Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Marx. Leyendo el Manifiesto del partido comunista (1848)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Otros
  • Publicado por Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV)
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Anacleto Ferrer Mas, "Marx. Leyendo el Manifiesto del partido comunista (1848)", -:Publicaciones de la Universidad de Valencia (PUV), 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2054385/), el día 2025-08-02.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: | Fecha: 2020

En el presente libro, la rehabilitación es abordada como concepto de reparación dentro de las comunidades afectadas por la violencia; así como componente de la reparación integral denominada como un deber para el Estado y un derecho para las víctimas afectadas dentro del marco de Derecho Humanitario tras el conflicto interno. Las víctimas, quienes han sido parte de la población, se han visto afectadas de manera directa en las vidas, la integridad, el patrimonio, y sus proyectos de vida personales, familiares y profesionales (Unidad para Atención y Reparación Integral a las Victimas, 2019). Reconocer el daño es el primer paso para la reconstrucción de territorios; permite garantizar sus derechos y el restablecimiento de los mismos de acuerdo con la misma Constitución colombiana y el goce efectivo de derechos. En este sentido, surgen cinco (5) medidas de atención con los que cuenta el programa de atención y reparación integral de víctimas, a saber: medidas de restauración, medidas de rehabilitación, restitución, garantías de no repetición e indemnización administrativa.

Compartir este contenido

Marco teórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Por: | Fecha: 2020

Como parte central del problema se cuenta con la situación del agro dentro del contexto colombiano en el marco del posconflicto. No es información ajena la situación socioeconómica del sector: la sobreexplotación de los recursos naturales, la falta de infraestructura, la poca inversión, el poco acceso a la educación superior y educación para el trabajo. Estas son situaciones que conllevaron a grandes pérdidas por parte de los actores del conflicto. Ahora bien, bajo las dinámicas gubernamentales se tienen dispuestos planes y programas que tienen como finalidad aportar estrategias para el retorno de las poblaciones vinculadas al desplazamiento forzoso que ha durado más de 50 años en Colombia. El Gobierno Nacional implementó diferentes estrategias enmarcadas en un periodo de transición política para cumplir sus metas y así dar fin al conflicto armado en el territorio nacional y por ende no permitir la repetición de este.

Compartir este contenido

Encuadre de la problemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Marx. Leyendo el Manifiesto del partido comunista (1848)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?