1
Arturo Cuéllar Medij
Director: '1 Se escribe en Tunja. ! Se edita en Tunja.
_ ~cu~~~-~~do _B~!.~cá ..
Semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses
Tarifa p0stal reducida. =Licencia No. 1184 del Ministerio de Correos y Telegrafos
Año 1 11 Tu.rJA-BovAct\-CoLo:\rnrA Agosto -¿7 de 1943 11 Número 7
Incidente desagrada.ble \ }\Jfonso Araújo,
entre el gobernador Vargas Páez y la Director de la Policía Nacional
sociedad sogamoseña \
R~~:~;~:~~:~~~:-ª::;::º~: t ~~~~e!ia;:~~~~~~~:m~~:: :~;: llP'Y#fo.WIW,11~'1 1
bJe moralidad no haya sentado
plaza inconmovible en la Policía
Nacional. Parabienes sinceros y
patrióticos merece el señor Presi-
Me refieren que Ud. me ha he- ten i )n de irrÓ-rar ofensa a una WH" :;:::;#
cho blanco en el Concejo Muni- sociedad cuya gener stdnrl, desdpai
de acervas críticas por las prendimiento y ga !arda bospitaH- '
atenciones de c1ue fuí objeto en dad son prove1 biaies. Creemos q' 1
su tierra nat.ai co 1 motivo de las e Gobernador fue víctima, m es- ;
ü!timas ferias. En realidad so o ia ocasión, de informadones ma- 1
concurri a Ja inaugu ·ación de e- lérnias que momentáneamente al- 1
Has sin que t¿ les ate 1ciones pu- teraron su compostura espiritual ·
dieran considc.ra se ostencib es , y to im¡mlsaron a escribir un men !
pero me haPo dispuesto a resarcir \ sa ·e cuya significacióu no midió. I
a Sogamoso de cua.quier gasto Ei señor Vargas Páez ¡mcde "er, 1
que mi persona tes haya ocasio- inc usiY , un mal f!obernante. Penado,
para evitar un certr men de ro un hombre inculto no es. Y un
dcnti! López por la uueva den~ostrnciGu
de inte~ igancia que ha dado
al país, ponien lo Ja t~anquiH dad
de ta comun: ad en manmi
tan pulcras y vigorosas.
E.s • eral?
t&n ma gusto en un!\ ciudad que ombrc grosero, mucho men • \
se precia de cu.ta.- Servidor, Tanto por lo que toca con la
soc·edad sog:imos ña como por Ja\
Rí!facl Vargas Paez contrarhdad que el gobernador
Píen~e que sus ideas no pueden
confundirse con las ideas
de los conservadores ni de los
comunistas.
Goberüador debe habet· experimentado, lamentamos
el inC:dente que poi· otra
parte anhelamos quede zanjado y
No podemos calificar el ante- explicado sat:sfactoriamcnte para 1 El nombramiento del Dr. Aifon
rior telegrama s\no como una li- a.mbas pai tes. ~ . so Araújo para Director de la Po~
creza. fa ta en ah~oluto de malas Queremos defender la condición licía N aciona!, es sin lugar a la
mtenc1oues. El ~cnor Gobe~nador,
1
de cabaHero del gobernador Var- \menor duda uno de los pasos más
al expresar. c1ue ·se halla dispues- 1 gas Páez, porque esa condición lo 1 acertados que durante su ad~ito
a resarcir a Sogamoso de cua! 1 merece. Si es verdad que una ma- i tración ha dado el Presidente Ló-
Piense en el peligro que representan
en el seno del liberalismo
los individuos li egados del
campo conservador o del campo
comunista y que por consiguiente
carecen dtl fervor y de la
buena fé 4uc distinguen a quienes
siempre han sid(' liberales.
e
DE
OGO A
La Institución más
antigua del país
Surursa! de Tunja.
Agencia de Duitnma.
Giros y transferencias
a todas las plazas
del país.
Créditos comerciales.
Operaciones sobre
el exterior.
Ocupenos y
quedará
satisfecho.
intencionada información lo aae-i pez. Conciencia diamantina, menró
y le hizo perder el "selff con- te de incompa··abie serenidad; traTro\",
también es eic1to que quien bajador que no conoce el cansan!
merece una categórica descalifica-\ cio, el Dr. Araújo desvanecerá en
ción es la persona que trajo al ia Di:ecciún de la Policía hasta
gobernador chismografías de ma- las sombras de sospecnas que con
la ley. Por lo demás, felicitamos respecto a la pulcritud de aquel
a Rafa e 1 A. Parrado poi la Cuerpo pudieran desssogar a los
manera como supo guardar la lí- colomb!anos,
z
nea en la respuesta que dió al Nosotros conocemos muy de ~er
seíior Vargas Páez. ca al Dr. Araújo, en ot..·as ocasm- \ REVISTAS PARA UD.
nes hemos tenido el honor de tra-bajar
bajo su mando, y est.amos 1 :
1 MARGARITA
DA
de Tunja = Ltda~
capacitados para afirmar que su¡ La revista para el hogar . 1'
energía, su celo, su vo:untad ace- ¡
es el único semanario libe- rada, no conocerán la tregua has-¡. FAUSTO
ral de Tunja. ta tanto que la más insaspecha-¡ ~ Lecturas interesantes para
1
_______________________ ..,,. _____ ~ ~ divertirse.
·~ 1 ~ ECRAN \ 1 a ! Vida de estrellas cinemato- r:
1
gráfkas.
\~LEA
1 Lo tendrá informado de
1 cuanto sucede en el mundo .
LA
•
AVISA
a los empleados, artesanos y obreros Y. ue
pr6ximamente abrirá operacionel:a ~~~!.lij~~~~~~~~~I'~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
....T.. unja, agosto 27 de 1943 LA VERDAD Página 2a. t •M/:J·t m«&tR Ji'l'F""' -... A L
...
