Por:
|
Fecha:
28/03/1945
ció : yen L. I nlÍq z
'============~~~~~~~ _b _tN_ _ ._o_~ ____r u_ca_IO_ d. _2L _ ~_._M_ _D __~ _~ _ b _ _ ~_' ___ U_~ __ ~ __ ~_I_'_.~._'D_~_O__Ñ_ _9 •_•_ _ ~~U~M~.~6~O~8~I \=S=A~=T=A====A=R==========~======
En l onferencia de
d u OClllud conh J '
.hio 00, marzo 28.- vi... co p dceo ia por la ae
ue~',a edición
ded;c da a
Cu, ralo
uy bi re~ibi rl
t D (1 f, H~I lució
lro Có ul, Dr. Cario
Bada Gav ria.
I la
uee
Po.
I Direclo,·o
denUDe;
les e el
e
ro ci' ombra ¡ove ti6
Covilla. Rob183 pidtJ QUI je ('x u,. da 1 inve t gaci(J/
por medlo de un. meo.si ro I titu i ar eotrn8, que coloca 9 C0118ulado General de Colombia
e p eiol I A,,:te tloa ~o re 6, Icho pa aliado de la N Curacao. Ant, HoJ.
~l municipio de siUonueoD,
.Acla"a,ion~! a las dl.cl radoJll...( de' dOClor :B:J ,ios h e el
ucr,ta,io dt 1" 1'011';'41, doClor lel cia , la Il 6 Pan me ic o lo cionea U ida.
documen oa olicJalel (elo ¡YO J En VI' 11 de la ntreg8 d SCulaz 'o, mallO 22 ~e 1945
la decl la or'8 de 5Zuena &1 tale docuneolos y de Je r. doo G brael E.c evercla
j y u adhe 16D 8 1ft! CO~' 1 p.6 ama d~cla'8.o,ia que he Seota Marta.
, Por medio de ex lO ofi, uu'cipio ele eh"i
CIO, don NJcoláe D' vilo, D o 101 mUnicipio
u calidad de íembro d t y ;:;ao :; b I 1 o.
clu.iooel de la (o ferenclB rá 181 aClonea del H~mllfe, ~uy dittioguido leOor y Directorio COD erv or. d.ó deouoclant qu úmero
de . e ico. El le or eo .io. e cooli era Que la Ar, amIa; deouocia 8 la lobero8clóD d de ejeclo,ee o corre pood
S. R w. 'director ele la Sleolioa p rHcip fá tic la Con / Hiel o con verdadero plaUn
60. m ni'ea o q e lel re telencia de ao Fraocisco, cer~ 8 la vez que coo edmr.
pública. americaDa. '6Dtiao u qu se bserva que pe ra ración y o' ~lIlIo. el bello nú·
f.audel qu~, 'egún él, se co al e 101.. e ap Jec u eo
.
1/1
• o e requl re el acuerdo de mero ~e e:L ESl ADO QU!
las e U8 ro poteoclu». eo'r C ba de lIe~ r a e!te COD&U·
I cual tá RUlla~ cuyo la o'. H .110 u vcrjade .
haCia la repúbll ro éXito de Curazao. P ro
metleroo eo la. elecciones 8 actaa y en 101 lura o
del 18 de marzo ea lo co el ~.olale. , y aftrm q ~ h
,re ¡mleoto. de Et orro •. habi o t lacd d.
muo.cUIO de SIUoouevo; en L obernacióo, por me.
el de Bueo8vi.t8, mUDlClpJ dio de provr DCI d l
de RemoliDO; en El a o. por la leerel .1 d Robl!roo. a lá
E el e hoy e 8U'
yo teo¡o que darle fas más
DO el muy atla' .J d L 2 reo;:Ji " gracias por laI tra.e, as neones acoglO I deou tia p r l e 1
y d"pulo el en lo e ¡ovesu
orea e pe ;Iai p r elIt
tó para I e pI al de 18 d rec f lo echo. F ue.on
rf'públlca dOD LUI EoriQ t
O lIet alcel e e la ciu a I
COD el propó ¡to de tomar
z
08. t • eo U carácter , I 1'·' bl Todovla c ca de- YU ro cursado. ,ar, n a ICltacl6 PÚ I a I'Ilg"no, bombo volanlcs sobre lon.
que le el'l a á el do dt' rc,. cou"Iondo b jos y dr perftC ' !
ab.il eo I mini terío de e, ur, oor er pro UCI o~ o cic~CI.
I "Illdeo r~ cot r obre objetivo' qur
neo y eg,afo pala r n .(loda heotn de mlhletts.
h I coind' ción de lo · f t de d P Q o d '~ lo I 1 J humaDo. es 'lempl t' doloro o: pe- correo ae o ~I eo al I ro bOlO t ángulo e hale,alco, o
Des de] MaR aleDa. en qu tolO de ser coavenitott, St' AÚ" rt
ttlá ;Oler ada_ e UD O'l ' '1 ulom: o p tOlóa de m. ¡t(
l.. 'f I . I J 1e t'qu po de ". It.ncla
n8 mam eltn O e apreCia lurn:) ('o(1lro c-I rurslo.
fun clonaflD, aprovt'eha á l ~,Ie slmp~h--o j fe: c: mI tquip(
UI • O • I 11', I de opa b mbt" c: un Ion arn5r
... ,6~e O CIO a a a rp a· "pico: lIc.livo \ cnlu"o l. hob-ir -
Oler p 8 8 l:leolar elauns jor ) dmi o de lo chorlo ftm eonr
QP lione. ofi ia e. r'elaclooa. ron les h ro 'Ibr,.: coa un rn l.
d l · d I '0 dtl humor que se ha m nleni'
COO os Interele! e Mu, io i colume hu en lus momeon'
ai ipío. Lo" e pedimoa atpn lOS mó d,fl~ales del primer .bl.lz.
tamente y le del amos é ¡lr anlro o drc . .
• Anoc:h - '101 decto Que, n-Uu
eo IUI ge,hooe.. (l-' •• a l. 6 , P SÓlIa)
I! des.plfl aL , nl(J.m~nle de • u di linguidas n mistode, dd
ella crudnd, J,ami!nla no haC'pr'o pel'.ono/n etlte di! '
bido a la premu t: de u v UlJe, '/ e<'pl 1 (l tU {J "a-ta
lwden,p$ en la cwdad d.! (;ul'{aoo.
