Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

¡Viejo del alma...!

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por Oveja Negra
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Roberto Urdaneta Gómez, "¡Viejo del alma...!", -:Oveja Negra, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2053528/), el día 2025-11-07.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de cuentos hispanoamericanos

Antología de cuentos hispanoamericanos

Por: Mario Rodríguez Fernández | Fecha: 2013

Con notas explicativas sobre los autores, los periodos y las tendencias representadas, esta antología reúne cuentos hispanoamericanos que ofrecen una visión de conjunto acerca del género cuento Hispanoamericano. La selección recoge textos de Esteban Echeverría, Tomás Carrasquilla, Rubén Darío, Baldomero Lillo, Horacio Quiroga, Olegario Lazo Baeza, Juan Emar, Manuel Rojas, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, y otros autores de reconocida trayectoria. La extensa nota preliminar ofrece un excelente panorama del cuento hispanoamericano.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología de cuentos hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de lectura de : Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

Guía de lectura de : Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez

Por: David Cherician | Fecha: 12/10/1909

Bogotá,-Golombia-Número 70 1909-0otubra Martes 12 Diario PolÍtico Se publica ba.jo la dirección del Sr. Enrique Olaya Herrera. CONDICIONES Número suelto... ............. o 03 oro. Suscripc:ión, 40 números......... I 00 Remitidos, columna............. 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra. .......... . .............. o 01 Cen.tímetro lineal. •••. ••• .• •••• o 05 Gacetilla, palabra........ ....... o 0:1 Telégrafo: G"ChTA. Adminiqtración: Calle 111, númerv J 18. Se ed itr~ en la Imprenta Eléctri ca Ramillete de flores Un número muy considerable de damas eertenecientes á la sociedad bo­gotana ha dirigido al Ilmo. Sr. Arzo­bispo una manife tación, en la que le reiteran su absoluta obed¡e n~ia y aca· tamiento, declarándose "dis~uestas á influir en sus hogares para que se dis­pongan á defender con toda el alma y eficazmente los intereses de nuestra Santa Madre Iglesia Católica, Apostó­lica Romana." Es un nobilísimo sentimiento el que ha movido á aquellos espíritus delica­dos y sensibles. La conVIcción religio­es como un perfume en el alma de mujer. Hermoso ciertamente, el en· siasmo de ellas por la fe en]a cual nacieron, por ]a fe que da esperanzas á su vida, por la fe que les presenta con destellos de hermosura hasta las mismas tristes horas de la muerte. y los nombres que a1lí figuran son símbolo de cuanto es altísima virtud n las compañeras de nuestra existen­cia: unaR merecen grande admiración porque son almas aonegadas; otras todo nuestro respeto porque son co­mo raíz, como sa vi a, como esencia oe inmaculados hogares, y otras llevan tras sí todo nuestro amor porque la gracia divina las ungió con la diade­ma de la juventud y la belleza. Para ellas no deseamos sino la se­lección del recuerdo. Y tan lejos va­mos, que á nosotros, al igual de mu­chas gentes, nos duele escuchar esos nombres queridos en bocas extrañas. Hasta ellas no querernos permitir lIe. gar á nadie, si no le ligan los víncu­los de la Rangre Ó los lazos de la mistad. Y preferimos conocerlos con los diminutivos suaves que les otorga el carifio de los suyos, en vez de es· cucharlos en larga lista, que á veces nos impide reconocerlas á su primera en unciaciÓn. Acaso andemos errados, pero qui­siéramos que aquelIos nombres que tienen todo nuestro respt'to y todo nuestro acatamiento, no figuraran en esas hojas tristes, desgarbadas, sin atractivo, que llenan los muros de las calles de nuestra ciudad. Allí están en su puesto Jos gritos de combate con que los hombres nos despedaza­mo los unos á Jos otros; allí están bien Jos brotes de]a cólera, del apa· sionamiento, del furor. Os decimos -mujeres que sois la razón de la vi­da!-- cómo son tristes esas hojas suel­ta <{ue alIado de la vuéstra alcanzan á qUitar á vuestros nombres la poesía debe acompañarlos, la deliciosa nrbaci6n que ellos saben inspirar. Esas esquinas sombrías -sombrías aunque las ilumine el sol-no merecen que sobre eHas queden vuestros nom· lires para ser leídos, para ser repetidos, para ser anotados, por muchos cuyas miradas no toleraríais, por muchos <(ue no tienen derecho á levantar los oJos hasta vosotras, ni á llevar en sus labios las sílabas que sólo conocen vuestros padres, vuestros esposos, vuestros hi· JOS ó vuestros amigos. Oh I mujeres GABINETE DE OPTICA y DIOPTRICA LUIS GONZALEZ MUTIS Carrera. 6:, número 287 Vuadra de la Capilla~del~Colegio del Rosario. - que sois la sal y el encanto de la vida - no dejéis ennegrecer vuestras manos con esa tinta de imprenta que es ar­ma para combatientes rudos, pero no para vosotras, que sólo aspiráis á Jos apostolados silenciosos del ho~ar, cum­plidos sin ruido que denunCie en las calles el temple de vuestras almas pa· ra el cumplimiento del deber. Nosotros comprendemos lo qae de­be ser en vuestros corazones la vi va llama de la fe. Pero hay otra mani­festación más hermosa del acatamien­to á Vuestra Santa Madre la Iglesia Católica, Apostólica, Romana. Lle­vad al pie de los altares las oraciones que representan vuestra ofrenda; de· cid paso, allti en las naves de la Igle­sia, á Dios y á sus Santos, cuánto es el amor que les profesáis, yesos rue­gos serán conmovedores y valiosos así, dulcemente murmurados por vuestros labios venerados si sois ma­tronas, por vuestras bocas adorables si sois doncellas. Orad sí, en el templo ó en vuestro hogar; orad por esta Patria que con­sumen los odios y aniquilan las ma­las pasiones; orad sí, por vuestro pueblo agobiado por todas las tortu· ras, agonizante y pobre, leproso como Job y como él condenado á los supre­mos dolores. Toda vuestra alma en una oración, vale más que vuestro nombre en · hojas que cubre el polvo de los caminos y manchan las mira­das de los hombres. Porque os admi­ramos, porque todo nuestro acata­miento está con vosotras, porque tras vosotras lleváis todo nuestro amor, hemos querido consignar estas frases qu concluimos besandoos respetuo· mente los pies. SOBRE eJ, PRESUPUESTO DE 1910- En el editorial del sábado incurrimos en error al apreciar el costo de la Se· cretaría General de la Presidencia. El ga~to qu I'lIa ora!liOnrl á la Nación está apreciado en $ 20,160 oro, para el año de 19 ro, esto es en papel mo­neJa alg-o má ~ de do,> millones de pesos. Hacelllos espontáneamente esta rectificación. En cuanw á los gastos del Minis­terio dp. Relaciones Exteriores, hemos recibido una nota que puhlicaremos en el número de mañana acompaña­da de los comentarios que bien S I\ me­rece. POR EL CABLE Fusilamientos en Barcelona Barcelona, / o - Se aceleran los Con­sejos de Guerra. Mañana se fusilará á Ferrer, y hoy á tre!', inclusive el revo­lucionario José GIlpla, á quien se hizo prisionero en la calle con cinco ba'la­zos en una pierna, y ha sido ahora condenado á muerte. Operaciones en Marruecos Me/iila-Columnas volantes conti. núan recorrienlo la península de Tres Forcas, recogiendo armas y municio­nes y recibiendo las muoicIOnes de los indígenas. El General Marina ha ex­pulsado á un moro confidente, por ha­berse comprobado que informaba al Harka de la situación de las tropas. Colisión de trenes TOfelca-(Karisas) Un trendecons· trucClón cargado de obreros y opera­rios se precipitó contra otro en los suburbios de este lugar, de lo que hu· bo un resultado de treinta muertos. Regata de globo Parls-Dice el