G o D
Sogamoso, agosto 22 cracia que tiene el complejo
LA VERDAD ... T.1 nja. : del servilismo. Un .l\.lcalde q' ! respon::la a la categoría de es-
Preguntado el Alcalde Je ta población se sobrepone a
Sogamoso por el conce)al Pa" esAs vulgares consejas y no
rrado por qué habíase gastado deja ~erminar tan torpe chis=
tanto dinero destinado a Ja ~ografía. Dónde se ha visto
feria únicamente, en piquetes, que una asonada se borra con
tquél, sobresaltado, contestó: la ebullición de una olla de
«Pus (sic) como el Goberoa• cu:huco? o quedemos en algo.
dor dió la platea pa la feria ... » Era esta asonada marcha de
Sí, muy bien, repuso el con• j hambre?
ceja!, las atenciones hay que L 0 t h h
hacerias v se imponen, mu" , o~ car...-,os concre os ~c os
cho más ·en esta ciudad trndi al senor Alcalde de Sogam~cionalmente
hospitalaria y cul .. so t'Js abstenen;os
1
de publtta,
pero hay que gastar de lo car os Y comen ar?~ porque
propio en esos casos. Qué i· es!?eramos 1!1 solucion que el
dea se formfirá el Goberna• senor Go?ern.ador d_el De;:>ar•
Jor, persona eseocialmente de= tamen.to, . 1r.1 5 P1radC? 51 t;~pre en
licada, cu~ndo sera que todas un prmc1p10 de Jushc1a para
esas atenciones que se le tria obra.r, Y de respeto par3 Pº"
butaron fueron hechas con di= blacwnes q?e com? So~a~onero
dado por él mismo ? so har.i verndC? sufriendo el in
E T O·D
Los estatutos de la
o ....... .-.-.
victoria pe sonal
El señ-:>r Sala zar F~rro de' les. se hn biera abstenido de
clara que los estatutos del hablar tan rotundamente acer
partido redactados v puestos ca de su eficacia práctica, vien
en vigencia por el Dr. Alfon~ do cuáles fueron los rssultaso
López, n'.) han sufrido ni dos del discutido ~rocedimien
sufrirán modificación alguna te> qu~ culminó en la c011vendurante
mucho tiempo, mien ción del Teatro de Colón con
tras sirvan para alcanzar nue· el má3 escandaloso espectácu"
vt1s victot'ias. Es claro que al·, lo político de los últimos tiem
escribir semejantes cosas el pos. Nosotros creemos q' al
jefo chiquinq1..1ireño h~brá son aludir a las victorias 'alcai1za=
reí o un poco satisfecho y un dtss mediante la aplicttción de
poco cínico a la vez; pues él los zarandeados estatutos, el
s2Ge que el liber<:!liismo ya ha i 5eñ r S1lazar F""'rro quiso ie·
bía alcanzado muchas y muy ferirsc simplemente a la elec·
resonantes victorias con otros ción de los cinco miembros
estatutos cuya aplicación tam del directorio liberal de Boya•
bién había sido más afortuna= ¡' cá para los remunerados carda
para la unida j liberal. gos de Senadores y Represen
Si el "jefe" del occidente 1 tan tes. Así interpreta el libe·
boya.cense hubiera escrito con 1 ralisino boyacense la flam·.rnte
suf1c1ent~~ probidad mental su.s 1 declaración del actual jefe ad·
declarac1o~es acérca de la vi· hoc del partido en Colombia.
gencia de los estatutos libera·!
Decía el Alcalde: Como 'un mereci?~ ~asttgq ~e un Alcal ..
señor (nombre de persona de pus1lanu~~ ~, mcapaz, dese
mny destacada), est~mdo bo• d~ que se m~c10 el nuevo -~º·
rracho, dijo que le iban a ha· b1,erno del sen.or Vargas Paez,
cer una asonada NI Goherna• .de a este delicado probl~m~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
dor, había que gastar el dine= que se le .~resenta en la vec1~
ro de la feria en un piquete ?ª poblac1on, con el vot0 muy
bueno . • . • ! Justo de censura que_ el Ca~tl Defendiendo a la Policía Cómo 3e conoce, repuso el d? ha dado al senor Julio
concejal Parrado, que usted no R10s. Estamos en completo acuer• y acrecentar el prestigio de Ja
se ha dado cuenta de la impor::i 1 De no resolverlo favorable- do con quienes consideran q' Polich. Las quejas elevadllS
tancia del cargo que pesa so· mente p~ra la ciudadanía, los graves incidentes acaecídos en meses pasados a causa de
bre su mullido lomo, cuando hao quedará el gobierno secciona 1 recientemente Y en que han la ititervención de miembros
bla de asonadas en Sog~mo~ ante este dileme: Los senores tomado parte indivicluos de la de lci Policía en el debate ei:s
so ... Aquí no se le hicieron que integran eI Cabildo de So.,, Policía Nacional, no demues .. lectora!, pare.ce que tuvieron
asonadas ni a gobernantes con gamoso y que representan ge- tran que esta !Jenemét'ita ins• I serios fundamentos. En varios
servadores, siendo Sogamoso nuina y dem0cráticamente la tituci~m esté ~orrompída y . municipios fué notoria la parun
pueblo firmemente liberal opinión ciudadana, merecen c5)nstttuya una amenaza social.1 dalidad de los subalternos,
toda la vida, mucho menos mi respeto y aceoto la renun El notable progreso alcanzado quieneg a su turno parecía q'
pueden hacersele a u:::i Gober cia (que no ha !)resentado) p~r la PoliSía en los últimos 1 obraban de acundo con un
nador para quien esta pobla= de_!. señor Ríos, o signe dicho anos, por s1 ~c:lo es _tan vigo .. l criteri.o emanado de esferas
ción, a pesar de 3er él un hom senor como alcalde y me paso roso. que podrn res1s~1r la5 ad" j superiores. La Policía debe
bre· retraido y esquivo, pero por manteca a ese núcleo de verstdades Y contrattempos de· .sc.r una institución limpia de
representante de un gobierno caballeros que fornrnn el Cou4 ' que n? puede estar exenta, toda culpa y libre de toda e·
liberal, y liberal él. no ha te· cejo. A 'í' las cosas, tocaría et 1 1 por m~s que se ponga el ma= quivocación, por cuanto los
nido sino atencioues hasta señor Ministro ::le Gobierno o l yor cuidado en 1-a selecció:J asociados exigen que en cual•
do~de ~eben tributárseie, claro en subsidio al Procurador ge .. I del pe,r,sona! de oficiales Y tro- ¡ q~ier tiemp~ y lugar los guar·
esta. Sm ahogarlo con el ,hu• neral resolver el caso. 1 pa. Aua mas, creemos. que es¡ dtanes y v1gilant~s se&n perso
mo del incienso de una buroc CORRESPONSAL , deber de_ to_do buen .c.~üdadai:s i nas que ~aranticen la vi~a,
Eduardo ·castro Marrnez
·ABOGADOEX-
JUEZ • EX-MAGISTRADO
Calle 6a. No. 5-19 Tel. 3-2-1 Tunja.