LIOUIDACION
Co:m·pañla Colombianlt De
Mu ualiadad, Bucaramanga
Lo Bono, se pOQon 11 la por por u 9010r nomlnl" y fn~ Tlfu
lo NO"TI no lyO' COD un divldrn o único y (Inn l de r,l 70 .. 729%
de lu voJor (lominal en la ofll:lnft del 6110c:o Comtrc o' Anl o
quel\o ~n lodo ti pOi5.
fQ Cuo de lluln" Nomlflvo, extrallÍadlJ8 debrn dirigirse a la
ollelna ~e Buc. ra," nQo en sollelh. de: dupl co o.
tao flD I Y tan io merecí -la
QU usted ha t oido para amero. con4S erigi el
con la humilde per.oDaJldad un mOllume lo
'fe elle CónluL Crea u.ted Qu.a será el sf,mbolo má
ue mi agradecimieoto lerá elev.ldo ae La paz.
eterno.
Quiero suplicarle, ~on G Londre •. -(L col. marzo
brlet. el dar eo ml Dombr~ 2B.-~1 M.loulro de la R
el más cor dial abrazo a mt .... obhca DomioicaDQ eo Lo
fIluy qt:terido y vieio amigo rea ofreCIÓ rect.:otemeo&e UD
Ay D L. H ,. q 'l, Dile ti UtlZO hoaor de
tor de EL ESTADO. dt' ,. Cleav • famo 10 arquite l
00 bJa o,
r lIeDar
luieo CODlervo 108 má gr toa CPu. • la .fa. I)4IP )
ecuerdol, -----------------------------------------------
Atento .ervidor y amIgo,
e, rl08 Po gda Gavina
~e;n'egrado el Con"
!f;O El foral del
De p ,'amenlo
En virtud eJe impedimf-otn
e 101 doctore. JUlO B. Ba
friOI y Abraham . Mora.
oara actuar tO el Con tjo
Electorol ea U ca'idad de
i mbrOI p,iocipale, por fj El a neral E' eDhow r (ce ha) q i o Cruzó I Rhi 80.
tr!r y le ha 118 actuarrne' r o Aleo ' .• comp ado por
doe a~oerBle d r ~jércilo b i nico:
urar eotre lo c80rlfd te,. a
, Arn 1 a y a la AI.mbrea.
_1 gi o. le UD 101 re ult do.
cooocido. I GraD Cntejo El Consorf:io de a lIarl
"omb.ó para reempl zlrlo. a Avi.a a rOl tetaor Ac ~ionj.t • Que de cooformi
I •• ftorfl don Ric r o Eli • COD la RtlOlucióD e la Ju te DutCli a de fu mpre •
Boj no y el Dt. Cri.tóbal P Jtir de la fecha le p atá en Dccion I lor del di i.
Garcl. relp~ct¡Y8 eat. de o leme hel decreta por 1 A rnbl G ncral I
Reiote re o a8' I Coo.e· treiota de lepticmbre del ano p,ó im d ,
jo El~ctora'. próximameote c',cDcia le enc rece a lo • ftnrt ce 'ooi l
le .euQi,i para acordar la Oficin •• de ta Compaftl en
f cha en que, . h de veril. 16. 53. tercer pi o, o
car el ler~l.mlo a Der.' de ra de B Rot,. fJ cobr el cit
I~I voto. emltl 08 eD laa elee. I breveda fin de q e é
clone del I 8 eje me.rzo. 1 reunión de I pró rm
TCDO pelt 1'"1.lIlz do ha.!e Id Ceno Ireintll V uno de m IZO lO Induslrlol: e 10mb" nt:é 111/ E I Secrete ri ,
1 ber 'e realidad de .u. !ldu ••
tri .. Jor e S'nch z úñez
s o .E S I DUST I A L .E S ..
RECORDAMOS a U teclea que teni ndo eo r.uenl el rttruJo 20 del Deoreto Eil'!cútivo Nt SS de 1945, t~d08 rOl
eltia tD la obligllción de Iuminittrar correct8m~n y D ~POfl~Di:l~ r08 dat~. que lel .otioile la . CODtralolla G ne'ral
, • ele' p ;a
. 'Ica, de
acuerdo con 101 realam nto. que djcr~ ~D rtlactóQ c~n la 'Dve.t'Il.,Clón elte dl.tJ~. del. C~DIO loduttnll. Lo., tOI qu tralo,la
.erAo de carácter con6 Jencial )' en logún celo ervlfáo de p.u ha I aal D8r8 tDvelt'aaCIOO • o c61curoa IcndltDtel a t
LII toolraveocioDe. leriD 'IncioDad • de acuerdo COD I Ley 82 de 1935.
l.
Dir~cC'ion:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
P6gi 2e. él ESTADO
El paludismo y la guerra: UN DESODOR TE
DE DOBLE ACeION'
UEVO
mal)
e r tOn d" pie r
o turalt:z y
de
lo bombrea del
0\0 C.
Se 11 .. - e r /l e
Rf'J')ea
drAm.r.- 1 r\no
P~rl
o!sl I-f. IribarDe
.0 J~róoiQl -Epi tol
teca A aDI
El e plrl de lu teye -~dlrr-f,.
1 Al ba tr(·
5w I
rii!fE~Ii!J~Il!!Je~U ~ 1m@QiUi!
r.
g
,
q
Barrr.oquiUa-Calle 43.4654 -Por tele~.Pedroeme
Los vinos de nuestras bodegas son el
líquido resullan(e del jugo fermentado ~e
frutas Sl2f!dS. especialmente BANA O. SJn
la edición pos.ferior de ogua nI
• alcohol desfilodo.
Pruebe Moscat.o PfDRITO
As de los v'nos nacionales
y no lomerá otro.
