Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

El tango del anarquista

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Milenio
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Albert Hernández Xulvi, "El tango del anarquista", -:Milenio, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2052554/), el día 2025-08-23.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la ley de servicios de comunicación audiovisual argentina

Procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la ley de servicios de comunicación audiovisual argentina

Por: Silvana Galeano Alfonso | Fecha: 17/01/2020

A partir del concepto de dominación simbólica de Pierre Bourdieu y su teoría de las prácticas, en relación con la forma de vincular lo social y lo subjetivo de Castoriadis, este artículo aborda las condiciones subjetivas involucradas en los procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26 522, sancionada en 2009 en Argentina. Analizamos cualitativamente un corpus de artículos de los diarios online Clarín y La Nación vinculados con los comentarios que sus audiencias dejaban en ellos. Observamos que reactivando sentidos legitimados y disposiciones adquiridas, los medios ofrecieron polos identificatorios, expectativas y objetos de rechazo en los cuales las audiencias pudieron reconocerse-desconocerse y confirmar su subjetividad. Al disputar las nociones de democracia, periodismo y libertad de expresión, estos medios lograron la adhesión a su discurso y en consecuencia a sus intereses particulares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos de adhesión y rechazo al discurso mediático con respecto a la ley de servicios de comunicación audiovisual argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rol de las redes nacionales de investigación y educación en las Ciencias Sociales

El rol de las redes nacionales de investigación y educación en las Ciencias Sociales

Por: Luis E. Cadenas | Fecha: 17/01/2020

En este artículo se revisa el impacto de la transformación digital en las investigación en ciencias sociales. La posibilidad de usar grandes volúmenes de datos está limitada por la disponibilidad de infraestructura. En este contexto el rol de las redes nacionales de investigación y educación es fundamental. A tal fin se debe contar con un conjunto de servicios básicos expuestos a lo largo del texto y, finalmente, se proponen algunas acciones concretas para fortalecer la capacidad de los investigadores de usar esta tecnología para potenciar la capacidad de producir conocimiento y enfrentar los acuciantes problemas que enfrenta la humanidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El rol de las redes nacionales de investigación y educación en las Ciencias Sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El tango del anarquista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?