Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Técnicas de análisis de imagen, (2a ed.)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José F. Pertusa Grau, "Técnicas de análisis de imagen, (2a ed.)", -:Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV), 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2054442/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una nota sobre ceros de polinomios ortogonales generados por transformaciones canónicas

Una nota sobre ceros de polinomios ortogonales generados por transformaciones canónicas

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2024

En este trabajo estudiamos el comportamiento de los ceros de polinomios ortogonales asociados a transformaciones espectrales canónicas de funciones peso sobre [0,∞). Concretamente, mediante técnicas estándar, obtenemos propiedades de entrelazamiento de paraceros asociadas a algunos casos particulares de transformaciones racionales y de Christoffel.

Compartir este contenido

Una nota sobre ceros de polinomios ortogonales generados por transformaciones canónicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comparación de algunas estimaciones del t de Kendall para datos bivariados con censura a intervalo

Comparación de algunas estimaciones del t de Kendall para datos bivariados con censura a intervalo

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2024

Los datos de falla bivariados son comunes en estudios de confiabilidad y supervivencia, donde la estimación de la fuerza de dependencia es a menudo un paso importante en el análisis de los datos. En la literatura, se ha establecido que los coeficientes de correlación miden la relación lineal entre dos variables, pero también pueden existir relaciones no lineales fuertes entre ellas. El coeficiente de concordancia t de Kendall se ha convertido en una herramienta útil para el análisis de datos bivariados, la cual es usada en pruebas no paramétricas de independencia y como una medida complementaria de asociación. En el análisis de datos de confiabilidad, hay un fenómeno que ocurre cuando el valor de las observaciones se conoce parcialmente, lo cual se conoce comocensura. En este trabajo, se comparan vía simulación dos métodos de estimación del t de Kendall, una de ellas suponiendo normalidad en las distribuciones marginales y ajustándolas individualmente, y la otra basada en cópulas (Gaussiana y Clayton), donde los datos bivariados están censurados a intervalo. La comparación se hace mediante el error cuadrático medio y la mediana de la desviación absoluta. Los resultados muestran que el método basado en la aproximación cópula produce en general estimaciones más precisas que el método de ajuste individual de las marginales.

Compartir este contenido

Comparación de algunas estimaciones del t de Kendall para datos bivariados con censura a intervalo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Evaluación de controladores para un convertidor elevador mediante las teorías PI-PBC & IOC-PI para soporte de tensión en cargas lineales, validaciones numéricas en PSIM, PLECS y MATLAB/Simulink

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?