Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOGQTA-REPUBLICA DE COLOKBIA.
CONDICIONES
En Colombia, IUlCrlpolOn, 100 ollmc-
TOII ........................... 4 ..
Colombia, 1 Rene 60 númeroll) lI ..
En el Exterior, 100 número8...... 11 ..
- 1 Rerle [60 número.) 260
OomunlcadoB- Column ............. J6 ..
11.entltld06-()0]umlla. .............. 10 ..
Anuncloa- Palllbra....... ..... . .... O 01
Lo¡¡ BUeltoll Ó AvlllOe recla",e en GIt.·
cet ll18, "ala ora... . ............ 11 10
Do 26 lo serc iooee en adelanto 80 hace
un" re ba.¡n de 10 por 100.
En IQB '\V11lO8 de cli(;/~ Ó en fOrroR8 Ct\'
pecIRle.". 101 premos ecnln á t'II%Ón de
0-06 cp ntavol la linea de bt8,·larlo.
Todo edj,.w ck IU6cripci6n 6 en17fo d,
an'UIICÍ06, ck comunicado. 6 ck rUllilid o •
etc., EGIO LIBRO. 8e venden los 70 tomos
.\J que van publicados de la VKelta al
MUlld(l. Bellatl pll8tns, finos grabados, texto
de notables viaieros. Calle !O, nÚInt>ro 285.
SEÑORES INGENIEROS
Vendo nn magnUloo cnnmrnetro en pero
J OSE JOAQUIN VARGAS I V1NOS finos de Champaglle, Vlotor Clic- , feolo buen eatado y snmamente barnto.
MARTU D. RODRIGUEZ y' qnot. Vlof,or Clicquot & C.", sucesoretl. ÁTltonio Maria. lial'al.
EUSTOBGIO MACHADÓ, Caaa fundada en 18!l2. ReilIUl. Almacén del gaUo-Bogotá.
boja la raz6n social de PUJ.:OIO OOItRIEYTE:
J. Jllaqliín Varg/U ión, tliviAi6n de bienes com'lnee, redac. comprendido.
ción de vólizas, documentos, eto. I!,.afton Ga"tJ Iloiln~, repreAentados "por
TUNJA-BOYACA-COLOllBIA J.k L. Pbrel, 372, atrio de la Catedral.-
Direcci6n telegrCúica: Va"ga~. 10-10 Bogotá.
LIXIME~·"fO VE~ECIANO AL MENTOL
(con privilegio).- Prodigi08O remedio
para el reumatismo, neuralgias y todo dolor,
as[ como para oortadume. picad uros, eto. El
Irasco con receta. 4. reales. - Farl1/aoia a,.,
(J"tiérre:, 4' O.·, Pat''llle a,., &ntandcr. 10
------------------------------- TRATADO DE DERECHO Pb:~AL CO·
LO}[BIANO, por Josti Vicente Concha,
ex·catedrátioo de la materia en la Universidad
Nacional. Un tomo p!\Bto. y po.pel fino,
$ 8; encuadernaci6n y papel ordinario, $ 5.50.
10- 3 Librerla. Am.ct'icana-Bogotá.
L ECTURA. Propia pam el oampo 7\1111
vacaciones eA la de V1aje. 11 OUl!ftt(JI,
por E. Posada. Es libro que puede ponene
en manos de una niíla. Libreda 'l'orrel!l Cayo
cedo, atrio de la Cat:.enral.
L IBRO DE LECTURA DE SERRA:SO y
CAXAL.-E[ mejor método conocido.De
venta á $ 1 01 1.0 Y 2.° libro en la imprenta
do :lledardo Rivas.
COMODIDAD, ELEGANCIA
son las
·DE
.
SARA TURA, SOLIDEZ
L;ONDIOIONES en
ESPLENDIDOS
C..A.LZ.A.DO
que están fabricados
SURiT.IDOS
que acaban de pI'eparar pal'ia esta Semana Santa
los
LOS ALMACENES -D·E "AGUALARGA" y " EL MON.O"
GRANDES Y VARIADOS SURTIDOS
DE CALZ.A.DO DE
PARA HOMBRES, SENo RAS y NINos
Se reciben órdenes para fabricar sobre medida calzado de alta fantasía, de glace,
cabritilla, cuero de Rusia, etc., sobre hormas de última moda, para señoras y caballeros.
charol;
a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TELEGRAJ:Y.I:AS
Bogotá, 15 di' R 'lJnro do 180d
Goberllauor.-Pfp ayá l/.
Creo quo Su SeUorfa no ignora l!l pésima
Ei luación en que Iaa estaJo y est.1 actualmente
el rresoro ~ nc ional f1 cal\sa do las
pocas ent radas hubidas en los últianoR tiempOR.
Tal situación ha impedido tener ul corriente
el pago del servicio plÍblico en todos
los Departamento!! de la República.
No obstante so hacon esfuerzos para
anegar recursos á fin de poner lÍ los empleados
naciollales á paz y salvo con el
'1'esoro, para 10 cual he sol icitado del Administrador
Departamental de IIacienda el
dato exacto tiobro el todo de lo que se ade uda
en ese Departamento.
Mo refi ero al telegramn de Su Seil.orfa
fúchado el 12 del Rc tual. Daniel J. Reyes.
l\Iedellín, 3 ele ![urzo de 1898.
Seilores AlcaHes y Ttlegrafisooa elel Departamento.
Por Resolución dol sei'íor Director de
C::..rreos y '1'elégrafoH se ha dispuesto que
los telegramas ql\o dirijan las autoridades
en averiguaci6n de semovientes ú objetos
perdidos, no son do caracter oficial, y qne,
por tanto, deben pagnr los duefios del semoviente
Ú objetoH robados 01 porto dol
tclegraml1.
Lo que comunico á ustedes para Sil conocimiento
y demáa fines.
De ustedes atento soguro servidor,
Vicencio Upegui Gaviria.
Cartngcna, Marzo 8 el", 1898.
Gobernadores de Santa :Marta, Bucllramanga
Acabo de tener conocimiento de qne ha es.
tullado unn TC\'')lución en Venezuela contra
Gobierno General Andrnde, quien se encargó
Poder Bjecuti\"o 01 prinH!ro del actual.
Póngolo en conocimillnto ú U.,II' para que
tome las modidas q"e crea convenientes,
con el fin de vigi lar la frontora. y conservl1r
nuestra neutralidad. .
Afectísimo, Edua rdo. V. Gcrltin.
Barranquil la, 15 de :Man o de 1808.
Cianeros y ::IIerchán.
Quin tana Patria CO l,firroa dcscmbl1rco
dOl! expediciones ~l atan za s y Oriente.
Cargamcu tos vll liosfsirn os.
Carlos Manuel Quilltana.
Popayán, 23 ¡Je ::IIarzo de 180S.
Cr6ItiC(1.
Juez I rnO'oni burlúse sol icitud pidielldolo
com puls; auto clljuiciam~emo. Pr~ceso
reservado. Gobierno ecuatOriano conslJera
todo inexistente. Oargo contra sefior Ignacio
Grijalba infundar/o¡ empiezo vind!cación.
Seguramente quo venganza!:! polítl cas
in spi raron persecuciones. 1 [aré publicación.
Enrique Grijana.
Panama, 2.J:.-lluelga de b raceros en
Col6n, termi nó con numento de jornul es
en 25 centavos.
Zipaqui rn, Mar;o !lG do 1988
Excolentisimo señor Caro.-Chapin ero.