GIL/NI
AMERJCANA~)
- =-
Cuesto lo mismo 505-
le er una maJa golhot\.
que uno de raz. pro
dur tlva 'j bella.
rI~rDe el patio de IU caa
o fin :> con RlJllos y "
I !la. WY ADOT E.
f uevo para incuba I j 0111 os de J dla
, '-..lOIt.nds
! \.iol os
: G al i DLOS NARANJOS"
T cléf,- nos :;'73
Ahora sol- men1t 70 c.I, . ti ftosco.
- Visite usted es e establecimlen
lo en e' cual encontrar6 un
completo y r ovado surtido de
rancho. dulces, chocoJ~fes fino~
bombones ~allel"s y licores fr-nos
de dishnlos clases.
V cnlo de refrescos. cerveza
bi(n helado y gaseosas. - Trato
culto-Servicio e"merado.
cEL BUEN GU TOde
MIGUEL 8AU
Calle 10 carrera Sao esquino
Lo
LA BENfJCf. el A\
50rtro
remio ~oyor 1459 Vendido en B quiIJo
29 Premi
39 P , mio
Seco N9 O 127 V ·n~ido n B rraoquilla
S e
rt (Y NI 2H I J 1 I 7 e m .20 ve d ' 0
.n ..
~(
l'
MIO
.' VI H1. ole I fJO ICIOn como C8Dd.d lo a I
,o 1 pre I encldl. O Je oue ho pue lo de ob •• va.
les e I polUlc I.betal. o ate punto de
• v no. re'ewno Q dlch m-ni i • COD
hzarlo! a I luz de Id le hdad y de I •
o Clon le •.
lu)1 n) C be m nor d
e PI crpllO en r a at" Sc,one. que
DUO uet'lo. :JI preclplt6, deci o, por-que
e ptCll ro tUlOar. aúo hoy, de qué Iddo le ¡odIO .i
en )'0" de III feprc.eOI olea y d.putd 01 elegido. ba-ce
ap na diez dial. El procelO leclor I DO ha
cooc ulJ to Jcivl l. aloo cuao o le ha a I úlumo elClutl·
DIO p at enrat or man ra que e. av muredo declr,
COdlO Jo h ce J di tio Dado jefe a8Dl tD r aop. que e I
J. be.al. ru le h p,onuncl do .u QUlv"ca meote lobre t:1
p.oble 1 Je J uce loa p,e .1eocldl-.
Lo me UlVOCO hoy puede ser 'o equlve c 1'\00 na,
~D e fe fluCfU iH e I I oplolone eo f \'or o ~o coot a de
UD delerm.oa f)er on . Ptua u'untr~e la CODVt'DCI60
D CfOD lib· f 1, Que erá la Q'Je decld)'á en deflOltlva,
I h D por to m-:o e. me.e!!,)' eo C.e 1 o heüta dial
la "leHd '1 r 101 h n c biS o de .• 10 Otuchas vecel eo
el .pacto. El h bre pohtlco, aOUluado a d .. tlo'al ZODa
de ir v o 10ft e lela mOfdr, tal !Iec usl, económIca.
OCI 1 eIC., COD ro y r razono Lo hombrea, como lo.
ro" e mblan a b.é e cur o. Cat.bá OplO8 lo mismo.
Abora, te! qUe 101 4 J O.OCO volo. labe altl
re ¡.h :Jo ~D l. '0 , DO 00 el partido. S. h y do.
m"fooe. )' mediO de cedul b en el pal' y suponemos
que el mllló y me:Jao el de opartidarioa, relult. que el
8lJa .. lmo e arflba repre.~tt8 la te.cela paJI del elec.
tora o hberal. Y como d~ es cifra hay · que .eltar lo
oto, qtJe 00 .00 turb yi.lal, tenemos que. aun favore :ien o
elIjo e BucaramaOtl9, él DO cueora actualmeote .iAO
COD uno. h le.eoto. m,1 .ufra.lIOI laberaltl" que .elpal ao
.u caodid cura prelldeDcial. e ntl 1 ésta que e. ap oal
la qucnta parte, DO .'9 ¡ompo a mayorh .del hberalllmoa,
E 1 ouel~ro concepto T urbey .e dejo Jlevar muy tem.
prtno por el optlmitmo, como 8DOl IU conteador EchaDdlJ.
Es.e. eD ca blo, aio caer ea el extremo opuelto,
00 le .íeote ,ino ·caD ¡dato 8 c8odidato· y reconoce, CO.
~o e la ver a • que el plebi scltct paaado 00 fue propIamente
·UD dt;.pl,egue de entu i emo y de fuerza:., E •. ·
te plímer round de lo do pU,jllel pre I Jenclale. 00 pue.
de oeafulele a EchftDdl . 0.0 eD el bldDCO. IOterp. ~tÓ e1
teotl. colect'vo. vlbró.1 U01JODO de l. concleo :i. púbflca.
Ecb.Ddla rev'7ra en IIUI dederaclooe, que le .ieote
preocupado por la p tia de que dl6 mutalral el pártido
de aOblsroo, I lo. poco. di SI de haber.e delcubi rlo un
complol ter,o.ist cootr el .éaimeo, o lea contra i mil·
110. Uoe colectl t el COD.eleote .:fe Ja Rraved d de ra
bOri y Je IUI compromllO' par con la r úbllca, no da
Un cettarneo de 10 .rerencaa O de anarQU( como ~I d
l •• elecc.one. Al eOQlraflo. da una prur"ba d fe demo
(Iitlc •• de adhe.t60 SUI principios. F abó orgeoi laciór.
ph-P •• ac ÓD, y la propia dnecclón naclooal -h y qu
decl~lo con f, o u za - peo.6 má eo l.t. CIO I atursl
~e'ldencial • que en el propio ., ,ti o 'iberal. El .ni. o
d r.h o ~Ia 'ecoooce íncer.meole eat cul., ble aUleoci de
Ire c.60 e'lc z.
t '. A nOlotro. no. proJuce ella de orifOOlsC'ióD hbeoral
a UtlprPIIOO de que hece f.JI. J hom f qu eo cefO ~ " •
'u adpral n ce .dadtl de fa .~ ú Jera y dd 8r.ido .• I
lDovlmleolo $e u. j te, pro-.et'aurA Ión Otfl'. le h ..
qUtd do IU p "'.0 no h. PO'1il trio e - o 'm.,.o
nt Ibo qu 'lb\. De• modo qul!' et I.btrel. mo Xref.· metaa como una SeDlaClto de vad t ~e alliro qu lo UrDe
~ o ga1vanJce, qu le d~Y etv'a I f ' v r de Ir, •••.
