Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Ensayo político sobre la isla de Cuba (1826)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2004
  • Idioma Español
  • Publicado por Publicaciones de la Universidad de Alicante
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
A. de Humboldt, "Ensayo político sobre la isla de Cuba (1826)", -:Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2057356/), el día 2025-08-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6545

El Estado: diario de la tarde - N. 6545

Por: | Fecha: 14/08/1947

--- I O'''RIO DI. LA 1.\11 "'. ~ -:.1 I LJE E 1 Por J I nado y l,u ... Aurrl ó F.c n-enf. I Director Gerente: GABRIEL ECH1:VE RIA lAG 1_ .947-.JA . ¡SANTA MARTA COLOMB~\ I 14 d ~ )UUIO do 1938 _ NUM.6S45 • _ ·0 Visbal $203.1111.12 h~ paga ~ EI Directorio liberal Departa- • • o la Tesorer.ra Cie- , lt onuevo ne,al en 'res días menta ombro 108 primero el Maxi lo suceso • e Afloja toda la relpooubilidad al Relguardo el ReDtal. L PI. R' '. irentorios munie· a les al. aria (1 osI o I ' +7. lul4tfs. do, deo pochol (de¡rMico"l La 'e.orera- I I r Dn obld Eche enlo. Oiree· dirigIdos olOr Jor e ellccer Gol. qo gl"oera de loc Gereole de L E T ADO loo '1 a Jo, pres.dealn de lo CiI depártameoto ha pegado eo E c. d d m ro del C'no~o y de Represen. 101 dial I I 12 y 13 d lite maGaoa leliooó el maoicipale , eo el . . u o . I. oles, el scnor Goberoador d e' • e d· t . I bid ~ '.guleote QuienfS los iD'egrañ Dl'parl.mtolo. ~ n los dupacho, pre.eote la ,uma de $ 2 03. .rec OflO .1 era. epartameo· oroeo: \ 12 1 ~ue fa I'e bd¡, pre~d dtJ pelo referIdos. DI Iquleto ccnlrelloeodo. 747 12 Ayer lolameote le tal. coo eltlteocta de 101 le· I p" I su (~~CI:~ e el I NO • • ) h o aparee,. mi nombre. Sin cmbor¡¡~o. paD ' • 1 74 61 5 86 . ftorel JOlé B V;,el Julio riocipalef: Juan N. Pa. ~"1 ,1oI0m "~ ~o. Dque emprc me o ea d hlulo de le lofo rmaclóo se .,.aroo .., ID· D 't J P 11 P ra pedirle que _er, Ind,ca a l público Que lo cpopo) flln duveodo la Beoeflceocia,101 aORood Ovalle, Gilberto YCah rt ., . cú • ett s •. Adolfo I u i b~'I~'O dí 'u tIC,rled',~do perlodl c1ODotldo ea .IIooor90 balO t I po' ceotlo, de bl·~ieo. el L·,ceo OfteRa Amath, 1\1aouel F. an'l olt., Emlro G6. co o IQue D r e CDCIOD que COD IrociDlo de lo, V"boles. f a el .,., R bl G b . I E b me7 Ef . N e IIcn lo plr c01c. tesaee o o los es' cuerpo de lo aoliclo It ~enlhul Celedóo y habiéodole recn. O e. y a rae c e\'errla. ' pEe'l o aV8HO V a· e tD delo'Jo'J I udci e,o'J ocurrrldo, rD I II . o • ..J..J • d Actuó como lec ta l' I yetaoo o o. 7 d I - I Que ,c _ su ser O e¡crce coaccloo mo· 6111:10 auem6. YBrlal ór eoe. re f o e le· S I /'DO ~:u:d~ ceoo e.nolh.~ °1cos,oO rnr:u rO~d e Inle'ecluol ¡obre el srñr A l· de pago que le eocoDh abao ftor JOlé A. Peftaraocla. pUP d ente : gllr e OD de la C.,. liberal co e para que eSCI mp u~ e por tl· eo poder ele la. baoco. por Se procedió a aprobar 101 e ro A co.te, Eduardo I U'llero 6.5 ) de El EST ~ (P .... a la 5a . ¡Mgma) d· . r oombramieotot de directo iOI AI~rcóD, Pedro J. Calde,60 DO. corre pondleete 01 11 de 0"0' coocepto e lumlolltrOt a a r 10lé D ' Pé P d • 10 de 10 7. eCO e co su, C'olum - fábri a de licore. LOI luel. --- omtoSlo f t""l. e ro DO'. con discreto dupJlr ue de 11 Contrabando por ~6 d. d Id·' l' á M . d I J e N A. Bonel e Ivál Rem6e J ...p . o e m.el e JU 10 ~ .. o ens~Je e ele a· R H • Sa M' I OOOcogrdofo Mal(ao pago., caSI eo IU totahclad, cional del Trabajo 01 Prioclpale.! Roberto Lioe. a al a tec a- El e . y 101 pOCOI que .e bailaD G b ro A,.laDo O rtiz Ju lio M ma S aeropuerto apl'ál e la G l!odar. pendieote. le Rirarán eo el O ernodor A' J • M S' . C u : me . d D ' uOZ. ole al'a aO/l1 y UI rle e 8 U!D8, .~Qor . UJ curso del daa de boyo Ello. Bogolé, egolto 13 de lIermo B a~ Da S'8, ., agolto t 3 de 47 éo, aprebeodló eo Malcao datos (o. obtuYimol elta ma· 1947 O d P'bl· c.. 1 . r M' 1 B · e d (GU ·I ) I f • .- r eo u ICO.- vup ent .: oan ootrel R UlS t artn ol.- tunara e r BorIlSo) red e uI~Ic o1r'8e l. 010p or covoat roar· OltoLa edn a .ml.lma. lelorel1ta . G ob aroa d or P tOa Rh eoa r" Fr aoco A cofta, T o.m ~, Bar'· epre.eo ao el. B g tá ~e 6 000 que le halla de a ellcrn~))D~CIÓD de Oto Gereote Reotel Dz. GraDa celó, Jor~e MaDja rél, JueD o o . . d' I I · p3goe el a l.gultOle! doa· -SaDla Marte -Guata. Mirande L lote re ámo.te eluolo aerc. pOalla o eo 0 1 a IDeceDea de Bendic:end ll 11 507.83 fé . .. FU , 10 ' • pue.lo que leclem!J urgente. la adua08. Ojalá que dicbo '~ntro de RI,ítDe JO:I66.66 80 • re 1 romed comuhOlcacI~De. Princip~le : FraD j ro Rel , d' d ' 'l · . Llceo t ltd6n 7.G08.00 trelDea pala o, oc o corneo- e .. . meDie CIU a . A\'~(lg 8 pE. cuerpo e Vlgl ancla coott· Cooper ti a Arrlcola 20.539. 