Tengo el honor de avisa r IÍ V\lestra Ex.::
elllncia quo está terminado el Ferrocarril
entro Bogotá y esta ciudad.
Respetu030 amigo, :J. JI. D';'v ilu
B ogotá, ltl ar:.n 26 d(J 180S
General J. )[ Divila-7.ipnquid.
Felicito ú usted y á sus colaboradores
por t erminación ferrocarril ti esa ciudad:
benefiolo muy grande para todlls estas comarcas
y blll:le de nuevo s empresns y de
más dilatado progreso. Lo. rcalización de
esta obra dé bese especialmente al esfuerzo
inteligente, en6rgico y perseverante do usted.
Quiera Dios compensarle con bienestllr
doméstico y con el aprp.cio de sus amigos
personales, lo que probablemente, siguiendo
una tendencia quo, por deplorable
y odiosa que sea, parece constituír regla
en el mundo, dojemos de agradecerle Jos
que de un modo ú otro debemos di~ fl'Utar
del beneficio. M. A . Caro.
BO!Jotá, Marzo 2G de l S08
Señor Administrador de Lazareto de Agua
de Dios.
Peri6dico Bogotá propal6 noticia que
en Lazareto han sido elaborados cigarros
en gran cantidad, que consúmense aquí, y
llama atención autoridad para (ilifent.ier la
'Dida de millones de personas alacadas por
unOB especuladores sin Dios ?J sm concien-cia.))
Informe. Leopoldo lUedina
Agua do JJioB, 28 de Ma1·:o d.: 180i.
Seilor doctor Leopoldo Medina n.
Uefiriéndoroe á su telegrama de nnteayer
digo á usted no es cierto que en el Lazare
to so elaboren cigarros; aquí no se cultiva
el tabaco ni hay fá t.rica¡ el que se consume
lo traen de fuera. Es que hasta la más
cruel de las desgracias entra como fuetor
para los políticos. Luis Plú-rez.
Espinal, 20 de Marzo de 1808.
Club :Maceo.
Entusiasmada!! estumos proclamación
Independencia Cuba. I Loor ti la patria!
iViva Cuba libre! lWa, Ludla TrlljtUo.
Puerto Xacional, ~larzo ZO ele 1898.
El vapor E lúcrs, do la Compafiía Colora·
binna de Transportes, procedente do Harranquilla,
sigue parn La Dorada con doscientas
treinta tonellldll'.l, el correo nacional
y di ez y ocho pasajeros.
IfOt/tUL , :JO d/J Jlar:1I de 1808.
Hoy zarpó para Girardot el "ap Of R i ca!
l1'te con ciento dos tone!adas y diez pasajeros.
'V ENl!.lUELA
Barrnnquilla, 7 de 11arzo de l S08.
Gobernador, Csrtngena.
El primero del actual encaro-6so General
Andrade del Poder Ejecutivo de Venezuela
y el dos est.a1l6 rovolución con alzamiento
General llern&ndel'. en Queipa apoyado
por guerrillas 00 Estndos Miranda y Ca.
Tabobo.
Administrador Aduana,
Rafael ~L Palacio.
CUBA
NucJJa York, 19.-A • 1:921 ascendía
ya ellO del I\etual la suscripcióa iniciada
en Cayo-Une60 para 111 compra do un ca
fi60 que so llamará Fenoador ele Arangureno
-El 17 ascendía lí $ 1.485-45 otra suscripción
iniciada en r1'nmpa para la compra
de un call6n con de. tino al Ejército Libertador.
19.-\Veyl er y Romero Robledo y sus
partidarios continúan creando dificultades
111 Gobiorno y excilando la opinión en contra
du los Estados U nidos.
La prensa sigue llenando sus columnas
con grabados y detalles reforentes al siniestro
ocurrido en la Habana y el Ncw
York J uurnal, cuya popularidad ha supera·
rado lÍ los demás periódicos de la U ui6n,
continúa sosteniendo que la catástrofe del
Maine ha sido producida por la explosi6n
de una mina bajo 01 casco del buque.
ITa abierto uua Buscripción dicbo periódico
para le\'anrar un monumento á las
vlctimas, y la oncabeza con $ 1,000.
Ln Delegación cubana ha contribuído
pnra ese objeto con la suma de * 100.
20.-Anúnciase que el General Múximo
Gómez ha comenzado un movimento de
avance hacia el Oeste. Ya han ocurrido
algnnos encuentros en las cercanías de
Placetas, Ins Villas, y el Gobierno espal101
ha ordenado slllgan tropas para la provino
cil.' de :\Iatanzas con el objeto de interponerse
al paso de llls fuerzas cubanas.
L ond,.es, 20.-00muuican de ~Iadrid quo
la prensa espallola procura hacer atm6sfcrEL
en fllvor de una a liam:n entre Espafia y
'al! Repúblicas sudamericanas en contra do
los Estados U nidos.
lVashinglon, 20.-En una corresponden.
cia del mismo peri6dico se expresa que la
Administraci6n, perfectamente enterada de
lo que en Ouba posa y de qlle la situación
allí eo nada ha "ariado sino qlle por el
contrar io erupeora de día en dín, intervendril
, dentro de un breye plazo, en la ouostión
cuban a, independi entemente del rosllltndo
que arrojen las investigaciones que
so hngan en 01 asunto desastre del Maine.
21.-La cllestión del desnstro del ncorazudo
Maine va adqllil iondo un aspecto grave.
La prensa americaua, sin exeepciúo,
Pllede decirse que está consagrada A cate
trn ~ cend e ntal asunto.
El Gobierno de este puís eontinúa on sus
preparativos bélicos. Ayer, á pesar del mal
tiempo y de ser domingo, no se intcrrnmpieron
13s obr3s de defonsa en los puertofl.
Ahora se sabe que en la buhía de la Habann
exis ten varias minas.
La creencia de que el acorazado Jlaine
fue volado por la explosión de una do esas
minas, parece confirmarse.
¡VelO Y (),.,~, 23.-Gabineto resolvi6 reconocer
independencia de Cubil, con 01 favor
de ?lrc. Kinley, y votos contruriGs de los
Secretarios del Tesoro 6 Interior. ~t c. l{inley
inform6 al Gabinete que el Jlaine fue
volado por mina 6 torpedo, no quedando
otra al te rn ativa que la intervenci6n.
ESTADOS UNIDOS
N!!Cra Yo r7~, 22.-EI Corresponsal del
lUClil A nd Expres en Cayo-JIueso, dice
que J uez Marix aconsej61e no fuera á la
IIabuna porqllo ésta eonvertiráse en hervidero
euando conÓ7.canse declnraciones
del Tribunal; que la ida podría costarlo la
vida.
'Washingto1l, 22.-Créditos navalos presentados
en la CIÍOlar& hoy, subirán á 35
millones y pico do dollars; proyecto setinla
la construcción de tres coslaoerOS voloces
combate; uno lIamará.~o de Mai1le; seis torpederos,
seis destructores torpedos y un cafionero,
que costarán tresciontos sesenta
mil pesos. Construiránse CU.1tro diques do
madera.
Washington, 22.- Senlldor Cullón rropnso
como medida para guorra, que 50 por
100 de derechos de ilJlportación debeda
pl1garse en oro. Bancos fuorecen el proyecto
de ('JOmisión Cúmara; informe favorablemento
sobro uumento ejército á
1 0~,OOO hombres.
