Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Contratado un
mitido por detcr inado número
de v~cc , n s de •alverá
u valor aun cuando e
ordene u~p nder u publicación
ant del ttempo convenido.
No se devuel ·en o ri ~ i nalc .
La colaboración no p dida
puede publica e o no.
La eorr pond ·nc1a debe
dlri lr:,e a Admi nistrador.
lrección lelegráftca ~ EL
o ea~.
·r 0 or, J , US .A.NTO 1 zw. Admirustrador, J. LIS DRO 1 T
------------~-------------------------------------· ------------------------------------------------------------------------------------
Año lV Tunja, marzo 18 de 1921 Número 122
EncfcHca ev ren ÍS. m o S ñ r empeños privados que los res- resolver un minúsculo problema f partido conservador Colombia·
S
nui ca h lllO pectivos candidatos puedan regionalista. Concebimos, ama- no de que los principios bási
abrigar respecto de tal o cual mos y sentimos suficientemente cos y Jos interese~ genera es
nid la in ención e colombiano, entre los varios que la Patria magna, para que nues- deben prevalecer, con prescinl
ol t r l ni moriifi· velada u ostensiblemente aspi- tros intereses y simpatías se ale- denciade nombres de caudillos,
I
,
0
,· 1 · d ran a ceñir la banda tricolor; jen y desvíen por reducido cauce. sobre cualesquiera considera- (l.o DE O 'lE \BRE DE 1914) D Vlf U pues semejante criterio, no po- ,\t\uy humano, muy justo es ciones o intereses de otro or-
............................... h C mo ex prof O co estrecho y utilitarista, podr{a que Boyacá, tierra en que vigo- den. Es para mi sobreentendi....
A~~~·t~d~: como quiera que 0 ta eol rae· ón . prevalecer sobre los supremos rosamente alienta el alma deCo- 1 do que la propaganda de ust -
en toda sociedad de nombres, pon ánea, Y i hubie· intereses y conveniencias del l lombia, aspire a realizar Jo que 1 des es en esa forma con signi-sea
cualquiera el motivo por el Departamento, contrariando o l há mucho la preocupa e inquie- , ficación y con sujeción en la
que se han asociado, lo prime- r al ·o 1e tal parez.. anulando sus más auténticas l ta, sin que p:.r ello el beneficio ! practica a las normas tradicio-ro
que se re9u1ere pa~a el éxt- 1 a u 1 ñoría U .. aspiraciones y aun sacrificando 1 que Hegara a obtener como feliz na les de nuestro partido.
0 de la acctón comun, es la , . su mismo porvenir. resultado de una lucha redento- Amigo y copartidario
unión y concordia de los ánrmos, 1 r1 Ima, lo d m os por A decir verdad, no serian ra, fuese a quedar aprisionado '
ós procurarémos resueltamen - 1 r tirado. aquéllos los hombres más dig- dentro de sus propios muros. PEDRO E~ OSP '-
te que cesen las disensiones y nos de la confianza pública, ni Si Jos sentimientos que hoy
discordias que hay entre los ca- l --- Jos que mejor hubieran de ll - agitan al pueblo boya cense son •
tólicos y que no nazcan otras nar los altos deberes que los tan amplios y generosos como meditemos
en lo sucesivo; de al manera, Preueer vinculan a la Patria grande y a la razón lo exige; si su porvenir .
que entre los católicos no haya la Patria chica. Y esto mismo no ha d~ . verse .sacrificad? por t Es un hecho Jnco~cuso qu las
mas que Un SOlO sentir Y Un SO- ¡ es Q certa r enseña por la centésima VCZ laS ambiCIOnes a1slada y Sin fre- fuerzas que en tod::t epoca S le han
lo Obrar. Saben bl
·en los enemt· _ 1 ' • 1 que la uncton popu ar, sobre' no,. st. e1 trt"u n f o d sus supremos ehnafnr ecnotamdboa tiadlo coen tsáenrv eafet1~tsmuaon, dyo ulno
gos de Dios y la Iglesia que • Verificadas con mas o menos todo en circunstancias como las intereses hade constituir el ideal movimiento de' concentradon al recualesquiera
disensi6n de los apetect ble corrección las eleccio- actuales no es gaje o privilegio de la hora presente, un deber ~edor del nombr d. l General Bennuéstros
en a lucha es para ne para Diputados a la Asam- que pueda otorgarse con la úni- imperioso quiere que haciéndo- Jamin Herrer~, a ~u1en .nalan e
ellos una victona ·, por lo que, , bl a departamental' nos es pre- ca mira de satisfacer ambicio- no. s super.i .o res a nuestras pro- 1. Lmao pJreefne sad etlo hdbac rdaell lpsama~s , remuete nra udno .