19 A I trepo. arlol E. Rendóo Ra d b oúe eo t b d f neo de Colombl .. l806 tel. uoque 00 comparto a.. f I F d T· ra ero contralo. A r&zá"Doltc-oo en a or. en e eo· Banco de Bo¡ot' 11 19S·U t I J l ae erDán ez troera la de lo. ¡otere.ea filc31el de . ., gODO l. cooCtp o. alnor tlZ~, Eduardo Du.áo · Peclr~ la oación. El relto ea .er91CIOI pu· ~.peclalmeDte en cuaoto a'.,- . Caballero, )' blrcoa. ma que legalmeote 00 puede I S 1 t ordeoane elleiottRlo, lo que pU~ en e: d e o e J onsenla tism9 Crónica es eODI.I.io derecho CODlil' e.o •• oz>. Julio He. vo a le .de de Siembra el Danl= Ci • , r Dado 81tictllo cuareote It)' (p. 6&. C.eosga ca en 5 usa obe· rnaclon .liS. Fa lexta, fenómeoo que t&m ---- " brrca de Licores b,'eo ocurre "'" u-odo cootrac· L · g 8. persecucIón con- C'eor g • 8 0110 1 2/47. Bogotá, SiOltO 14.- EI¡ . tuelmeole le eltiputa probibi. se vadora en el s,. di,ector de EL ESTADO directo rio de SUla e dirigió Nu ~.trol I~ctore. t.~io 10 c;ón de.pedir obrero. por Sool. Ma.la. al dí.ectOlio de"a.lallleotal. lorou-:lo. ~~b.e el p.'I.do de caula. di'liDI •• lIIal. cooduc. Magda ena Por medio del p,eeeote e.1 déo ole cuenta de 101 delfU· út~ol ve~lflc~do entre 10. te. como acune en digenat Real delObi PO.'J golto I I 47 para mi muy rato llevar e tre. cometido. por lot conler· eq.ulpo. Sll:~cllcato de ra Fa· emprelal. Pe.mltome espre, Presidente Dilibefal Depar .. u cODocimieoto que be ,ido vedore., quieoes apoyadol b.lIca de Llcorel VI. Coberoa larle elte Oe.pacbo coolide· temeDtsl, demá' miembrol de.igoado por la Qoberna :ióo por el alcalde, reco .. terco a cdlóto. S.abemeolbque e~ porleSro ra ejuataclal le¡alidad actua, Sant Marta. del d~pa,tameD o para ejer Qoc~e 1 ~. c,alle. de la ciudad e eqUIpo o eroaclóo. r. cionea Gereocia Reotal de. Re petuolameote lolicito. cer lal f~Dcione de alcalde bacJeodl.l dllpafol, Elte ac· Pena RbEoll, aceptó 101 '2 bielo 8 que cODtfato DO ella· fio evitar nuevo. lucelO' , in. de elle mUDic¡p'o D doode utu~ de loa cooeeryadore qoalel Itgalmente marcadot blece tal ioamovilidad como t' . b ·6 • d.J. . por el S.odicato. u eo coole.1 primitivameote babla ¡ofor. erve.:u coo~tgOJtr.'~od eroacl o I .. ri muy p acentero ara mi ha caUIB o grao ¡o ;J.goaclóD' maO\1e uo 1Dvel' a or nara I bl ' S cueocia f¡UBÓ el ·ct- d-odo por medo liodl· cato .. o t-ltDI-ma d . .fJ (': ir UI órdtoel aleod r fa. en 11 po aCJÓo. e e pera .. . I al al g '1:. ". g qu o 1m .J . ' ..J fioalizado el ~Dcueotro coo dió lugar mio para leftor e t?d quEe e b· PUND~r.cnm(eo) 10 iDuacione que tieo ..J_o ... que e ~uectollo ... epaftameo come t o ule 10 u z I:J.. g la victoria para el Sindicato, Goberoa-lor •• ino Que ex- N h . IÓ e. he. beDeficial la edmioi.tracióo. lal e di,;; al lenor maoiltro D , ec ~ QUleo ma a ml l· De u ted aleotameot,., 1e Robleloo denuo .. iéadole ~Ipuél tUrRe UDa outva prelameote cootemp a po. · L" Sa io 1 h b me'ée oritlioada por uno de .ibilidad rea,·u.te per,oDal, 1'10 d~1I20 rdr 1, e,? p eoa dea. JO l' H .. f)(;I. c;oRDU eatol ee o.. I d f • R t I P I d d· e la e )U 10 pala o • • le- ,tdf'. o . ,e eD.a" .eOor e ~e .or o e~á. acta ace JU- Sectarilmo cO'Jlerva dor ButO. S DE SEV I LilA Nlc~,~o Dz. Graoado., quteo ~IO. ~o ~eJII dlt,da. eo cuaoto ridadea oliciv81 .edor muo; • . de le D:-Agradece. Anómala situación maolflella Que él .ólo a~epta JUltlllcaclóo r.e~.ro. y abor~ cipio, c~ocieDdo ca~. lit e mOl la nt~.iof COIIIUO' caci60 e 4 o 5 goale., pero de OIO.IIU 0010 .ul. ,0he" •• I •• el a"h. colmo ".,ri.liza". duc.,.Ja. y de. amol alleflor JOlé MI. en iénaga Da ~ao.er8 lo. 12 que qUiere car . ~cuer~o a~ePtado por meote por perleoeCer milm' c4el GOl do compl lo éx!tc, tO Sevilla, agol'o '3. - El ~ el S,odtc~'o. El ~otreoador cooClhador tr8baJa~or.e" pTO· ideolo ia politica, halta re· el delanollo de u. fuoclooel. ESTADO,- S'a. Mla - (Drl D,. M rtloez Sarm.eoto, lem cedao coo prudeocI" IOdlque. t Ir ha 'd d t p~ , b.é d' . Ir' ·bTd ti' teo e 00 l. o e eDl"lo. correapoolal Toue.). - Pc:rJo, • 0 1 Ice oOd~cep.alr IdIO.O ° ~. pr,obp,!8 leAD.1 l. a e .'dote. Por co01ucto u tedel pido La fer·. del L ebro oal Ilea cia. de CiéoaR )' Itoa e. qu Ice e e eDla re' pu 11'0. te~to le.v, oro ;ulticia. Aleotameote lervi· . que mereCeD todo c.