ESPAÑA
Madrid, 22.-De Cartagena do Espafia
sllli6 para Canarias un navío de guerra cspafiol,
para convoyar la flotilla de torpedoros.
Pori6dicos J'eclalllll\n so refucrce 01
poder naval en Cubn.
EL HERALDO
Sabado II de Abril de 1898
FACULTADES EXTRA.ORDIN ARaS
(Jon mot.ivo de la próxima reunión
del Congreso se pide por algunos
la derogatoria de la ley sobre
facultades extraordinarias, la famosa
ley de los caballos, de la cual hablamos
yá otro di!1. Este clamor se ha.
d ejado oír siempre que se reúno el
Cuerpo Legislativo, pero las OámaEL
HERALDO
¿Podrán piolar figuras 10" !lijas y igual entusiasmo y energía, llevar Departamento nombro, en la forma
-la e~ pO"a t1 ~ 1111 r e publicano Je qua b influencia de nuestro Partido á que ustelleR crean m:l:f conveniente
á éste no 11-\ arranca el d ía menos las otras ramas tl el Poder público. y que consult~ Jll (jjor las opiniones
pcos',do de !ill hogar y &e 11> 111"·:1 Ú , Los mandatarios el egidos quo son en él don)inante3, Jos UopresentanCO(
flpr 1'1 pall d e l os tr:lCislllo? conservadores, lJ i'cesi tan, sin duda, t es ó Delegado:! suyos en e~b& ciu-
No lo cree mos. J.JII!I f.lcuit:u! .. s encontrar en la~ Corporacion os de dad, que doberán estflr en ella con
extraonlinarias ~ tl ~ oguir:íll nplican- elección popular cooperadores q!1e los d emás Departamentos, el 30 del
do sin la ley aquélla. Ante!:! de ql1e portenezcan igualmente al Partido próximo mes de Abril. La JU'Iltade
ellll nacip.ra yú :-:e habían apli cado Conservador, p:lra que el plnntoa- I Delegndos que ellos formen deberá.
pri !\iollo;; y dostim-ros nrbitrariamen- miento sincero y el c.lc:mrrol!o de I resolver si 1" Dirección del Partido
te, cual si esluviésemos en Persia ó nnestro programa pnejun cumplirse Con::oC\'auor debe ser plural ó uni'
l'nrquía¡ durante los años que ha encníllUento y de una lIlan ern g ene- personal, y en todo cnso nombrar
vivido se ha u ~ndo de facultades ex- ral. La "itla Je nuestro Pat·tido, la l osa Dirección. Hemos juzgado que
truordinaria!-', sin a ;ordarse muchas trunqnili lac.l socia l, In. moralidad po- I así se logrará la constitución de uu
ve<.;cs de ella; y deapnés de muerta lítica y 1'1 bionesbl· común en lodas Dir" ctorio prestigioso, que cuonte
seguirú la ornni"otente illv e~t¡durll su,; mllnifestaciones. no podrán que- con 01 obedecimiento de sus copartisobre
los bombros Jo nuestros man- dar asegurados mientras las doctri- darios! puos sin esa condición no hay
dlltnrio~, sin q1le I,ara ello n ec esit9n nns y prácticas conservndoras no ro- habilidud que baste ni patriotismo
de tal ncto I~gislutivo. cobren su imperio. qua obtenga' el triunfo.
Lns facultades exlruordil1llrias e3- El Partido Conservador, como El Directorio actulll considera
ron en la IItmósfera, en el sistema. partido militantfl, ha tonido suerte terminuda su misión. Le hl\ tocado
Mientras no se rf'COIlOZCrecho para poCIlSO
contrurio: que la famosa loy no bandora, .-ill ratroceul'r ante el in- nl'r ell duda su patriotismo y su ubse
derogue, pero que veng:&n ul [lo- fortunio lIi ante ningún IJel igro, pues so lllto d t!s inte rés. Podrá. discutirse
der hombres que amen lo:! prillcipios Silbe que !:U colaboración e3 indis- su habiliLl ud, pero no se puede poner
rrpuhlicanos, que l'ospeton los dore- ponsable para el repo so J e la Xación en to la ele juicio la roctitud de sus
chos dol ciudadano, que odien IÍ la y para la segllridad de lo:! gobie r!. inten ciones.
arhitrariedad y n la injusticia, en- nos. Hor , como ayer, no pre t.ende Por lo demlÍ3, u tedes compronton
c es la ley caonl en uesu50 y ni que ~ e destruya (o exil'itente, sino que d en (llIe para conservar la unidad y
aun se pensar:i en snprimirla. se corrijan las asperezas de nuestrns 1.& cohes i6n, es indispensable que
Pero en tanto que f.O adore el in stituciones , los inconve nientes de esto Directorio continúe atendiendo
pcrsomdislIlo, que se crea que Co- algunas Ju IlUC:lLraS ley e"" las co- Ú lo que ocurr¡l mientr'as se constilombia
pertenece á un círculo de in- rr'uptelas I'Cljudiciale'i. No pret~n- tuye el nuevo.
dividllos, que los ciudadanos no tie- ¡ J e que so gobier'ne úllicam ente con ' Somo~ de ustedes atentos seguros
nen Jerccho tÍ opinar ni á elegir sus sus hombres, sino que se gobierne sorvidores y amigos.
mandatario~, pnede existir ó Oó la ,' con sus doctrinas, toda vez que se I J UANN. VALDRURáM.1.-MANUEL
ley, siempre tendrornos sobre nues- gobierna, s egún se dice, con la Uons- JosÉ UmnE.
trus cabezas las facultades extruor- I titu ción y leyes que él dictó. Desp.a I ==-=~========='!~"!:"
dinaria~,. cu.!I ~ la CSrflua del cortcsu- que se as tt.Lb lezca ~rd~n y economí(L HECHOS DIVERSOS
DO da DJOl11sJO. en la lIaclOnda pubhca, quo se con-
Un artículo do la Constitnción, ó serven intactlls las conquis tas (llcnn· 1
del CóJigo Político, ó de la ley de 1 zudas (ln b cuestión religiosa, que se
pronsa, ó de cualquiera otra ley de vele por la prosperidad y engrandoeste
11la7'emagntlm de legislación, bas- I cimiento de la Hepúblicrl, mante,
ta para cometer el ncto IDas despó- ' niendo la paz, no con la fuerzll brntico.
tul de las bayonetas, si 110 con la
A los Directores de La Campana fuerza moral que prodllce el planno
se les aplicó la loy de los cuba- toamiento y desarrollo de nna poliIlos,
sino por ahí algún artículo do tica bien intencionada, basada en la
no sabemos qué Código, y se les moderación y en los eternos princi-tuvo
dos meses on la prisión. pios do la moral cristiana.
Lo peor no os que las facultad es Es imposible que gobierno arguno
extraorJinarias llls use el Presidon. pueda establecerse de manera durate
do la Repúhlica. El podrá, si se dera, fundando algo estub\e y proquiere,
no nbusar de ollas. Pero este curnndo el bien social, sin estur aposistema
do irresponsabilidad y de yado por un gran partido que repreabsolutismo
se ha contngiado ú too sente ulla masa considorable de opidas
las autoriJades do toda la Repú- nión. El que desprendido de los vieblica.