Eco de París que la comisi6n de la Prensa en la regata de globos en Ginebra, declara que el globo Amércca piloteado por Mix, que partió de Zurich y descendió en Sutona-Polonia, bajó en Bohemia duo rante el curso del VIaje, y por lo tanto está inhabilitado. LA I I Tres centavos noeimiento de las Icy~s fundamenta­les, que pueden s~r perfeccionadasl pero' de ningún medo abolidas en ~b­so] uto. La experiencia de tántos atlos de lucha, de males comunes, de desastres para la libertad y para el orden; las desgracias de la patria, la tortura que I deja en el corazón la contemplaCIón I de nuestra obra efímera; todo hace que los colombianos aspiremos á una genuina reconciliación en el seno de la paz, y en provecho de la I\epúbli .. ca y que entremos en ]a vea de una tolerancia recíproca y de sinceri~ad auténtica en nuestras relaciones poU- - ticas. No es posible que un pueblo subsista, (Iue progrese, si su,> institu ... ciones no aseguran la libertad y el or­den; si el ciudadano y la sociedad. I carecen de los derechos que la civili ... zación moderna ha estabJecido sobre firmes bases en los pueblos serbs. General Aníbal Ourrea DósJe que una sociedad sale del régimen indumentario, que se acerca mucho al de la tribu primitiva, esta- Hace algunos atlos el Sr. General D. Anlbal Currea, cuyo nombre ha dejado en la historia de Colombia el recuerdo de la hidal~uía, del valor y de la amplitud de mIras, inició entre algunos de sus amigos la idea de agru· parse para formar una colectividad política, á )a cual presentaban ya, un programa en sus llacas esenciales. Y tánto avanzaron en su idea que llega­ron á redactar la Exposición que ha­b( a do servir como primer documento en sus trabajos. Es muy elocuente el pensamiento del General Currea, porque demuestra que la idea de constituir un nuevo partido, sobre tesis acordes con las necesidades nacionales, tiene raíces y apoyo hasta en los hombres que han combatido durante su vida en lera á ]a sombra del pabellón de 103 antiguos bandos, hombres que nosotros pudié­ramos suponer enamorados del voca­bJJlario polltico (lile ha -k"ninado ha - ta el día de hoy. Esas orientaciones de los espíritus enseñan que algún poderoso factor está imponiendo )a adopción de nuevas modalidarles polí­ticas. Nosotros confiarnos, nosotros esperamos que ]a Unión Republicana llegará por fin á la perseguida meta, y que sus hombres directi vos la orga­nizarán para que ella pueda librar con éxito los grandes combates en bien d~ la Patria. Heproducimos boy la Exposición redactada entonces por el General Cu­rrea, creemos que de ello hará tres ó cuatro años, y mañana insertaremos el programa que habían acordado. Es interesante conocer las ideas al res­pecto de un hombre público que ha figurado con honra en los aconteci­mientos de nuestra vida política, y con cuyas ideas coincidieron entonces va­rias personalidades. Dice la Expo¡;;ición : Exposición La Nación colombiana hasta la ho­ra presellte no ha logrado constituír su vida política de modo estable y ge­nuinamente republicano. La obra de orgallización emprendida por nuestros patricios ha sido constantemente per­turbada por odios mortales y apasio­nados sofismas. De la guerra civil, en que agoniza la misericordia, hemos tornado á]a paz miserable de los or­ganismos cansados; de las excesivas libertades, á reacciones de imposición; de las afirmaciones á las negacio­nes; del federalismo al centralismo, y ello ha producido un estado morboso que se parece mucho á una decaden­cia progresiva é irremediable. Pode­mos decir que hemos malbaratado el alma nacional acumulando antítesis, y no es improbable que el advenimiento del primer centenario de la Indepen. dencia ilumine el angustioso vivir de un pueblo que tiene ante sí la solución de los más grandes problemas inter­nacionales, políticos y económicos. En punto á instituciones fundamen- blece tácita ó expresamenLe conven­tales h emo~ preferido confiar su solu· ciones necesarias á su progreso y á cióo 4 trágicas contiendas y á agudas su cultura. Se impone la aceptaclón venO'anzas, en vez de ocurrir al patrio. de la ]egalidad común, de un conjuo­ti mo, á la buena fe, á la tolerancia y to de doctrina que sea por todos re ... á la ciencia, en bus~a de un acuerdo petada porque se traduce en leyes razonable. Los principios de autoridad protectoras del derecho de cada uno. y de libertad, que suprimiendo abu· Se impone la moralización de los sos, en la práctica han podillo armo- partidos políticos, que vigoricen los nizarsc, han sido extremados hasta la lazos que nos unen, que correspon­exageración, y de al){ el que floten en dan á nuestro lema de LlDEI\TAD les ondas tremeoundas de nuestra po· OI\DE~, y que representen las' grandes lítica á manera de manes armados de ruedas del progl'eso de la Naci6u. naciones enemigas. Abdicaciones per- Para recuperar la honra y sal var á sonales y falta de sinceridad de los Colombia páJpase la necesidad de la hombres han desvirtuado los cánones creación del Partido demócrata aO'ru­de los partidos históricos y contribuí- pació n nueva desligada de los ~rr~res do á que se pierda la fe ó dude de los de los partid?~ históricos, que asuma principios y de los partidos. Amigos la responsabIlidad de sus actos é ins~ unos de las libertades llamarlas nece- pirada en la d~mocracia, fondo ~omún. sarias, las han visto morir en sus ma- ~e las agrupaciones republicanas, aco­nos lamentando los golpes de un po- Ja en su seno á todos los ciudadanos der que usa arm:\ de dos filos. Entu- que a~epten sus ha es y que de buena ¡ las p:utiflarios fltro'i d I mínimo fe qUleran colano 'ar honradamente de gobierno y el máximo de libertad I e!'lla empresa de reconstruir la Na­han tenido horas sombrías en que han Clón para engra.nrlccp.da levantándo­olvidado los prinCipios y los 11<10 sa- la de la postraCión en que se halla. crificado. Y no es ql1~ se hr'ya ¡'en un- . Creemos que el programa del Par­ciado por los hombres de- actualidad lldo De.m6crata, .. elaborado por varios á los ideales de civismo que animaron colombIanos, satlsface las aspirado. á los antiO'uos con(luctores, es senci- nes del momento, y con entera fe en. llamen te porqne la hora del clestalle- el ~orvenir lo ~resentamos hoy á 10ft: cimiento se com one de cobardías del amigos y, espeCIalmente á los hom .. presente y de faltas del pasado. b.res de buena v~luntad, en la convic- Al enumerar yerros, con el fin de Ción de q":e acudIrán ~l grito aflictivo ha cer una expOSl.C I'6 n moti. va d a, no de la P.a trIa que aO/'o!m}za' lanzamos anatema contra los repúbli- Jumo de 1906• cos eminentes que nos han precedido !!!!::~~ ......... =~~~"'!!!!!!!!!!!!