Uteo'e el dOt'tOf Araogo V élez el I psi, e i p (ido
~O! rtz6n de tU alto cargo el "octor I-\Ilon.o Lo~ ez,
'UhO' jefe. de vI'rdad COD que cuenta el partido. é.le
le 111 como en la o.fandad.
Y. como I guramente Turba, y Ech80dh tt'nd, 'D
~ue rellrar.e de la dirección Da :ional para poot:rlr..1
citote de IUI relpectival c:aodjd.tural. queda .olao: eate el
OCtor Eduardo Santo. coo el timón de m8odo ea 1.
lilao DI. , ' COD jefe. de elta el a.e II que DO ".mo. a D lb-tu,.
Plrte, L..a liluacióD del líberali.mo e. rrelmeote
ler •• , No el a caDter alrluya. pa,a lo que .e pre.ta,
1'00 pi,. COI., meno •• Ielrt. y regocijadal. E.to, d ... de
De la "Historia de Cristo", por Giovanni Papini
e. la chu!ma que rondo y I al ml,mo tiempo, el mil horl¡roe
alrededor del Te pto, a!a.. blc tmporcemiento de a uel n
larhsda del Ssned,ín: los pa.6- boca que. en el in lerno de la
"lo. mlt.\ rume, del 5lIn1uaaio. 1 ierro. pronu CIÓ I plllabra5
dl5lrezado, a lo ti era de Que· f de máJ ,,,bar de poro' Q. Los
rruo,: h rrendero, 1 pO' lera,. esputo" lo, reVeI do o, en
que esa ooche hao co ..... bi o los labios_ la boJ odos de le
las f,cob6" y la, lhlvu p r caoalla ju oieo y de la ,olda ..
e,pddos. Cran mucho'l .uno des.:a ro 4n • y la 'pon; em·
lo que ucedle t. 00 ob oefen, ••
rie a Jesú,: delpui r n el
huer!o, ,e duerme, y no ay
manero d. le ~rro de p er1a:
ehora I .mprov; o. aun e
torde, en derens:lr, uinorio:
y. UD poco m S tarde, n guá ue
y conocí o., IU maestro.
él octo iotempe,li lto y ob uro
ran harb ". dicen los evon e· popo o en vino re, que 10e ro o de S,m n e, de! prob do
JI:.I s. aua uc obten que só'o OQu 110' labio" aer6n meDOS
tenlan q e ofruul~tr o doce hom insoporlobles que aquel eso.
bres que no Irotn mlla que dos beso de una boca t.¡oe lo Ife-io
e::ti amente por Cd5 o:
-Me tu esp e en lo y ¡no.
por u '0 o lo ue lo t n
UD .. :f morirán o e p d • le.
cáliz Que me h d do m Dadrt
spbdos. t.~ que lo, ~tote'a", mó amallo Y moestro, q e b bi
t:sarma o,. IQlundeo e su copa, que com.ó eo
terror D I co olla subolternG. miamo piolo. DO lo voy tieber?
Esto mon J coteclICla ho Dado lo señ 1, lo,. ma, olr . y ~ie d so, m no o
sub. do Cln antorchas y IIn' r- vldos s~ acercaron DI
no,. como s. se rol/Ha de D de .us patrones.
'luto ooclurno. Lu' semb.anles - A QU'éD bUlc "57
pálidos d los discípulos, lo ca- - ~ Jesú, NDZQreoo.
ro livldo de Jud s. porecen l("m -Vo soy.
verdu , más pr.ll.iaaol. QU
, opn:sur n a atar' O un
cu r o Que hao 'raí o. Mientras
bleu o lo ro, tUl: dios anfor- V apenas hubo dicho; • Vo
es on !Io. I prbiouo le.
eeho en C:~fe su cober ia:-Ha
bélS vpnido a pI eode. mf! como
u n ladrón, c on e,p~d"l y palo,.
Cuondo costaba c da dia "el
Templo ellse6!tndo. no me
echo,teis mono n· me pffod lSlel,:
pero esta es yue,. a hora
, el poder de 105 tioiebl .,.
ches. El rostro de Crislo, soy .. , tuero por el ocenlo de
m",ochodo de s)n re coa ulodd,41a voz firme o por el blllJo de
pero ntás lumino.9o q e Jos IU-IIO, ojos diVinO', lo, puro reces.
se Ueode Ol beso de' bco .. troce:lieron. Pero J sú piro,.
ri te. 10mb éo en equ~1 momtolo. tO
- mi o, D qué h , ven id071 10 solvo::lón de tos uyo,:
Con un be,o enlre"as 01 Hijo -O., he dicho que yo soy.
el Hombre7 Tú ,ob(s lo que I Si. plJes, Q mí me buscái,. de.
v'ene o hacer y sob s que ese jad qu_ eslos se voyoD.
beso es el p ¡mero de los tor· F.o el mi,mo ios aote, opra·
meoios, y el más duro, que he~ I vechando lo COOf,UIÓD de les
e que padeeu. ese buo u' e,buros. Simoo, reacclon n o
la ,~ñal para los e:sblrros que no repenlto,men e COOlr d saeao
conocen l. 'iSODom. de delin~ y contra el mediO. echa mono
cuente. ·Aquel a Quien yo CI un espadD y cort, de un
besare, ue es. T om ,dIe y He· la jo UDO orejo a Mo "O, criado
vadle con cUl10 o·. habla dicho de Caitá~. Pedro. e,a noche,
el mercader de Son re, duraolt es fado salto , cootndlcciolo
marcho. s los breboDes que oes: de,pués de la cena habí
le seguiaoi pero ese beso es, jurado que sólo é, sucediese
el es la 1, del mondo y
las liniebfas qul~rtD ep., orla.