Gobernadores, Asambleas, jos troncos conservador y liberal,
Prefectos, Alcnldes, Alguaciles, se dirige hoy 103 destinos de la Repúsicnton
investidos de toda clase de blica, habrá de ser absorbido por alfacultades
ordinarias y extraordi na. guna de las grandes agrupaciones
rías, y mandan como sntrap::ts omni- políticas on que está dividida la Napotentes.
ción, como que no tiene tradición,
Las ideas de .i u.sticin, de liber!.ud, ni cuenta con un elemento indispende
responsabilidad, se han perdido, y sable: pueblo. De allí que los huetodos,
hasta el Jefe mnnicipal Je cos que dejll en sus filas la muerte ó
Ínfima alden, se creen infalibles, pro- la ausencia, permanezcan vucÍvs.
videncia les é irrcsponsables. Ah I Sus hombres no tienen reemplazos,
aquí en la ca pital no tenemos idea sus jofes no tien.on sucesores.
de los abusos de algnl}as autorida- L()s señores Sanclemente y Mudes
de provincia. Qué injusticias no rroqurn, encanecidos en el bien, de
se han cometido en nombre de la. intenciones rectas, tendrnn, pues,
Regeneración, con gentes pacificas, que apoyarse en alguno de nuestros
con labriogos bumildee. Día llegará grandes partidos. Habiendo sido
on que se puedu levantar el velo so- siempre conservadores, es imposible
bro tantas iniquidades cometidas, y qae busquen el apoyo del Partido
se verá entlJncrs quo no pecamos de Radical. Pudiera suceder que pre.exageración.
tendieran gobernar con el llamado
Lo importante, plles, no es dero- nacionalisrno, pero según toda progllr
una ú otra ley, sino volver por babilidad, lo harían, aun en ese caso,
los fu eros de la justicia, recordar la con ideas, con doctrinas y con cosftase
de nuestras ar.tiguos Constitn- tumbres conservadoras.
ciones: la Rep~lblica de Colombia no Si, por desgracia, salieren fallidas
es propialad de ninguna familia ni estas esperanzas, tiempo y elernenpersona,
respetar todo derecho, y tos le quedarían al Partido Conserrecordar
qua nucstrQs próoeres se vador para cumplir su deber con
sacrificuron para que fllé~ernos una. energía inquebrantable.
nación libre y soberana. Es, pues, indispensable que uste-
=--::-""'!====~=_-=..==.!::;~ __ des hngan nn formal llamamiento á
INSERCIONES
".E:1 Heraldo."-Se fluplica á 108
seií orcs agentes y suscriptores se sirvan
arreglar sus cuentas con la empresa, á
efecto de que sus nombres, llO figuren
en la lista de CleUd0 7'8S morOBOS que nos
ocup'lm08 en formar para 80 inserci6n
en este millffio lugar.
Venezuela. -Parece que en aquella
hermana tierra ya tle can¡,¡aron de la
paz.
El General Hernúndez,que hace poco
salió do la pri!!ión (donde estaba dete·
nido por conspirador), se ha levantado
contra el Gobierno que inauguró elLo
del presente el benemérito General Andrndo.
Se nos Ilseg l1l'a que el Gobiorno cuenta
con opinión abrumadorll, y OOn todos
los elementos necesarios para anonadar
á los rebeldes, que sólo tienen la
bandera de la ambición, puell no do
otro modo se explica un ltvantamianto
al siguiente día de iniciada la nueva
administración, que tiene por J efe una
de las m{\s renombradas figuras polítiCOR
de este contillente.-El Semana"¡o
}{otiCi080 .
Teatro Municipal. - La gran
Compañía de zarzuela ellpañola La Arero.
ra infantil, debutará ellO del presonta
oon la preciosa obra de Uamoll
Carrión, Aza y Mnestro Chnpi, El Rey
que rabió.
Los precios de abono á 20 funcionel
son: Palcos de 1.a, 2.& y 3." fila S 28i:l;
palcos de aVllnt scene $ 360 ; luneta
con entrad" $ 136. Preoios por fuoción:
paloos $ 16 j avant 8celle $ 20; lnneta
oon entrada S 2; Galería $ 0,60.
Café.-De la Revista Mercantil ue
los Heilores Enriquo Cortes & C.a de
Londre!!, oopinrr.os:
ras vuelven Ja espalda tí, esa sllplica ---
de los ciudadanos oprimidos y se CIRCULAR
todos los copartidarios de ese importante
Departamento,ú fin de que con·
currun á dar sus votos en las próxk
mas elecciones par~ miembros de
las Asambleas departamentales y de
los Consejos municipales, Laciéndoles
todas las consideraciones del cuso,
en el sentido de las 'lue nquí deja"
Todo el mes de Eoero ha HiJo de
extrema irregularidad y de nerviosidad
('\n el mercado. Las estimaoie>nes que
rospecto de la extensión de la presente
cosecba en el Brasil llegan á Europa
enviadas por la'l muchlls oasns que negocian
en esta grf\no en aquel!a República,
se hllllan yá C8l!i un{mimes en que
alcanzará la fuerte slIma de nueve á
diez millones de S8C08. Respecto de la
futura collecha que empiez/\ en Junio
del corriente año, las Ilpreciacionep difioren,
bien que la tendencia general
sea á considerarla muy numerosa, por
el hecho bieo establecido ce que llis
nuevas plantaciones están yú erltraodo
á arroj ar eu contingente al mercado. Cada
día trae variauaa estimaciones y cada
día 109 neg ociantes interesadoll agotan
!lUS recursos intelectuales para estimar
lbS vllrilU! circunstancial!! 1ue pueden
illfiu(r en una predicción acertada. La
tendenoif\ de los brasileroB es á reforzar
cualquiera. clrcunlltanoia que tienda ti.
una estimación moderada, y esto á tal
punt.o que se dioe que hl\sta se emplean
amenazas para evitar que so envíen á
Europa estimaciones de una ablindnnto
producción. Ultimamente, no sabiendose
á. qué opiniones dar fe, Re nombró
nna comisión ofioial que estudiara el
puntó y que diel'le al público ODa esti.
maoión, después de tener en cuenta, lIO
s610 eue propias ideas sino lal:t opinionel
de las principales caBlls extranjeras que
negocian en el grano. Se decía que el
ocupan en otorgar recompensas y Di" cctorio Central Electol'al del Parti-derrochar
el Tesoro público. I do Conservador.-Dirección.-Bogo-
Otro tanto creemos que suced erá tá, F.ebrero 19 de 1898.
cn' el próximo Congreso. Todo Se irá Señor Pre¡¡id~ ntE 'y miembros del Dire, to-en
leyes de honores. rio Con.sorvador Departwnentnl de . ....
Los legisladores de nhora són los Señores:
mi!!mos de hace dos años (salvo nUe- Ll lucha rolativa á las elecciones
ve Senadores) y harán lo que Licie- paTl\ PrE-sirlente y Vicepresidente de
ron en la pasada Legislatura: darle la República ha. terminado yá, por
gusto nI Ejecutivo en todo lo que lo quo hace á 105 sufracrnntes y á los
éste quiera, y decretar recompensas electores. Parece fuer~ de dnda que
ó. individuos que no han fatigado á sonio oscrntados, sin contradicción
la historia. que merezca tenerse en cueota, los
Pero supon~amos que se d erogue ciudadanos que e~ t o Directorio acola.
terrible ley.;. que se nos qu:te o,;c I g ió últilll ame nte por motivo., de nito
fanta sma pal'oroso con el cual:.e putr¡'Jtümo y d ~ !L Ita po lít ica, que
amenaza sin cesar al hombre r c pu- fuercln oportunamente expuestos.
blicano y altivo, ¿habrá mejorado l· P ero es chrro qUtl el resultado apepor
esto la ,situación? ¿Estaremos tocido no se habría. conseguido sino
yá seguros contra la arbitrariedad? á medias, si vo se procurara, con
mo~ someramente apuntadas.