IT~ER~I ---- EL-vii~Iº~uLJm:mAt 1fn
1
no .~c:ntribmr .<:il prestigio de la honra y bienes de los ind1vic
' ~ol1c1a y, t~a tar de que se a- d uos y a la vez que Jén amc:i
t1ancen solidamente las virtu- paro eficaz a los derechos po·
des que deben distinguir a t ,. líticos. La Policía debe set·
do cuerpo encargado~ de la se• ' ante todo eleme::ito que Cu5to
~tlridad pública. Boyacá en die con serenidad e imparciaa
esto ha sido un Departamento lidnd la paz y la tranquilidad
qu~ apoya toda política de públicas, pero nunca a~ente
tneIOramicnto de Ja Policía, co de directorios ni de intereses
mo lo demuestra Ja nacionn· partidistas que suelen conver•
lizac!ón de élla hecha desde tir en arbitrariedad y persecn=
1 el ano de 1936. 1 ción hasta las propias nocio•
1
Pe~o no basta lo que hagan nes de ecuanimidad y de jus·
Jos cmdadanos por defender 1 ticia.
1 !! Al Haga sus compras de
viveres, rancho, cte. en ei
•
1
Distribuidores para Boyacá:
1 I-I. Galvis e hijos
le: SENORA:
1111 .,f
1111 ¡ Almacén 'BOY'
ALMACEN AL DIA - Tunja
Plaza de Bolívar • Teléfono 2·4-1
t_UL ____ --~·
~·-------- ____ -_- -_ - _-_-_-_-_---------=--=---- - --- u. 1.
------ - • --"'# ====---=-- /
1
Será atenJ ida con toda cultura y obtendrá los precios
más bajos en los artículos de más sita calidad.
Calle 6a. No. 5·09. (- .. ) Teléfono 5-8-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, agosto 27 de 1943 LA VERDAD Página 3-a. LINEAS EDITORIALES
Bogotá, agosto 25 país a la segunda administración Nuestra . . ,
·pos1c1on
ANTENA DE BOGOTA
Nuestra pos1c1on de f;\eriodistas liberales en horas en NUEVO GABINETE · López. La presencia de Carlos Lo-t"'
• zano y Lozano en la cartera de
que el partido liberal gerencia los destinos del país, quedó No andaba muy descaminado Ja cultura es todo un acierto·
amplia y suficientemente demarcada en el editorial de nues- en mis apreciaciones con respecto Siendo indiscutibles -hoy por hoy.
. l . a la manera camo se barruntaba Echandía y Turbay en Gobierno
tra primera entrega, y no creernos. necesar o realizar esfuer·· que ~J primer mandatario iba a y Relaciones, es justo anotar que
zos mentales para volver a explicarla al pueblo boyacen- -solucionar la crisis del gabinete . . Césnr García Alvarez, inteligente
se. Ese pueblo nos comprendió satisfactoriamente nos ten= li:n el que nombró el doctor Ló- ¡ingeniero, hábii hombre de negodio'
d d 1 · · · · - l ' · d pez el lunes por la noche, hay 1 cios y veterano en el conocimien-,
e s e e prmc1p10 su mano cannosa y 1a contrnu,a . n cuatro ri·guras nuev a s·. c arJ os Lo • 1: t o d e Jo s negoci•o s a d mm· 1· s t ra t.l ·
prestandonos, gallardo y generoso, el respaldo rnagmf1co zano y Loz~mo en Educación ns- '. vos, es prenda segura de que ese
de su apoyo moral. i cional, en reemplazo de "Lord importante despacho va a tener
Al ofrecerl~ al pueblo de Boyacá en nuestro primer e-' Parga"; Alberto ~ra:iio T~~ve1 a, ; ahora un. movimiel}to acorde ~on
• • • • • 1 • en Guerra, en sustitucwn de Mon , su alta importancia en la vzda
d1tonal d~c1rle la verdad y cnt~car, dentro de .a decencia y cho Santodomingo"; Césa! García ' nacional; y que Arango Tavera,
de la razon . No$ resignaremos, claro está, a vivir sin la
personal simpatía del Contralor Departamental, simpatía que
por otra parte ya sospechábamos muy lánguida. Pero sel!
guirernos cumpliendo al pueblo boyaccnse nuestra promesa
de decirle la verdad.
Si acaso -todo es posible drntro de los tiempos que
CESAR BARRERO
ABOGADO - De la Universidad Nacional
Negocios Civiles, Criminales, Administrativos y de Comercio.
Especialidad; defensas ante el Jurado.
Oficina en Tunja: Edificio Rodríguez, Calle 7a. No. 4-30
vivimos- un e marnatocazo > llegara a sacarnos de en medio,
otro toma.ría entre sus manos LA VERDAD y desde sus
columna~ seguiría diciéndole al pueblo la verdad. Lo importante
en esta hoja no es el Director. Lo importante era el
fundador, y ya quedó fundada. De la casa vecina, del almacén
de al lado, de la oficina que se esconde tras de una
vidriera, de la misma calle, llegaría -si a nosotros se nos
ata jara el resuello-, otro boyacense libre, independiente,
honrado y valeroso que le gritara al pueblo: la imp;·eparación de ios alumnos que a la facultad
llegaban. Esos a.umnos ignoraban las mis t,i1iaies nociones de f1ram~
tica, de geografía, de o;tografía, de fí~1ca, de. idionns, en °fin,
eran verdaderos ;gnorantes que • spiraban al doctorado. El fue quien
señaló el único remedio p:ira esta imprcparación. Si ia un'versldad
es responsab.e de los títujos que c1n5.ere, es n uuiversldad la entidad
que debe saber ia preparación de los alumnos que recibe. Est~
remedio sencillo y el único eficaz, el exámen de revisión, encontró
resistencias, que han dado Jugar a un sinnúmero de ensayos que,
debamos can esarlo, no han matlificado en nada el defecto c'riticado.
Hace ya muchos años, ei profesor fue a ejercer a París. En esta
ciud~d permaneció gozando de una fama exrepcionai y atendiendo a
su clientela. En 1940 se trasladó a los Estados Unidos y a! í lo ha
sorprendido la muerte.