Per soro podrán cubrirla. y
por breve Ii~mpo. como el!o
en un medio d,a de verano
ve enyutllo repentinemen(e por
uo~ oc ro Dube del tempora.
p re ru parecer. despaés de
ano hor • más 0110 y relul cnte
que antes. los QuorJ~a5. que
estb ansiosos de r~~re,er
'riunfao1es el eClb;r 1& proploo.
no sa di man conleslor. V se
encominan hecia le bajada. ti
rltodulo de la so ~o. como lo.
carniceras orrostroD la res al
mlJ'adero. ·EDtonces - confiesa
Mo'eo - todos los el cipulos lo
abandonaron '1 huyeron-. El
ma sr o p r~ h bio toJ deJen,:
el Muia . r n vrz: de fulrnin r e
lo", enemigos, lendisle. las me
n05 para que lo otor n; el Sal·
vodor ero incapo% de s yon
• al m·smo. ¿Qué debí3D h ...
cer] Desaparecer r';pidamentl'.
no fue·o C05a que ello. 10mb
én les tocara el er llevados
ante aquellos poduo,os «11 \,lIt·
nes, UD dio aofes. :soñaban defrotar,
pero hoy. 01 resplaodor
de los luces )' de los e ' pado5.
se p estn'aba n e sus IIrlodu
fantasías, trDprOy" domente foro
midable,. 5010 d ' ¡Quiere,
pero de r('jos ('l. infame corhio.
'1 fos volvertmo, el cocoDlr.,.
en pi polio de e trá~.
Todo aquel rU 'do hobi dts
per1odo o un joven que do! mIo
tn le CaJa de I .,Im zara. Cudo.
5o. como todos fe. ;ÓYt'DtS. ·
no qu SQ perder "rmpo visfí~ •
du,e y. tnVue lo en una ~itbrtna.
1i6 runa pora ver qué
sucedra Lo, e . blf(o~. ere )'~ndo
o uo dlsdpula qu no habia
leOI o "~mpo de t cepa,. ,.
epodera,on ioleolom t Drt de él,
q ~, soliendo la abona., e lo.
d jó en I s mnnos)' fch6 a
Correr desnudo.
unca t n bl.fo (JU n
fuera ese mi,ltrio O dup rlado
qu , repto ioamenre, desoporece
en le nothe como r~peotinamen~
te se había pruentodo. Tal vez
fuera c:t Joven arcos-el mi.mo
Que cueota-únko de ral
e"on eh.las-el hecho: y de
I r él, habriD duecho pora
p ensBt que dude equello noche
I nació ~n el a me del involuntario
testiRO I primtr impul O D
roovtrtir,u, como tlee' val\lenle
le convirtió, en I pI imer :hf.
toriador del hrc.ho. ------------ .e.~ a 'Iote. ~ue 10D proplCIO' a le meditac!ón. debeD CO el Censo In u.frle' Colombia
.er"rao •• lo. l.beraJe para peoll r que el pa rudo DO eltá: e b~oeflcla . ~ In el C~nlo ladu .
hoy. como dijer. el azteca. 8D UD lecho de ro... . , Ir.I~1 DO puede heber une le",.I,.
CIO. de proteccIón lodu.lrlo' ¡u.I,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
PI5 ano 4.0
eS rUo no aer' bojO bardeld
L.as 21 nrJciones.,.
:V.edrl .
británico ene fQA
con te ción el I f
1 La deltgación. brilá·
lniea a a conferencia
e S o Francisco
londrel. m no 2d (L tco>-EI
I!L eSTADO
hore
Seccióo:
-0 -
Conoce Ud.' Duevlt rr6
~Ul0 de afeitar S AR y
la. etu; h.Ual de doble ,.10
TAR?
PRUEBElAS
p rlódjco IODdlDpDse -J..>.lIy u· J
o la e úblic le r pb~. en Ua artfculo de y use e nuevo ofJlador
08. Mr. Clelve
yctmeote pa r e e p! l . o
lizar tU ptC\yeclo. E le
.er' fioancia do p r la
loo o. d hO qae la Car ot;e· d h ,
rl tlo prl olp I e la dele teMo e cuc I los
bru loa a la conft!reoola ele S n
Tiran. co • Qoe 11
l ledo lo p rddo del PHI'
O CiOD • emfl'ricao8 , y con · mento brit Dico. Ese r go re'
,"tu,',A el lImbo o mAl role"a. tltl') I de eo tracUClonat Ot! a ••
urar la eonUnold 1 de la polI-eJo
de la palo libertocl Lloa e t roa briL~nlo.. La elet'U[
jión del h mi fe.io occi en. 0160 de M.r. EdaD, oomo i lü de
J dele alón l eStá de a cuer·
rleras para e balfero •
Cuchlll ,de aft!itar.
CepIllo. para dientes. '
tal. Se cOD,iclera liD Ilran de COD el hechO da qoe loe "a.~
LMACENES
ODor Que UD 81' uit~cto brr. Q)l de la '200fereDCla 8er~n ge·
táoico baya .ido de i Da o M;: ~~'!t e eCDe~~lo:,el1e8 e~~:~D:d¿ O (j O L lO N I
para dirigir esta glBD obre D ra ncabez r dlchl déltlgaclóo,' -----.--------
Imbóllca smeric 08. poes oadie cono 8 mejor ae ~I, o vi Itl MosclÍ, d orante Ja . . 11M JIS dtflcol,.de qaa di ban geo. guerrll lo hlo e.pechado para
A.I Iteloo 8 8 mu rzo r. ceue en J creaolón de oDa Dr' e tabJecer contacto penoDal coo
iBaDt y lo. ;~fe. de loda. "anl ci6n que le ore erec¡'¡-¡loI repre en,.ote. de la. o'raa
laa mi lonel drploalálica8 latt.· y_mente 1& p I mondlal A. m* delegacion8.
oameric809. ecreditada. eo -----------
Loodrel. El MiDiatro <10m.· e s o G e
ABOGADO
niceno proDuDció UD di,cu( o
durllote eat reuoióD, en el
que manifestó que el "ia je
de Mr .. Clesvet ser fiDao. ~ Ofrece Sus Servicios Profesionales
ci.do COD la p,i ~~I a con rr. ,. • ,
bucióo recibida de México. O,recc,on; Calle del Pozo N9 67 -
~ ..