édito Dz. G raoado.. Abara 1010 J • E RE ORlO DI Z. AD ,. d S . f ' '1 d· . d I lefe del par1 mento al. drl rrab~o, or, e (Jo ID oTmeClonel qUt por tener e.trecha vinculacióo le eapera a eCIIIÓO e (LF. H~ Pl:Rli7. :\I ,mTI. EZ h ' 1 d' . b . . . b' I CID (fdol . '9 9~ (U . emol VlIto en 01 lIno. o con lo, íaltlmo. acooteelmleo. leftor á, Iho. e ootra or I aolsOOl, el I t a Of lorge Luí 101 pollticol ocurrido, flO el8 Piotdo Beruol. Quieo de I~' SOCIEDAD Df ME- ---­Araogo, Jefe de cultufa po juia-J dan cuenta de la aoO- guro fallaril a fayor del equl· JORAS PU BLI' liS Conferenc'l,a cultu-puta. r deh' Mído l~te,iod deI Edd o mela ; caótica .ituscióo ad. po Sdin d.icatdo . • por. fio E10 .IIOtdo l Para alunto. de ioleré. pa ral en Ga,;~a fll' caclóo. ell oa o 01 lal mioillrat¡ya y polltica del mu 00 a Balleo IICUIIÓO. Diere o ,a la cl'udBd .e ",,·t- a t· odo. 20. 21 y 22 del preleote oicipio. lo. lelyidorel públi. el auaf~emeta del cuadr~ Go '" g MaftaDa vierot. le I/fOysrá mee para que le e'ectue eo co viveo eo completo ellado beroaclóo de lo que dice el ¡a hiembío, 5ra la feuoióD a cabo la 4 el. coofert'ocia e.ta Ciudad la F ería del Lí. de zozobra porque DO 'ab D deleola Dz. Graoadol, ae le I OYI I a. b Pd' m. eo cultoral del ouevo ciclo oro bro. ,i al dia l¡guíeDte eDc:ueotrto acerca a él y le dice: Bueoo, e oca acoltum ra o. saoizado por nueltro correl' E,peramol que elle celta- . • u reemplazo. Clli la totali. Nic!,io,. dÓDde radica tu Sla. Mle., a¡Olto 14/47 poo.al He9il1a'. Serán ora· meo,. que ha'~ 1I fecha h. dad de la polic'~ ba .ido del. obll,oacló~ de 00 querer - - - dore. el doctor Calloa Tayeh c.arecldo del rl~lo de olro. tiluida y reemplazado. 101 aceptar ItDO 4 o 5 taDtol. puelto y eo el cuadro ma~. Vega y el Liceociado Pal •• u.empo, y ha .. do uo oe¡o. iD.pectore. cle policla de la cuaodo y~ que lO' el por le do. yo. A tod.. ellat, ~ cio, vicerrector del Liceo Ce .. CIO, como eo. el calo de So- zooa baoaoera. Eo la ciu ro , cap"lo del cuadro lo. callO nada mAl que .u.pn., ledóo. Valiol proleloJel a.i,. lot6. fayorecldo por el Ella dicllDII coolcienle ha caUJI" acepto porque.é que lOO p~rq~e ye d~fr.udeda '0 a. lirllo, como eo oca,iooe. ao .. do,. teDil eotre DOIOho. UD do IIrao iodigolci6Diel proce. lel.lel~ Yo puedo ler uo~ puaclóo. Tleoe •• oo CAIClrI. leriorel, a elle cerlameo cul. elor retUllado. !&al la la. e'Pl verd.der. PPOI. pero eD mI CROMoo auret. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En Pro de la Re-1st! consl¡Iuró la So forma del Ca- Iclfda~e'C¡,::!~dOra lendario Su l. lIarl •• egol'o 12 de 1~7. (aIPA) 5eiior. Director de eL BStAOO f!squtoédody. agoslo 1+. ~ . . e. S. D. I - eD UD pernoaro d~ l. Itr~~r~= Sr. dr mi coal,drr.elóo y opreclo: b.jo el U:ulo dt CleuCCl CDbemt ti hODor de lInar , IU -o TtibuD' Clt~lIfic,- vine de- r.oaoc:lmlnto que C'I da. I1 del .. "oIl6odo.e bOJo toc aUIPlclOd 1e Que cuno It coasllluyó le Sacie • 1, Graer.1 Eltchlc ocap.ay, ~ o d.d CO.llruc::lore del H".,er. cu· el ~r. Wesl, Edmoa'. .eclao e yOI llaca 500 ',ab.j.r por el cm NlJe o York , dlrrect~l ded t. ó: belltelmleo'o dd Barrio Norte y vl.t. louroal o eu af l .0laya Herrtr.·. e to YU que por form, que .0 er •. IÓQ!cO que tI !' cODatgulr que ud. uao de lul o prueDle tdad I.Qulntlllo, ,fer. .oetedo. h'ogo un hogor poro uJ dOI a un calcad.rlo ate.leo. Indo I ore: l. coallngtoclol de lo. due'l tln maolflut., coma lo u hoy m61 nOI de cae ... que auoca. l. nteulded de .dop e.la ~ocleded nombró la IIQulen. tar Dorlnes uDlrormu Y f~aclo. le Olrcen 41: P,uldtnlr. C.rlol cEa lo que •• ItOOlcurflfll!do de Glecomrtto del Ru': Vlceprulde:(I' 1 ~2. IDO en que le adopto ti ce ,~ Juen 501.00 Vi PIse.1 Rodol­Icoderlo grtgorllno, e 'odfcc~,. a fo' Torre: Tuorera. Manuelo de ñad Ó. ti muodo ha neul o nas Vilorla: Secrelarlo Geotrel. Juan lorm8bdon. )' como ~ulct' q~, G. MelQufl: terclerlo de propo 1 .. dlltonelas ".0 ecorlandole ro- gaodo. Jo.e 1 V tI •• quu; ~tcrtto ÉL f5TAUd f · • , Á ,(o 1. de .0,1 --------------------------------------------------- n fe z El mec'Di.mo del Plr.elid.. ..1. .1 .vi.dor LA POLIZA DE SEGURO DE 'VIDA prottje el 9110r ecoo6mico de 10 propia ezilteoci,. COMPI\ÑII\ COL OMBI1\NF\ DE SEG\JR05 ,DE VIDR 1874 1947 -,- .