No es posible que homhr~s de estrnctura mental como !a del
pwfe.,,o~ Calderón., pasen por ?a vida sin que aqueHos a quienes hizo
e1 bien y a~ ~menes prestó. el refiej o de su propia gloria, dejen
perder en el 01v1do su memoria. i uestro departamento está o!>ligado
P!iri! co~ es;.>s homh:~s, es un de~er no sojamen .e de orgullo y de
btdatgma, smo tamb1en de educación, porque el cu to a Ja memoria
d.e hombres semejantes es lección para las nuevas generaciones. Glonas
que hoy se ocu~tan en Jas páginas de la historia debían estar
a la iuz. de] sol para ejemplo de los boyacenses. Ezequiel Rojas José
Ignacio de Márquez, José Joaquín Ortiz, Salvadth' Camacho 'RoJdán,
Felipe Pérez, Carlos Artm·o Toires, Die{1o MBndoza Pé ez. mH
~ás, y r~cor~ando ú~icameat~ hombres civHe;, que en el eampo militar
senan mcontab,es, también en el científico. Qué ha hecho nues
t:o dep_artamento en favor áe ia memoria de estas g orias? Qué hara
manana en favor de g orias auténtic!ls coma io es la del
doctor Luis Felipe Calderón ?
. Pasemo,s.. . ~sta dolorosa hoja y esperemos mejores dias de entusiasmo
~atr1ot1co para r~memorar las vidas de cuantos supieron dar
a B?yaca grandeza, gloria y progreso, gracias a su constante amor a
la tierra que los vió nacer.
CE ULAS DE C ZA
Nuevo plan
Las inve siones del emprés ito
La serie de comentarlos que nos La suma de $ 20.000,00 que va
hemos propuesto, refiriéndonos ai a aprapiarse para campañas eduempréstito
que adelanta el actual cativas y culturales es irrisoria.
gobernador del departamento, no Esos $ 20.000,00 deberían figurar
tiene otro objeto que el de contri- en las apropiaciones ordinarias del
buír a que ia opinión púb'ira a- presupuesto de educación. Es abnalice
aqueHa operación y Ja juz- surdo que un servicio ordinario
gue con criterio tranquiio y de sin- como el de las escuelas tenga que
cera cooperación. Hoy vamos a ser atendido con dineros prestatratar
lo concerniente a las pro- dos, e u a n d o si de algo
yectadas inversiones de ios fon- debería enorguHecet·se un departado.
s que entregad. ei Banco Cen- mento como Boyacá, tan afectado
trai Hipotecario. por eí analfabetismo, sería de te-
No entendemos por qué Jas pro- ner un presupuesto permanente y
pias rentas de destilados no dan robusto de educación primar' a, de
lo snfic'ente para levantar ei nue- escuelas complementarias, de esvo
edificio en el sitio de ''Ei Jor- cuelas industria es y de internadán".
Quizá ningún departamen- dos agdco~as. Más, ya q' se presto
tiene una· administración de ta dinero a largo plazo por medio
rentas más costosa que el nuéstro. de sistemas de bonos y de nfü se
La reciente alza de sueldos ha ve toma algo para la educación púnido
a sobrepasar de modo noto- b ica, que sean siquiera $ 200.000
rio ese casto de administración, con lo cual nos exhibíamos en síal
cuai tendría que sumarse indis tuación administrativa menos depensab
emente la cantidad de p orable.
$ 100.000, que proyecta invertir Quizá este comentar'o no nos
el gobierno en 10S nuevas edifi- permita ser suficiedtemente amcios.
Si se hiciera un estudio cui- plios para tratar io relativo a cam
da~o.so de las maias operaciones pañas agrícolas, carreteras deparver1f1cadas
por el señor Var.:tas t~~enta es y ~m.nento de irrigaPáez
en la administración de ias cwn. En el prnximo número trar
en tas de Boyac.á., podría compa- taremos con más espacio estos
rar.3e aqueiia de la comp;a de ma tres puntos que s.on quizá los más
t~das primas p~r ce. ca de $ 80. deHcados y en los que el gobier-
000 00, hecha en 1935, que fue nn puede ace1 tar trayendo granfracaso
completo porque casi to- des beneficios para Boyacá o codos
eso3 productos se aiteraron o meter errores incaicu abJes. Por
no sirvieron y su pérdida signifi- desgracia la manera como se ha
có el m3yo~ descalabro, con esta estado gobernando, con exc usión
otra operación de ahora de que- de sectores muy i nportantes e ¡.
rer gastar $ 100.000 00 del em- lustrados de la opinión púbHca v
préstito en el levant~miento de u-n()
s edificios, efectivamente urgen- (Pasa a la rágina 5 a)
tes pero cuyo gasto deh~ría impu- - ------~--
tais~ a la producción d~ la renta '' MAC "
de hcor0s destilados. El contri ; O-yente
boyace~se no tiene por qué -
pagar el serv cio de un emprésti- JOSE ANTONIO MARINO
to cuando el dep~rtamen~o tiene donde más baratas puede comun~
e,_nip~esa oficial de. hcores q' 1 prar Ud. mercancías nacionales.
poi s: m1 sm~ debe cubrir Jos gas- Plaza de Bolívar, acera occiden-tos
que ocas10na. tal Nos. 6-21 y 6-23 • TUr JA.
~ ~ ...... "'1.-..i ~~~._,. ~ -.~~-~1~~1~~, ......... ~ ~--~._,,~,,~ l ~ibrería z G-ZAG - l
2 Acaban de llegar los siguientes libros: ~
~ E l l L ELECTRICISTA EN CASA 2
~ MANUAL DE LA ENFERMERA ll
~ LA GLúMERULENOFRITIS l
' Per.ros Hambrientos CIRO AL~GRIA 2
? Lanzas Coloradas USLAR PIETRI ~
l
· I Uvas de la Ira STEIMBECK ~
~ Las ediciones ZIG-ZAG, símbolo de calidad. j
ipotecar1·0¡~ Martín Perry - Ed1:1ardo Zubieta ¡ l Plaza de Bohvar. ~
-~-~~-~~~-~~-~~---~-~~~~
Infórmese en el Banco Central
El Co . i é d aderos de oyacá
D~pendiente de la Asociación Colombiana de Ganaderos
nace un llamamiento a los aanad d 1 D
vedad sus nombres d. z; eros ~ ~p_artamemento, para que envíen a la mayor bre-
• . Y irecc10nes, para mscnb1rlos en el censo especial de aanaderos.