La kbstención y la indolencia en
el presente caso pueden traer como
consecuencia el que los nacionalistas
logron poner mayoría en las Asamblea!',
con lo cual nsegurarÍln el nombramiento
de los nueve S enadores
que deben ser reemplazados este afl.o.
E sta primera victoria les fncili taría
la consecución de una mayoría en el
Congreso, y esa mayoría significaría
el nombramiento de algún designado
que no satisfaga las aspiraciones
d el .Partido.
También se dirige á ustedes este
Directorio con el objeto de que ese
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
resultado de esta inquisici6n estaría ¡ Fernéndc7. y lo. niña Inés Vejarano ; en
liRto ó. mediados de Enero; pero hasta la Buga, el Prcsbítero doctor Liborio Lofecha
no se ha. reoibillo todavla y se dico zano i en l\[ompól!, el niño Jo~é M.
que no llegarai, caSO de llegar ó. obt~ner. Cl\stuñod~ y. y en Curtagena, D. MIlse
uu acuerdo general hasta med18do8 n ual J erommo Fernóndez.
del presente mes. Hnce ya. algunos días, Concierto a beneficio del LaBin
embargo, que circulan noticias que zareto.-EI Chevalier Brindis de Suvienen
de fuentes respetables, de. que las, con eXCJuisita galanterín, ha ofrecila
próxima cosecba, bien que conside· do á la seiiorn Directora de la Socierabie,
sorá de inferior calillad. Sea por dad de San Lázaro dar en In Pascua
causa de esto 6 por alguna especie de un Conoierto á beneficio de los dOllgmfantasía
en el mCleado, C8 lo oierto que ciados de Agua de Dios.
SEr ha. acentuado en el mel pasado un En nombre de esos desvaHdos damos
fenómeno muy importante para los pro- las gracias al eminente artista, y conduotores
de oafé de tierras altas. El fiamos en que la benéfica asociación ormeroado
solicita con avidez calidades ganizará esa bella fieeta de caridad.
exoepcioDalmente finas y de grano Desgracla.-El 19 de Marzo Migrande
que paga é. preci08 excepciona- guel González dio mnerte, de un tiro
les. En la nueva oosecha que está 110- de revólver, á Olivero Uuiz, en Guategando
de Guatemala y Costa RiCo. se que, amigos y relacionados familiarhan
encontrado lotes que han desperta- mente.
do gran competenoia y que se han 0010. Delinouente ¡¡reso, y se crile padece
eado de 100 á 108 chelines. De Oolom- enajenaci(\n mental. AGENTE.
bia algunos pocos lotes han aloollzado
también precios de 97 á 102 chelines y Fábrica de perfumeria.-D·
de Ceilán en la India so coloc6 una par- Ricardo E. Romno, acnbn de montar en
tids al extremo precio de 151 chelines. Cartllgena lIna gran f¡',brica de pero
Apareoe, pues, que de entre la ol'ase fumes.
.-nismo. que antes se conocra con el nom- Circular. - El señor D. Manllcl
bre genérico de café fino, ó café de color Rocn Rincón, de Oooiil\, pnrticipa ha
(c()Zorv coilee), se está. levautando una ber oonferido poder general y amplio
espaoie de clnlle privilegiada que ame· para tOUOfl 80S negocioil, ó. su hijo D.
naza poder contemplar indiferente la Luis F. Roca N.
adversa suerte de las clases plebeyas.
La clase general de café fino, que se
cosecha en cJimns fresco~1 mantiene
precios moderlldol pero que deo recen
progresivamente á medida que se aoercan
ti las calidnd€s ordbarias del Brasil.
Si la cosecha de este paí!'! fuese de mala
calidud, C0ll10 se dice, es probable que
los oafés finos de toda olase ganen en
firmeza, al pa!!o que 108 ordinarios se
depreciarán más aún. En cuanto á
existen¡:ias, hé aquí los datos que te·
Grad08.-El Colegio Cllhhs, de
PopayAn, otorgó el tí tul<, de Licenoiapos
en Derecho y Cienda~ PolítiCl'8 á
los sellores Ignacio nel1gifoJ B. y Luis
F. Guerrero.
"El Dia" y "Bogotá."-Con
gusto damos cabida {L esta!:! lineas, cuya
inRerción se nos supliCII:
_llurUl, JO de 18!J8
Señor Director de Bogotá.- PrCRente.
EL HERALDO
ERNESl'O L~ON GOMEZ
nemas:
J~n el número de cstl\ fecha del periódico
que usted dirige hay un suelto
en que se dice que fue debido ti la IIserena
benevolencia:!) del scñor Mini.l!tro de
Gobierno, quien no quiso apelar de la
providencia del Tribunal, que DO fuera
el infrasorito conducido á la cárcel ae
- ~ __ .0 _. __ _ _ . ~ ____ ~
En Europa en 1.0 de Enero de ....
. TonelndM.
En 1898.... ...... ...... ...... 170,500
En 1897............... ....... 98,750
En 18l}6 ..... .... ......... .... 100,GOO
En 1895 ......... ............. 69,150
Existencia vil!ible universal en ],0 de
Enero de 1898, 870,000 toneladas contra
374,870 en ].0 ae Diciembre de
1897.
Aún no se conOcen los datos estadísticos
do las existencias europeas y de la
existencia visible universal, correspon·
dientes al primero del presente mes,
pero se estima que ha habido un aumento
de 8,000 toneladas en las primeras
y una disminución de 15,000 toneladas
en la segunda, respecto 6. las de
bace un mes.
: Las entregas para el con~umo universal
en el año de 1897 fUl:Joo de 834,040
toneladas, contra 72G,840 en 1896 y
697,100 en 1895.
COTlzACloNEs.-Precios en ohelinca
por quintal en Colombia:
ClasaR finas y verdes(Cundinamaroa
y parte del ToUma, Antioquia y Cauca)
superiores de ....... u. ...... 751 á. 1&2/
Clascs buenas á supe-riores
........................ .
Clases medias ........... ~
fd. inferiores ...... ..
id. ptilidas de Cúcuta,
Bucaraman-ga,
Oeaña, etc .. .
id. superiores ...... .
íd. buenas á supe-riores
............ .
íd. regulares á bue·
nas ................ .
íd. inferiores ........
71/ 11
50/ "
3!)/ "
36/ "
45/ "
55/ "
45/ "
36/ "
7Gj
7'0/
50/
45/
55/
62/
50/
40/
Vlajeros.-Se encuentran en Bogotá
D. Heliodoro Rniz Ramos, doctor
Zenón Solano, Mr. Mac NelIy, Cónsul
de los Estados Unidos, y fa.milia, D. Luis
Sllntaml\rlB, D. Agustín L6pez, D. Jorge
Lara, D. Félix Borrero, señoritas
Dolores Encarnación y Soledad Lara,
D. Enrique Castellanos y D. Clodomiro
Lara.
-Para Popayán siguieron D. Joaquín
y D. Florentino Sánehez O.; para Barranquilla
D. Evaristo ObregtlD; para
Girardot D. Juan Manuel Pérez y familia,
y para Cartagen~ el dootor Carmelo
Arango y D. MIguel A. Porras.
"La Unlón D.epubUcana."Sinceramente
la.mentamos que el Go·
bernador de Santander haya. suspendido
la publicaci6n de este importante
órgano de la prens", republicana.
