Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Retrato de desposados con panamá a su frente

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2012
  • Idioma Español
  • Publicado por Septem Ediciones
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Xuan Xosé Sánchez Vicente, "Retrato de desposados con panamá a su frente", -:Septem Ediciones, 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2055996/), el día 2025-10-31.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Memorias del movimiento campesino sumapaceño en su lucha por el reconocimiento de la región como zona de reserva campesina: Una mirada desde la comunicación popular

Memorias del movimiento campesino sumapaceño en su lucha por el reconocimiento de la región como zona de reserva campesina: Una mirada desde la comunicación popular

Por: Jenny Maria Solis Roa | Fecha: 2019

La región del Sumapaz es un territorio vital para comprender la historia de los conflictos sociales en el país, sus intrigas, sus causas y consecuencias, sus protagonistas, las víctimas y también los victimarios. En esta región no sólo está ubicado el páramo más grande del mundo, existe una biodiversidad inigualable y una variación térmica que la hace una región estratégica para el voraz modelo extractivista y depredador del medio ambiente. La región del Sumapaz es, además, un territorio de luchas por la tierra, de resistencias históricas, de organización campesina, de defensa del territorio. Esta defensa del territorio, en uno de sus más recientes escenarios de lucha, la constitución y reconocimiento de la Zona de Reserva Campesina - ZRC, figura que garantiza la gestión del territorio por parte del campesinado sumapaceño, la protección del páramo y en general, la conservación de los recursos naturales, es referente para la presente investigación. La constitución y reconocimiento del ZRC en la región, ha generado las condiciones necesarias para la lucha con el fin de visibilizar y disputar el sentido, el significado, la interpretación y la exigencia del movimiento campesino. Otro escenario lucha del campesinado sumapaceño es la comunicación popular, aquella cuyo acto creativo precede de sus saberes, experiencias, de su memoria, aquella que resulta ser la antítesis a una comunicación de masas que los invisibiliza, los criminaliza, los silencia. Este trabajo de investigación pretendió comprender el papel de la comunicación popular en los procesos de lucha de los agrarios de la región del Sumapaz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias del movimiento campesino sumapaceño en su lucha por el reconocimiento de la región como zona de reserva campesina: Una mirada desde la comunicación popular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Deja que ocurra (Todo lo que nunca fuimos + Todo lo que somos juntos) (pack)

Deja que ocurra (Todo lo que nunca fuimos + Todo lo que somos juntos) (pack)

Por: Yanilde Orozco Palomares | Fecha: 2019

El objetivo de esta investigación es observar los elementos simbólicos presentes en el centro comercial Plaza Imperial de la localidad de Suba que contribuyeron a la modificación de la cotidianidad de los antiguos habitantes de esta zona. Para lograr esto se hizo una observación y recolección de datos a través de tres matrices que brindaron información para, posteriormente, hacer una interpretación de los mismos, logrando así comprender que el espacio, la publicidad, los recorridos y las acciones de los visitantes denotan una simbología que se convierte en los mediadores de la transformación de la cotidianidad. Los elementos observados sugieren que el espacio en Plaza Imperial remite a las antiguas casas. Por otro lado, los recorridos y las acciones que se realizan allí forman parte de una nueva cotidianidad que en años anteriores se practicaban en sus casas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos simbólicos en el centro comercial Plaza Imperial que transformaron la cotidianidad de los antiguos habitantes de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Retrato de desposados con panamá a su frente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?