Oiicmas en Tunja, Sociedad de Agricultor~s
Calle 6a. No. 4-os.-Tel 4 _0 _6 de Boyacit
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, agosto 27 de 1943 LA VERDAD Página 5a . • - • - • - •
PUNTOS Y LINEAS :1 Arntas vedadas
- • - •
• - • - 1 ~o es cierto, y lo que JtO que hoy necesita como un rees
cierto Y c~mo tal es afir-1 curso de su alimen~ación de=
mado por otros como verdad, ficiente. E s t o m i 3 m o
es s~mplemente calu,mnia. No sostiene el d0ctor Bejarano.
e.~s c1e.rto que estudiantes del Dónde está, pues, la contra ..
Colegio de Boyacá se hayan dicción? Es que hay quienes
pr~sen tado en estado de em= creen que Ja supresión brusca
brrnguez en las barras de la de la chicha será un error
a~amb.Iea,. para impedir l~ na• porque el pueblo mal alimen'
c10nahza~10n del Colegio, y tado como está, no dejará de
menos cierto qu.e su rector en .. beberla, la beberá ya no e
tonce~, e! suscr1~0, hayft apo• las condiciones en que boy
ya do ta 1 m~oral1dad, que es se le brinda, sino en las peouna
calumma que afecta la res condiciones hi,;iénícas por:
honradez tanto del estudian= que IA fabricará ét mis~o a
tado como del suscrito. Razoa I es~o~didas, buscando fermento
nes de peso fueron elevadas, qmzas otra vez en la saliba
no en la asamblea sino en el: Y no hav tal de degeneración
ministerio, en la dirección de \ de la raza, la conquista eneducación,
y. en la presidencia) contró una r.9Za fuerte, sana,
de la r.epublica, que a~ab.aron 1 trtabajadora, y esa raza hacía
ror de1arle ~I establecm~1ento muchos siglos bebía chicha; la
el a~ma de mdependencia que conquista cambió la alimenta=
· ·"'"' Este semanario, como su De p 1ácemes está fel ramo
nombre lo dice, se fundó para de educación en la república.
decir la ve-rdad simnpre que El doctor Carbs Lozano y Loésta
influye1·a en bien de los zano es joven que jará un
intereses de Boyacá y de la nuevo rumbo a este ramo que
política liberal. Es posible qt1e ha marchado dentrn de una
en ciertos casos nuestra infor- mecánica vieja y desadeptada.
mación no sea en todo veraz Ifa sido un verdadero aciPrto
por falta de apreciación de del doctor López el no:nbran
ueshos agentes. o por u na miento del doctor Lozano coci
interpretación equivocada nues mo ministro de la educación.
tra. En tales casos lo hemos Y tambien Boyacá está de plá
dicho v lo repe!imos ahora, cemes, porque el doctor Pérez
es fácil la rectificación, puesto Mejía es t(;lmbién hombre qne
que nuestras columnas están dará la voz de resurrección en
a las ordenes de quienes quie materia Je educación en Bo=
ran hacerla. Pero, afortunada· yacá ..• Pero ahora sabernos,
mente no pertenecemos al gm que eí doctor Pérez no acep ..
po de 103 gruñones, ni com- ta. Cómo somos de demalas
prendemos su lenguaje. A que lo~ boyacenses. ~ Señor gober11
llo de Grrrrrr, para indicar q' nador, un splauso por el acier
nos hemos equivocado, es im= to dd nombramiento del doc=
posible que P_?.damos ,compren tor Pérez Mejía ; el hecho de
derlo. El gru111do, a\la con los
1
que éste no acepte no di s mi.,
gru_ñones, con nosotro~ .. lo ~e== nuye en mani:-ra alguna el al ..
pettmos, verdade~, r:~tJf1cac10° to criterio que ha tenido el se
nes, porque el grumdo nada ñor gobernador al querer dar
dice a nuestra inteligencia, ni a su departamento un hombre
nos convence, ni nos asusta, capaz de dirigir como se debe
pero tampoco queremos con· la educación pública.
testar con un gruñido más fuer
te. Cirrrrrrrr .••. ---·---
EFRIAM ROMERO PEÑA
JUAN DE D. NOSSA M•
EDITAN -- LA VERDAD
LA IN_VERSION_ .....
(Viene de la 4a. página)
envolviéndolo todo en los menesteres
de una política puramente
electoral y de preferencias por
ciertos círculos, ha hecho que la
operación Éfinanciera de más envergadura
y que va a dejar comprometido
el crédito del Departamento
a través de muchos años,
se esté adelantando en el apasible
ais~ amiento en que vofontariamen
te se ha colocado el gobernador
ele Boyacá) junto con un secretario
de hacienda inexperto e ignorante
en estas cosas y con asesores
que no hacen otra que seguir
el desarroUo del pensamiento que
Jes traza el· jefe de la administración
seccionai. Desde luego, la
ayuda que haya prestado el doctor
Carios Lleras Restrepo, en vir
tud del contrato que tiene celebrado
para servir d e consdero financiero
al señor Vargas Páez,
está limitada a examinar el aspecto
puramente técnico, o mejor
dicho1 bancarfo, de la operación;
pero no creemos que fos consejos
del doctor Lleras Restrepo iieguen
hasta ios detalles internos de la
distribución de los fondos, pues
aque; eminente estadista sabe me
dir con exactitud la resptmsabiii-ad
de cada uno de sus actos.
-=
Acaba de
llegarnos
un bellísimo surtido de
Vasos,
Copas,
Jarras
y gran variedad de ar:s
tículos de cristalería
Esperamos su visita para
tener el gusto
de atenderlo.
Almacén 'Colombia'
1 Calle Real 4-38 Tel. 3-3-9
Anuncie en LA VERDAD!