~==== y que ingenuamente pnsieron el cora­zÓn y la inteligencia al servicio de la patria. "Un error polltico, dice un escritor, puede perder á una nación," y sorprendente e8 que la nuéstra, pre­sa de casi todos los errores polfticos, no haya hecho quiebra d('finitiva. Pero hallándonos al borde del inson- CAMISAS, cuellos, puños, ropa interior de lana y de algodón para caballeros; corbatas, man. cor~as, boton~s, bastones, navajas para bolSIllo, naVAJas ara afeitar, útiles para tocador, úeiles para viaje, mantas de viaje. Almacén de Sim6n Araújo. Sobre Instrucción Pública L9. mala organiza.ción acto.a.l Reformas. necesarias dable abismo, si pretendemos salvar­nos, menester es variar de rumbo y volver á Jos antiguos ideales de la re­pública, purificados por el dolor y la experiencia. Preciso es enmendar los programas, recomponer las actividades Málaga, Septiombre 13 de Igog y rectificar el alma misma nacional. Sr. Director: Binovarse O morire. La Junta Republicana de esta Pro- Las banderas del odio, del exclusi- vincia me ha recomendado enviar á vismo; el pendón que en unOS y otros usted copia de la petición que se ha ha servido para cubrir errores y san· levantado en este Departamento, en­tifiear pasiones enemigas del progre- caminada á conseguir la de~centrali­so y de la patria, debe ceder el pues- zación de la Instrucción Pública, á fin to á una bandera más generosa, más de como punto de gan su falta y Íarnentan la hora fatal p.artida teoda algu~a s?bre los varios en que dejaron. caer la blndera de la I slstemlS de orgamzaClón del ramo, ley y del derecho. sino de los resultados que en 23 año! Los sentimientos de tolerancia y de centralism) ha dado aquí la Ins .. las ideas de equilibrio su:;tentadas por trucción Pública. Partimo , pues, c1c los mie nbros de las diversas comllni- la situ '\ción r (}al en que s hallu ese dades políticas no implican el deseo· ramo en este Departamento. VIS'TA PARA TODOS Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y :Ientes apropiad )-l llmenso y variad surtido de anteojos y gafas montados al aire y en oirillos-De'ipacho intelige!lte y cui t do,>,) de toJa clase de anteojos, según fórmula de los señores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFICI ALES, de clase y ejecución admirables, en todos los tamaños y colorest y para satisfacer tolos los gustos-Se atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. Dlrecd6n telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En lo primario, por ejemplo, ape­llas ha habido escuelas, con malos locales, es decir, sin condiciones hi­giénicas ni pedagógicas ningunas y mal regidas por falta de personal do­tente apto, especialmente de hombres, por lo cual ha habido necesidad de confiarJas á rnujerefl, las cuales bacen gracia en servir, ya que el Gobierno 110 les paga, pues aquílofl sueldo~ de maestros generalmente se flotantlzan. Afortunadamente, ti ellas no reúnen lodas las condiciones por más de un motivo, tienen á lo menos el méJito de )a abnegación en mayor grado que los maestros. En lo secundario, la situación ps más precaria todavía. En este Depar­tamento hay Provincias que carecen de un buen colegio de enseñanza se­cundaria porque los Gobiernos depar­tamental~ s no tienen obligación de fundarlos y sostenerlos, y como em­' Presas particulares nadie se atreve á crearlos, porque todo el mundo cree que en ellos la enseñanza debe ser gratuita como en las escuelas prima­rias, y sucede con ellos como C(ln las tmpresas periodísticas, que son pér­~ idas monetarias efectivas. Cuan­do los Gobernadores conceden algún auxilio lo hacen por conveniencias 'Po1itica~ y no por satisfacer una nece­sidad regional, y ]0 suspenden cuando les viene en voluntad, puesto que no están obligados á ello. De aquí resul­ta que una gran parte de juve~tud de las Provincias que no puede lf á esa tapital se quede sin poderse benefi· ciar de la educación secundaria, ya ifue para ella pensar en las altas ca­lTeras profesionales es pensar en lo imposible. En lo profesional sabe usted dema­liiado que los Departamentos no han Ílodido hacer nada á causa de esa <:entralización exagerada del Ramo de la Instrucción Pública, porque no 'Pudiendo ellos organizarla según sus necpsidades, no cuentan todavía con institutos de agricultura, de comer­cio, de minas, de artes y oficios, pe­ro ni sil]uiera ron buenas escuelas "'lloIn' alrs, pms saLe ul'>,led que en al­: gnnos años el Gobierno nacional las ha suprimido como inútiles, y hasta 'Se 'ha llegado en ese camino á la su­presión de los Ir!spectores provincia. les de Instrucción Pública para ads­cribir las funciones de éstos á los Prefectos de Gendarmería! A esto se agrega que el Presupues­to de Instrucción Pública es un sofis­ma de distracción; que los sueldos de maestros y empleados del ramo go­zan, ó mejor dicho sufren de una re­muneración insuficiente para su sos­tenimiento, y que los Gobiernos na­cional y departamental disponen de 1:s rentas de Instrucción Pública, ¡;n­t€ S que de cualquiera otra, por dere­cho de conquista. La Nación les debe á los MuniCIpios sumas de considera­ción en todas partes. De lo cual se deduce que es una ne­~ esidad nacional de primer orden descentralizar la Instrucción PúblIca, sional, tales como el sostenimiento obligatorio de escuelas normales, un colegio de enseñanza secundaria en cada Provincia. Escuela de Artes y Oficios y después los institutos indus­triales ó uniTersitarios que puedan sostener; modificación de la circuns­cripciones escolares, higiene de los es­tablecimientos de educación, etc. 5~ Establecer las condiciones nece­sarias para que un instituto privado de enseñanza pueda tener derecho á subvenci6n, á fin de abrir campo á la libre competencia en la enseñanza, y combatir así el sistema oficial, ofici­nesco y rutinario que más parece Ra­mo de Beneficencia que otra cosa; 6~ Supresión del Ministerio de Ins­trucción Pública por ser fuerza de inercia para el pregreso del Ramo; por su j gnorancia técnica del oficio; por el desconocimiento absoluto de las necesidades de cada Departamen­to; por su impotencia para dominar un radio de acción demasiado extenso, y más que todo, por ne ser más que un personaje simplemente decorativo, á quien suben ó bajan las exigencias de la política, más bien que competen­cia ó incompetencia; y 71!- Sostenimiento de las escuelas universitarias de esta capital, de los Departamentos con autonomia y ren­tas propias (me refiero á los Departa­mentos que tengan escuelas uDlversi-tarias bien organizadas). / Si halla justas estas razones, estu­die usted el asunto legal por todas sus fases y hágase el paladín de esta re­forma parlamentaria, como el Repre­sentante más ilustre de la juventud actual, y merecerá usted blén de la Instrucción Pública de los Departa-mentos, El autor de "Fuego y Tinie blasu Jorge Guillermo Escobar (Claudio de Alas) nacil~ en Tunja en 1886. Tiene, pues, 23 años. A los 14 de su. edad se incorporó á las fuerzas del General Rosas como soldado, é hizo la campaña de los Llanos y del Sur del Tolima, donde, después de la ba­talla de Matamundo, cayó enfermo y prisionero. Trasladado á Barranquilla, estuvo unos pocos dfas en el Colegio de Mai­ssal, plantel que abandonó para vol­ver á hacer campaña en la Costa, y por último en Cundinamarca y en el Tolima, con Pulido y con Marfn, has­ta la terminación de la guerra, donde perdió muchas ilugiones, pero adqui­rió, en cambio, una gran dosis de experiencia, un fuerte paludismo y el grado de Capitán. Estuvo en Titumate con los defen­sores de la integridad nacional, hasta que el abandono, las enfermedades y el hambre diezmaron aquel grupo de patriotas, quedando así realizada la famosa" Protesta de cadáveres," pro­metida por el General V ásquez Cobo. Luégo pasó á Panamá, de donde fue expulsado con muchos otros colom· bianos. En México, después de muchas peripecias, empezó á escribir en los periódicos; como corresponsal de al­gunos de eJIos estuvo en Centro Amé­rica, y por último se dirigió á Chile, siempre trabajando en el periodismo, hasta llegar á ser uno de los redacto­res de La Prensa de Santiago, uno de los más notables diarios del con­tinente. En el Congreso ayer En el Senado Se leyeron varios telegramas sobre división territorial, y el informe de la Comisión encargada de estudiar una petición de los vecinos de Barbacoas, sobre una linea telegráfica. Pasó en primer debate el proyecto de ley que autoriza al Gobierno para celebrar una transacción (ferrería de La Pradera). Se dio segundo debate al proyecto de ley que concede un auxilio á las víctimas del incendio del Guamo; el que pasó con una modificación del S. del Corral, en el sentido de