LA JER ·
. -.
Directores: BIJ" y E' A&
SERIE IV } :Bogota, Julio 9 de 1898. .. { NUM. 55
GALERÍA DE MUJERES CÉLEBRES
------~
EusTOQUIA ÜARRASQUILLA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
434 LA MUJER
ILUSTRE MATRONA
Al presentar hoy á nuestras
an1ables lectoras el número de
esta hoja con el retrato y biografía
de una de las más nobleo figuras
del distinguido sexo de Colombia-
la decana de las inetitutoras
del país - señora doña Eustoquia
Carrasquilla, q. e. p. d., quisiéramos
tener una brillante plutl1a
para encomiar la memoria de
tan ilustre tnatrona.
Pero el convencimiento de que
cualquiera cosa que dijéramos
sería enteramente pálido ante el
boceto biogrtí:fico que de la expresada
señora han hecho las
ilustradas escritoras, señora doña
Eva Gooding de Cárdenas
y seiiorita doña Pauli.aa (}ooding,
Directoras del Colegio Pestalozziano,
nos hace guardar silencio.
:BUSTOQUIA CABB.ASQVILLA
Consuela que la gratitud pública consagre
sus cor,
de cuyos claustros han salido las
más respetables matronas de la sociedad
colombiana, y de los cuales también salió
la señora Carrasq uilla, con dotes sin
rivales, á trabajar durante veintisiete
años, sin descanso alguno, por su Patria,
á la cual lega hoy indisputables y meritísi
m os servicios.
En 1858 principió su carrera de Institutora,
fundando en esta capital una
Escuela para señoritas. En el siguiente
ano de 1859 dió á e ta Escuela nueva faz
de impulso y amplitud, y fundó, con
sus virtuosas y honorables hermanas, el
Colegio de c:La Santísima Trinidad,» el
cual, sin traspasar los lindes de la verdad
más rigurosa, ha sido el más notable
Plantel del país y la piedra miliaria
sobre la cual el Gobierno y los particulares
levantaron los ideale3 de adelanto
en el ramo de la Instrucción pública,
referentes á la educación de la mujer.
En comprobación de esta aseveración,
en r861, no obstante la guerra civil de
esa époc::t, numerosas y muy notables
damas de esta capital, entre quienes se
contaba á la señora doña Blasina Tovar
de Caro, madre del Excelentísimo Vicepresidente
de la República, y eminentes
ciudadanos de ambos partidos, entre
quienes figuraban los señores doctores
don Mariano Ospina Rodrígutz, don
Bernardo Herrera, padre del Ilustrísimo
señor Arzobispo Herrera, don Luis
María Cuervo y don José Joaquín Gómez
Hoyos, y tántos otros, dirigieron
manifestación obligante á los padres de
familia y á la sociedad, mostrándoles su
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MUJER 435
plena satisfacción por la acertada Dirección
del Colegio de c:La Santísima Trinidad,))
y excitándolos á darle su apoyo
moral y material.
En efecto, este Colegio vivió veintisiete
años, hasta cuando su honorable
Directora, envejecida en la enseñanza y
minada su salud por las enfermedades,
hubo de suspenderlo á instancias supremas
de su familia, bien que con pesar
profundo de la sociedad.
• • •
Y en ser, de continuo, modelo de virtudes,
sin resentirse legítimas aspiraciones,
ni levantarse la envidia por el honor
que la Nación le prodigaba, porque
la vanidad y la envidia acaso eran entonces
impotentes para disputarle merecido
galardón, fincaba el fundamento
del predominio de sus méritos relevantes,
que pudo acompañarle hasta la losa
sepulcral.
