Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Razón y sentido del arte cristiano

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 1998
  • Idioma Otros
  • Publicado por Universidad de Deusto
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Juan Plazaola Artola, "Razón y sentido del arte cristiano", -:Universidad de Deusto, 1998. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2047941/), el día 2025-08-16.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  ¡Líbranos de todo mal!

¡Líbranos de todo mal!

Por: Fanny Buitrago | Fecha: 2022

En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cachaco de Bogotá - N. 46

El Cachaco de Bogotá - N. 46

Por: | Fecha: 26/01/1834

ltl-e1·e verz'tatem pronanclat, DOl\HNGO 26 DE ENERO D~ I834. íot!os los doming•>S a las diez de la mat\a::a, i se -venden\ en 1:\ tienda del Setíor Au­! l! h p.t:iw:era c:dle tlcl t.:omercio, d ~ ndc se admiliráo suscricioncs por trinll!strcs al precio de Jiez realf'S CAPTAJENA. up que sa1tel~IG:t que en Carta­o uua lojia por los de-afectos, '\ r en ella de los medios de tablecit1o en 1~ N uev~ Gr.mada. es e ·te el ftil ostensible del cs-abi e· :c.~lo;' ¡t;,:, p ~tu pcr:;onus que l componcu, • :t! tr~l:l .. tle. clií\tndir, IJi n se co- = .. el.1 tnslitur.¡on. ~<.' osl'gnra que h<.a ti'J tas uu se ll;¡u fit•ijid) a t.>tt'tl COS;}, f! i.lC á COI1' .Cil:ll' l,¡' Jojiu de Jo¡ f·.1n -mazar es i lotb d··sc de suc:ccLtdes secrct•s. En la c~ít hre los lJ'lC la relij"on ]Jara mantenel' al hombre deulL'O del círculo de sus clchcres. Asi es (¡ue todos los lejisla­dores se han v;.]ido de e1la, i hau con agrado como un principio constitucional el d bcr que tienen los go-hi rnos d protcjerla. En unos eslados iC tlá esta proteccion á u1Ja scJla, en o:ro s prc!ta á todas las qutt se profesan pdh!icanwnte. Cualc1uiera sociedad, pues, <11e lenga por objelo ~to¡c..-tr l.t rclijion ó rclijione~ t•slCJ'cto ¡;, e un establecimiento cr:min. l t{llC debe sct' ¡:ersegui lo por el gobierno. · • o~ inilitueioll ~en.<>j .. ntc, dt"sde que se conoc su. rx:istr.ucitt, l!c\a el lc tTOI' i l.t alarma á lo: ere- • cn \ l'S de lotla e · .. . L1 pt•r ·uns:on de que 1 ts ·abaja Sl'Cl'etamrn e·, ei t ¡u :t' Jo 1 11C .s1 los de ignioa, !t e·~ cr ;í c,HI.t tll" t•u l .1~~ los i 1SI~HI.t's 1a ruiua ele ~n rcl ij i 111 e ·i l,,: lt ia, i ·l' c1 si: 1r. , el "nln ... sia:StW> se ~.>Íl :, d !'ana 1Í:,Plo 1 " n h •tLot , i l¡r.go, lq:!t;n se c~pc ·:•n "1L.Hl s ;s : r.:.~ :.' · i ~ plt)" ólh 1es cous • eue uC! i:ts. •. • :' ,. ,J er de oll'.l mn lel';l: un ~~ol •<• no .,l.,r:wt ;an to lll ttS, ¡¡anlo eo11 Jla \ or ¡rouridtH pae.!c di 'j ;'r~ •¡¡o·; 1 'u duda se IJ:tll:. c. l,; C'it'cll;lS s se han estsotro las sociedades secretJs no pueden se1· sino mui per­j udicÍmpo atrás ~e noc; l1:.1bia info¡·ma­do que esta oflc:tltl •t·a una de las m.1s nwl ~crvidas de la república. CI·~imu· al1wincipio que fue e gusto de hítblai' eontra s11s <>mplca ~os; nws Jespues se laau repetido los infot·nwr., Je u u a 11 :lnerA guc no nos dt•· j;m dutla del al)itlldono <.:1)11 que el f:~ c:or v;! su~ o!J]i­g: lcionf's. La factorta ti('tH' ('n su C'aja f'oudus ~unc;cn-. tes para pa~at· con punlw liclnd ñ los cos~cb.ros; i in ct11har3o, d fac· r, sei:or B 't.;lo P;d, ios, ltace agn:~r~ dat• á c ·Lo& qu;nce, ' ·einl . dias, i hn~ta un n1es p•H'a Jarfes el \'ttlOt' de !U tahac(J, vorqlie SU señOI'lil 1 ir·ne pereza de contar h plato, ó porque 110 quiere rec:ibi1· el tabaco. De aqui n snkt f¡ue lus coa~clterus se tleaC'spt-tnn aguarrr:tdo al infa-lle' sis~ellJil de Lir.