que el auxilio sea de $ 4,000, no de $ 8,000, según el proyecto original. Se leyó un memorial del Gerente del Banco Central, sobre las modifi­caciones introducidas por la H. Cáma­ra de Representantes, en el contrato de 14 de Julio de este año, entre el Gobierno y el Banco. Fueron rehabilitados varios indivi­duos en el goce de los derechos politi, cos, y á otros se les aprobaron sus grados militares. Entró á segundo debate el proyec­to de !ey q~~ reforma y deroga algu­nas dIspOSiCIOnes de la Ley ID de 1 gog. El S. Montaña propuso: "Sus­péndase la consideración de este pro­yecto, hasta que la comisión respecti­va devuelva el proyecto sobre eleccio· nes presentado por el Sr. Ministro de GobIerno." Fue aprobada. No habien­do más asunto de qué tratar, se levan­tó la sesión. habla estado de acuerdo con el Gene­ral Uribe Uribe, y que cuando en ocasiones se le había enfrentado defender él (Res trepo) Jos intereses del país, había sido tratado por su adversario de ignorante y de envidio­~ o : que aceptaba el primero de msuItos, pero nó el segundo. En se­guida present6 D. Lisandro nuevos argumentos probando la ilegalidad del contrato Propuso e~ H. Samper se susperldü~ ra la discusión mientras llegaba el Sr. Di:ector de Correos ,1 Telégrafos, á qUIen se lIamaria mmediatamente. Modificó el H. Ospina ea el ¡¡entido de que se suspendiera hasta mañana el d,ehate y de que la Cámara se cons­tItuyera en Junta privada para oír al Sr. Director. En esta forma fue aprobada. El H. Eastman hizo algunas aclara­ciones al artículo 178 del reglamento, artículo que fija quiénes tienen dere­cho de hablar ante el Congreso. El H. Ospina adicionó el mencionado articu­lo, y pasó tal reforma al estudio del H. JaramilIo. El Sr. Ministro de Instrucción Pú­blica presentó un proyecto de ley por la cual se fomenta el estudio de la Agricultura. A moción del H. Uribe se abrió el primer debate del proyecto q~e acababa de presentar el Sr. Mi­Dlstro. Explicó S. s.a la conveniencia del proyecto, lo apoyó el H. Caballe­ro, y fue unánimemente aprobado. Sus escritos le han dado cierta fama Pasó en comisión al H. Caballero. literaria en esta República hermana. En seguida )a Presidencia dio la ­EL CORRESPONSAL Una de sus últimas producciones, la En la Cámara señal de descanso. ~~~ novela Fuego y Tinieblas, recopila- ~VESTIOOs~ HORMAS ción y arreglo de sus crónicas sobre SESIÓN l\IATINAL de paja y de fieltro para sombreros de el crimen de la Legación alemana, de pañJ, de dril, de lino, para niños-señora, negros, hlancos y de colores. fue escrita en ocho días; en pocas Propuso el H. Robles que las se- Cachuchas de todas clases para h 'sl'ones de la man-ana se d d' á ros y para niños-Pañuelos de seda Flores, cintas plumas y alas para ador- oras se agotaron 15,000 ejemplares, d' t' 1 f t'te l.quenl lino, de algod6n, para el cu""'llo y , narlo'. Todo de última moda, y le valíó un premio de Zic-Zac. lSCU Ir as re ormas con s 1 UClOna es. ... Almacén de Simón Araújo, " Fuego y Tinieblas, dice un ' dia- El H. Cuervo Márquez apoyó la pro- el bolsillo-Medias para caballeros ECOS CONCEDIÓ el Ministerio de Instruc­ción Pública beca en la Escuela Cen­tral de Artes y Oficios al niño Carlos José Caicedo. HACIA el camellón de la Aguanue­va se han presentado últimamente frecuentes casos de viruela, hasta lle­gar á ocupar hoy Los Alisos diez vi­rolentos, sin contar una defunción, La tet'rjble viruela negra ha becho también sus estragos. Para ampa­rarnos de esta epidemia desoladora, seria conveniente que la autoridad respecti va dictara alguna medida para obhgar á vacunarse á los habitant.s de la ciudad. Con esto favorecerla principalmente á las clases desvalidas, ya que la gente de posición no nece­sita de que la úbliguen á favorecerse de la viruela. ' rio de Santiago, es una crónica mi- pOSIción y solicitó de la Presidencia para niños, nuciosa del crimen Beckert y sus múl- en c a recl' e ra á 1o s h onora bl es la a'SlS - .Almacén de Simón .AraúJ·o, 2." Calle tiples incidencias. No hay fantasía en tencia puntual á las sesiones matina- Real. los hechos, y el estilo es el peculiar á les. La proposición fue aprobada. este distinguido escritor, que ha in- Leido el informe de la Comisión Carta abierta troducido una revolución periodistica que estudió el proyecto de ley "por Sres, Dres, Pedro Nel Ospioa, Carlos E. R _ para narrar las crónicas del crimen." la cual se imprueba un contrato" (el trepo y J )sé Medina Calderón-P. Cuando tuvo lugar el'( ncídente de telégrafos), se abrió el segundo de- Muy señores roíos: de la Corona"J publicó Claudlo de bate de acuerdo con laproposición con Por s~~ ustedes ~c ,los que, con ma- Alas el artículo que insertaremos que termina el informe. Fue negada yor deCISión, patrIOtIsmo y entusias­próximamente, artículo que produjo la proposición del H. Robles sobre mo, respondieron á la noble y salva­en Chile fuerte impresión y que fue suspensión del debate hasta la sesión dora idea de la Unión Republicana, reproducido en muchos diarios de la de la tarde, en atención á la ausencia uni6n á cuyo esfuerzo vincula nues­América Española. de varios Representantes, entre otros trao ~istoria. todo un capitulo inmar­Su mayor mérito es haberse forma- el H. Gómez Lucio, autor del informe. ceslb[e y bnllante; y la que abrió por do por sí solo; se hizo hombre en las En consecuencia continuó la discu- entre abismos de barbarie horizontes luchas de la guerra, y se ha hecho sión, é hizo la defp.nsa de la actual de redención, de consuelo y de espe­escritor en las luchas por la vida, sin Administración de Telégrafos, el H. ranza: ante el universal peligro, é más apoyo que su audacia, su ener- uribe Uribe, quien pidió además que interpretando el sentir de honrados gla y su talento. se autorizara al Gobierno para cele- conciudadanos, no vacilo en encarecer, DICE El Sol de M~dellín, de 15 de brar el contrato que se va á impro- por el probado conducto de ustedes, Septiembre: bar, después de corregidas las irrc- á t od o s sus co Ie gas repu bll' canos t. " Drama de Santa Rosa de Osos gularidades de que adolece. La sesión las Cámaras, no dejen extinguir a MINISTRO Plenipotenciario ante los ,duró una hora (10 á JI) Y la discu- hermosa causa, cuyo aliento, de Go b Ioc rnos d e Ia R ep úbl'l Ca F rancesa, El día 6 del mes Cpr óximo pasad1o , SI'ó n que dó pen d'l ente, y con d erecho anteriores á esta parte, ha venido mu-el Imperio Alemán y el Reino de en el paraje de Las ruees, tuvo u- á la palabra el H. Rodríguez Barto- riendo len lamente. Pero en el caso de que los Departa- Bélgl'c a ha SI' d o nom br a d o e1 no t ab l e gar un duelo e'n1tre IsmaIe l Roldánd y 1o m é• Los incontables infortunios de esta 1 ,o dO t' °d h b Abraham Osono, os cua es, arma os ó mentos no estén prtparados para esta púarbl~menD,anJo Yé V~s lDgUCl o hom re de revólver, se acometieron iracun- SES! N D& LA TARDE tierra, como la clara inteligencia de reforma (también se ha dicho antes y pICO f. os Icente ouc a. doso Heridos de muerte fueron tras- Leyóse el memorial del Sr. General ustedes, sin duda, lo ha advertido, se !la sostenido con razones atendibles, REGISTRÓ [a Ofir,ina de Salubridad ladados á sus respectivos domicilios y Martínez L., en el que protesta contra originados son por el cultivo del odio que el país no estaba preparado para é HigIene 174 casos de defunción du- fallecieron ambos con una hora de la Resolución del Ministerio de Gue- inmotiVAdo entre los miembros de la la independencia, y antes de este cam- rante el mes de Septiembre próximo intervalo. rra relativa á su prisión. Pasó al es- familia colombiana: más que aTer­. bio de Gobierno, que tampoco lo