HISTORIA DE U" BULTO DE TABACO. Codo uno de los mil , d bultos
que lo Compañlo Colombiana d ] aboco monllune n d~pO$lIo. 11 vo Impreso en
\,IDO de us eostados un relu," n de; su hlllar u As. s ab... ue es tabaco de
lo m JO' proc denclo. que pm su eohdad ,obr ollent~ ha m r ("Ido qUl' se le
reserv pala lo Com~ñ,o Por lo fecho d su t colecclon ,. !lab también I
eJlO hilO poro con en ue n ptcaduro. o cU DIO lIom o de rf:po o 1 qUler aun
poro _llegar o 'u punto de meJor SABOR
lO4~
I~ ,
• I • A A LA E NA ,~ANTA. LE JR ("1
urtitio ml oom, pleto y el rvicio á 6 ci. bit.
mbarg Dueflroa pr"cio IOb Iv B hlljt. d. I~
J,l ZIl de acuerdo OD la. dlficuhad deJ IDOlQeOlo.
'cndl"a ~"'.m"tl'. Indina en plcontr, .l1rd,no rn e 1
en ucabr h,.. .rdlno r 'Cirede, a,dtno rn Plfll rnlo t'¡ nrdit
monC"e • colDmarn rn U hnJa •• ¡"o bIt) ('o y "nlo. ChGol "bJn. l.
tInto. f,ulo. rn su "Jgo. ,huclJIDle • e coo ml,J¡do. que o b~ otfJto
d~ e r"' u ~mochilo 256 ro O 10 . a7 Q :JO 2.47 J 159 9. 6 2 • .>2
11 22 10 .10 2 O A M. P.
OT '" ~:- l os lt~ne :) 51 '1 52 \:oDducírotl pno; ro~ de prim~ro, ,egunde ',. krctro
rqulpDles y en om C'ndo de expreso
Lo r n"'! 55 )1 56 co"du~ r';n po ojero, d e lunro el" e. eneomicnd de t ~H'f' O e s
t;(os rene sa' rón d~ Clén le 13 los S.~ o. m 10$ lu ~!S. mi "/eoles ) .crne . de Pund~c: Ón el
liS 7.)() o. m In m rtes. ju H' )' 5ábodos. peto 165 horol! oc s olIdo d~ los dcmli cstociOlle
on optO Imadas: uedcn ode onlone O alfosorse
Los lrtn~ :59 )' 00 Con uClron pD50lcros de rimero. e undtcrc~ro closc, tQUIP jts
ocomiendD5 de: e preso y car o.5DI.,0 los domro os. cu odo DO hor "o s r~icio de eor o.
probado p , Resolución N9 155 del de Oblas PúbUcas.
-SUP\:1 nlr-ndenle de T,'" o
G AN fLO A L i e
JJE LA
UNITE,f) F UIT COM y
.
e 'v1.antenga el T ongón en mo imiento.
• Los escuelos
djcen las ( A beja5 de) or
Jo
lo
. . de ~5tlvodore~ enseñ n a
e Abejas del Mor- a recupe'for e
embo(ellados".
ull
mundo.
¡Por la libertad y .01' · oeidad de 01 Améric r
lUDId • la América. Unida.
•
dores ope-
00 ea ' el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡ Di.". ct. l. tardo I fu dado el 8 dr:
mArZO de 1 92 I E
Nfamero 6081
s A
28 de 1945
r.l peri6dlcG de m, I circulac'ión en '! ~
, depGrllS enl-o.- --
, f
LOS QUE LLE~ ~ d a :.:~~~o 1 Due",oll, eo.11 S~."..--=~l Nuevo d 're tIrr de tarlj 8 Y. necto COIBefcilDte. Tenemo, ' PIe eota JOI in érprele. el lan o
tr4n portea el SZUltO de .alud.,ro Oluy .
y Amaoda L.de.m
• -S encuentra eo la ciu· cordialmeote. ,
dad el dillio U1 o c baile ro I •
I Dtandereano. doo Aotooio . I O QT J " SALEN: .
G "n E tr I ombrado El Dr. Bor. ... olf ~n P'V'j"Y
U In. e I b' el ' por el gobierno nacioD81 di. -?o.t ~ Jeto e atel!': A em' n ooc ~t hiuoflJD Jo lal HE N
.ector de huif '(aotp rtea d. r I InYI. cl.60 que te hl' l 'e
de doo Guillermo Pare · e ,\' [l l' o d p",t~ v. 116 ,
eD e ta ciu • en reempl lO I eler n • '.l 8fJlIgn.' •. p rlOP"'~'I' A o E A'
P rdo. quie fue ReaaJad ~o'Qy,.r J)~rl ~QII .. n .mon.t8otfl l V.so ~O.ISylO
eoo i uel de lioo a Boc ra· nnhl. ~IÓO .1 doctor Ju n B. ~~rlf1J~,~ri~~~~"~~ 15 J 10 ( H lo 'mput'alo) 2 prr one un IIquelf
g Banlol. rf'p' .~n'8o'e al con. ~ [~
mIEle. G' h o,eso v pre hnte fiqur. del .