- ----- -------~---------------------------=--- J" , .. .,., ....... pldemeole "1 1. eloeldad .umtoloo do de: corrupondtncla. Julio O,lIa do. he rnldo D conahtulr uo. DC Moe.frr. Vocel,; Btrnordo lópu , . ___ _ cuidad Impulose poro lod.. 1.1 B CaYCIODO ACOlla e Jaobcl Re- ' Daelooe le .dopción de ua _,.It btll d mil único de cumputactóo dct IItm lOA:' O~I mo eprobó la slgultnle po d propoltelón; oLa Sociedad (,;00' ' El eeleDdarlo grfQorlaoo I a~ 'ruclora del Hnwar. ('CI d Deto de Irct de cltrloa deltetoa ~ra.,t:. ~d su losllllaclón. prueota rt"lpcluo,o Clrcuostanctas oclualn d ':t rO o .. ludo al Sr. Alcoldt Municipal, cOD,IQo nut'eI nccul e u . f"~~ daD Rodrigo E. V.\lU. a fu or' dt hace .IAlo )' mC'dlo "IUlfD gaolucloDt' alodle.lu de le loco, dl6ndOst lo. ddcc:l?a eludido •. COD IIdld. a la cludadoo'o •• marle. ~ Pllrea • IU coneecloo. h.ce volos por ,. prosptrldad y ··[,nporlonll.lm. u, Clulb~:t~· tOllteadtclmlcoto de rito polda eht le otcr.tdad ,e l,Uv. a ute 11 • . c. Copl. dr uta propoltelón IC­el c.lcoderlo debe ur ptrprluo, ré' eo.lode rO Doto de nUlo ot 8r. ,Ieodo tn él lOdOo_b 10'loñO', (du :e 4lcald~ drl D •• trlto. orgoDilllclootl mfote ¡guoln t e e ca to Ir o .Iodle.fu de lo ciudad 'J se publl- IIjor lo. dlu de fluto de d ta~ meDe cató por la preo,. hebl.d. y u-r • . que 00 oDdeo .. lIoa o e UDO ClII •• CD alto,. calgoD 11e:mPd'c I precl.. Ot¡"o osi cumplido mi mlllóD de mcote u c..' mismo di. t. lem. Secrelarlo. 'U5crlbludome como DO elde aoo. su ateato y S.S .. JVAN G. MAJG EL D. O. rlo. Genual. .Dtbe el año comeoler eo do ll'Ilogo. qur u el prImer df~ de 1, stmoa • • Y 'ermln.r. como csl.. e. láb,do. los dlu de l. nmaoa de bCD cDcejar u UD cuadro rUmleo. ra porle para qDe se: le pucda re corder 16cllmeott. Orbr e:1 e.teoda do csllbtccff aemODU de trabajo Idiotlcat, Idiotlcos ltlaaulru J le CERDOS DE RAZA FINA mt~lrts ,dioneas, Olr~ce:m<» UD lote IImll.do de le' "Cesl todos 101 defeclo. drl CbODU DUROC JERSeV (,oios) caltodarl0 aeluol débeale .1 hecho y cruce de Cllos CaD BERSH1KI!; de que al ti oúmtro l6!5. al ti que (Ugros). moeh05 y htmbru. 0 00 ruullase de ogrtgerlt uoa f"cclóD oportuoidad para melorOl tD' r. de dle. podrlen str divididos CaD '.1. Ed.d eolre ~ 'J 6 men •. P\Jc uaditud ea 12 rDC'IU 'J UD aúmero de ferlos ca outs'ra iguol de: dfu·. GRANJA AVICOlA MODERNA Lea El E~ TI\I:]O V anuncie en él los Trt. Cruces-Aneld. del ll' btrladol A ¡¡eDcle: T tléfooo ot· 2- 8-eallt eh Sao f,oQelseo-Almac~o Aarlcola. - ACABAMOS DE: RfCIBIR: Abanico. eléctrico., Ceoicero. de ~etal, EquipoI Ba.e. BeU parl oino., E,tuchee de cubierto. de 6 puetto., Candado. corriente., De.'oroilJ~d?re.. Por.a .. corbatal, Cerrojo., Abrelataa 'J E,pum,dore. de frula •• • G h O i Cí • de Sul. M.rla lilla_ .. &iIiI.IIIl' .... li11i11 ... IIUI.lQiU otel To¡,eexe Ciénaga - MagdaleD - Colombia Edificio moderno. construido especialmente por el Gobierno para dar. pJen~s comodi· dades a los funis(as nacionales y extranjeros I ..1. ....i .,. ...I. .' ....:. ....... R E e 1 B I M o s: Alambre de pu.. de .lu01iolo "1 IUI arapu. Rlltrillol y ez.dal. Rulel .Collio,- 706. Mecb.. p.,. pilOI de I 2 ODzaa americanal. 011.. de alumioio "1 de peltre. p.la. PAR SE I lE A UD .•• la Ciran 101 Blanca DE LA UNITED FRUIT COMPANY -o tos vop res de )0 Uni­ted Fruit Compon y están pres­tando un ser viCIO constanle entre BarranquiJla. Carfage­no y los puertos de New York y New OrJeons y COA 16 fr~~ cuencia f6cfíbJe se dispondrá que los vapores hagon esca .. la directo en el puerto de San lo Marta. El personal de nuestros ofi.cinas est~blecidos en Co­lombio se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes ac~rca de itinerarios y tori­fos: y se allanará gustoso a prestarle a Ud. su opoyo en cuanto sea posible en el arreglo del despacho de sus consignaciones. OFICINAS EN; MEDElLIN BARR~ QUILLA CARTAGEN BOGOTA CALJ SANTA MARTA. x La Tronca~ de Oreente y Puerto de Santa Ma la Son las dos obras fundame tales aluirán las pertas de nuestro • ru SOFIO • • e ue ro- ,zapapico.. Wbi.k, .Sello Ne8fo- «Sello Rojo· y CABALLO BLANCO Apóyelo5 Ud. porvenIr. con su Bporte cívico y ayudara II prosperidad del M~gdaJenll ~.Dta Mlrta - Tel~oDo 3 2 3 M. D.AbeJlo & Cía. TeI6S".fo .1' belloa lA 01 t t DI' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Dilemo La Salvación de l()s Pobres Alma( e cDc:1 Centro- de Luj. Goozátez.-T eoelife n donde ti una pede de A, le ,'ende a la .. ludadelÚa In r 10 de prtci . 'Todo orlíeulo D precio de Jlarra.nqunt •. n "D 1 nito" de u1. Gon.t.Jílrz en Tenerl!e el Gnleo n su en lod la Zon del lo. r Uelo >' be con eneerá. E.L ESTADO t ea E'_ E')Tf\DO v anuncie en el ~~----~--.----~------------------------------------------------------------ P6,J o e la e eación de la lo aCiOD&1 de Beneficencia DE RETAt ARTI LO.