cu~ndo en a los católicos más cisomi rar a las que próximamen- • n~safectad~s de b~r~o e~oísmo, p1as debthdades, en franca Y .., en otra forma había servido lo
umoos, entonces empl an la an- te han de efectuarse, funcion polr- m de premtar servtctos mocuos estrecha comunión d idea y intereses de los partidos d opo itigua
táctica de. sembrar . astu tka que desde Juégo entrafia una o discutibles méritos, y much_o propósitos nos di ·pongamos ción, e manifiesta hoy Jlena d entut~
mente la semtlla de la dtscor- vasta significación ytrascenden- menos de enr,umbrar o ~en!u- ahora y siempre, a luchar por siasm? por se movimiento qu se
d1a, esforzándose por deshacer c1a pard Ja salud y prosperidad tir que se encumbren medJantas la dignid~d y el engrandcci~lien- a~~~~ay e~~= ~/t~~~~:'e%0 ~.·r~~~~:
la u~ión. Ojalá qu.e semejante de la República. que, devoradas por el irresistible to de la fterra en que nactmos. rabie cogida n toda la Repúbli a.
t~cttca no les hubtese prop~r- Dogma disciplinario casi uná- afán de es~alar aq~ella altura, Este pro ·edimiento, y 1 ac·
ctonado tan frecu nte el éxtto nimemente aceptado por la cu.- ' no han senttdo palp1tar e~ la su- titud de los hombr s d·n ·n es
ape_te~tdo, con tanto dafio de la lechvidad conservadora es ya l alma boyacense, m com- ' 4EL D ., ~= re~a:nc:~~~!na co~r~~ci~~~br q~e
Rehgtónl A si _pues, cuando la que la mayoria del Congreso sea prend.Jdo siquiera Y mucho me- v I!L OENER L Liberalismo, senala al Partido Con-potestad
legrtuna mandare algo, quien en condiciones perfecta- nos interpretado los anhelos p ·L, 0 .EL servador una linea de condu taque
a nadie sea lícito quebran r el m ent~ normales, haya de pro fe.. del pueblo cuyl voluntad pre- .&:J debe a umir sin ambaj s e ningu-pqrueec
enpot olo p ao r la bso la . razón de rir la palabra sacramentalp en tenAdte n. d .d 1 t ao di. Tun!·a .· marzo 14 de 1921 na Ec laa see. , 1 .,. d prue a, Stno que to- punto a candidato para la re- · en 1 a pues, a e. r r - General Pedro Nel Osplna-Mede- todos sus yel edmebene tos e,r c, uaa lrq uuimeruan uee
do~ sometan su parecer a la a u- sidencia en el p rfodo venid ro; naria misión que a la m a y orla llin. sea la denominación que en anteriort!s
to~tdad d aquél, al cual están f pero ste mismo hecho crea y conservadora del Congreso he- Fervorosos, sinceros admira- diver encaa hay:~n tomado.