leftor uarlD el er¡ 1 rh" d I 1 '" 1 na ro que melece uoa terminante, D d E
O1aoo del me lOAra io gf'>oera l ' ", I m, o ~. a he. ad raCIÓD. puel :omo ea b DI... l I O 5 X'= U S
GUBltO, ultimado cob rdemeo I Se~~.n..l a tn~!IC,!8 Q~e em',:a" aabido 101 'rau e electorale. ¡l • •
I 'c I t ... oclere • reclntaO e {l' tnlZotnO D ., I (Vi Sao I&nlo, los omiQOs y con te en a cap. 8 ~B UI , • -' • d f ... ae comett o por I corp fa- d h I
Da el 10 de J01l0. cuaodo ca ~" I1rJC? o ,elO e . '.0 a. cione. I c'~ra el y o por no hub",a ~ Ido ea la f'Jlhlñ'\ rn~· u~.'co':n:noco~o o~G~:~~::oAcoñu
- . ,,'a IUI manlfe.taelooel ,fe t mp tia I . . . o ! ola de orrOI rnos b mb s ('''oor • Que no I p trlÓtlc m~nte cump" l". d • autond clmml tu. IV " dlco y t 'elites. hu iera coa en no, c.p ,cllmo, COrno,
debere de I hacl al iobleroo , oa re81óo YII,la a. y el bi D bi:Jo n todo .. 11 do (ovent,rt. 'qÓ. paro ,P'. ::~O:II~ mo
e
hd°.:.cf!] ,en ouloburr
• • f t" 1 l • ~ aOuo e 'cor,u
, 181 l· Oltnuclooel que UOI 1 D epar t amen t O qu e I O r. eol4, Z dJet !ClU''\ Oe l !10 r oot.d o"d o rC'el" mn rer lclnIon o1,- 1 conH v er l 'hCs! n. -::0. G . ('h6 la V.II..& d, . 1 I~pórler a I a, 8arr'lo l cueo t a con ami-go. n ' que. h e b I-~n d! > e pC'rdl d o oor Ia 00- Id e 6o s. KqoUlICu'r 1Cln uée, lrtoam. ooc lMCloO !) f
Saludamol al leftor uallo Sp.cfatarl de GobIerno p r8 to 01 lo. urado. Elt"cloralel \ che ed" 10f mes C', p o dC' un b,o, rto~: ulro, n .. Duedeo po'~r
E d I d 01 Df t ' b l' M' o I . I ¡que e rCOClel, o reron enC"n 'or nue,lra or .
• tr8 y e e eam e manifeltarle que ha la el o UO. clpa el, e.p el8 meot ~ eo, d. nuevo su comiDO Qreci s IS 'os 1 d ' .ePJO. por'!ut el pal r
• O' . I . di' b b J C:~ 110 que lenlO Jugo dt J I 1 er,rn oeOCla en Te DO.B(¡o r . las decla'lciollel h .. cha r D a. reg ooel on e e mtere· I °fm .es, vo, onlts. do .• y h~y mu ho, olaci "le. ~CI'
-rre oced .e n. te de naO· I .. I n. J b d I uc el al lo ,recelon e la d 'd . COl o ate diario por t l;.Ir. "aft.a I e la ue,le que e. a bomblu vo ISO es en ml", lo que t' UO& o c:mo el morco norlee
qu;JJ no V.I" el leflf)r Do. ¡ B. B.rrio, refereotel al de· Idl amiRol a quieoe el Dr .. !!I1 Ó !!lo .S05 so d d de' r 'r lo ~;~~~,,~~,e~t.'p le¿. °0~! r 16 Ur
JU80 Uube WIII. muy apre· bate electorll y que a ella. Barriol acula. ED el peor dt" b(!mct' f ~Ie y t~tUO d~ le mu~rt . I ourlC'om~flc". dljCHJD:' ho
- r tenl! Que "cerre. Coo 1 lo. C6..01-lIiaue el .. lecfetario g~~~ : 1~:·IO~ d:~t':.":o:"ou.: :.~: 'fusta. fa 71bVsiea. IJe7'O U ,
El D·,ecfor,·,o Jvenll del Dr. B.uia., por 1de gobierpo-I autoridades orreld~ rCllrt')11r 01 .erU~I'l , Quro ha~':v!t,;:CJet'~: ¿ y !rehqUe
•••• . d f d l' dc U5 bose, t me alO
q uieD tieDe l. 1II1,0r e e-I po rlan ler cómp Ice, p ro V esto mI mo nQún mi ·I.ft' t' l. aludar •. •. me atflt'{lO a , . ). . d I f ..J - • l8thL'Ú o .. la l • . plaica reocla •• I~uno. reparo.. 18mál uloral e o. r UDe ro qut' nleo lo rondo Qr citl. 01 VitoS e d . . . . t El D VI' . I t 1 e fl'''r- I ctrtt'ro .iflui(ionl~mo. dC' H Urr d ron coa.uml ore df'
Juez 1 c. de lDY ',DaClóO CIl· r. enCl8 le maDI· e cc ora el 8 Que 1 re '" r. e t * II . I I If'P Idos) cOSlos, os JildO.J dr U J •• • d B' cs o, ntarlposl o ogrltn IS ) ('",- Ho eh·
mina I 'le.ta tX ,aftado de l.. .flr- octor a frlO'-. plo ;yo,. que lod \l. \Out'Ian de- A Yc.t ce on o. colelo UD Por. o partt, el Dr. Ff.O ' ml'Clo oe. dei Or . Barr'lO I. en Term·lD a e1 do ctor V re D' Io r d e tdn t diO ,J I " Jna y Qucdop ten COQI~ · 0 ,' f' a h'O t'lJ C' I ndt' omCQ de: ohorlarse: 15 el.
bf h Ir l · I"f d . grure e . ti:!! noe t', loverno (, (y I . f:j co COl/iII ~ (. 8 pe, al cua el DU"Ra que e 10 - ele maDi eltAo 0008 que tleoe Londres. . a:II, mi lC'sllm 010& por t " r ..
dido la Gob rnacían que bi~rno lecciona' hubiera dado por el doClt)f Barriol UDa araD . odo purblo tn "t"II~ro -y :~~~I ~':~:sbor~~ h~y, mucha
El M cJ I . d el o • I me' 31 e, por n ureJUeI Ion pec ID I C'lCoe'8. 111 i ve.ligacióD de orro! 51.r80Ilal a to 01 01 elu a· a DluacJ60 y QUII lO o 6U de· (ICO como el bl Id":' (IOr 10 tUC'l z de le coslumbtr.
O olemeote e drcuD.l criba ldaoobl que preteDdl'adr on IUI ber ~e fUOCIlO Dariod loel obliga, "ropfnde a bu~~etr ~I r:;o I~to~e dlt:H~' C,ood dd~tt'ctos coplICllu tD ~ di ' r... fU o • lodllerenelo pOI J '.