_le diera su fundador, el genl:"- ción del indí~ena, lo degeneró,
ral Sflntander. Lo demás es le prohibió la caza no le dió
reacción de ignorantes que na carne y le trajo po; añadidut:'
da s¡;iben d~ l.a estructura de ra, viruela, Wo, lepra, 1uber=
los establec1m1entos de edu· culosis y de acuerdo con mu.::
c~ción y quieren proceder a chos auf~res, Ja sífilis. Ahora
ciegas,. para que a úJtjma hora¡ se quiere, culpar a }a chich.a
la aanon, el pueblo, tenga que de todo esto. Ademas Ja cht=
pagar esos errores como el de cha no es veneno la chicha
la nacionalización del colegio es una bebida q·..ie '~penas tíede
Chiquinquirá. ne un ocho por ciento de al•
cohól, fuerte eso sí, pero que
que puede rebajarse en sus
Yo he sostenido que el pro l proporciones. La chicha es un
, blema de Ja chicha es de ali., ; recürso de alimentación y
mentación; que no se nec-esi" : mientras no ~e alimente muy
LA CHICHA
: tan leyes para acabar con la · bien al pueblo no dejará de
bebida, que lo urgente es dar ! !Jeberla, pese a leyes y a de=
una buena alimentación al pue ¡ cretos . , •.
blo y éste dejará la bebida, Juan C. Hernández
Alegre su niño con una
MA DARNA
porque
"Para el niño, MANDARINA
es la mejor golosina"
Gaseosas Boyacá .. Ltda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, agosto 27 de 1943 LA VERDAD Página 6a.
--""' ____ ...___ -·
La ch· i: ja vista des e Neiva La en Santan er
No potlemos resistir al
deseo de publicar la ame
na carta que a continuación
verán nuestras lectores
y que suscribe e'
Dr. Enrique MiHán, Rector
que fue de la Universicfod
Libre, gran ca.halle!
o y gran amigo
nuéstro.
bajo. Se lo dierm1 en un hato no Tunja, agosto 16 d 1913 olientas que antes había . Pero
muy distante de esa ciudad. Su Señor Director de LA VER· e as eran en pf"JCO número:
oficio principal era e de levantar- DAD.-Presente. hoy vend~n guarapo de con•
se muy tempiano para asistir ai trabando en miles de casas de
mdeño y despachar la leche para La permanen~ia de varios las p~blaciones y de los cam•
ra ciudad. Ai dia siguiente de su m~se-s, que el aJl!) pasado Y pos, sin que pueda haber conct
instalación en ia finca, se le p_e- este, he tenido en Snntander~ trol, pu....,s para obtenerlo ne,.
sentó muy temprano el mayotdo- 1 del Sur y la obset'va,_;ión cui= c~sitaría el gobierno miles de
mo a despertark• y a ofrece.le una, dadosa qth~ allí hice del resul qgentes, que al gobierno no
"perra" del licor amarmo. El jo-, tado qne a ese depnrt3m~nto le es posible pagar porque le
ven que no estaba acostumh1adt> 1 Je hA dado la ordenan'!a q ·te
Neiva, agosto 10 d2 1943. · d h 1 t inplicarí'Jn una enorme eroga.
~en-or don Arturn Cue"ll .. r Medi"na smo a esaj'unar.se con c_ oca.a e suprimió la chicha me perrni"' . , y l ~
~ " "~ y bizcoch. o, rechazó _ia Ofeit:i. ~e te d ~cirb l :> si »1 i ,:n te: cton. com ') e s trn rapo se
Tun-ja. su superwr. p. ero e~ s t e te d iJ?: Ll-l ord~nanz~ quitó al de• vende a hurtadillas, la venta
M~uy estimado Chato: B~b t h h unque al p ~n es de ocasio:1 y eso h9ce que .e. ase es~a e ?C ª ª ,, · : p::ntam?nt<) el p1·odu::::ido d ·~ la l1.ui·~ (1't:".
5 .a... ferm ,.;,tacic)n y
M~ ha dado usted un . p1acer c1p10 no le guste; despues, en V!S b
1
__ , • ~- A _ ...
con e envío del semanario LA ta de sus efectos, stcd la tomJ.r11 r~otn que P3g'l . . rn - .; ,t.'X~~n~ cada did ~nmente mas los gr.1"
VERDAD del que es usted Di- con gusto. Esto es lo único que; dms. Y. hoy ~e beb~ m ·i·;; gu~= d 1H de alcoh.Jl que esta pro•
rector. No he r~cib:clo sino e. contra:·r~sta est~ f¡fo ''burro" de 1 rnpo, ac_sregando v ·ir10~ ~rnves duc~.
número 4. En él tuve el gusto de fa mañana. El m chacho h izo ca- 1nco.1 venie,t s, qn~ ant~s no Al~'1 p ·uecido, si nó peor,
leer un artículo del Negro Her- so Y se bebió una reg ular cauti- exi ... tíéln, al consunn Jo propio behid .i. en B )yacá con la snnresión d~
con cariño. Me hace el favor de ya de hu· na voluntad y poto a 1 E-> verjad q 11e en las pobb0 In chicha.
saludarlo. paco se a c~stumb:~ po~·que. fo c~-1 cion es hay m lS e ~' l m ·'t y se D~ ust d s.oy servidor.
Se trata en la hoja d~I prob.e- ientaba Y !e pcrmitrn traba_;.,.r fa-\ ac;:;bó el e.spé-ctacu!o r~p 1 1~nhn
ma del cbichismo. Es prvb.ema ci.m~nte. Ai .c. bode dos añ,0~,re·¡ te de las tienjas suci;;s y m ·il GABRIEL E. ZU.BIETA
oo o~nemMm l~~erru e~ gre~an~rra Y no ro~:oa -~-~-~~~~-~~~-~-~-~~=---~~-~~ Hentfs. E pi·ob!em i por aquí es pensar en t l bebida porq~te aqai
el de~ aguardiente. Pero es inútil no se nec~dta a. ANT01 IO CORDOBA
-AB03A00-
MORA
moralizar sobre esta bcb"da por Rusia tiene su bebida uacioua .
c¡ue de e~'a vive ei Estado, como México tiene ei pu~que q' se co71 - ¿jerce s:.1 profesih ca Jo~ O:gtdt >s Judichles da 'l."unj.J y San-q'
es su fuente pdncipal d~ entra- sume en cantitladí'S enorm~s. Dl-1 ta Ro~a J.
das. Todo Secr~tario de Hacienda cen que la ci:ticlta cmht~1 t~cc. Lo
1
· Tur..j~, calle 6a. N0. 2-61 Teléfono 4 .. 2 .. 5
se u~na dcl res~~do próspero creo parquec~a~~oes~v~ en una~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
del consumo de los licores nacio- hacienda de clima m~db, a~guien
na.es. Y se ponen una venda en me aconsejó que la hi~iera .P··~μa - sunrimir los piquetes. Cómo una brazándome, me dijo: Enrique,
el espíritu para no habiar de sas r~r Y ia tomara. Segm la mdie~- paoa chorteada puede sentir3e :t m has dado un rato como hací~
consecuencias en crhnina?idad, en c1ón; mus cuan~o noC que e~., it- 1 gu;to e_1 el foudo del es tún1ago sj tiemp~s na o había tenido. Esto
ei bogar, en el trnb .. jo diario y cor me pmduc1a una especi~. dp ¡no es bañada con un jaa·a ci~ qn~ hemos comido y bebido e1 a~me de ~;1 . ENRIQUE MILLAN o.