Parece que la suspensi6n fue causa·
da por los artículos del número 10.
Reciban sus inteligentes Directores,
nne~ tros amigos Forero Franco y 'Vilson,
nuestro saludo de simpatía.
Robo de un correo.-Por telegramas
de Cúcuta se sabe que el correo
de encomiondas de 4 de Marzo fue
robado.
Defunclones.-Acompañamol en
su pesar tí la distinguida familia del
señor D. Buenaventura Cabrera, con
motivo de!a muerte de el'lÍe respetable
ciudadano, ocurrida en una de las po·
blaciones del Sur del Tolima.
-En esta. capital hlln dejado de existir,
seiiorita Rosa Figueroa y D. Seoundino
Cepeda; en Palmira, D. Francisco
Hurtado; en Popayán, la Hermana MarIa
Crespo (ecuatoriaDa), D.& Felisa
LITERATURA.
ER~ESTO LEÓ~ GÓ~IEZ
esta ciudad, como lo había ordenado Seis años van corrido~ d e~ pué.i quo
antes el mismo sellor Ministro. el más dulce y sentimental Je nues-
Ha recibido usted, señor Direotor, un tros ba:dos se fue fL lu patria Je l!U~
informe inexacto, porque en el expe- sueúos con9tantes. Su idoal so rcalidiente
respectivo hay una nota del Mi- zó al trnnsfundirse en la eterna luz
nisterio de Gobierno. mareada con el que era la fuento de sus.inspiraciones.
número 4,032, su~crJta P?r ~l. seil~r A los q'le crcemos de corazón que
Roldón, en que sedlce: G:~I MI?lsteno Ila muerte es el mayor de los uones,
n.o se confor.ma con la provldollCl8 men- y nos cabe la sus rte de conservar
clO,?ada y pIde por tAnto de Vuestra verdores y floresc encias cn los cam-
Senoría muy respctuosamerlta que se . o • , sI. rva mBn d ar exped I' r copI.a au to rl' z ad pos que formo. nuestra unagmllclOn, 11 • lId 1
do lo Botalldo en ese Superior Tribunal se nos antoja que o r~c amo e o II
en el ILsunto para ocurrir en rcsc;,ión al morada ete~CJa es premIo de las. vlrConal'jo
de E8tado» y luégo se encuen- tudes; una 11 manora d\) apoteolusJel
tra otra nota de 2'G de Marzo marcada genio, y alcanzamos la grandiosided
con el número 1,907, en q~e se dice dol verso de In escena griega:
Mas in)'! que tras de tánto esfnerzo,
al cabo de uua lucha desgastadora,
parece que se les eDtenebre~
cen los horizontes, les acomete algo
así como un delirio trashumante, y
despnés de herborizlr en todos los
jardines, de iniciarse en 10B múlti.
pIes cenúculos, adviorten qne el dejo
que conservan en la copa con que
han brindado es el terrible hastío.
Pretenden entonco:! tornnr al verjal
florido á campo abierto, con techumbre
de nubes y estrellas, pero vienen
lisiados como paladines de empresas
estériles, con el ánimo displicente,
como ~l morfinizado que an sía abrazar:!
e á la ciencia.
lPara tan trute fin, t!Ul gran principiu!
que IIcomo dicha copia ha sido enviada Joven sucumbe el que 108 dioses aman
extemporáneamente á este D~spaoho (el
Ministerio) os manifiesta que da terminado
el incidente.» Luégo manda averiguar
qué moti vó la demora de la copia.
Al dia siguiente de estos hechoB se cumplió
la prescripción de la ley, y de consiguiente
no podía seguirse procediErnosto
fue poeta de los de las
«almlls blancas)) como dice Gaston
miento alguno.
Oblígame, soñar Director, á hacer esta
rel!tifieación el deseo de que no se
abrumen mÍB hombros con ElI peso de la
gratitud para COn el señor Ministro por
su ([serena benevolencia.»
Quedo del senor Director atento se-guro
servidor. J. V. CONCHA.
GACETILLA
Bmul.lón de Soo'tt.-MlidiCOll emi·
nentes y autoridades de primera magnitud
en su profesi6n oertifiean del valor terapóutico
de un medicamento popular.
Bogotá, Colombia, Enero d, 1808
SeIlores Scott y Bowne.-NewYork.
Estimador sellares:
Me oomp1a:z:co en manifOlltar ¡¡ ustedes
que hace varios afi08 aconsejo' mili olien·
tes la Rmulaion de Soott, de aoeite puro de
higado de bacalao con hipof08fttos de cal y
8081!, preparada por u.qtedes, en tod08 aqueo
llos C8808 en que se halla indicada, y siem·
pre he obtenido resultad08 satisfactori09,
oomo un verdadero recoru!tituyente de 108
6rgan08 débiles 6 agotados.
De ustedee atento seguro servidor,
lJoctor J'UQn ])at:id 1Ierrera.
Gratlfloaclón.-Be le dará j¡ 1110 persona
que entregue en la Administración de
este peri6dico un llavero con variaa llaves
finas, perdido hace cnntro días.
Haoe mA. de oinouenta aí.'101 que
está en uso uu IUltiguo y bien probado remedio.
El JarabtJ Oalmo./lttJ do la 8c1Un'a
WiIl8Wro, que millonea de madres adminis·
tran 6. BUS hiiOll en el periodo de la den.tici6",
con perfecta efl.caoia. Tranquili:z:a á la
criatura, le abllUlda 1M en olas, alivia todo
dolor, cura el c6li~o ventoso y es el mejor
remedio para la diarrea. Be vende en las
Boticos y Droguerios del mundo entero.
Pida. el Jarabe calmante dtJ la ICfWra Willllow
y rehuso tod08 108 demás.
.a.ra la Semana. Santa.-Manti.
11as de jersey, de crespón y de luto acaban
de llegar al almacén de Patifio & C.·, 8."
calle l{eal. 5-3
Lindo surtido de oorbatas hay
de venta en el almacén de Patiño .\: O.·
10- 8
La gran no.edad del dia.-CobijO!
([ :Ser.a Rigatr 1> acaban de llegar al alUlacón
de Patiílo &. O.", 3.A cal!e Real, nli·
merO!! 602-664. 10-3
Gran .unido de ropa Interior
para caballeros, corbatas, p8ragW18 y :z:apatones
hay do venta en el almacén de Patio
no &> O." 10-8
Morir cuando aun hay iiusiones Deschamps: sos versos fluíao esponque
decoran la existencil\, y el espí- tú neos y fáciles, porque erun fruto de
ri tu se nutre con el amor inmenso á alta inspiración; al terminarlos, el
seres en quienes ee confía; cUllndo lect?: se sum!/l. en. mela.ncólica reciertos
ó finuidos alborean dostinos flexlOn, como 51 mstlgado por secremejores
par: ona' patria que so com- tl~ influencia aparecies~n ante sus
padece; cuando se ha cumplido una ?Jos l.as ~~cenas, complicadas por la
tarea noble y se adquiere la certeza I unagmaclOu; hacia sotlar, tocando
de que el r~cuerdo del que se va que- I~s mús íntiínas fibras del 'alma. El
da fijo en 01 corazón de los que nos rItmo ~rrulla~or de sus estrofas erá
son caros, ciertamente es muy dulce grato n los ~Idos y se c~nservaban
morir; y tal fue la lUuerte de Ernes- en la memor~a, ~ara. repetirlos eo los
too Y si es verdad que por egoístas amo~osos dellquiOs o cantarlos en el
reflexiones nos es difícil confc.rmnr- mUSICal nocturno.
nos con el vacío que deja. lo que El pai~aje melancólico or~ 01 esta·
amamos, no lo es menos que apli- ?o de. su almll; por eso dcela en sus
cando filosofía á los hochos, vale mlÍs inolVidables e5trofns:
abandonar la. terrena forma, cuando Varias VC04"S me han dfoho qua mis onntos
aún dulcifican nuestros labios frases Tienen el tinte de las hojas seeae,
empapadas en encanto y ternura, hue Y algo corno la huella de las lágrimas,
Algo como 1110 BOmbra de las penas.
cu"a1nd o el infortunio, la realidad o- El ' h l' • I . d' s poTqne O!l recoJo uno por uno
rrlpl ante aeen prOlerIr a In Ignn- A orillas de las fuentes yen IlIs selvtu!
ción y la Ilmarglltll lIel encono. I &¡ porque los aprendo I;ln la mirada '
_ De almas que viven parnsie:u:pre eufermall.