SUJetos, y le obedezcan por de- t explica la necesidad de proveer mas convenido en atribui~l , fá.. dor s méritos, virtude nalté- Tiene por fort ma la ran can a
bn~tnrg duen ac oncéi encia. Igualmente, oportuna y diligentemente a la cilm.ented se p rclbe. la unpor- del ·Orden• y de La libertad en 1 1 e 6 que se e en lo; obligados a patnó ticos la Justicia• una compren ión tan
P rsona privada se destgnación de nuestros voceros tanc•. e a e. ce 1 n esfuerzo favor intereses e en.. noble de sus deb re • y un visión
tenga por maestro en la lglesía, en ti Parlamento, comoqui ra avecma, Y de agua.l ~odo ~e ciales Boyacá, con fe, orgullo, tan ciar d us de tino . ue ja-ya
. cu~ndo publique libros 0 que sobre ellos tambHm va a gra- comprende el espectallstmo cu1- dectsión inquebrantabl , spon- m a ha po ·puesto lo int es g
P.enó~tcos, ya cuando pronun... vltar una misión ta.l ponderosa dado que dcb mos emplear .. a tán am nte, sin traft s inspi- nerales vinculados por modo irrc·
ct ¡ed discursos en publico. Saben y dcl 'tcada conlO 11•in guna. . fin de que ella sea bla . expresm.n raciones, hemos iniciado y con- tv o1c abalc paeq luoesn a·sa rreandcoi lla de la Pa-
0 05 ~ qui_en ha confiado Dios Oe ahí que nos sea preciso . g nuina de esos ten conoct- tinuaremos lucha por su nom- r
3'abe por propia e:peri~ncia, u
el magtsteno de la Iglesia; a so- orientar e ilustrar a est respec- dos anhelos. . br que i~p91iza Jeg(tima gran- mi ntra rnás unidos muestr n
lo este, pues, se deje el derecho to la opinibn de los pueblos. sin No. ~ay qu. ~ar al olvtdo que deza, prttl,~ad R púbJica. los miembros de una ~ol ttvidad,
de hablar como le parezca y que eJlo signifique que nosotro&, la opmtón publ~ca de Boyaca, T mayor serán los é.·iro que al-uando
quiera. los demás tie- fiel s a todo espiritu de discipli- d_cbidamente unaformada y cons- EL DEBER canza. o se 1 oculta qu i en
ndeecnee .ltde ebde r de escucha le y obe- na racional. vayamos a arrogar- ctente, adet mát s", dd lo ue 1al Dt e- Med llln, - . alguna ocasiones ha e tad en pe- 15 de marzo de Ji ro de perecer e e Partido qu
r ~ otamcnte ........ 8e lo nos el derecho de preconizar es- partamen ° an cer a e a .a- n Colombia represent la legali-cual
se sJguc que no está con tos o aquellos nombres como flc e int rcsa, puede llc ar a m- EL DEBE - Tunja. dad, la paz, el bienc tar y el pro-la
lgl~sia aquel que no está con los más dignos d nuestros su- fluir de~isivamcnt ~n 1 balan- Envio a ust des mis má:> sin- grc o, ólo la cohesión ha podido
1 Üb1 po. fragios, ya que un procedim\en- za polluca; qu~ olvadad~s. por cera ex presione de cordiali- salvarlo.
BENEDICTO "V to de esta clase seria cuando me- decoros. o y obligado. p t~tott mo dad y profunda gratitud por los Siempre ha luchado con denue- A 1 t d t h do por conservar las in titucione
nos prematuro e inconveniente as an tguas cnommacaonc y conceptos an onroso conto e tóllcas que P ra honor d 1 pu _
•••
Como e critores C -
tólico. u . omo de ..
claram s que si on
nuest os escrito publicados
en este Sem
nario, hubiere al·
Euna co a de agrada-le
al Ilustrísimo y
para la recta aplicación de la querellas, . un. podcro o vin- inmerecidos con que favorécen- blo colombiano no rigen, y en su
enorme fuerza moral y politica culo d. .olldandad enlaza hoy me en su t legrama de ayer. tesonera labor jamás ha desmayado.
que reposa en el seno de nues- lo tn) que los contratis- por veintiséis votos, contra 3 de Jos
arte y estructuras metáhcas; e) las tas no presenten los planos y do- H. H. D. D. Archila, Pinto y Suescún,
carteras de campo; f) una memo- cumentos de toda la Jlr.ea dentro el proyecto de Ordenanza por el
ría descriptiva de la línea en pro- de los términos fijados en este con- cual se pretendió aumentar el
yecto, sus condiciones generales, trato; e) que los contratistas no impuesto sobre degüello de ganaespecíalízando
las obras de arte presten la fianza personal estipula- do. Digna de encomios es la exprincipales;
g) presupuesto de la da en la cláusula décimalercera je posición del doctor Reyes Sanabria
obra proyectada, calculando moví- este contrato, den1ro del término para lmpugnareste proyecto que, co-mlento
de tierra, cubicación de mam- de sesenta dfas contados desde su mo lo diJimos en n!lestra relación
posterla, etc., teniendo en cuen'a aprobacion definitiva. anterior, afectaba dtrectamente Ja
el preci~ probable de Jos jornales D~~iraoquinto - Los ingeni'!ros clase más desvalida.