,8 ese eorrettimieoto, IIDO • Rom fel CO OCIO 'ltO'. ~D eo hono. a vel a • a ha. 'fc,crfo cuao? f rlC'~HO /Omlnenl ' .eol. por ."', moovmeolo, "" s la j T-I Jl.c el.ó ~D de lo el o e 1l Ia l e lec'clo ae. de Idom·ln ao cer ell reparo a tU. I.D f un d a· re 0l1o0 s su ('ontltodColso ndoe Iluerre de lon ,"un~lrUC\.IODU. oor s~ com' p..: v el·
I B . I bl' " . . h o 10 o es Que JOb
unicipio. El StclC~talio ele 18., I.rela: -Dice el doctor da. dedara('ionel queJ'aodoae¡dreS ye,pt'ciGllnt'n el, ricIo dr Vle?, 1u0 rr 5cUS IDduJln f ••••••
e i (LO ió !ra ado de a .rrlo. Que eo .1 po aClo de fDha de galanlta •• pu I I p"r~t'°du(loncs 11 nhocrJeeld -
que I t 'H'~UD ) lu, Que més lrut'ODD • - . , d S S b ' El .' CI( o". un o o "'0 e e DC' ~c petieióo al luez HltoeZ I Del e liD e .,u6 y alaUDa queja hubiere el p(eO I c,óo-:hb,l t,n Ine911l)blcmeDle !O- U'" OU~S ro olrasu ) nueslro p Roble. Il 111 ue eXl'J. a e I D c. IP 810 I comell.e roD f. au de l lenta dO ha bl la l.'d o ateD dI da ruor oic, ,'. a rt :I 1 o d e Iu c h ., oc1 "1 " ZpO",·a. Dov Oeol dicOo mchol llclllD pdoe rro"O lQqu s
• '.. • -1 I ·d· d lu PriVO de c Jor y de folfrn mien o. • I .. e H tia la allhcaClóD y Jura'leoase '1'10' por a. auton a· Inmedlatamenle por parte e ¡ Tel t'Z nos habiemo~ c~' .r vfodo oab,o ocoslodo :.obre uno lo\. menlaC1. 60 correa pOli d'l eote. d el. E~ ta a f'u maCI· 6 o, cooh.. . la bge. efoaCl' 6n. UD poco-s~ un m: a udo irf~-u. 4..C eC:r.o.s lop or (UltOID Il O.l ero. ,r ~
El D V 1 . · D VI' °d lIS se ve c~"edota d oplimi mo e" ~ mumo Iu GI r. a eneaa aprove. ou. e r. • ene. l. con .. e· d MJII h Lf: b II d o Seo u,lro como ello3' 'e
I
ANCODE COLO lA
Fideicomisario del Emprésfito del Municipio de Sonta Marta
para las obras d~ Alcantarillado y Pavimentación.
A V 1 S A:
Que en el so deo de amortización verificodo hoy.correspolldienfe
al del Primero de b.dl d~ 194.5, resultaron f~vorecidos los
siguienles Bonos:
2 Bono. Serie cA. de $ 'OO.-No •• 43 , 4S
3 BlDf) S rie B- de 500o-N" •. 4' .. 67 y 76
8 B 001 S_líe &ClI de IOOO.-Nol. 67-72 .. 1 17-155 .. 166 .. 173 .. 207 y 27á
los cuales dejaD de asoar interne. _cfeed. el primer~ de Ab,il ,de 1945·
y lerio pa¡adol por IU valor Dominel • IU pleleDtacl60.
eJlOQuo O UC o~ fl 1 n e-g8 O fe'", * J • W
a pen ot! Que lo vlclorlo fioel es ob e)u.Ja. que Impu Sjn. ~e ,lOS
o la uell" de fa esqutPe, ohote no .:>' cu· na? e ,pro uc O U
vemos qu~ lo 'uch I u con . I lJ e e,cmp o de e~'
hoblluol ' troeidad. y que r:I moo- pru~a rOle aD o uc ns CaD '8W'
1 o • ("1 t re os ae tqHJOS' mire ,rr * e' uo oaz DO se rt'slgao OCI roeD C' " d l' I morir. qUI o. o 10 us noso. o • •
~D u1~ momta(o cri! co-ofirm cE bOle:: ladora AodlDt'
, m* ¡de-e' muy oporlol'o Que I Ltlpo do op. '" 11"ill
r tU&. de ro, bombos o e D1u DO' S.eH t,:)1 10 de C:orrCJpoDd d
'rolSlO de nuevo el bueo comino.
hocléodoDos comDrender quC'. I
bien lo vIctoria de lo nuC' 1I C4U'O
C'S de lodn punto Indud4ble. [10 r
meno. eh-do Que porll eJee Zef'le
de "n modo de"rI '1'10. f. ab,olula
mC'nlf: nccesorio Que Jos ,ig¡leo f'S - bl"d~ oaro
noclurno, \fuel. n emir r e l Cielo, perdida o
y los Irobeiodores empuñeo COD el -----------rer
or dt siempre IU hcrramlenl4.
v les lO d do. e grim (\ 5U50rmas Pro-Santa MarI
con e' mismo ardor de 105 primero,
dh~ d~ la lIorrr . • •
I ' 14(0" O Qtt,ijCJno Ayude Uj. e su ceS -
I, UN oolltlca_ como I~to y " cer( d ! m .té Ci ¡co Fe mer In loodrc:to marzo de '9~r,. I poña pro-ciudad al e
de expon Ion)' rolecclon ¡"du,-, e r" I 945. n Iriel 00 u pos'blc sin 'os C,rrOlJ I oopere a meJoradue
-==============-::;::=::::;;:;;=======::..:====~=====:=:::::=::::~~ l~d:!tr~~Cl' que .rrojr un e.nso lo dt. Sonia Maria
Sanla Morta. marzo 27 de
--------------------------------------~--------~--~----------------~---------------------~------~- TE GA en cuent~ qu~ reconocemos el interés más alto sobre ~horros: el 30/0 anultr
. H,.cemos giros por cuenta de nuestros clientes. hasta por .500. sin cobrllr ~omisió .
Estamos f)ara ser1)irle·CAJ ' COLOMBIANA DE AHORROS.- Uirección: e J Ci RI
La Institución que cuenta ' con 1.. con6 nze de) pueblo colombi~no.
en ' 1 30 poblaciones del poís.
D p6sitó por valor- $4.5.000.000 y o6cin
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.