esta- pasado. Roldán y Osorio tenían tiendas de tudio de una comisión. sión de partidos, hase fomentando ba para el ejercicio de la ciudadanía), FUE nombrado el Sr. D. José Pablo comercio y se odiaban por competen- Continuó el debate suspendido por aviesamente separatismo de razas. creemos por acá que quizá el Congre- Uribe Cónsul General ad honorem de cia en sus negocios. La codicia fue el la mañana. Unos se han llamado liberales; otros 'So pueJe reformar la Constitución á a República en París. móvil de este suceso, factor muy po- Las modificaciones introducidas al conservadores; y una y otra fracción este I'CbpcCtO, y dictar una ley que oro FALLECIÓ en esta ciudad la Sra. D.a deroso en el antioqueño. proyecto por el H. Uribe, sobre la han vivido en acecho del poder públi-ganice la descentralización del Bamo Clotilde Ramírez de Herrán. Paz 4 Casados ambos y con hijos, se re- manera de legalizar el contrato, fue- co, para oprimir al vencido y para re-en favor de los Departamentos, sobre su tumba. conciliaron en el lecho de agonía,se ron combatidas por los HH. Matéus, partirse á su sabor el fruto del que estas bases, poco más ó menos: perdonaron como cristianos sus ofen- Restrepo Carlos E., Rodríguez Barto- trabaja. A unos se les dice herejes; á I.¡¡' Creación del Impuesto personal ENTRE las mejoras que el inte~igen- sas, recibieron los auxilios espiritua- lomé, Gómez Lucio y Restrepo Lisan- otros se les dice católicos; y es ]0 de Instrucién Pública, organización te industrial Sr. Leo S. Kopp lDtro· les, y las preces de la Iglesia fueron dro. El H. Caballero pidió algunos cierto que unas veces los herejes de­fiscal de esa renta, independiente hasta dujo en su fábrica á la llegada del Sr. por las almas de los difuntos en una informes sobre la discnsión de esta vOl'8n á los segundos, y, otras, los ca-cierto punto del Gobierno deparla- Waldemor Frank, Jefe cervecero, está misma hora. mañana, pues excusado de concurrir idlteos engullen á los primeros. mental, fiscalización plural de ella y sin duda la fabricación de la afamabda Aquellos féretros, rodeados de las á la sesión, PQr asuntos de la Comi- A consecuencia de esa infamia seguridades y responsabilidades lega- cervela madrcar ·T igre. liDde u n hsa' 'oér esposas y de 1o s h ué r f a nos en nu•m e- sión de presupuestos, no se hallaba al sentido moral se ha pervertido, y les que deben exigírseles á quienes los exquisito, e lClOsa a pa a ar, IgI - ro de 1 g, pregonan elocuentemente la corriente de lo que en la mañana se país, al través de la disolución y la in-manejen; nica y nutritiva se la puede lomar á miseria humana. babia discutido. justicia, ha venido rodando á la in- 2~ Para formar el Presupuesto,..fijar toda hora, en Jas comidas abre el ape- Roldán y Osorio eran honrados, El H. Uribe Uribe respondió á fausta postración en que hoy se en-los sueldos de todos los empleados se- lito y facilita la digestión y en las ho- laboriosos y cumplidores de sos com- las objeciones que se hicieron en con· cuentra. gún el sistema progresivo de Suiza, en ras de calor rahefresca el suerp3'a ali- promisos. Hombres acomodados, DO tra del contrato, y repitió algunas de La bienhechora concepción de reu-virtud del cual el Ramo es una aspira- via la sed not lemente. u pe loen tenían por qué librar á los azares de las opiniones por él emitidas en la nir en uno solo los elementos bien in-ción, no para los que más intriguen el comercio, según nos intorman, au- las balas el porvenir de sus familias. gesión matinal con el objeto de que tencionados de Colombia-concepción bino para los más aptos y de disposi- menta día á día· S I( l. La pasión del lucro produjo la ca- se informaran los honorables que no que no ha sido olra sino la iniciada ciones naturales para el magisterio; Sin duda el r. opp rea IZÓ un tástrofe." concurrieron á ella. Refiriéndose á por el Crucificado: el amor entre los estimulos, jubilaciones, cajas de aho- efectivo adelanto en la Fábrica con los cargos hechos por el H. Restrepo hombres-es la que informa el espiri-rros, etc,; haber destinado á ella al Sr. Frank, ROPA inglesa y francesa sumamen- Lisandro, dijo el General Uribe que tu de la Unión Republicana: y por 3~ Fijar las condiciones que debe cervecero con larga práctica en las te fina. Sastrería de Domingo E. AI- estaba de acuerdo con el Padre Aste- eso su labor será la única salvadora reunir el magisterio y demás emplea- mejores fábricas europeas, y con la varez C., calle Il, números I:l2 A Y te en aquella definición de un pesar y CRISTIANA entre nosotros. dos del Ramo; importación de la nueva y valiosísima 122 D. del bien ajeno, y que la palabra así Las colectividades, como los ejérci- 4~ Bases sobre las cuales deberán maquinaria. VESTIDOS de saco corto, redondfJs definida era aplIcada al Dr. Restrepo. tos, nada pueden en pro de sus idea-organizar los Departamentos la ense- LEVITAS inglesas y francesas. Sas- y cruzados. Sastrería de Domingo E' Con m~cha serenidad contestó el H. les sin jefes y á la desbandada, razón ñanza primaria, secundaria y pro fe- trerfa de Domingo E. Alvarez C. Alvarez C. R. aludido que en muchas ocasiones por lo cual, nos deslizamos, y con Samper Matiz-Papelería. Tipografía. G:abado. ~ellos de C'aucho. Sellos de metal. Sellos para lacre. Sellos de estampa e - . . . seco. Mon?gramas en relIeve ~ m8r~as realzadas en oro, p~ta y colores combinados. Tarjetas para visita con plancha y tIpografiadas. FolIos para bautlzo, muy barlauo abundante surtldc. Libros en b1anco, se fabnoan en la forma y ado que se pida. G.ran sur-tido de útiles de eEcntorio CarLe najt'. Copiadores Libros para cuentas, cuadernos, libretines, libretas, memorándums de lu¡'o y -encuadernación. Pedidos por correo se sirven oon toda prontitud-DirecciQ,lles : E. GAMBOA & C.·, BOGOTÁ. Apartado J.ó' ):1--D" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. nosotros la Naci6n, á la perdición irremediable. . En el seno de esa Corporación--egi­da de un pueblo que agoniza en las torturas de las miserias y de las des­esperanzas- hay un nucleo de patrio­tas, de pensadores y de filántropos que, con pequefio esfuerzo, bien pue­den proclamar la Direcci6n del Parti. do cQlmando con ello intereses huma­nitarios y prop6sitos excelsos de los que amamos la Patria. Representantes, como son ustedes y sus colegas, de la Unión Republi­cana, el país aceptará la designación que hagan, y les sabrá agradecer la 'uración del naufragio. sentimientos de la más alta consideración se suscribe de ustedes servidor y compatriota, " GABRIEL DíAZ GUERRA Bogotá, 12 de Octubte de 1909. SACOS DE VIAJE 5acos de mano-Carteras-Billeteras­Costureros- Objetos para re¡ralo-Ves­tidos para niños de uno á cuatro años­Sobretodos para niños. Almacén de Sim6n Araújo. SOTANAS y sobretodos para sa­cerdote. Sastrería de Domingo E. Al­varez C. UN LOTE de casas pequefias, bonitas, muy bara. tas y que producen muy buena renta, situadas en el barrio de Las Aguas de esta ciudad, vende Rufino Gamboa. Oficina de Enrique Gamboa, puente de San Fr8ncisco. 