-Cr~8be lo Lolerra olom­Mana de Btneflcend . que rl. orl/lnl­% 8 ., admlnlblrada por I ~a 'olombl • na de Aborro '1 circular' eJl el p I '1 rdta de l. RTIt. LO.- Los bllle! de la Lot tIA Colombiana de B nen~nd. no Plll rán Impue lO ni deportamenl I nI munl­clpale. ARTI LO.-De liir e de ulitlJldad p6blica ¡n'~r lIodal. taDlo la fundn­ci6n de la Lolrrla 'olomblana d~ Bent­neeocla. como la unlficacl6n en ello dt lOO I IOled que ho exl teo en el plúS. ARTIC LO. - La ja borro promoyu 'a Inrorporadón de las loltrf departamenlalt) de I 01, en la Lolerío olombl n de Beneficen­cia. y reconoel'rA como parlldpacl6n el O ·0 del prOOuddo Uquldo de lodo 1 blllel . que seendao en t «Tltorlo de la entidad dueila de )0 lolería lneorpo ada: d 20% re! tante lo repnrtlrá la aJ lomblan de Ahorros AIIf: 10% pus en­" andeur u cap".'. '1 I otro JO(':" romo conlrlbQclGn e pedal par el fondo d I ("Ienda cam]>t lno. obrera. de empleado • de pro! tonale pobre. r de p uenos empresario. ARTI ULO. - EI Cuenle nado, elc. Pre t'nllido a lo C'On!>iderad6n del bo­nor ble en do de la IltpúbUe por I Q. elCo eo dO«' Principal por el Oepa,... lameDlo dI' Bulhar, G lRRE. POR SUS PINTAS FIRMES Y MAGNIFICO ACABADO l. del • PRODUCIDA EN 24. 28 y 36 PULCA¡)AS ,. EL PRIMER NOMBRE EN TEXTILES Efem rides de hoy 1~-FuQd do U rlln, rapllal de Ale· manla. 1502 16n dl' ubr.· I e bo de Han. dUf • 1592 - Oc ubrlOllf'nco di:' I '1 1"laR MaJ­In • 1830- 1:ruador ~ .. par dI' J GrAD Co­' omblo. 1922 , 111c~ I fundador dcl T blold , Lord . orChrll((e. 193-j Tetmln I ocupación americana de H!litt. 19 e labke I ti \1 ro Social tn si d oldo .• 19 tl.-firnlllda la arIA dd IlAndeo hutchlJl ., Roo"(,lell. 19t6 . Rendlrl6n InrondldoDlll d!'! Japón. MiguelAntoníoVence ABOGADO ea-M.glstrado del T,lbuo.J Supe tlor de ~OQI. Mllrfll. Ne"oc:lo. CI­. Uca. Comerclalc5 y Pro.leI. Saotll M.rll. edificio Rl .. c:o •. ~fr. pilO N9 12. 1 cié'. ~71 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. De c6mo sacarle el Enormes acier-mayor provecho posl ., • ble al "enfllador tOI científicos eléctrico de la antigüe- Sprlogrlelcl. M ••• c:hun'., ,,,oltO dad ~ 12 (~IPA).-¿Querél, .u.e.", b., te ca u 7 ~ po, clralo ti .ruCo r\.. f que u 1 .. c.luro ... aochu eIU •• , ""<9~ ueroo eoofi,madol.1 lu 01 dé .,uutro nDUI,dor elic'd" cabo de 2000 aOo •• ca? Puu h,etr '0 Que p ..... OJ I lodle.rol: coloe.r el .ulll.do, e Perta. egollo 1'. (5PA).-No. coaa de 00 c:ealhatlro. de u.. ni ItDltcao. laclinldo. e c:oac:cdet el lo ... de allDeta Que .. ,e aUDt.a Úl .Uo grado de ¡real,lId,d a nuca do ti .,leDto h.cl. ru"." .brl, 1 .. tro. lonotol , coleulo ullralDodu de' 6, not ..... dtl epolfoto Que 001. l. Idnl,lóD. l. libtra Queral. rdrnc:at. ció. de lo 'eoerg" alómlco, clc: .• 00 con.lderad.. como cum el te .eDc:lllo proc:tdllllleato, Que brCl dcl gulo humeoo. N o.e 001 le.d. de poaer ea coaoclmlulo 4el ocurre c:oDeedtt el mi mo .alor e público tI Sr. Wciller 8. M4 .. ea- l •• leorl .. duerroll.d .. por 101 n lJu'liJ. IiJCreDt~ del OcpI,tamcoto de blol de l. enllg ed.d. ouaQue .10 VeaUfaJoru dc ta WuUagholau r. eylada de un. técole. refinad. el~cl,fc Corporellóo. u el ruuU. - .'c:eoI6roo condu loan 10rpreDden do de uleo .. luullgld6. cfeollflc. tu. Aolu de Duulra fra e.l.:uló lleuda • cabo por medlo de npc el grltgo Erutottoe t. c1rc:unftrto rlmuta. rullndo. ce ~.Uhllo'c, da lttrutrr ca '0690 kUóm"tro. I Nueve Yo. k. , hu cludadu lej.- (u ualclad de mdld. oatur.lmeate 081. eo c ..... pa,llco'.ru, e .... de DO fué ti kllómrtro libO el estadiO). aparlamento. Y UIO ub.6a upcrl f.o el .&0 80 aoln de Jesucristo. meDlel. Po.ldoDlo rectificó cale cóleulo ca I fD gao de 1.lca uptrlmtAlol, 30.065.' kllómelroa (~ 0.000 ula' COD UD .eQW.dor porláUI.o Olel. dlol) COD l. ayuda de lo. opa t.torl~. que 'e h.bl. neldo u ... do ralol lDá. precl.o. hao cODltatado : para neat.r el aire bacla ti "'e 101 cleaUllco.t de oue,lrol dI .. Que I rlor del .pOICoto, at .~uio c • ." l. drcuDfrrcacla tertulre ('o el I g,edol l. temper.tur. de é.lt. co ecuador ti de .O.070,J8 kilómetros.' mo QUC de 20· de' termómet,o eu Lo, dOI ,eblo, de l. oDtlgüedad I ng,.do que ere 01 principio. p .. ó le tqulyoeltoQ pe, blco poco; era, • ser de aolo 2... .a 'érmlao df' lottau por 380 r Po,tdonlo por dos h ,e'. P~ro cundo a uc .1, lólo lcr7 kilóm~lro.. Y uto hace mo notllador. de f06 Pll1tmclrol ~ .lglol. Su. uroru runoo dtbl de diámetro. Ir le d'ó .uella hacl. do. a l. carrncla de Instrumento. l. nln., la ICOIperatur. cluctD .decu.do.. Sú' ruullado. 