~uando Ernesto cantaba. con sin- Tocada su alma de unn profunda
cendll~ d? verda~ero poet~, no llega- tristeza, prefería ]a soledad; y á la
ban aun n sus Otdos .las form.ulas de alta noche, cuando todo caliaba, distica.
Su musa era .la Erato ingenua curría por los parajes que le habían
de ropa talar y hra .. conmovedora, sido gratos, como impulsado por una
en vez de la dama parlslense Je ara~- necesidad de sufrimiento; t enía, como
beles de m?d~, aparatosa locu8CJ- los soñadores, un secreto placer en
dad, atrac.tl~os ademanes y boste · recrudecer las heridas que cllusaba
zos de fastidIO. 01 imposible y cantaba:
'roda innovación on el campo del
arte es, á. nuestro parecor, nceptable:
las clasificaciones y las di versas escuelas
uel día tienen derecho de formularse
y aleccionar; .Ias artes sen
libérrimas, y las restricciones siitemáticas
linJan con el fanatismo. La
novedad se abre paso por entre aborraciones
infranqueables y se haoe
oir .y hasta seduce con extraña iafluencia,
porque tiene el encnnto de
lo que sale á luz, demanda vida y reTolucionll.
Los frutos de sus tendencias
la comagrarán 6 tonarán el fin
de las verduras de las éras. Los neoteósofos,
los niotzchistas, los simbolistas,
los decadentes, etc., aparocon
todos como decididos combatientes
ere mi regreBO,
Ql1e Biga pensando en su hilo
JIosta que la rinda el sueño'.
Dejadla; yo iré de noche,
Eutraré quedo, muy quedo,
y de rodil1J.s ante ella,
Contemplándola en silenoio,
Evocaré uno ~ uno
De su vida los recuerdos,
Teeoro santo del almo.
De virtud sublime eje~plo.
Deepuós ____ besando su frento
Con febril. ferviente nnbelo,
Su alma, que tanto ha aufrido
Llevar6 conmigo al cielo. '
Qué pudiéramos decir en encomio
de las excelencias de este gran poeta
que yá no lo haya dicho su notable
hermano el poeta doctor Adotfo
León Gómez en la sontida. pá.gina
que, á manera de próloO'o, escribió
en la 00rona fúnebre deOErnesto; á
ella remitimos al lector para que
aquilate los méritos del ilustre difunto.
Estas líneas excusables por la premura
con que fueron escritas y por
nnestra propia insuficiencia, no son
sino una reseña ligera de un estudio
que en dias más holgados intentaremos
sobre el poeta que mús nos ha
hecho sentir, cuyo trato delicado
cultivábamos oon esmero y cllya
muerte sentImos más cada día, pOL'
la espera~z~ que con él se disipó y
por el vaclO ureemplazable que deja
en nuestros corazones y en las letras
patrias.
ALEJANDRO VEOA.
A UN NIÑO
Tu pupila cual vivida esmeralda
guarda el fulgor do C0888 celestiales,
y descienden los rizos á raudüles
por el mlirmol bruílido de tu espalda.
Coronado de angélioa guirnalda
soiiar debistes diohas inmortales
del cielo en los jardines siderales
ó de la virgen en la amante falda.
Hoy que te halaga el paternal cariílo
y que sonríes al olr tu nombre,
osda vez que tu espiritu escudrifio
siente mi alma, aunque de tí se asombra,
con el vago deseo de ser nifio,'
la tristeza profunda de ser hom'bre.
JULIA N DEL CASAL.
Oomerolo
COTIZACIO~TES DEL )fERCADO
~ l'nEMloR l'on MONEDA CORRIENTE
Sobre Nueva York Ii 90 dlV' 185 02°
Sobre Londres íd. íd ......... 181 ,
Sobre Paris íd. íd ......... o.. 180 ,:
Pre.oio8 de rnonedlllJ pOI' mone-da
cOrl'iellte
Oro fraucéil .................... 175 .,
Oroinglé8 ..................... 175"
OrouwericlUlo ......... 178 á 180 "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
LmnERIA AMERICANA
_ _____________ Bogotá, calle 14 (del Templo Protestan·
COlIUNICA.DOS
TOLIMA
Alpujarro, Marzo 13 de 18!l8.
Señor General Manuel Casabianoo.-Ibagué.
te) números 97 y!l9. Loe pedidos de
108 Departo.mentoe, aoompañado. de
su v~lor más l()<>lo para. portea de
corrc0'1 empaques, deben dirigirae
ú J. V. CONCRA..
Casual monte hlllleglldo {dl mis' rr .Q- LIJillOS REClnIDOS BECIII:XTElIK!."'TE
nos la carta en qua uste Se SIrve Ilistoria universal durante la República
excitar á los alpujarreños al sosteni- Romana por Poliflio ~legalopoUtano.
IDlento de las candiuataras que para 3 tomos, papta espailolo.. $ 9.
Diputados {L la próxima .Asamblea LaR Vidaa paralelna de Plularoo. 5 tomos,
pnsta espaiiola. $ 15.
habrú de lanzar un Comité de esa Le~ ríe,deshommesilluatrespo.rPlutarquc
capital. Hé ahí el motivo do las pre· 4 tomos, pasta, $ l2.
sentes líneas. Dilcurao sobre la ·Historia UniveT8l\I por
E 1 d b d . á BOltJUet. 1 tomo, pasta, $ S.
~ n primer ugur e o eClr u~- Obra, escogUas de Jorel/anol. 1 tomo, pas-ted
que tan atrevida ~xcitnción no es ta, $ 3.
mús que nacionalismo neto, y por Fausto ~ el segundo Fausto por GoctM.1
d d . tomo, pasta. S S.
tanto na n e extraño enclerrn, pues· G()(Jflte-Ses precuraeura et ses oontempo-to
que toJo cabe bnjo un régimon ab- raines - Klopstock, Lessing, Herder,
solutista calDo el que impera boy eu Wiela.nd, Lllrater pllr A. BOllert. 1
C l b• A (J b d tomo, pasta, $ 3.