y materiales; h) un informe gene- Franc1sco Rodríguez Moya, León 1
ral que cornpreuda el estudio eco- Sánchez M., Antonio VIlla y Odio
nbmlco de la obra, incluyendo es- Mejia, ratificarán por escritura pil.. EL PRELADO DIOCESANO
:tead fsti~, posíbil~dad de adopción ~Jica, dentro de ~esenta días a par- · . . . tracc1ón eléctnca, estudio del pro- ttr de la aprobación de est.e con- anv1ta a todos los habitantes de
able !rá.fico futuro, para poder juz- trato, la pr~se~te convenctón . e!l la ciudad a la bendición y co~
ar d ... l mterés que ganara el capital cua~to se re.arlone con la parhc1- locación de la primera piedra
IOVerhdo en la vbra y del tiempo pac1ón que deben tomar en el con- . . neces~rio para su amortización. trato de acuerdo con Ja ("¿¡r!~ de del AsllO de las Herrnan.atas de
Tamb1l:n. se hará en este informe dichos sef'lores que reposa en <:1 los pobres, en la Avcmda de
un te tudto dtl Sitio que e fije pa* archivo de la Junta. La Po/a, e) sabado próximo a
~~~ a f~ndac1ó~ .de una colonia pe.. En constancia, &e firman dos cjem- la 1 y media de la tarde.
ti
1
agncola, s1tro que los contra- plares de un mismo tenor en Bo- Tunja 17 de marzo de 1921
sSaés ~ifarán en los planos. gotá .. a 1.• de marzo de 1921. '
Pllmo-EI contratista se obra- (Firmados). -------------
egna eal vt ~n' f1 ~ ar todos .estos estudios ESTEBA jARAMILLO-fRANCIS-ses
rmmo de veante (20) me- co MONTA; A-MARCELIA O PUll- FAL A DE PATRlOTIS O
de •1 que se e~pczarán a contar des- DO-ISMAEL ENRIQUE ARCI IEOASsent:
aprobactón def¡nitiva del pre- JOSE SA:--ITOS DEL RlO-LUCIO ZUIas
co c~n!rato, empleando para ello LET A.
~astones de trazado que sean
necesanas.
El doctor FJdeJ Perilla, Fiscal
de1 juzgado 2.4) Superior del Distrito
Judicial de Tunjay Correspo~
ctavo-La Junta se compromete ponsal en esta ciudad del perió-tista
su parte a pagar a los contra·
nitiv el kilómetro de trazado detipeso~
~1 razón de dos~lentos diez
la formao:~d~ legal y corriente, en
os una v guu:nte: veinte mil pecontrato
y~~ aprobado el presente
pecliva y ~rgada la fianza resma
'¡ ca a dos meses una su-equ
valente al número de kilómetros
que se h b'
ese lapso a . ~ Jertn trazado en
tilo de J .raz n, como queda dikiiÓmetr
oscJent~s diez pesos por
mente a o¡ deducreo~o propordonaiVelnte
milos meses del contrato los
dpio. pesos entregados al prin·
Asamblea del dico La Nación, de Bogotá, pre-
1
tende ser director de poutica peDepartamento.
qucña y en vez de dedicarse con
10-16 DE MARZO mayor consagración al dcsempe-
Se .ancionaron por la Goberna- f.io del delicado. c_arg~ de ~e~re-clón
laa 11guientes Ordenanzas: sentante del Mtmsterto Pubhco,
Por fa cual se dictan varias dls· pierde su tiempo enviando a diposiciones
relativas a la renta de cho diario noticias inexactas y
licores. (Se aument.a en un 50 o,, contrarias a los intereses del De-el
valor de los destilados) 1 ·"' d
Por la cual se refonnc.n unas dis- parta mento y a a umun el par-posiciones
}' se derogan otras. (Los tldo.
sueldos de los empleados departa-mentales
serán en lo sucesl Yo los
que tenlan antes de la expedición SEMANA MAYOR EN LA
de la Ordenanza 17 de 1920, ex-cepdón
hecha del 1 uez Ejecutor SANTA IGLESIA CA:TEDRAL
Colombia-Boyacá-Stcrelarla de la
Asamblea-Número 34-Tunja
marzo 11 de 1921.