10-3mv Volanderas • • 11 Resulta que RooseTelt, El Gran Teodoro, como quien dice la Gran Therese, es no sólo cazador, padre de la sanfazdnica Alicia y condotiero, sino es poeta. y .fió así como se quiera, sino bec­querJano. La cosa tiene miga, Pero mucha miga. No dejará de ser un espectáculo haI­c~ nero Ter al omnipotente ex-primer CIUdadano de los Estados U nidos, con los ojos en blanco, recitando al recor­~ ar lo de Panamá: •• • Veo periódicos extranjeros que si-guen la eterna gresca entre el campesi­no yel capital, en Rusia. Los campesinos le arman un belén al Gobierno, porque se sienten ya aho­gados, porque sus hijos se mueren de hambre, porque se les extra vas a el rencor acumulado contra la autocra­cia de tántos Nicolases cretinos, de tántas Catalinas ninfómanas, de tántos Pedros parricidas. El Zar, si se siente fuerte, manda fusilar las turbas de moujiks por sus cosacos, cuyos caballos revientan con sus cascos las bocas que protestan; y si se siente débil, lanza úkase tras úkase, plagados de promesas que no piensa cum~lir. Entre tanto) el descendiente de los 1 vanes y Catalinas, tiene sus palacios, y se harta, y se envuelve en abrigos de manta cibelina; al paso que los moujiks, hambreados, ruedan por las estepas inclementes, tiritando de frio, viendo) en sus sueños agonizan tes, au· rora de redención futura y derrumba­mientos de tronos seculares, y despe­dazarse de lechos áureos sobre los cuales se engendran lobeznos de em­peratrices. Luégo gritamos ¡ El pelz'gro amari­llo! y ante el ideal peligro amarillo 01· vidamos al pueblo ruso que gime bajo el knut de su Padrecito el Zar, mien­tras corre por la e tepa un opio de venganza que a vi va rá el incendio de ,los palacios. JULIO VIVES GUERRA CORTES de fantasía para pantalón y chaleco. Sasl teda de Domingo E. Alvarez C., calle 11, números 122 A Y 122 B. POR LA MITAD de su valor, se ven. den los muebles de la casa número 24, de la calle 14. S FUBRON destruidos durante el mes de S~ptiembr~ próximo pasado, por la OfiCI~~ ?e lhglene y Salubridad del MUDlClplO, 4 I focos de infección que amenazaban la sanidad de la ciudad. QUED6 resuelto en parte el contra­to que el Municipio de Bogotá había celebrado con la Sra. Teresa GarcIa. de la Parra, sobre compra de unos te­rrenos ubicados en el barrio de Las Nieves. 1\1' leo Mayor de la banda de Tun­ja fue nombrado el Sr. Carlos Méndez. CURSA en el Juzgado 1.0 Superior la causa contra el General Pedro León Acosta, por la responsabilidad que le pueda tocar en el atentado que contra el Presidente de la República se ve­rificó el día 10 de Febrero del afio de 1906. A VISAMOS á los suscriptores de El Nuevo Tiempo, GACETA REPUBLICA "A, Sur América, La Fusión, El Domin­go, La Voz Nacional, La Libertad, El Artista, La Palabra, El Aguila Negra, El Centro, X Y Z, El Porue­mi', El Deber y Thalla, cuya distri­bución en la ciudad está á cargo de la Agencia de Repartición, calle 13, números 9{l y 96, se sirvan avisar á dicha Agencia cualquier omisión que noten en el reparto de las menciona­das publicaciones. All1 serán atendi­dos inmediatamente. FUE nombrado Jefe de las Divisio­nes Central y Primera de la Policía Nacional el Sr. Gerardo Castillo. .EN interinidad fue nombrado In­tendente Nacional del Meta, el Sr. Pedro Mutis Durán. D~l\A~TE el mes d~ Septiembre próximo pasado expidió la Oficina de Higiene y Salubridad de este Mu­nicipio patentes de sanidad para 63 casas y 10 lÍen as de la ciud::ld. ESTÁN en el Cuartel Central de la Policía. á disposición de quien llevan- Rel aciones entre la Argentina do ciertas formalidades compruebe ser su duefio, un par de anteojos usados y el Uruguay de lentes gruesos, hallados por un Sr. Bllenosairei-I1a llegado á esta ca. Agente en la cuadra 10 de la carre· pital el Sr. Crespo, Subsecretario de ra 6. a Relaciones Exteriores del Uruguay, ApRonó el Ejecutivo el nombra~ trayendo los documentos relaciona- miento que hizo el Gohernador de dos con la jurisdicción del H10 de la Sincclejo en el S(I. Julio Torrente E., Plata. Asevérase que esta cuestión va pura Director del Catastro del D('par-tI Cay6 sobre mi espíritu Obaldía, á quedar ahora definitivamente re· tomento. en Huertas y Amador se aneg6 el alma, suelta. Los amigos del Ministro uru- ..,.~ ----.-"""'-"' ..................... ~~ ""-~~ ......... y entonces comprendí por qué se roba guayo son de opinión que las relacio- REM ITIDOS y entonces comprendí por qué se mata." nes entre la Argentina y el Uruguay U na vez uor todas Dicen l.o~ periódicos yanquis ~ue van á quejar en mejor situación que dan I~ notlcJa,de ql1eRoosevelt lefala no lo estuvieron nunca desde hace un Es doblemente falso y calumnioso á la nma, que" sus versos son senci- siglo. lo que El Mensajero, de esta ciudad, 110s, de factura incorrecta y compases Telegrama en su labor de 'Icario, asevera ('n su monótonos, pero que acusan un alto ('()ición del día l~ del me' en curso, al grado de sensibilidad artística.u Gllateque, 11 de Octub¡'e de I!I 09 (1 cir qne "D. Francisro J, Fernán- Ahora falta saber si los Colones des- Enrique Olaya-l3Jgotá. dez, después de nos.) tres conferen-cubridores de ese mundo de ~ocs{a en }f oy pedimos Cámara Representan- ciasf coin óel Di're ctor lde' C orreos y Tclé· el ex-presi.dente aguardan a"o de él, t .. L gra os, ogr Jntro( IlClr,COmo granoe como por e ~ es. sostenImIento ey Pren. a, como l d fi . 1emplo un comodorato " por-' d r cmp ea o, en ('stas ü IClnas, á su insc- J uOlca elensa pueblos oprimidos. bl 1 qqe esos talentos que á los presiden- para e a ter ego que en todo le ayu- ~ y reyes les descubren hay que cua- AngelM. Ruiz G., Emilio E. Hoyo, d4, Sr. A dolfo Concha." rentenarlos, pues á lo mejor resultan José Miguel Pinto, Andrés M, l\1artí- Ni el Sr. Fef'lánut'z ha tenido tales una. pura filfa. ¡ Cuesta tan poco un nez, Hipólito Pérez C., David n. Pa- conferencia.; con el Director de Co-eloglO y es tan Jugoso un cacho de rra, Jllstioiano Le mes. rreos y Tclé"r3fo., ni el Sr. Concha presupuesto I Carta debe su nombramiento de Jefe de la A Mr. Roosevelt se le notaba peca.- Oficina Centra.l de Telégrafos á indi-do callado en achaques de verso, des- Bogotá, Octuhre de '9°0 cación del Sr. Fero~ ntlez ni de ningll-de que aseguró una vez que" es más Sr, Director do la GACETA R¡';PUBLlCA:'iA na otra persona, sino al ~ucrer del util á una nación un poeta que un fa- Presente Director, que, en esla ocasl6n, como bricante de clavos'). Estimado sefiOr y amigo: en todas las de su vida pública y pri- Eso es mucho concederles á los poe- En el número 67 rle su acreditado vada, procedió don absoluta indepen-tas, sobre todo si se considera que periódico, correspondiente al 8 del dencia de criterio, consultando sólo la hay clavos que se les meten á las na- mes en curso, he visto con f:orpresa reconocida competencia y honradez ciones, hasta que se convierten en cia. que el encargado de las relaciones del del nombrado, y atendiendo principal­vos pasados. ruidoso proceso Tobón-Fernández, menle á l'ls necesidades del serv"icio ¡Roosevelt poeta, y poeta becqueria- en su relaci6n de ayer dice lo siguien- de este importante ramo de ia aumi· no nada menos I te: "En la declaración del Sr, Olar- ni tración púhlica. E.so es !o.q.ue no me deja engordar. te Camacho, observa éste que D. Ro- y hasta con lo dicho para dejar Sm perJUlClo de que cualquier adu~ berto dirigió su revólver contra el Sr. contestados, ,unadveEzl flor todas, Jos lador diga mañana ó pasado mañana J. M. Lasprilla, quien lo increpaba cal'gos gratUitos e f Aiensajero con­que Becquer fue poeta rooseveltiano. diciéndole ¡ asesino !" tra el actual Director de Correos y Les ha dado el naipe por la poesía Debo decir á usted, en honor á la Telégrafos, porque, segün conocida á todos los que mandan, quizá porque verdad, que durante el altercado que frase, al que una vez ha mentido no a poesía es ~nfermeda~ de las alturas. tuvo un fin tan trágico, yo estaba en puede creersele Jespués, aun cuando No me dejarán mentir Davjd, Salo- mi casa de habitación y mi almacén Jure por todos los dlOse . món, Nerón. tres ó cuatro Felipes y permaneció cerrado. (Ilay firma responsable). Carlofi de Espalia, Alfonso III Hoo- En tal virtud ruego á usted publi- (De La Palabra) sevelt, Luis de Baviera .... y el