de importantes eventos del año como la visita del papa a Colombia y el reinado nacional de belleza, llevado a cabo en Cartagena. Bajo la mirada satírica de Arango, estos eventos toman un tono satírico y crítico de las convenciones burguesas, enfrentadas a los valores existentes en los arrabales de la ciudad que, a modo de contraste, ofrecen un carnaval salvaje de placer y desenfado. Finalmente, el cronista presenta el testimonio de un viaje realizado a la ciudad de Popayán.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reportajes: 1968

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Por: Karina Bidaseca | Fecha: 2011

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina reúne diversas reflexiones sobre las múltiples experiencias de las mujeres, imposibles de ser unificadas y homologadas bajo un mismo concepto de "opresión de las mujeres".Visibilizar las diferencias de género, sexo, clase, raza, etnia, religión... potencializa las posibilidades de intercambio de experiencias de transformaciones y de posibles emancipaciones en las mujeres.
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Historias de mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?