@ Se encat'ga de la construcción y reparación de toda @ p Jacer fue cuan.do. 31purn h. chi- ¡ ·
@ clase de edificios, por contrato o administraci~n. @ ella que se le s1ry10 en u~a t:>tuma.
]?Ali @ y como aquél 1 uster Sw1ve1ter de
~~ HO~ ORAB!LIDA , SE~IEDAD Y CO.M:PEfESCIA. if'o"?. OM Curlos:ty Shop, que a mon-
~ Talleres: Depós!tos: !'.:? ~ dar una papa, única cosa que te-
g Calle 4a. No, 4-.3-1. . C:ille 5a. No. 4-J- @ nía para comei·, decía: Este P-a- 1 es el único semanario libe- • O Telefonos Nos. 3-1-1 Y 5-0-7,-TU•.JA 9 cer es desconocido par~ Ja aristo- ral dF. Tunja.
f!J)@(g¡d~¡d{)~f;)@@@~r@O@@~@~~@@@~tfj/~t§j 1 cracia inglesa .. . ; im amigo a-y
L LASI
(Comunmente llamado Milano).
Es fuerte, muy blanco y de bonito aspecto; todo lo que se empaca ea papel Milano blanco
queda con magnífica pr esentación, especialmente la mantequilla.
]. V. MOGOLLO]\[~ Cía .... Tunj a--Telé fono 2 ... 7 ... 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, agosto 27 de 1943 LA VERDAD Página 7a:
, pandan a la cesión.-Notifíquese en
Í la forma prevista por el art. 322 del
El suscrito Secretario del Juzgado ~ C. J.=(Fdos)-P. A. Barreta S.-MarSegundo
Civfl del Circuito de Tunja, ¡ co T. Flec~~s Romero, Sri o.»
HACE SABER 1 Para not1f1car a las partes este au-
EDICTO
Que en los juicios ejecutl vos ac11- : to se fija el presente i-:d icto en 1 ugar
mu lados de Juan Torres y otro con- p~blico de 1.a Se~retaría por. el tértra
Parmenio Garavito, se dictó el mtnlJ de quince d1as y se expide cosiguiente
auto: pía para su publicación, hoy veinti-
"Juzgado Segundo Civil del Circui ' nueve de julio de mil noyecientos
to.-Tunja, julio diez y seis de mil
1
. cuarenta y tres.-(Fdo). Marco T. Fle
novecientos cuarenta y tres.-EI se- chas Romero, Srio.»
fior Nemecio A vi la debe prestar la . . .
promesa de que trata el art. 18 de Es. copia autentica. .
la Ley 21 de 1931. Suministrese pre- TunJa, agosto 20 de 19-B.
viamente las estampillas que corres- El Srio, Marco T. Flechas Romero
Salvador .... ., ................ .
Honduras, República ...... o. 7 r
TROS PAISES
Cde.
0.44
o 48
0 .62
Le.
0.37 5
0.395
0.5 l 5
o. 2 5 s-
O. I 7 5
0.37 5
0 .355
Cuba .............................. 0.48 o. 29 o. 24
Ctm1zao .......................... 0.72 0.43 0.39
España............................ r. 20 o. 7 2 0.60
Nlt.
6. I 7
6.59
8.58
6.83
3 .00
6.24
5·9 2
4.00
I0.00
Adi"ional
0·246
2·63
0.343
0.27 3
O. I 7
O . I 2
o. 25
o. 16
0.40
=-ID!Zl:aJi31Em?;m;;¡jilllllli'.E""'im'liD __ lmm__,..,cmm_,. __ .__,...m.,_llBl2511EB--~ISSll=--,__ t4' Francia ............................ I.II 067 0.555
LOS ALMACENES DE
9 25 0.37
Joaquín Góll1ez s.
además del surtido de Ferreteria, ofrecen a precios módicos el
afamado purgante para aninales «ARSENIPUR•, Tiza para billares,
Productos de la acreditada vidriería de Pereira, Lava
manos y Baldosines extranjeros. Sald0s de céintinas de' aluminio.
Visitenos y tendremos gusto en atenderlo. •
Al,/ SE NORA:
ODYL le resuelve el problema de lavado
de ropa fina, vajillas, pisos,
muros, . etc.
Diríjase a BENJAMIN TRUJILLO y JORGE
E. ROJAS, carrera 5a. No. 5-37, en solicitud de
datos.
~ Gran Bretaña .................. 0.9 r 0.69 0-495 8.25 0.33
., IIteilia ................................ 1.17 0.70 0.585
. Méjico ............................ 0.47 0.28 o. 2 3
!Puerto Rico ... ................. 0.69 0.41 0.345
Siria ................................ l.68 l.01 0.84
9.7 5 0 .39
4.00 o. 16
5.7 5 0.23
14.00 0.56
Suiza ........... , .................. l.12 0.67 0.56 9.33 0.373
Turquía .......... ................. 1.38 0.83 0.69 l I .50 0-46
Trinidad ......................... 0.74 0.44 0.37 6. l 7 0.246
Vaticano... ....................... I. 2 3 o.6 r"
Venezuela .... .. .. ~ .............. o. 24 o. l 4 o. l 2 l ·99 0.08 g SIGNOS CONVENCIONALES: g
@ CDE-Clave, mínimo cinco letras cada palabra O
@g LC - Diferido, mínimo cinco palabras cada mensaje. g NL T-Carta nocturna, 2 5 palabras o menos cada @
l O mensaje, incluyendo el prefijo. NL T. ¡
O@OOOOOOOOOfJOOOO@OOOO@t)·@OO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA VERDAD Página Sa.