Álcalde que esta carta, pues no presencié Jo - - - -- de Sutapelao. ocurrido en la Calle de San Miguel y PARAGUAS Lo peores que estamos amenazados tampoco he sido declarante. ' ?aragüitas-Sombrillas-SOInbriIJitas- Librería Colombiana Departamento de útiles de Es­critorio. Nuevo local: calle 12, números 168 á 175. CALZADO PARA HOMBRE Tenemos un surtido muy grande de botines, desde núe ero 38 hasta número 42, en glasé, cuero inglés, charol y can. guro, clases en las que garantizamos la buena calidad y la duración. Formas di­versas, colores negro y amarillo. Calza. do para campo, amarillo, fuerte y du­rable. Precios: Botines negros de a.narrar, de $ 6 á $ 8. Amarillos, clase america. no, fuertes, $ 8. CALZADO PARA ~EÑORA Zapatos ne¡rros, de ~18sé y punta de charol. tac6n alto 6 bajo, formas ancha americana, números 32 á 41, precio: $ 4-50 Y 4-80. Zapatos franceses, es. cotados, tac6n alto ó bajo, de glasé 6 charol íntegramente, forma aguda, $ S. Botas de amarrar ó de botones, ameri­canas ó francesas, negras y amarillas, de glasé con punta de charol ó del mis. mo glasé, suela gruesa ó delgada, $ 5 á $ 7· P~RA 16vltN.KS Botines de número 32 á 37, cuero in. glés, $ 3-50 á $ 4. PARA NIÑAS Botas de números 27 á 32, glasé, pun· ta de charol, $ 3-50. Números 33 á 35, $ 4. Zapatos de igual clase, $ 3. PROTECTORRS PARA TECLAS DR U1QtJINAS DI BSCRIIlIR HAMllOND Juego completo de 33 cubiertas 6 ta­pas de talco para las teclas de la máqui. na Hammond, transparentes, que se co­locan sobre la parte de la tecla marcada co~ let~a y permite trabajar en la má­qUina Sin que se desgaste la tecla. El juego, $ 1. FILTROS En los lugares donde el agua no es de buena calidad, es indispensable usar un filtro. La piedra de filtrar que se usa en muchos lu¡rares del país no sirve sino para aclarar el agua, dejándole las ma. te~ias que tiene en disolución y que son origen de toda clase de enfermedades infecciosas. El filtro perfecto es el Pas­t~ ur que no se ha podido generalizar P?rque es muy C?stoso á causa de que vIene con las vasijas para el agua. En los Estados Unidos han fabricado el fil. tro que ofrecemos á nuestros clientes que es el mismo filtro Pasteur adaptabl~ á cualesquiera vasijas. El agua filtrada en e~le aparat) que da desprovista de toda clase de organis mos m-llsanos y corn¡)Idamente pura. H 'mas vendido much.>s para casas de familia, hoteles, colegios, casas de cam­po, vi~jeros que tienen que filtrar en po­cos minutos el agua fJU.! consumen too mándola de cualquier parte, y todos ~ucstros compradores han quedado sa­t¡) fechos con él. El uso es muy sencillo: bastan dos va¡ijas, una en que se pone el agua y otra que la recibe filtrada Sil volumen es tan pequefio que cabe en un cojinete. Puede enviarse por co· rreo con un costo de $ 60 por correo d~ correspondencia y de S 40 por correo de encomiendas, y sólo vale $ S o O. PASTILLAS DE ItVANS para la gar¡ranta, preparadas por fórmu· la adoptada en el Hospital de Liv~rpool para toda clase de irritaciones en la gar­¡ rauta y en especial para las producidas por la gripa. El frasco, 50 centavos. PASTILLAS DI DltOW:.r para la tos, ronquera, catarros; reco. menda das á los oradores y cantores pú­blicos para robustecer y aclarar la voz. El frasco, 50 centavos. PASTILLAS DE lVANS para esterilizar y purificar el agua pota­b'e, preparadas por los únicos autoriza- I dos, según el privile¡rio de invención Caja, 50 centllTo5. SAL D.l ltAllLSBAO l~g(tima, garantizada, con la autentica. o.;E'lo¡ n f de IAIIo Municipalidad de Karlsbad. rasco, 41 l. LÁuPARAS para la tos ferina, Se usan evaporando cresolena. El aire impregnado del olor de esta sustancia es un remedio no sóI~ para la tos ferina, sino para el asma y las. enfermedades del pulm6n y los bron ' qUlos. La lámpara, con UR frasco de cre solena, $ 3-50. CRlSOLENA Para fumigaciones. El frasco, S J. $ANITOL La mejor crema para limpiar la den tadura y perfumar la boca, 50 centavos IUTUfOL En pasta para los dientes 40 centa Yos. En pastilla para perfun:ar el alien to, 25 centavos. ~ , Ti NÚlfItRO 7 Catres de via~e con funda, $ 7. Camas de hIerro para matrimonio $ 35· I Mesas redondas con pie niquelado t 12. ' Maletas de viaje con útiles y sin ellos. Sacos de ¡rénero de al¡rodón para la costura. Escobas á 70 centayos. Máquinas de barrer alfombra, $ 5. CepIllos de repue '<> para las mismas' $ 1-20. J Cep~lIos para. lavar pisos, $ 1. CepIlles de dIentes cosidos, 40 centa-vos. ~apatones para hombre, $ 2-20 • Zapatones para señora, $ 1-80. Zapatones para niños, $ 1-50. ~ Paraguas para señora, de S 4-5D:{ !..L S~E~~V=E~N~D==E=-::u==n~b~ue~n=p=iél~~~". nuevo, Háblese en la calle l' , número 69. NESTOR MESA AnOGADO Ej erce su profesi6n en Tunj a. j A larmanle! Se vende 'muy barata magnffica casa muy cómoda' )" de con~trucción moderna' Háblese carrera 1 l. número I 18. • EL Dr. RAFAEL MARTlNEZ NEIRA trata e5p~cial~eot'! las afecciones del aparato dlgest!vo (dispepsias, enferme. dades del h gado, intestino, etc.). Calle 18, otimero 98 A (media cuadra arnba del Hospicio). TULlO A. FORERO ABOGADO Ofrece sus servicios profesiona. les en este Circuito. I !:onda, Septiembre 20 de 1909 BERCELINO HERNANDEZ - Abogado y COInisionlsta Oficina: calle 12 (antigua de San Jm"é), número 117. Honorarios m6dico., actitud y honra iez. ~~~ ROPA INGLESA Y FKANCESA Tan fina como la mejor importada á la capital -r .A ::SICIOS HAS :SAJOS porque afirma un diario american~ De ustoo atento servidor, Pendentifo-E~tuches de útiles de toca. que ~Teodoro el de allá, apenas vuelva FRANCISCO OLARTE CAJlIACH dor, para seBoras--Ajuares para bauti' Levi tas, sacolevitas con ga16n 6 sin é1, sobretodos, 8aOOlll de la cacería africana, se dedicará á. o zo-Géneros de algodón y de seda para t d d d b d .. la caza de consonantes, y se entregará Los SRES. Directort's de ThaNa nos forros- Botones de concha- Varillas COl' os re on os y cruza os, so reto os y sotanas para sacer-al verso. han escrito una carta manift'stándo- para chaquetas y para cuellos-Listón dotes-Cortes de fantasía para pantal6n y para chaleco. C~mard, que susto I nos que su voluntad de suspender el negro y blanco-Broches comunes y ~e T O SI. querrá ent~egars. también á la periódico por ellos dirigido, rue com- pres;6n-AI"cuellos, ele. OD DE ULTIMA NOVEDAD crÓDlca y me qUltará la clientela. pletamente extraña á nuestra inter. Almacén de Sim6n Araújo. U n espléndido surtido acaba de Ilegal' á la Sastrería de oID~sde ah?J~ ro t . e dispODdgo á cogerle ve~~~~t~~ ~u~~an~oe'mos dicho lo con SE ARRIENDAN aos lindas~s D O M 1 N G O E· A L V A R E Z c. s eClsmos, 1 10 lsmos, y emás paqui- - con muebles Ó !lin ellos, En el número • dermos del lenguaje. trario. 149 de la carrera S.·, se da razón. 4 Calle 11, números 122 A 122n ~ BN R 1 QUE GIL E DEI Carrera r!,~úmer.,. 3' ~ á 3'5 B,. 3~ Calle Real-U nko agente de. los sombreros G. B. Boysalino Fu La"aro, (marca re~istrada). Som2teto• duros, desd $ 250 á 550, garantizados como de las mejores marcas I,nglesas; acabo de recibir un lindo surtido de vestidos de paño para niños. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PILDORAS DEL R. Hl YDOGe l ~IIIII.~ palta el Hígallo ~ ErI'IQUET A PILSENED (Cubiertas de azúcar) R 1 ~ 11. i:\¡ Una pfldora es una dosis! Una fldora es una dosis ~ En tonas las enfermedades de ~(IS rinorles, retenci~n de orina, la , lit!! De hoy en adelante la etiqueta de nuestra PIldoras del Dt. Ha)'dock para ellllg'}do son un .remedl~ perfect~.. :ce: tan solicitada cerveza Pilsener Jlevará en el Para las enfermedade, de la mUJer, pORtraOlón nerVIOsa, debl1tdao. ~ .. aba.timiento general, falta. de apetito y dolores ele caheza, se encontrar& ~ fondo, en vez del arl'lero y la muhta, un sím· que la~ Píldoras del Dr. Haydook para el hígado. son un r:r: bolo del progreso actual del país formado por remedIO eficaz. ~ .