'oo. IUO l' dtó de ~ • • 22·, ca Igu.1 '.PIO. que DO lIev.do. • la prcicllco . equl lo que .Igolflce Qae .e le dló UD eu .. Ieates • 1.. eooqul,tu mó.,o meDto de 7' por cleolo •• y polco bruallratu del ptcaeok la geo)G ele rdrcscealc. Iad.-d de lo, greode. eollguoI no fue ea modo alguno I.ferlor a la de lo. m6. ulmlos clrnllficos de RADIOS .We.tlollbou.e· .... _o_ue_._tto_,_dl_e,_, _______ _ AdmltelOlI P hu, Ab&DJeoe. Eataf .. 1 IIQtlaa t]fdrlcos. Rtp eII(W para ndlos. Uqwdo para lruo.. Loa. Crlstalul •• Varitdadea. AL! lA .. TROPICAL' rOlé A. Pefttulod. c.nen 5&. • • pocoe pUO dd Al III 101011611. lacorazza Helman05 Veodemol lo. afamado. plu. mero •• Parker., Htmo. rtDondo Dueslro sartldo de carter .. plr' dama. '1 olñu. Re· clblmo, belfo. arllculo, para reAa­lo. , u. auno aurUdo de mucaD" elo ti Qtaer.1. el esTADO -_..-_--------------,-----:------~ -- I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d o tor.-. Rt'nla 01 m odo de .IU popol. y . ha I .do ti o Indebido de la Dr-d IIb r I en col ~i trC:lelo d,e lo de m05 dd Gobierno u tiubl~rll pues· rccho. de clud dlo05 s,luondolo al lo de tado de 101 mooifr lanlu p. m f ca de I OClluUa8 coa lUuelo re di paror coolre l. .utorldod Ir o.'u. szlllmamenlc C'o",lItuldo. f .te he Que mcole Que ei (om r de cho aeun uo Ir~m~odo calado de la Inlorm.c:lóD qOl'O ocult r el nom dC',composlelón ~oclal que debe 5CI oombre del iolormaote. pue . como ellUg.do citmplarmcDfe para guor delO dicho . 01 co el unO 01 co do de la tnaQulllded cludadaoa, c! otro de Pllcho Idegr6nco!le Irae J 1m Qforse el nñor Director ID qur • colarión mi mode,to aombrt. hubiera o~urrldo en 8ertonqulllo I Imagino Que ti I.rorm.dor dcb~ e el ruguardo de renlas coa lo, fu srr lo mi ma pef,looa que fallio Un del goblerDo le hubiera opuu ca lo dlcz le.i años de régimeo 110 a la represión n eramenle r('pu libero I a 103 obeto.dores de ua t bllcooo QUC hilO lo policla O8clo épOC4 por sus oolccedeolu de macu oal del Allantleo. por ordeD del e lIero, embu,1uo )' pu un: por sus ñlolr Gobrroodor. Dr. J M. alaoco aleotodo rtllcrados coolro l. fdo úñu. de lo maoiEe laelón liberal hac eoda de lo co05trvadore; ,Indlcal Que prdtndlerop lIuar o por su opcrlun_ rUGa QUe' lo 111.10 cebo conlro prohibición upruo dtl (1 torgo d.,1 "C'flS de la lud eio pe I Gobleroo lo debaele nal de lo de Oro: 'por su laye Los u(""o. de SJllonuevo atlollro~ tu ~(I co,tumbrc de me,odt.ar PN do. o Ire.~J de UD prisma objtUvo ce. lo JU!Slado~ olealdJ", a coro de recen d Impor1ooda y de lo gro vedad oporluoldod pe o , od , declaraclo que ,ho quC'rldo dcirsclu ~ puedeo re nr el.l ulO')' roa I el. sumlue 51 :U(10 bueoos Ib era Ie s eo I Ou ea quirfe. que h '. 'Ido._ ~ el por0115mo d~ lo embri"guel qu). ,oro de ello es1o •. lo buen~ fe dl"l 'It'oo dl9uhrse lu~oodo al oi'c coo • rñor Dlre lor fue 01 ,ro d.de. ~" armo, de fueQo. coa el no de de-alloDucvo ha)' uo Alcolde que be' moslrar QU(' lo men¡(ulaclón enuo­Ot 'o ¡rlud de lo lodeprndeocl \ cloda lo IIrvorlao e cebo por roel. d,1 c rÓcler. iD medtto O '0 dC' rom ma de lod., los prtveQcloD~I y p ¡; r ti papd de $('ro,I In,lrumeo- prohlbiclooes del AlcDlde Lo coso lo. u iu talud le Irve de co, u 00 hubiere posoJo de uno puñt'lo u prtp rae óo In1rfrc u I dr- In· zos de 00 h.ber ,Ido por la oell. lIluob'~ oolr moolo. Alió no Iu., Iud ligtto é lut poosoblc dr 'la por cioa. ola.Qun pollcla polll ca. ni de moco.os flberolu que saCIUOD se coocelooo. ni se penlgue el .. reluclr!lU revól eres poro clovor pHlldo liberal. La Iranquilld.d qlJl' us modUcrol lmpocloll eoolro ti enealc, parecta cose 'c,ano ) dls- "Ieolre looceolr de ,. ubérrima Ue. 10Dte ~1I ltioouevo. ho)' ($ UDO lo' tta sIllOoucyc:ro. lo gro ve. lo pe' controvertible: realidad. reCODoclda lI.oro,o es lo obo. por rlos y '(0)01)01 El liberalismo ojeoo. los ocu 0 1 dupachos de marr., 500 ob· rrellclos del 7 de o"oslo y el cOo. lurdos y embusteeo! Podré ser eler seuali,mo en IU totalld.d ,capel lo que de re ultas del abaleo .o'e dao ccttodemeo.le al señor Gober o' o· que "' cltra lo pollch, coruer nedor. al Secrellrlo de Gobierno y dota coolr. gteodlo.. concen- .1 Alcaldc dr SlIloQoevo RechoZl Irodón copor ¡darlos. arrOlora co· coa pa(rlóllco lodliloacló~ la crlml­mO aoldo .dos herldos Itve ... . 7 En oot po,lur. del laspeclor de rcol .. tod., les coso mi co ro omlqo. 'J de au -popor-. boy que ltOn el ,c01ldo de los proporciooe . Del señor dlreclor, obsecutnle De 'os hrchos tt'Alltrado en I admlrodor y amigo, 1I0Gue o el 7 dc OIlO fo lo terrible I meole ~rovc: «s qut el lospedot de MAX A. VISBAL P. ~;mM~~\~mB¡&.