COLU~ll AS SOC ALES r~ovimiento contra Ja· chicha
LLEGAN nuestro cotdial saludo y nuestras Friamente1 como meros especta- desearían Jo que al parecer pidiesinceras
felicitaciones por el rns- dores desprevenidos y optimistas, ron? Por hoy no podemos antici-
Muy atento saludo proienta- tabforimiento de su señora madre · claro está, observamos ayer ej .a- par comentarios. Nos limitamos a
mos a la beUa señorita doña doifa Ana Rosa Granados de Ace- rribo a la dudad de ~os centena- registrar el hecho de que ia ma-
Blanca Aristizábal, quien proce- vedo. res de manifestantes traídos de 1 quinaria oficial se pu~~ en mar-dente
de Bogotá y en su calidad diversos puebios hoyacenses a en- '. cha coμ. bastante act1v1dad, que
de candidata al Reinado estu- Regres:mm de Bogotá nuestro grosar el movimiento pro-deschi- : las calles, los cafés, la~ chichet!as
diantil se encuentra en la ciudad. caballeroso amigo don Joaquín Gó- chizante. Aica!des, Personeros, Con se vieron Uenos de huespedes s1m
Qué bien quedaría la corona so- mez s. y su señora doña Anita cejales, Dfrectores de trabajos, · páticos y que con gran entusiasbre
la frente de lanquita. Muy A c 0 s ta de Gómez. Sean bien Capataces, toda una legión de mo re respaldó por una multitud
de veras anhelamos su triunfo. ·d empleados del gobierno activa- . apreciab~e en nómero el proyecto
vem os. mente moviiizarios en ios vehícu- de supresión de la chicha. Quie-
Regresó de su visita al Territo- Después de vadas sémanas de los oficiaies fué transportada ayer ra el Ciefo que lo que ayer dió
rio Vásquez el señor Rafael Var- ausencia, regresaron de Villeta la a -la capital del Departamento a mnestras de querer popular, no
gas Páez, Gobernador del Depar- señorn doña Noemí v. de Ca!de- ''aprestigiar" con su presencia la vaya mañana a tener todas las catamento.
Atentamente !o saluda- rón y doña Elisa de Ca!deión Re- gran cruzada que a partir deJ lo. racterísticas de lo cómico y que a
mos Y hacemos votos porque su yes, con su hijo Hugo CaMerón. de enero de 1944 ha de libertar ia post¡e no resultemos con final
jira por el Territorio se traduzca Les presentamos cordial saludo de a Boyacá del ''tremendo flagelo". de opeiet.a traducido en oUas de
en beneficios para esa rica región. bienvenida. ¡ Vendrían esas gentes espontá- chicha escondidas debajo de ias
Regresó de la capital de la ! ne amente ? Traerían la consciencia barbacoas donde los indios duer·
República la muy distinguida ma- Gustosos registramos la ilega.da libre de mandatos y en realidad men.
trona doña Saturia v. de Grana- del pdmogénito al ho~ar de nu~s- ¡
dos, respetabilísimo exponE"nte de tro muy estimado amigo ei doctor i
nuestra sociedad. Le presentamos Migcel de J, Niño y su señora EDICTO EMPLAZA TORIO 1 EDICTO EMPLAZA TORIO
nuestro saluds Hspetuoso. . d d 1 fd orñ a• t Luz l Sanddo val bd e Niño, Al i El d c· 'l d l c· 't d 1 Juzga o !VI e 1rcu1 o e El Juzgado Civil del Circuito de
~e .encue!!tra en. su CIU a a e lCI ar a os P3,_ res, ace~os vo- Ramiriquí, cita, llama y emplaza a Guateque, emplaza a todos los qne
senouta don~ Rosita Leal Gra- 1 t?s por la ventm.a del rec1en na- todos los que st> crean con derecho se crean con derecho a intervenir en
nados, a qmen hacem!ls Hegar c1do. de intervenir en el juicio de sucesión el juicio de sucesión intestada de
intestada de María de Jesús Páez. MAI~CO ANTONIO CAMACHO, veAVISO
DE REMATE
vecina que fue del municipio de Vi- cino que fue del municipio de Guarncachá,
que fue abierto y radicado yatá, juicio que se halla abierto y raen
este juzgado, a peticion del Sín- dicado en este Juzgado por auto de
Por ta Sindicatura del Impuesto de e izquierda, por un cimiento y tierras dico liecaudador del Impuesto de La- fecha veintiocho de julio último, paHerencias
de la Administración de de la señora Emperatriz Neira de zareto, por auto de fecha once (11) ra que se presenten a hacer valer sus
Hacienda Nacional de Boyacá, se ha Surette. : de junio de mil novecientos cuart'n- derechos especialmente en el acto di!
sefíalado el día viernes diez y siete El inmueble tal como queda alin · ta y tres, especialmente en la facción alistamiento de bienes.
(17) de septiembre próximo venidero, derado fllé avaluado en la suma de de inventarios, para que hagan valer Para efectos del art. 937 del C. J ,
de las dos (2) de fa tarde en adelan· mil pesos m. c. (,~ 1.000.oo). Será su derecho. . se fija el presente edicto en el lugar
te, para rematar los bienes embarga- postura admisible la que cubra el se- , Para darle cumplimiento al art. 937 l pCtblico acostumbrado de la Secretados
ea la ejecución que sigue la Na- ten ta por ciento del total del avd.lú<;>, del C. J. se fija el presente edicto ría por el término de un mes y se dá
ción contra la sucesión de RAlMUN- previa la consignación del porcentaje emplazatorio en el lugar publico a- copia para su publlcación hoy tres de
00 BERNAL, por el valor del im- legal. costumbrado de la Secretaría hoy agosto de mil noxeclen tos cuarenta y
puesto de asignaciones en dicha mor-¡ Y para dar cum.~limiento al art. veinte de agosto de mil . novec~entos tres.
tuoria causado. 1038 del .C . J., se f11a el presente a- cuarenta y tres y se expide copta pa- (fdos)-EI J e R ó C t'll
El inmueble que se saca a la lici- viso por el término legal, en el lugar ra su publicación. Térmioo de la fi- u z. am n as 1 o.
tación es el siguiente: acostumbrado de la Secretarí Col~omb~ia. ~~~~-~~ ~
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 7", -:-, 1943. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686432/), el día 2025-11-05.