Senor Presidente de la JUNTA DE
FOMENTO·-E. V.
Tengo el honor de transcribir a
usted la siguiente proposición, aprobada
unánimemente por Ja Asamblea
del Departamento, en su sesión
inaugura1 :
cla A amblea de Boyacá deja
constancia, en el acta de la sesión
inaugural, del profundo agrado
con que el pueblo que repre·
senta ve iniciada con feliz éxito
la labor de la Legislatura próxima
pasada y por la junta de Fomento
en Boyacá, en pro de las vias de
comunicacibn, base esencial de la
prosperidad del Depanamento.•
De usted atento y seguro servidor,
ANTURO REYES CASTJLLO
ORDEN
dt la procesión dtl Lunes Santo que
sale a las tres de la larde del templo
de San Francisco.
1-La Cruz procesional.
2-EI Estandarte de la Escuela
Ane a de la Normal de tnstitutores.
3-EI paso de la Magdalena, con-ducido
por el senor Pedro joya
y sus compafteros.
4-Estandarte de la ormal de lnstitutores.
5-Paso del Seftor del Huerto, a
cargo del senor Francisco Dlaz M.
· 6-Estanda e d 1 Colegio de Boyacá.
7-Paso del Ecce Homo, conducido
por el set'lor Nicodemus Rojas
y sus compat\eros.
S-Estandarte de los senorcs jefes
de la fuerza acantonada en la ciudad.
9-Paso de la Sentencia, conducido
por el senor Luis Crpeda y sus
compafteros.
lO-Estandarte de los Terciarios
Franciscanos.
11-Paso del Senor y la Veróm a,
llevado por los companeros del
senor Francisco Becerra.
12-Estandarte del Col e glo de la
Presentación.
13-Paso del Senor Caldo, llev¡¡do
por el senor Pedro Alba y sus
companeros.
14-Estandarte de la Normal de
senoritas.
15-Paso del Senor del Despojo
llevado por los campaneros deÍ
senor Francisco Becerra.
16-Est~ndarte de las Terciarias
19-Paso de la Dolorosa. a cargo
del senor Juan F. Reyes.
20-Estandarte del senor Gobernador
y sus dignos Secretarios.
21-Paso del Lignum Crucis, a car ..
go del senor Antonio Cely y sus
companeros.
22-los Prestes.
23-Banda Departamental.
24-La fuerza militar.
Las comunidades se colocarán ttJ
este orden:
1-La Anexa de la ormal de lns·
ti tutores.
2-La Normal de lnstltutores.
3-EI Colegio de Boyacá.
4-La infantil del Colegio de la
Presentación.
5-El Colegio de la Presentación.
6-La Escuela Anexa de la Normal
de senoritas.
7 -La Normal de senorltas.
8-Las Terciarias Franciscanas.
9-Los Terciarios Franciscanos.
10-Los Honorables miembros de
Tribunales, de los Juzgados, la
Asamblea, y
11-El Seminarjo Conciliar y los
sacerdotes de la ciudad.
Las Comunidades de los franciscanos
y de su Tercera Orden se
complacen en invitar a la culta sociedad
de Tunja a la aludida procesión,
y a la del Domingo de Ramos.
así como a las demás funciones
religiosas que en la mísma iglesiz
tendrán Jugar en los di as jueves,
viernes y sábado santos a las 7 de
la mana11a y a las siete de la noche.
Como en los anos pasados, habrá
sermones en dicha Iglesia, el
viernes y sábado santos por la noche
y tambtén retretas tocadas por
la Banda Departamental el jueves,
el viernes y sábado. Tendrán lugar
estas retretas después de las funciones
de Ja noche.