O om ta. qUI to O es o ra e cnu- Spcotacln. eontemporaines par E .• Vo Y"güc
dillaje y espíritu de partido; los man- 1 tomo, pasta $ 8-iiO.
datarios se convierten en amos del 1ll'ga1d, hilltoriques et littéraires par E. M.
de VI'gi¿o. 1 tomo pa8to. , 3-50.
pueblo que les confiere el mandato. Pagu ohoiBic8 de 1'h. Gautltt'. 1 vol, plUlta,
En srguodo lugar, poco ó nada $ 3.
bueno puede esperarse de una AsaDl- - $h~i8ie8 de A. de _HIIB.ot. 1 vol, pasta,
blea cuyos miembros deban su clec- D!!1JaM leeicole par E • .JI. de VOfliV, 1 tomo,
ción á influencias oficiales, máxime pasta, $ S-5".
~i é stas emanan del mism0 Gober- Sl¡a lteajJea ro. Ses Uluvres et sea critiques,
par: ... !. .11t'¡ié,·e •. 1 vol, past~, $ 3,
nadar encurgado do ejecutar los ac- .lA publü: et les hommes de lettres en An-tos
de aquél la. Y si por otra parte se Illaterre o.u dix huiticme siccle por A.
tiene en cuenta que los individuos B cljamc.l tomo, rlÍllt.ica, $ 4-60.
L"idéc de Po.trie por Louil úgl'aml. 1 tomo,
que en tales circunstancias se impo- rú.tica, $ 4-50.
nen C0l110 candidatos ignoran ó des- Hu pri'itme.r y Los deberes del hombre por
ntienden Ins necesidadcs de los plle- ~ilrio PtlUico. 1 tomo, pasta. $ 3.
PlJrtrait. litt6raires por Sainte-Beuve. -i to-blos,
el incl)n\'eniente sube de pun- m08, pasta, $ 12.
too .Adem:ís, las AS:lImbleas, IÍ pesar Los caraotrTCI de l'c(!fra~t(J y 109 de La Bru-de
que u"ted sosteD!!1l. en su carta lo yeTe. 1 tomo, }Ja~ta $ 3.
~ í Le. JUarechauz de N"poleóll por Lacrniz. 1
contrario. sí ejercen funciones poI - vol, o.voe, :i4 por traits et gravures,
ticae conforme al derecho consueLu- $ 3-50.
dinario dd !1acionlllismo, que vive nilto1'ia de lo. dominienci6n do lo!! árabes
en EspaÍlo. por J OS8 .dlltMio Conde. J
u~ la politica y rara la política. Es, tomo, pllsta, S 7.
pue!'!, p ernici05i~;ma la jgnorancla - de Granada. por Lafllento Alo!htara. :2
del Gobiel'no en la e lección de Di- toruos, pat'ta, $ 7-!jo.
Guerra de Granada contra los moriilcos, por
putadol:1. llurtado de N cmlMa. 1 vol, pnatll, $ 3.
En te rcero y último ,:ugar, el pue- IlistiJria de la conquista de )lólCico por &,.
hlo tle A 'I'uja,rra, COJItO casi todos los lis. 1 tomo, pasta, $ 3.
:> .,"eróII, t'8tudio hiRtó,ico por Em.ilio · Ca.~te-pueblos
do la h e púb!ic¡l, fue víclima UIT. edición ilustrada. 3 tomos, pasta,
del furor nacionalista en llls ú ltimas $ 13-:i0.
elecciones, y ese pueblo ofendido en Oidlizadm'n y conquistadores por Lalllarti-
1 ! d b no. i! to rnus, pabta, $ G.
os IOn:; preciosos oc ¡,us aree os, .E'.cCII r.iOlles pedago~iqnes por .llicltel Brea l.
no podrá s~\guir nunca á un Gobier- 1 tomo, rústica $ 2.
no que patrocinó el fraude con que Paraf,WJ jltlrdido, por ,llilt(l/l, 2 tomos, plsta,
éstos le fueron conculcados. La, "t~~catU1, por D. Alomo de Ercillr¡ y
Soy de usted atento y seguro ser- \ Zui'¿ ;[Ja. 1 tOinO, pneta $ 4-:;0.
vid or El Gcni¡1 del oristillDismo por Ollateatltural Ó filúf'ofía del ll"recho,
por Silv/\ Snnti"tc\·nn. I t. p.
S 1-60
Desarr'ollo del urtíoulo PI ¡mero del Código
de prooed;mientos ue }¡, P"ovinoia
de B'.lenOA Aires, por HúylIal
O'Connor. 1 t. r. 1-6U
Diagll6stico y terapéutica por los síutomas
que m{¡s amenAzan la vida,
por el doctor Blnu. 1 t. p. $ 4.
médico (Tratado del) guía cUnicn
para ertlldiar los signoK caraeteríl>
tieos de las eu fermedades, por
H~cle. 1 t. p. $ A.
Dl'abt[¿1I ('1'ratado de la) Jlor el dottor
:FrerichH. 1 t. p. $ 2-50.
D/llbia mnndo (L';i), poesía de D. J o,é
E~pronced!l. 1 r,. r. $\ O- óO
Continuación y conclllsión del poellla
de D. Jo,"é Bsprollcodn, por CIlnillo
de Albornoz. 1 t p. 2-40
Diamllllte nE'gro (El) 1\ ( ,\·e I1l de Pedro
S..Iles 1 t. p. Si 2. \
- 1 t. r. $ l-Gu
Diálogo. en fraucés y es¡: uÍÍol, por Pér
ez & lI<:!rnández_ 1 t. p. $ 0-80.
D;blljo Krü"i. l\Iann'\l p" ra los maestros
Curso de inventiva r>in anulf-ti
cn. 1 t. p. $ 1- 60. .
Dibujo de p C l'~pectivll pronuuJ. de)
Ferio de dibujo Krli ~ i. 1 t. p.
$ 1-60.
KI Usi (:\Ianllnl pal-a los Ulae~troll)
Curso de inyenti\"a, Meriu ¡¡illtéticII.
1 t, p. $ 1-60.
1 t. r. $ 0-80.
lineal (prinei piL.s U ~ ) Monn1e. 1 t.
r. S 0-6(\.
por Krüsi. Purle p'!rPi 'eutivR. 4 c.
r. $ 2-40,
primeros paS Jf'. El dibujo prepara
la mano oel niño ¡>ar.l 1" escri.
tura. 1 c_ r. $ 1-60.
D:Bcul'BO leído por Gasl'ar 1\ úñez de
Arce el dio. 3 do Diciembre de
1~87, eD el Ateneo cientlfico y literario
de Madrid, 1 t. r. $ 0-60.
D¡'scur808 lerdos en la Academia \"enezolnna
con-espondiente de la Real
l':Rpañola, ror Daniel Vizcaya. 1 t.
r. $ 0- 6U.
Diccümur',"o do con:,tl ucción y l'eglmen
de la lengua cm,talluDo, por R J.
Cuervo. 1 t. r. l,O p. $ 6.
latino español etimológico (nuevo),
seguid.> de un tratado de 8inónimoM
y de un vocabulario espllfiol-
lntino, por Raimundo de
J\liguel y el Marqués do Morante.
1 t. p. 8 10.
español latino (Mauual) para uso
de los estudiantes, informado ventajosamente
por la Henl Acadetnia
española, por Jiménez Lomae. 1 t.
p. $ 1-60.
para pelllior. Culección de pensamientos
extractado!! de los mejoTOS
autorefil, por Lázaro M. Pérez.
1 t. p. $ 1-41,).
1 t. r. $ 1.
de ]08 diccionarios de medicina
franceses yextranjeroll, ó tratado
completo de medicina y de cirugía
práctioa, por una sociedad de médioos,
bajo ]a dire
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 624", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092408/), el día 2025-08-03.