Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Nubes de Abril

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Otros
  • Publicado por Oveja Negra
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Alexandra Mora-Hernàndez, "Nubes de Abril", -:Oveja Negra, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2053347/), el día 2025-08-15.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de cuentos hispanoamericanos

Antología de cuentos hispanoamericanos

Por: Mario Rodríguez Fernández | Fecha: 2024

El objetivo de este estudio es evaluar la influencia de las puntas de fotopolimerización en la microdureza de una resina compuesta microhíbrida. Se prepararon catorce muestras de resina compuesta Opallis (FGM) de 5 × 2 mm. Las muestras se dividieron en dos grupos según las puntas de fotopolimerización de una unidad de fotopolimerización halógena (Optilight Plus -GNATUS/300 mW.cm-2): GI - fotopolimerización por fibra óptica; GII - fotopolimerización por polímero. Transcurridas 24 horas, se determinaron las medidas de microdureza utilizando el HMV 2000 (Shimadzu Japón). Se realizaron cinco mediciones en cada superficie (superior e inferior), totalizando 10 indentaciones para cada muestra. El análisis estadístico mediante ANOVA no mostró diferencias significativas entre las puntas fotopolimerizables en ambas superficies evaluadas. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la parte superior e inferior para ambas puntas fotopolimerizables. Basándonos en estos resultados, concluimos que las puntas fotopolimerizables no afectaron a la microdureza de la resina compuesta, y ambas mostraron diferencias estadísticamente significativas en la microdureza para las superficies superior e inferior.INTRODUCCIÓNLas resinas compuestas son materiales estéticos que han ido ganando gran aplicabilidad en la odontología actual, tanto en restauraciones de dientes anteriores como posteriores, como afirman Franco y Lopes. La longevidad clínica de estas restauraciones está indeleblemente ligada a la adopción de una adecuada fotoactivación.El proceso de fotoactivación de los materiales resinosos comienza cuando la luz azul incide sobre el agente fotosensibilizante (fotoiniciador), normalmente alcanforquinona, que absorbe la luz en el espectro visible con una absorción máxima a 468 nm. Tras absorber esta energía, la alcanforquinona entra en un estado excitatorio y puede reaccionar con una amina terciaria para formar radicales libres y desencadenar el proceso de polimerización.Para promover esta reacción, existen en el mercado diferentes fuentes de luz, como lámparas halógenas, láseres de argón, plasma, luz de arco de plasma y diodos emisores de luz (LED). A pesar de las opciones, las fuentes de luz de lámpara halógena siguen siendo las más utilizadas. La luz azul que desencadena todo el proceso de fotoactivación se exterioriza desde el fotoactivador mediante puntas conductoras de luz que pueden ser de fibra óptica o de polímero.

Compartir este contenido

Influence of the Different Light-Curing TIPS in the Microhardness of a Composite Resin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of the Chlorinating Agent of Neodymium Based Catalysts and Cl:Nd Molar Ratio on Butadiene Polymerization

Influence of the Chlorinating Agent of Neodymium Based Catalysts and Cl:Nd Molar Ratio on Butadiene Polymerization

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

En este trabajo se emplearon sistemas catalizadores formados por hidruro de diisobutilaluminio (DIBAH), versatato de neodimio (NdV) y un agente clorante para estudiar la influencia de la fuente de cloruro y la relación molar Cl:Nd sobre la polimerización de 1,3-butadieno y las características del polibutadieno (peso molecular y microestructura). Las fuentes de cloruro estudiadas fueron cloruro de t-butilo, sesquicloruro de etilaluminio (EASC) y cloruro de dietilaluminio (DEAC). Las relaciones molares Cl:Nd utilizadas fueron 1:1, 3:1 y 5:1 para el cloruro de t-butilo; 0,5:1, 1:1 y 3:1 para el EASC y 1:1, 1,5:1, 3:1 y 5:1 para el DEAC. Existe un valor máximo de relación molar Cl:Nd. Además, el DEAC demostró ser más reactivo que el EASC y el t-BuCl, pero el t-BuCl produjo mayores contenidos de peso molecular y de unidades cis-1,4.INTRODUCCIÓNEntre los posibles isómeros del polibutadieno, el de mayor interés industrial es el polibutadieno con un alto contenido de unidades 1,4-cis (polibutadieno high-cis) [1]. Sin embargo, para obtener valores elevados de unidades 1,4-cis, debe estar presente un agente de halogenación en el sistema catalítico [2]. El control estereoquímico de la polimerización sólo fue posible con el desarrollo de los catalizadores Ziegler-Natta [3]. La producción de polidienos estereorregulares depende tanto de factores relacionados con el sistema catalítico y la polimerización [4]. Existen varios estudios en la literatura [3-8,11,12] sobre sistemas catalíticos ternarios formados por una sal de neodimio, un agente de alquilación y un agente de halogenación. El objetivo de este trabajo es, por tanto, evaluar la influencia del agente de halogenación (cloración) y la relación molar Cl:Nd sobre la polimerización, la masa molecular y la microestructura del polibutadieno. Cloruro de t-butilo - fuente: Aldrich Chemical Company, Inc.; utilizado tal como se recibió; cloruro de dietilaluminio (DEAC) - origen: Akzo Nobel; utilizado tal como se recibió; sesquicloruro de etilaluminio (EASC) - origen: Akzo Nobel; utilizado tal como se recibió; hidruro de diisobutilaluminio (DIBAH) - origen: Akzo Nobel; utilizado tal como se recibió; versatato de neodimio (NdV) - origen: Rhodia-Rare Earths and Gallium, suministrado por Petrofle Indústria e Comércio S.A.; utilizado tal como se recibió; hexano - origen: Petrofle Indústria e Comércio S.A.; utilizado tal como se recibió; 3,5-di-t-butil-4-hidroxi-tolueno (BHT) - origen: Shell Brasil S.A., suministrado por Petroflex Indústria e Comércio S.A.; utilizado en el estado en que se recibió; irganox 1076 - origen: Ciba Geigy Química S/A, suministrado por Petroflex Indústria e Comércio S.A.; utilizado tal como se recibió; trinofenilfenilfosfito (TNPP) - fuente: GE Specialty Chemicals, suministrado por Petroflex Indústria e Comércio S.A.; utilizado tal como se recibió; mezcla B (solución de butadieno en hexano) - origen: suministrado por Petroflex Indústria e Comércio S.A.; utilizado tal como se recibió; nitrógeno - origen: Blanco Martins S.A.

Compartir este contenido

Influence of the Chlorinating Agent of Neodymium Based Catalysts and Cl:Nd Molar Ratio on Butadiene Polymerization

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Nubes de Abril

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?