Sin embargo, como comprobante de
que no faltan profanaciones ni para el
santnario venerable de la fe y de la Re-
La señora Carrasquilla-y al favor ligión, de la ciencia y de la virtud
de súplicas muy reiteradas de nu~tro incesante de una santa matrona y eminunca
bien sentido Prelado el Ilustrísiw nente Institutora, no faltaron voces que
mo señor Arzobispo .i\rbeláez-aceptó, tildaran de superficial el Plan de estusin
descuidar, ni tampoco sus hermanas, dios y de falta de creencia en Dios á la
su Colegio privado, el nombramiento Escuela Normal dirigida por la señora
que el Gobierno nacional le hiciera co- Carrasquilla. Por fortuna, las leyes momo
Directora de la Escuela Normal de rales, que inflexiblemente se cumplen,
Institutoras de Cundinamarca, en 1874, tardeó temprano, han venido á reparar
Instituto el más notable que haya teni- semejante profanación, demostrando que
do el pafs durante el tiempo que figuró la señora Carrasquilla fué para la Esen
Sll Dirección la señora Carrasquilla. cuela Normal de lnstitutoras de esa
Puede decirse que fué esta distinguida época como el sol religioso, moral y
Institutora corno el rayo de luz que dió científico qne iluminó la historia eduvida
y esplendor á la educación de la cacionista en nuestra Patria, la cual yá,
mujer y que levantó el sentimiento del por demás, le ha impartido honor ahpatriotismo,
al respecto de la Instruc- soluto.
ción p,ública, en una ér.oca que brillará La señora Carrasquilla mantuvo acre
en l a llistoria con unánime y perdura· centada la fe católica en el corazón de
ble reconocimiento nacional. todas sus discípulas, y las enseñó á di-
En 1879, por gra\'e enfermedad de fundir y á dtfender la Religión. Fué
una de sus virtuosas hermanas, pensó ejemplo viviente p:ua la mujer colomyá
en retirarse de la Dirección de la Es- biana, á ouien le enseñó á buscar enalcuela
Normal ; pensamiento que fué tecimient~o en la ardua labor de la cnscconw
el toque de dispersión, como la ñanza, sin envidiar ni causarle mal á
ensei'\a de aniquilarlliento de tántos es- nadie, sólo prodigando el bien y hafllerzos
y de tántos sacrificios en favor liando tranquilidad de conciencia en la
de a educación pública. virtud de los sacrificios inherentes á
.e gravada la salud de su se11ora her- esta noble carrera.
ma a, se vió obligada la señora Carras- •
• • • quilla, en188o, á. presentar renuncia . . _
irrevocable de la Dirección de la Escue- Como muJer Ilustrada, la senara Ca-la
Tormal, no obstante. los esfuerzos y 1 rrasquilla era e~1 extremo distinguid~.
sú licas oficiales del ciudadano Prest- Su lectura favonta lo eran obras clástdente
de la Unión y su Ministerio, del cas: la Santa Biblia lo era de su prediSu
erintendente y lo3 Consejos fiscales lecci<_)n. Poseía el francé~ ~on ma~cada
de Educación pública del entonces. Es- P.roptedad, y sus conoc11?1entos hteratado
de Cundinarnarca y demás mtern- nos eran profundos y vanados.
bros del ramo de Instrucción pública! Como Institutora, posefa dotes sin
de la prensa periódica y de la unánime par: estaba al corriente de los progresos
opinión social, que le d.iscernía, por de ~os métod~s de enseñanza. ~ro. era
conducto del ilustre amencano, honor Institutora rutmera que acaso sirviera
de Colombia, señor doctor. Manuel An- para darse el nombre de Directora de
cíz.ar votos de predilecta distinción y Colegio. Tenía el dón de comprender
de c~nfianza y le colmaba con expre- · el corazón humano, é imprimía reflejos
sio nes de v'erdadera gratitud nacional. subjetivos á su obra educadora. No era,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
436 LA 1\1 U J E R
pues, mecánicamente como ella dirigiera
la ensefianza. Del modo como el
verdadero artista, como el verdadero
genio da su vida y su alma á cuanto
toca, así ella mostraba cada impulso de
sus dotes creadoras etJ la educación
como una obra docente. Así lo era
como propagadora de la fe católica, así
lo era como amante de las letras, y así
lo era como Institutora.
