Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Mujeres de fuego

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por Oveja Negra
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Soledad Chávez-Plumley, "Mujeres de fuego", -:Oveja Negra, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2053529/), el día 2025-09-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El caballero de El Dorado

El caballero de El Dorado

Por: Teodora Hurtado Saa | Fecha: 14/06/2018

La interseccionalidad de género, etnia/raza, clase, lugar de origen, orientación y prácticas sexuales interviene en la moderna producción social del mercado del sexo y en la construcción de la ocupación de las trabajadoras sexuales. Este artículo da cuenta de la anterior situación a partir del caso de mujeres afrocolombianas y de otras mujeres inmigrantes que laboran en la industria del sexo en España, mostrando cómo estos elementos favorecen la segmentación socioocupacional en los lugares donde ejercen su trabajo. Para comprender esta realidad, incorporamos en el análisis la perspectiva de las trabajadoras y de otros actores sociales e institucionales involucrados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La producción social del mercado del sexo y de la ocupación de trabajadoras sexuales en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kafka en primera persona. Diarios de vida

Kafka en primera persona. Diarios de vida

Por: Ana Núñez | Fecha: 11/03/2016

Desde comienzos de la década del 2000 se promovieron, en una ciudad media argentina, varios programas de construcción de viviendas sociales con el fin de atender distintas situaciones de la problemática habitacional. Dos de dichos programas (Plan Federal y Programa Dignidad) desataron la llamada guerra por las casas entre los potenciales beneficiarios debido, en parte, a los varios años que transcurren entre censos, registros y clasificaciones que determinan quién, cómo, cuándo y dónde será adjudicatario de tan preciado objeto. El objetivo de este texto es analizar dialécticamente la relación entre los programas, el proceso de relocalización de la población y la burocracia, con el propósito de develar los obstáculos epistemológicos que reproducen el problema que se pretende atacar. Para ello, esta investigación se centrará, acompañada de las sugerencias de Henri Lefebvre, en la interrelación y transformación de los tres momentos que se imbrican dialécticamente en la producción del espacio, y cómo permea el conjunto de interdependencias sociales en la vida cotidiana, transfigurando las personificaciones, según el sentido que cada quien le da al suelo y a la vivienda. El proceso de conocimiento de esta investigación se ancla metodológicamente en un extenso y profundo trabajo de campo y análisis documental, en la ciudad de Mar del Plata como unidad de estudio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La producción del espacio. Reflexiones en torno a los procesos de relocalización de población. Mar del Plata, 1998-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Mujeres de fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?