Boya e á y .
Antioquia
Tunja, marzo 11 de 1921
El Colombiano -Mede1Un,
SJiudámoslos con cariño y
transcribfmosles nuestro editorial
de hoy. ................................ ,. ................... .
EL DEBER
Medellfn, 12 de marzo de 1921
EL DEBER-Tunja.
Complacidos reproducimos
brillante editorial tra~mítenos.
Antioquia que mira como propio
progreso ese Departamento
hermano apoya Ferrocarrii Carar
que consolida unidad nacional,
afianza paz, engrandece
patria colombiana de cuyas
m s altas conveniencias antioqueños
somos defensores incansables.
Agradecemos reconocimiento
hacen ustedes antiguos,
genero os, constantes esfuerzos
General Ospina que lucha
tesoneramente por esa importante
f rrovia 'niciada hoy
con tan buenos auspicios.
Amigo,
Colombiano, J. M. YEPES
Los Comuneros
En la lesión del 16 se aprobó
por la Asamblea esta proposición:
•La Asarnble.ade Boyacá recuerda con
júbilo y entusJasmoJcomo gen radar
de la independencia de la República,
el movJmiento revolucionario patriótico
de los Comuneros ocurndo en
f'l Socorro el 16 de marzo de 1871
y ~nvla con tal motivo su ef~lvÓ
saludo al Concejo de la ciudad del
Socorro.•
tl ~!~~~:!~· ~stos pagos loa hará
General d ~ e la l!l~ta al Cajero
recibos e as Coma •·:mes, y los
deberá~ farfi seguridad de la junta,
las Coml:i rmados por el Jefe de
ral El ones Y el Cajero Gene-y
d tos Magistrados del Tribunal
de Cuentas que disfrutarán de una
asignación mensual de J 100 el
primero y de S 90 los (lltimos)
Rrsena el Domingo de Ramos a
las 3 p. m. Los tres dlas siguientes
después de •• misa de toro.
MJirto(n Santo. Maillnes o Tlnle-
Francascanas.
17-Paso del Santo Cñsto, a car- Bdmmulo Grant L6pes
go del seft(\r Jndaleclo Barreto y Cosechero exportador de Vfus
qUed resto de la suma que se
e debiendo ~ loa contratl¡ta$
Por la cual se derogan los ar.tl~
ulof 7.0 y 8.0 de la Ordenanu 1.- blal a las 6 '1 media p. m.
sus companeros. de Primera Clase, despacba
lB-Estandarte de la Honorable duetos a Portunato .Bem ~
Asamblea, ' de Tunja. E JitaD
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ----·· EL D BBR _ .. ·--
Edicto emplazatorio 1 El gr u bel intólogo
•El )JUC7. 2.0 d 1 Circuito de Ramirl-~ fh;r doctor VP.LAZQUEZ DEL VALLP-{ de fama continental h .. t h .
qul, c•ta y cmplo1. a todos los que car con el conocido aceite de la P6br ca •La Allan7..a. 811 ' '· .ec o fabrt·
. e ~rean con derecho en los bien s contrn los \'erm lnte t nales y d de hoy se vend con el n~mb espccUJco
pcrh:ncc•cntc n 1 uce3ión tc.slad ,..~f 1•11Jifu(lu dBt tlfJcf01" Vt:lfJ:q~t. "' tlP-l alle re
de la ser ora ln lnn Salamancn de 1 PIOALO 1 J~HCOMII! oeLO 1 e con el UNICO CSP. meo que • .