~ •• mHmI .. ~1 Club de Plata Martillada Almaré, de MuC!b1el eJe J. V. Baflio! M. u Ipcilín bitrl par I (')u~ de plata martilla· d. dt 0.900 d 11'. pure u oúmtro en In de "H", )' partlelpe del mado tI do d artículo'> de plal martillada que llen a u dlspo­! d;¡jlin el Ima n d J. • B . trio J.. plr prfml de 19b 'f venl dIrtet811. (iorecldo. n el tiOrteo de Alto 10 9 de 1047 con el r'~ 9 II An'onio Dril ntl ,'to '9 enel Di lIa . rteo 6 2 Uodol(o De dntJ 9 -1 30.00 S 30.00 $ 30.00 Almacén de Muebles de J. V. Barrios M BaJOlI del fAllOdo Dhlla. 1'elffono: 9 325 Lal oueval m6quiou protectora. de cheque. y la moderna Cocioille SUN FLAME que acebamol de lecibir. A rnacenes Mogollón SANTA tARTA la BORJba Atómica en Tenerife Pre:>erada por UD g'ao qUhnico ¡oilé • • '0 la d la ado, ... ;a;ses ft! "t~"t.~~.c,,~ FRANCISCO ELlAS & Cio. - S()(;I mAD ( :OLE(,'TJVA 5T'00 A esto J 4 d, t 0.1 Consejo los Adminisfrativo de erlocaliriles Nacionales FfRROCARRlt NACIONAL DfL MAGDALENA A V I S O: I\L COMERC'O y Rt. P(jBl.JCO EN G NERf\L Al pasor la Empreso del Ferrocarril Na CiODOI del Megdolena a ser admini~lr~da por el Consejo de 105 f~rrocorJ ¡les NacionBle<:,n es grafo e visar o lJds. que los Oficinas }I Ad· ministración se han trasladlldo al edificio Ba­rollo Hermonos situl)do en el callejón d 1 Pro ... gre!:o frente 01 T eatFo Voriedodes. Teléfono 1'\9 303, donde gU~t050S olenderemos tod() lo re­lacionodo COD la Empre~a. •• _ • Apliquele Mr, .. ¡'ol_Iwrn ahuo· danltmtnre y IW pro­p¡~ adn arutJaáic:u " refrUCllnrH .Ii"i •. &'an el dolor. Ayuda a dutriu&' y a .. nar la. quemacfUJa. y p~"¡.ne l. formación d. ampolla •• Si ~edio da coa­fianza IIIWtdial ~E VENDE S~nt6 ~arta, agosto 14 de 1947 Carlos U,dane'a A. Admlolslodot GANADORt:~ DEL MAYO SORTEO NUMERO 403 Vendido eo Barranquilla PREMIO MAYOR 5322 FAVORECIDO fano\' Avila (l6 Frat'don ) $ 12.800.00 (!Joa N evera GENERAL ELECTRIC. Por $325.00 de Coo •• do. sio íoter­mediari01. llame 1 'EL I , -------~------------------------____________ __ ESTADO. Lacorazza Hermanos Veodemol lo. afamado. pru. mero. cPa,ke, •• Hemo. ICDOVldo ouulro aurlldo de earteres pitO domos yola... Re clblmo. bellos .,tlculos palo trgo' lo. '1 u. Duewo larlldo dt" merea.- cla eo geoero', IlOTERIA DEL lIBERTADOR ... ..- ...E.N.T..R.E. .T.O.D..A.S. .L.A.. M..E.J.O.R. ..-.- .... La Salvación de tos Pobres Alm.c~o .Del Centro. de Lui. GoozAlez. - rene. ¡te El Almaclo dond - una .. pecl de I A. Ii 1(' ndo a I c:ludadanfa 8.In ftcAl d ptedOll. Todo rCiculo 111 pr«lo d O tranqu/U El Alm (~D" el otro" dI! Luh. .onzt1I~:l D TcnetJCe ti úruro () u cla&e e.n toda la ZoIlD del Rro. llelo) l' ron C'ocu . .~------------------------------------------------. col • I a • r r GN TARJETAS SlJELTAS y EN ALBUMES I Almacéo por mayor - Articulo. extfaojelo, "1 del I viene ti la venta el se ñor Gobrif J Echeverr í~ al por I pala-Come,cio. Reple,ea'edooe •• Comi.;ooel. U. mOllor e cantidade5 de 100 o mas álbumes y Apaltado Naciooal Ne 3-Tél. N° 46-c.lIe Aotio t. J' quil. Cenera Boaol'. EequiDa. I de 1 000 o mas terjelBS. C¡~D'K' - Meadaleoa - Colombia. :IE ..... ~ .. 'IE .. } ........ Soticite preei08 E1t la -Admón. de "El Estado".-Tél. 412 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El ESTADO OápteB 6t ~"",""""I~""""" @~®~~ @®~@~~®®~ Dr. fdmundo Abello Noguera I $ V9\RIE.f)Q\T)ES • HOY JUEVES t>E GALA ~ • ~ EN VESPERTlNA ~ •• tiERENCIA DE ODIO e.o DON Reo BARRV ¡ ,. • . ÑÜCTURNA "- ~ ____ -----;--------------~--------~-----77---- Pre5enfomos loda lo esc~lofriante serie de confínuas emocionesc..-).­11 E Terror De Lo E KPtNE RICHMOND pl• as ~ $ ~ •• ---P-r-f'-r¡-o-.:-V-c-,p-f'-r-"-De-l-.-.. -2'---. '--N-o-ch-e--'O--'-O-.-2-0-. -Ia'.c-Iu-l-do-.-Jo-.-I-m-p-ue-.-Io-'---- ~ con @~~r~@1' ~®@~@@@~@ @@@, DE CIENAG \ No habrá hue1ga - Dos bartios de lole- general en .• al Anómala ... • te t • -' J rancia en Fundación petroleras hooo- EGA oom- ¡uez. YALLED PAR: P.iocipalet: AlfoD'O PI. mieota, ,Saotaoder Araújo, .Cl' ~ , tejó u onom treo la cuIla OICtU Pupo Mlutloez Cle· '«,"orita H t n Villar.~D llar, pe tu- • • te damllo de J poblaclón de C.tr.. Le meDre QUintero y MaDuel prr~ t'ntnrno OUtlotra.... cordral felicita- Aod.él Torre.. I clon • Supleote.: Juao MI. Aa - r60 MalUoel. Dima,o Vdla. Lui Me Dj rréa MALlSI\10 TADO DE LOS zóo, lacobo GÓmez. 