-wia a In liberal n que n;d!lo ¡.1m. s furt· insult~da poe un li ·­tildo t· . hi 11 • e conoe.: que son UU. jcnü~ llOYcl en e le pai ·, pues i!'llOI't~ll t' . c:rilo l.tll cono idos de to­cio ·, i poltt'll C!l duda un · p.lriotir.mo L~s n hieu pro­}.¡; clo COIIIO d s·ditM d•lo de pcn. :ti' •tt 1 ~ 7 i 1 J.• ) i de lo que hicinHh par dt· 1.. 1<'j ¡sl"tura de Colom hia, i ;i s 1 comp;t l.·iota .Ju ~n dt: (<'r,lflr.isco !Ylartin, quien 110 pu.:11 Juc. os q tt! e 11 c 1~ir, eu pi ua se ion de la Cautal'l de < ¡WCSC!lllómles, f(UC }a conclncla del e jC'culiYo lnLia ~úh aJ't'l'"lada Yt'an UU. lo que re­solvió el con:; n:: , d..: t82.1 , en esle uegocio, á P<'• r de halLt· ·e b.t¡o la influencia de llvlivar, interesado en perdet· ol ¡cn<.·r .• l Sanl~thler; ve 11 los m~tnifiestos de e¡;te, las esposivione de •u compatriota José Maria Castillo Rn lé.l, i todo cunnto en aquellos tiempo· se csc1·ibio acer ''l del negocio. Eu toJos e Los documen­tos ]¡allal·.in 'C 1-. l. r.tzon po:-qac no escribimos con­tra un gobierno á qt;c 1:0 &e p n (le cah;dleriJ, consp!r i cr n­Úa } gobierno, a <¡ ~ieu babia juraLh, ol'rrc:o c::ra~· con l tropa i dc.wrlr) de su CUas, loe!:: l.1s en;¡ les opin<1 ron que vor scnsil,l que fuera l.t cjccm;ion, ('l'.t iru­posible s .• l ar lll ofiLial An;-ruiano, s·n exponer h1 mo­ral cld e¡ :n;ito i cks:l0pulari.r.:1r el gobierno Sabemos tambi •n r¡ •e es ptibl:co en .il >f_)olit c1ue t'l const·jo ele r,obi·•t'llO fué Ull:l:1itnemcn!~ C~! dictámell tl~ que llO tlebia conmut<~l':.C b pena c:1pi~.·l. die1·a atraerle la anim:1:hersion de ulg mas pcr onas i que puede sact~r la hrasa por man ajena, le ech el muerto encima ñ c~lc olro, i se la ac;:¡s a co eso, pon¡uc ya Ye V. ¿corno ~e J,aLi t <:e de 'Jtcnde á jentc .qn~ conoce lan Lien lo rrue debe Jwcer e par CO!lS{'I'Y, l' el or leu ptif>Jico; CJUC } idic'> }a dictadura CO mo u·1 bien p.ll'tt c'lc pa!:'i; ·ru {·onsi;~ui•) 1. d...!ro­• ratoria dr la 1 •i ) dn oro dit·ijidr.s por ~;! -<,nor· •• ·!!:; :;an•ama ria; • S.·. tlt'l'Jr del Cachaco. Cl!:tlro hal'l'.IS il"r.l\ n~· uo., •• 1 .· .. ! l:lnud ( :al•o, ~ll\' U. c¡ne es taa w' e l••;• !1 )iradot· ful- fu:ilado, dd nw,or modn qu(! E~te ti·.,·•::'t"!:tt, r¡ne (¡twd:a Ol'; 1;n,,l c11 l,t i~. ~abeu lwcctlo los f.rl!t!. les; luego ~t:rnws vi\'ieudo prr.ntJ, •:-; Ita. t ·nlt! p:;:·a 1 roh.!r (ftH! t·l it.fon:1e el. Laj~ tma ullmir,i lrJci n h:1rba!·a, í en ,migu ~1 • ,l e~- director de la e: :'U <.e t'lOiled.t l '. ad1.1 n.st1 íl.CJOII ·. ~5 1 otHl,\ . · .t un gr~n~- que l1e p dt .. o de nt.ocrna, pruhare cp~s, que pidie1·on lól con- ~uia, n e p di.1 saLe•· si l.:1s hal'f~s \Ulbial~ el· ac~~a~ orden de cosas1_ o que pu· Luis l. Sanlamaria •. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la RepúbBlicoac, Cootláom, biiam.¡ ~. de N. Lora.

Compartir este contenido

El Cachaco de Bogotá - N. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Natán y sus hijos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?