acaba de llegar U/1 nueuo surtido d úh'l de e crüono Ob'}'etos Tor • ycclnn que fue de Umblta, jui· ex pul. 1ón de lo Afi'KJLOSTOMOS .o IJNCINARIA IS (la anemia tro;t o~hene la
t l
'b d . · cfo nbtcrto en te 1 uzgado por uta da por e1 doctM Shlapir ), ase.< rtde , anos, cte. Rcmtd10 come." seilala-para
regO 0, 1 fO eSfUdiO para e CUelas)' COlegio )' muChOS de f chn primero de los corrientes, i ·nofen fvo, compuesto solo de !;UStandas ve etalc • pletamcnte
A 1a Papelerla del Centenario
otros ar/lculos a precio que no o.dmllen competencia. J13ra que l' pr entcn a hacerlo l· Para niilo~tY adullos lar dentro d 1 t rrnino lcg&l. ¡ A r mi mo e fabrica el E14p'-clfit·o '''«-:fJ"1.,._. ilt:l Va lit~ . ru1
En Clll!Jplln1iento del artJculo 1261 1 rificador deo 1 ·nngr • Indicado para la slfl!ls, rcumati mo, cte. con 'g1 ~u~
del Cbdtgo Ju.dlci l· e Ujn J prc·l de e::. ito sorpr ndcnte. Superior a sus s.lmtlarcs conocidos y al ml~mo ~fÓs
scntc en :1ug r púbhco de la Sccrc- SALVAR. A (914). -
OCURRID Y OS CONVENCEREIS
DR. BLO .A. R IREZ L
Y DOCTOR
CARLOSRI DENEI AG.
A b gados con Diploma de la Universidad Nacional.
A isan al publico que han abierto en las ciudades de Chi·
quinquiriJ y Tunja donde se hacen cargo de g tionar personal y
p rmanentement todos lo asuntos relacionados con su profesión.
Pued n tra lada e a ge tionar avuntos a los Circuitos cercanos.
Corre pondencia a cualquiera de los dos socio .
Marzo de 1921.
D L o
OA
OR JOSE JOAQUIN
S
(DI. T IT DE cCRONIC.t\S DE ALD •)
Con prólogo de don Antonio Gómez Resfrepo.
Edición recient , con el retrato de el autor.
De lenta en la casa del se11or canónigo don Rafael A maya D.1
D 1 peso oro el ejemplar.
1 E TA DE
torfa por clnt rifas, hoy tres de re· Solicite prc: cioB y descuentos a los rabrir. nte ;.
f.l Juez 2.0 del Circuito, /.os vende t'll tsta locnl/dad la tltposttarla exclusiva DI?OGUIJIUA ~~· brcro de mtt novecientos veintiuno. 1 f'ALACIO, lLERA & c.• Bnrranquíl1a, Colombia, San Bias. O!,'.S2
JO-~ BARTOLOME DAZA YA CENSE. Calle de la Torre números 162 )' 15'4. Los precios t tán aJ alCQn:
jos Ortgor/n Oomez. Secretario en ce de todos y especialmente de la clase pobre.
propiedad.•
Es copia,
)ost Oregorlo 06m• Secretario n
propiedad).
3-2 o
1 trnca dcnomin da ·Brlto• inmediata
a la Carrctcr. del Norte y a una
1 guR de distnn ~ la de ·fa ciudad.
Consta de una e sa. de tuja y una 1
de" paja, un potrero y, un sembradera,
ba o r agua muy bu.cnaJ suficiente
para cualquiera empresa. l Para mejore · llatos háblese en cst<.r
ctudad con Anastasto Rodrfguer., quien
e tá autorizallu para s.uministrarlos.
Q ogu~rfa r~ntral
CASA IMPORTADORA P.U DADA.
E 1904.
Ha rebajado considerablemente
sus precios.
Aprovéchese la ocasión
Febrero de 1921
'lend tock ·n.,.ffio, ende M
3000 m/c, dos deteehos de los tres
n que esJA dividida la casa número
.78 a 80 calle 6,11. (media cuadra al
oriente de Ja Pila del Mono).
EL HOTEI:. DUR~,
• o
•
E te acreditado Establecimiet1- 1
to- co11tinúa haciéndose cargo de to-;
da cla e de trabajos relacionados con'
e} arte a preciOS que llO admiten COffi- en Bogotá,~ trasladó a la ca-petencia.
Se ofrece puntualidad y es- 1 ~~n1 ~~~;I)~~~~~t~lo u~~~~ de J
me o. 1
TambiéN se hace cargo de toda
cla e encuader ación a la rústica. 1 d) ~ • . ~ ¡y
T
. 1 ro Q) ~ .~·~ "" ~
un J a.--- 1 9 2 o. ' m 'O e: ~ -;; t:4 o ~
E AD I ISTRADOR 1 Z ~ Q) o C\j .~ ~ ~O
O ~ S:: ...S:: .. C) Q ~OO.