1 ito EME TERIO Pomarfjo , Enrique F eroáo -Ho fue inhDmado el cad6ver Eo el mi mo eltlt~o de el ez. h bl!lDdooo y dtlalec. .e eo ROBLES ueotraD 101 cementerio, de "EL ESTADO" SAN'! A. -HAB7A - COLOMBiA TARIFA PARA 947 IAVISOS PuJ&ada de col. eA la. pl¡iu , 1.00 .... l1..... ..4.' 4a.. .4 0.60 ea otraa ~. - (nu o.so Prlocipalef: Amaclor Ova . d d d I e Id L . ata CIU a , a pe.ar e e' l INB9.RCIONES y tlBMlTIDOS lit. Leooardo a erbo, UII medidal que eD elte leotido. I., I d ID Cario. Pimienta A., Pedro ba tomado Ir. direcció~ de :ra~ de 18 po.lla u, S-50.00 OJivella e Himel Rivera. bigieoe V que le hao .¡do DO-\ \l.a ~~~:. de 18 pa~adas, rt-40.00 Sup'eDtel: Jo.~ Aotooio 'f' di' .1 - ODa.t. aOle o rlguez, • bl . . QA AIUA • D . I R d' l. Ica IU a 8 cUfta que 8;'1IlJ1 D'W'TRACTOS NOT, .. br .. LES Heroaodo MOIGo, Julio Mo Dlllra e.ol e.ata ~ellr.l,eo~OI. EDICTOS, ele. . No ha podido tOblegunae l' Precio. c:onYellelo .. le.. 8eI6A la IÓD Y Humberto COila. ) t,;caJ). rnl o u:- 11 .. ('on In etttl· I d exte.llBl6n del extracto o de) \'lLLANUEVA. dumbrf' de que 00 6!o no lomabn para que oa It~ftore. aseer otee eh edJeto 7 el afmltro de pl1bll- P. iocl.p e te l: Ml'a Ue I So ca tiIa n da«d, ao adId'i lo t':ll Jm«'neon oMr nod quaefu ntroo pcocnrlmra io.·t oguoa f orma or de Deo 1a eaclOD . 11 1..1.... Ss11. ochez, Raf-..e l Lucal elon .. . diOnRt.drr hr e,d «, rleop ardlUl~(l,Iloo nt~)d I' qIu e (' ha'.. 'impleza y_ blaoquimeDto de AVlSOS LIMITü)OS Ml!lttiQez. Rambo Ovalle Zú· bían d~po_ il.do n Elo conOanu. oe meoclooadol cemeo'ieriol La palabra por lu8ud61l • on Innumt'r bte I prueba. que di6 h ' ftiga, FUDCilco Zabalete, Ra. de . D c:onduc111 Cl'ñid" " 111 Vl6. rí¡urOSB cuyo a.pedo S ora da UOI - -::;¡¡¡;a , o.o.! B - norma dI' mornJidlld. FuI' uD ('j mpJo 1'- ·ó d d bt L L El lael erDler. loeueOle) Irg ndarlo del ¡rr('mio artesa- mple.l D eaaara e e-. a ea Estado S I J é M · 00, mario. Por o. 10 al' en I úlll· l' d d ' d bit Up ente.: o, 81tloez, mo nllo de u Ida. o que &1 bito I • U a en.a e e evao ar .u Miauel Celedoo. Araemíro r.t'UUnde r pirlluall' IIUj ('onmaba l. voz de prote.la por te ¡oJ¡. "' ID naJltrable;,. la.! rutrz:l n le • como f C!JbeUo. F ero8odo Cuadrado, na(oral. 'aban l'D mengua, t'ncontr6 ereocia COD que .00 mirado, F . P , ·empre la a. ud dI' inttr da) ince- ' 1I d . ,aoelACO e 'flZ. ' 1"8, qUJent e I pre luon co ldua- ' ague oa "i,a 01 reclolo •• A JUAN DE CESAR. ron ¡rnlpre qu(,. adl' de acalar ft unA P . l· L - B e rloeepa el. obr dr mi .. ulrordl • ('(Iblpll n OD uno -------___ UII • a obllgaci6n de olldaridod humBn p ra . ---- rfillo, loaqulD Gémez B., I coa un ~ ncllJo obrt'ro que rue tambien j e E R o OS o flom n cio .1, ir d ~~~e.to D.z8. Nicoliu Sull· ~':;'b.~'·n" dad d no. PAZ • ''::'';1 RA Z A FIENA Suplt olel: Jacinto Gámez. A VISA AL PUBL CO: Fidel F ueote.. Luil Felipe V Felipe A raKóo. Orrectmos UD lote limitado de le- AfagóD, Joa~Aotoo' O ere,pO. BARRA C':" • choou DUROC JeRSEY (rojos) .ro SE A PUDClpalte: F,aoctlco Ro. ':1 cruce de utas COD BERSHIKE P . I R f ,e J M (aegros). machos y hembra.. UOD flOClp. el: a ae ole., mero, Olé e. Jiue' áQ oportuold.d p.ra mejorol sus f •• Crilpio Medio., luia A· H~ctor SolaDO, Simeóo So: %11. Ed.d fDlte .l y 6 muCI. Pueo Mendoza, Lucal Tomi. Teo lo V Pedro lauarán. de 'Ierlos en nuntro cel, Javier Daza. ~uplentr : Aquileo Parre, GRANJA A. VICOLA MODERNA Suplente.: NeraÓD falO LUII Cercbar, Seguodo Brito, LIU TfU Cruc:u-AUDld. d~l li-d., Felmlo Peralta. Ftaod. Efraio Roble. Cómrz y Pe. _buledor CO D.za Roberto Meodoza d,o Mejta AQuc:la: T('lcloDO 4·2-8-G.lle dr , • 5ltn froDcllco-Alm.c:én -'¡ricole. • Que tiene eo remole lJn Carro-Celular y un automóviJ, ambos de marca cChevrolef, t artefactos de motociclefas y algunos acce­sorios de Jas mismos. Se l2ceptan propues­tas. Los citados vehícu1os, demás elemen­tos se ~ncue fran en el ("'-liarte 1 de esta División. e· La Caja Colombiana de A orros teDd •• ce'!.~81 IU oficio .. dur8Dlte 101 d .. 27. 28 ,eretea, que tOO a l. ratl del 3% aDual. la mi. alte que le pagl .obre de 6ailol el h y 30 de JUDIO por moti o de t. · id.c=iÓD eJ,,' io. 1D~,ml de lo. depólito. $ 7.500,00. Girol Ilati, batla po, $¡500.oo pa~ "" die:.:. out· y a¡e ~oJa~Dte reCODOce eat. i,u~il .. 'ci6D. Cuao~ OClu~)fe le celebrar6 'EL DIA UNIVERSAL DEl. AHO,oRRreO~u. qUler ",IZI del pat., Se .,Vltl fJue el 3 J • COdJCl todo. I dOt. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6545

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Ensayo político sobre la isla de Cuba (1826)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?