• ' . Sus efectos Ron univer'ales y se pue~e garantizar que curan con k-C un paISaje que representa la 11avegaclón en el certeza. [é"'~: Río Magdalena, y un ferTocarril; y al pie las Las píldoras del Dr. Haydock para el Hígado a¡ medaJlas y placa de oro obtenidas en las dife· son ]a verdadera esencia de la salud y la mb grande bendici6n que In ~ rentes expo~jcion cs. ciencia ha ·dado al munllo. «~ Curan malaria terciana y toda clase de fiebre c-. Bogotá, Septiembre 22 de 1909. ~stas píldoras. curan positivamente tonas las afecciones bilios8s y ~ -BA VA RIA malarIas. Atacan directamente la causa de la enfermedad y la aranran I - de un golpe del sistema. del ~aciente. Fortale~en el cuerpo y son un ~ rtlr.lralr.lr.lr.lrtlr.lr.lr.lftl~ prescrvallvo para la epldem18s y lo~ ataques VIolentos. Una botella de ~~~~~~~~.AI~~~ las Píldoras del Dr. Haydook alivia cualquier do!or, anima el espíritu y purifica la sangre. Enviese por este medicamento y no e tome ningún otro. La irresolución y la tardanza equivalen al suicidio, cuando se tia ne á la mano el remedio que cura inmediatamente. Atáquese el mal á tiempo y se evitarán muchos días (le sufrimiento. Síntomas de biliosidad 1. El pociente se queja de peso y llenura del e~t6mago. 2. Dilatación del est6mago y los intestinos. A UN A CUADRA de la ClIlle Real, está situada la casa número 320 ete la carrera 6·, que anienda la CompañIa de Energía E'éctrica. 38 Hasta 4Q acciones del BANCO DE BOGOTA 3. Cardialgia. 4. Sensación de camancio, dolor en las extreminades y mucho COlllpranlOS á $ 40 oro. eueño después de las comidaF. 5. Mal gusto en la boca, especialmente por la mallana, y la lengua sucia. 6. Estrenimiento con ataques ocasionados de diarrea. 7. Dolor de ca.beza f ronta!. 8. Espíritu abatido y gran melancolía, con pereza y tendencia. á dejarlo todo para el día siguiente. Las Píldoras del Dr. Haydock para el Hígado curan to­dos esos síntomas. Unicos fabricantes JI HAYDOOK & ca., NUEVA YORK, E. U. A. Sres' J. M. Buendia é Hijos, Agentes generales-Bogotá (Carrera 7:, 'número 420) --=---===:====--= TIENE USTED $ 9.000 ORO 1 Ocurra al taller del Sr. D. Ri. cardo Jaramillo, calle 13, número 159, 6 á la Agencia de Víveres de los Sr,es. Montoya y Patiño, en la plazuela de San Victorino, y se le darán informes de un negocio muy bien establecido y de pingUes uti· lidades. GIRARDOT 4: FERIA SFl:'l!ESTRAL EN IJOS DíAS 5 Á 10 DE DIOIEMBRE PRÓXIMO La Junta de Ferias hace saber al público, que con gusto dará, por correo ó por telégrafo, los infor. mes que de cualquier lugar de la República se le pidan relacionados con las ferias, para lo cual cuenta con su Oficina de Caja, Estadísti. ca y Correspondencia. Dirección telegráfica: FERIAS. Girardot, Septiembre de 19°9. El Presidente de la Junta, BENJAMíN ROCHA C. E 1 Secretario Tesorero, F1'a1tdsco de A. Salive REMATE DE CASA CENTRAL El 14 del presente mes de Oc tubre se rematará en el Juz~aWi; segundo de este Circuito, la alta número 86 de la calle I cuadra y media de la Calle Tiene 1 7 piezas altas, 5 I 5 patios, acueducto, inodoros, talaci6n eléctrica y 3 locales la calle. Base del remate, 1 oro. Da raz6n Luis M. V élez. 10-3 ¡ DEST LADORES! El almacén de calzado La A merz.'ca1za, situado en San cisco, se cambia por alcohol, a2'1.:la1\l diente y mistelas. luo-· ....... GRAN CHISGA Con 15 piezas, 3 patios, solar, agua de acueducto y de barreno, muy cómo­da, y por $ 3,500, arriéndase casa. Háblese carrera 1 1, número [18. Nicanol' Cortázar Abogado-La Mesa. ATENCION .Arriéndase cómodo almacén. Carrera 7. ft (Calle Real), núme­ro 576. Pormenores, calle [6, nlimero 97. ..1CEITE de Olivas de Leiva, véndese : Farmacu~, calle 14, número 81, Y casa, calle J número 55. DR. ARTURO GARCIA LU.I!A) ~ DEL DOCTOR ANDI\É BERMÚDEZ ~ ~ ~ tiene permanentemente , la ,. venta " •• BAVARIAtf! i ¡ -Establecido en 1895 - ~ siguientes artículos: A¡)artado núm.cl'o 39 -IMPORTAOOR- Telegl'amas: OllA lf Deutsch·Columbianische Brauerei G.m.b.H. 01 ~@®i lD.rw~ TRB S HIPER DORES Estamos dando á la venta una nueva clase de la afamada cerveza 'fRES EMPERADORES, elabora­da con las más selectas materias primas por nuestro nuevo Jefe Cervecero Sr. Aldemar Franck, cuya competencia ya ha sabido apreciar el público de buen gusto. El color de oro de esta cerveza y su aroma, se­mejante al mejor vino espumoso del Rhin, hacen la bebida predilecta de la alta sociedad, y principal­mente del bello sexo. DOCENA, A $ 200 NOTA-Esta nueva cerv~za, además de la visto .. sa etiqueta de los Tres Emperadores alemanes, lleva en el cuello de la botella una nueva etiqueta, con la placa de oro y las medallas oLtenidas en las diferen­tes Exposiciones. Deutsch-Columbianische Brauerei G. m. b. H. Bogotá, Octubre de 1909. NICOMEDES I FARMACIA Y CONSULTORIO . CAQUIMBO PERDOMO .• de Lisandro Blanco. Bogotá, carrera Abogado, Agente y Co m1SlO 7,", número 802 A. nista-Neiva. Dirección telegráfica: LIDLANCO. "" .&l PEP1·O HIItRRO JAILltT-Digestivo re - . AG l1.;~ elA G ~lN KH A lJ 1) I¡~ N EGOCJ.i)8 '1'\ constituyente por excelencia; ninguna Tedo trabajo garantizado ES PECI.ALMEN'lE EN FUNDIOlÓN DE TRAPICHES Y DE TODA CLASE DE PIEZAS DIFíCILES DE HACER-PRECIOS MÓDICOS Carrera 11, número 98 HAY DE VENTA UNA HERMOSA CAMPANA ~ POR NINGUN MOTIVO vaya usted á comprar las especialidades que necesite para la boca, en otra parte que no sea en la casa que las importa en may()r escala, de calidades gara.ntizadas y á ll)s l)1'ecios 1n(tS bajos. ENORi\IE SURTIDO DE Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases Limpiadientes-Seda encerada, etc. etc. DEPOSiTO DENrrAL Dü 1~t1 F AEL T ~IA'yO Carrera 10, números 177 A Y In B (Calle de Las Aguilas). Sucursal: Antonio .Vieira }'. (Papelerfa Nueva) preparaci6n puede ser comparada al PEPTO HIIRRO para curar la anemia y sin dolor. Vnw DE PEPTO. A-Vino de los con. valecientes y de las personas que no pueden nutrirse bien. AGUA OXIGENADA EXTRANJERA, al C'I por 100. Desinfectante poderoso. JARABE FilHCO DE VIAL-Rerr.edio berano de todas las afecciones del pe­cho, de los bronquios, y de todas las afecciones de la vo. JARABE POLIFOR1UATADo-Quintuplica las fuerzas y es el remedio de las perso. nas debilitadas. LIsoL-Desinfectante el m~s barato soluble y eficaz de todos, teniendo ade. más las ventajas de un jabón suave. CITRATO DI MAGNESIA EFlRVECENU. Purgante de Jos viajeros en. los cH cálidos; agradable, suave é malterable. SOLUCIONES Dlt ESTRONCIO DI PARAF JAFAL-Para los enfermos del coraz6n, de los riñones y de la digesti6n. Efica. ces y activas por su pureza absoluta. PIPTONA DE HIIno ROBIN-OCUpa en la curaci6n de la clorosis un lugar casi . tan importante como la quinina en la fiebre intermitente. SUERO ANTlDIFnaIco-Siempre fres­co' con su geringa fácil de aplicar cu~lquier persona sin ocurrir al médico. LISOFoRHo-Desinfectante por exce. lencia, sin olor y sin peligro. PAPE.L BAl.RAL-Hace cesar instan~. neamente los ataques de asma, quita la tos y la opresi6n-CIGARRILLOS BARRAL para el mismo objeto. . CHOLAGCGUI I. ·DIO OSGooD-Umco re. medio curativo de las fiebres palúdicas; no suspende el mal como otros específie cos, va directamente á la causa y produ· ce la curaci6n obrando sobre el hígado. Conviene á todas las edades y á todas las coniiciones. El Establecimiento ha resuelto no ven. der r>ino drogas de primera calidad, muy bien pesadas y á los precios más bajos posibles, con el objeto de vender mucho. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?