Abogado, A0 ente, Comisionista y
Comerciante.
T ]A --- BOYA A
•
Q)r-4C)0 ::S~
O~ OD co'"O ..... 0
<<~S~g§ ~~
o ... ~ e rS ·a o Q ¡:Q
........ (j'J :::=' o o o ~~
~ _o. .d o·:;j-ol'(
a l e angc -automóvil 1=0 -~ a s:: s oro. 5 f ~
~ :=: 'O -"' ¡..J ~ ~
la casita tilulada ~El _Oasis• • ,si· Se vende utz Buick y un Reo ro O e;$ o ro ~ _.. ~
tuada cerca al Semmano, Avemda 1 en mutJ bu~n estado y por pre- ~ ~ ~ > ~ o.> Q)
Cayctano Vá quez. s clau treada . -~ . . . C ·
y tiene corralito y solar. Háble e 1 CIO módtco. V10¡an en . . uf!dtna-
" Ja ti oda de la misma casa,
1
marca y Boyaco. D1ngtrse a
pu ahl se da ruón con qui~n se Sixfo A. Zerda-Bo¡.otá.
debe entender.
--------------·- - --------
NDES~
Carlos Anzola Cá..~seres
ABOGADO
Con estudio n el Colegio
ESPACfO DISPONIBLE
BROS B iJS Y 1
E O
OAQ I e rs.o B.
ABOG DO
1
de venta ell la oficina de e~pendio ' Pone en conocimiento del públi·
de papel sel!aclo y e tamp1llas a co que se ha hecho cargt~ de ges·
cargo del se11or Manuel Acelledo. 1 tionar todos los asuntos que esta·
Traiciones liberales a la Patria, ca- • ban encomendados al not~'>le abo--
da ejemplar • 0 20 gado doclor Juan de jesvs Pned.a
. · ·. · · S.. y que gest•ona arue las auton·
Constru~ct6n Y. explotación dt dades administrativas y judicialts
tranvla~ . . . . . ·. • • 1,50 r de Tunja y Rarniriqul, garantiU:an
lntroduc~lón a le etencw del l do honrad z, consagraci~n y acli·
ingemero, por Claudel . 3.00 vidad.
' Mecónit:a tedrica y aplicada,
por Delaumay . . • • 1.50
Mineralogia cxtt"nsa, 2 volú ..
menes, por Beudan • . · 2.00
Geología aplicada, por
Burat, 2 \·olúmene
l Agrimensura, por OuiJiesple
y Stanley .
Melalur.f!ia general, por
Buallon . . . . .
Trrafado práctico dt and-
3.00
2,50
1.00
1/sl al soplete . . • 1.00
Mmeralogia aplicada . • . 0.80
Bacllillt rato en dtncin· . 2.
Néstor Mesa
ABOOAOO
aluda a su disti n u ida ctient Ja
d seándole fehz ano, y le a i:
que lia trasladado su Oficina JUdicial
al local núm ro 1 16 a~ 1
Avenida de la lnd p ndenciB Calle
d J Correo.
AJ.'Tim n ura 11bttrrdnea • 1 30
Mc:lalurgla del lti~flo, ' O LE/.
aaro. oro, plata, pla- ) E 1/no,cobre,plomo, mtr- n la Imprenta ·e ht,ctn tal~
curio ele. • • J nario ~ de órdttlt d pa 01 d
Qulmica Modema 2·00 compan 'lldo de., a pre ii. m6dlco
1.00 y a satt ifac.t:ión d~ quitn •'? 50iiclt .
do
I~a In1pren~a "ltl 1 erecho" con to·
aG flO , Qll 800.
Mayor de Nuestra Scfiora del
I~osarlo y práctica como jlcez
de Circuito. Ofr ce sus s r ¡ ..
ios proresioJ al 5 en Ramiriqul. -
Honrosas r f r ocias.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 122", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686602/), el día 2025-11-07.