Dama de porte honorable, serio y
sencillo, se imponía desde los primeros
instantes por algo superior, que sólo
pertenece, como privilegio, á las almas
nobles y á las altas inteligencias. Su
trato, amable y dulcísimo, era verdaderamente
sincero y modelo de exquisita
cultura. Jamás sus labios emitieron sino
el bien, la bondad y la benevolencia.
* * *
Cuanto al Colegio Pestalozziano de
Bogotá, este Instituto sabrá venerar,
con religio~a unción, su memoria, y sabrá
seguir paso á paso la enselianza de
su ejemplo.
Al derramar nuestras lágrimas sobre
la tumba de la maE:stra y de la amiga
inolvidable, hemos pensado que la gratitud
nacional levantará algún día un
monumento á la memoria de la matrona
colombiana que fué para la Patria
y para la sociedad emblema de orgullo,
de honor y de virtud.
EvA GoorH . ·G Dlo. CÁROENAS.
UNA D.:C!NA
E 1'UDIANDO MEDICINA
de Linden ha reivindicado en Alema·
nia el de proseguir sus e~tudios de Medicina,
pero las autoridades académicas
se han resistido con tesón, comprendiendo
demasiado bien el . fin que la
Princesa tenía en vista.
A pesar de todo, la Facultad de Medicina
de Berlín ac~ba de autorizar por
vez primera á las mujeres para seguir
los estudios.
Desde hoy en adelante las mujeres
podrán ser recibidas hasta el número de
cuarenta, si bien no con el carácter de
estvdiante~, á título de aficionadas y
auditricE.s.
¡ POBB.:C LOLA!
(Conclusión)
Aiio y medio más tarde escribía Lola
á una amiga suya que estaba para casarse
una interesante carta, de la cual
copiamos los siguientes párrafos:
«Como tú sabes, hace dos atios yo
era una mujer feliz; veíame colmada de
atenciones; mi buen padre, que en paz
descanse, rodc;ábame de comodidades, y
mi corazón gozaba embriagado por el
intenso amor que profesaba á Lucas;
mas la desgracia, que siempre posa sus
pesadas alas sobre los que ve felices,
trocó mi ventura en una realidad aterradora.
« 1\Iis ensueiíos de amor, esas rosadas
nubes que embellecían el horizonte de
mi porvenir, se disiparon al soplo del
matrimonio, sucediéndoles las de tructoras
borrascas del desengat1o, y hoy
me encuentro en la siempre triste esta·
ción del invierno.
q: Sí, querida amiga: el invierno en
la vida de las mujeres es esa época en
La Reina de Portucral acaba de ter- que perdemos la ilusión, porque así
minar el segundo aüo de estudio de como el otro invierno nos presenta el
1\lfedicina. habiendo dado el examen sol opaco por negras nubes, así éste tlOs
correspon'diente ante la F acuitad de muestra el porvenir oscuro, indescifraLisboa.
ble, aterrador; como las abundantes Hu-
La Reina Amelía no tiene intención vias del invierno que inundan la tierra,
de practicar su carrera: pretende sola- así nuestras lágrimas laceran el corazón
mente afirmar el derecho de su sexo á y acortan la existencia.
la alta cultura intelectual, á la vez que 1 «Voy á relatarte la historia de mi
indicarle el camino que habrá de seguir matrimonio, y confío será una lección
en e·tos casos. 1 de la cual sabrás aprovecharte.
Parece que ha dado este ejemplo con «: Decíame mi padre: hija, no serás
el fin primordial de que la Facultad no l feliz; Lucas es el conjunto de todas las
pueda yá oponer la negativa sistemáti- malas recomendaciones que pueda tener
ca con que está acostumbrada á oponer- el hombre; ese joven jamás ha trabajase
á Jos estudios femeninos. do, pasa la vida en galanteos, y si ante
Alentada por el ejemplo, la Princesa ti aparece como un hombre lleno de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MUJER 437
negocios y comodidades, todo mundo riquezas-contesté,-el amor ha sido el
sabe que es un embustero y petardista; único móvil que he tenido.
no es el amor el que lo atrae hacia tí, -
Citación recomendada (normas APA)
"La Mujer - N. 55", -:-, 1896. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687061/), el día 2025-10-20.