Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Aprender Flash CS4 con 100 ejercicios práctico

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2009
  • Idioma Español
  • Publicado por Marcombo
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
MEDIAactive, "Aprender Flash CS4 con 100 ejercicios práctico", -:Marcombo, 2009. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2052284/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6531

El Estado: diario de la tarde - N. 6531

Por: | Fecha: 17/07/1947

--- ¡JUf:\IES I 17 JUL'O L-.! .94 7 ~ Ar;.O XXVII Loa · erecho del Departa.meo­tamento En El Ferrocarr I Na­cioDal Del Magdalena El leflor aoberoador de) ef Ferrocarril", El .ubfayado departllmeoto, Dr. PeOa Rhe. e. Dué.t!o. . DI". eo comunicacióo tfirigi· Oc finlr d~recbo •.•• precl· da l' Comilé Clwico Feme. 18r derecho.? La. do. 'Ullel oiDo dice lo aliuieole ri!!fi· en boca del.~nor goberoado'l riéndOle aJ Fe,rocanil Nacio 001 baC~D p~nf8r 9ue ~I Dr. oal del l\ alldafeae: Peoa Rbeoaf. qU1Z' Igoore .Et gobieroo naciooal eo- Que eloa derechol elel ~epar. vib a lo. doctole. O.piDa y tamento eo el feuoc.a,.ral qUt. Santacruz para recibil el fe daro.D mé. que defroldol y notarril de Santa Ma rte " precitado. en el contrato ce· tn ella ocaaióD el dtp8fta. '~brado eot(~ el Dt!palla~~D. mealo debe ddmir sus derl&hos to y la NaCión, en leptlem· eo la menciooada vJa férrea. bre de I 932. (~~& dilu- Yo be realizado alauna. ge (Pua a la 3a. pa¡Jna) tioDea m orden a p' ,cisar Jos derechos del deparlamento eD Bevin y la fies­ta de Francia D~ CIEl'"AGA f\nibal Barros da muerte a Julián Padl.Julio 16(N.O.F.).En Saltarén ~n di.curto proDuociado a~. Ciénaga, julio I 7.-El lIer en e.t~ Ciudad .coo mol· ESTA OO.-Santa Marle.­YO de la flel!_ naclOO I del (Del couelponlal LiDero)­p~ ebl~ fraDee., ~I ttOor Be laformlciooel lIeiada. del YID diJO por ~ael~~! ~ te ~'municipio de F uodacróo daD un. die de IJgD1ficactóo hl!. cueota de que el luoe. eo la I~nc.a 00 .Iólo para Fraoeta madrugada fue mortalmeote .100 18mbl~ para el. mlJnd~. herido ro dicbo lugar el dil La.. c.ld. de 1 B . ' luido caballero .rOor Ju .01 clón Er eu ID g. ,~o A. Sal , . . ~uraroo 00 11'10 periodo dt priDcipal del Concr-jo de IIberlad. En aquélla época aquella florecienle población, mucba. perlooa. ~e eogeOa. elegido por el movimieDto rOD lob!e el .entldo de 101 popular del pueblo eo el Icooteclmlento. l!~a bueoa bieoio que eltá para expirar. parl~ de la OpOIl~IOO que El herido fue tralladado e IU~clt8r~o .e maOlff~t,6 eo Saota Merta. pero eo dicba ml pattla; pe. o tambleo bu ciudad falleció boral de.puél b~ mucho. peo.~dC're. y el dtbido al fuelte derrame io crt'~re. que le. cI,~~oo . bueo~ I teroo producido por la heri cueota de la n(iJDlhc8Clon q cia. 51Odicao de eate hecho tUfO aqUé! grao .• ocelo·. ~I al ,etAor ADibal Barrol. oriuo" .cftor B~v~o termlDÓ .u dll' do de la pro viocie 'He Padi. Cuno dlCleodo: eLe. dOI lIa Don Ricardo Clano Ayer rindió la última joroada en.u ciud.d de MedeUlo eate i1Ultre pa· tricio de las mootda. ao· tioC4Uefta •• que .irvi6 a le patria eo forma noble y iJeoero.~. delpu·. de .0· Frir coo .ereoidad cri,tiana la arave eDferm~cJad que lo llevó a la lumba. Quieoet tuvimol la 'or. tUDa de conocerlo eo Santa Ma,t!, cuaodo coocurrló al úllimo coogrelo de .ocie. dade. de mejor" púbticu teoemos muy preleate .u procera ligu", de ap6.tol del civ¡.mo, que imp.imta UD .ello de aUllefidad , elevación a todal IU. actua .. ciooel. Fue eo'ooce. de­clarado por el coogre.o Maeatro del Clvi.IDO y coodecotado eoo tal motivo por el Dr. Eduardo Saoto •. El pai. pierdt. , e.pe. ciarmente el departamento de Aolioqoia, a uno de .UI bijol m61 preda roe, cuya. ejec ut 0.1&. te fO· cueotrao ,eaadat ~n todal la. obra. de p'oarelo Que doo Ricardo lUpa impullar coa .u e • .umulo o IU e 'oer zo de deoodado patriota. De aba que .u muerte CODI· tituva UD verdadero dueto colómbiano. Al regi.rrar boy con pro­fuodo leotimieoto de dolor la delaparicioD de doo Ri· cardo OlaDo de e.te muo­do, doode ya 00 podremol .UI ami¡o. y aelmiradore. cootar coo IU labio con­lejo Di IU diD6cnico e.pirilu pubfico, eo,iamo. a u ti posa y cleml .. miembrol de IU familia, at. como al coo· ce jo mUDlcipal y Sociedad de Mejora. Pc.blical de MedelllO laa ezpreliooel de oue.". mAl honda coodo leoda. 1 DIAJUO DE LA ~ARDE FUrfO;;:-'::; I Por J0t6 Ip.do r Lul. Aor lio ~enf. Director Gerente: GABRIEL ECHEVERRIA El epi o De 42 O, rero era Problema Social El. 1 a Fábri a De Licores De Dep8itamen o Se vi~16 el contrato sindicat.- los obreros se dirigen 01 Presidente Osp¡n~ y al AA. de TrabaJo COO OJucho gUllo damol .ieDe irrtduclible ea u deter ca biela eo oue.trla. columna. minscióo_ a la .¡¡¡uiente comuoicacióo, Eo viata de la Degativa del en que te deouocia la viola. gobe.oedor a reinte¡zrer 'o cioo de .llIradol derecho. liD. trabajaclore. siudicaltz8do •• el dicate. por parte del sobier. aincliceto eltudia.á en &18m 00 departameotaf, cuyol ep.ie blea seD eral la. medid" que toe fi.cale. quiere relolve.Jol deba tomar para ddcodef lo. caD e.ta da.e ele medidal ar derecho. de la orgaaizacibo. bitraria.. Por demá. r.té, como primera medida le h3 decir que, eo la defenla de dirigí ~o al exeeleoUltQlo t­toa derecho. oblero •• eltamo. ftor preaideore de la rtr úbli. a Ja ordeo del Siodicato de ca y al lerior Mieillro d~t la FAbrica y retplldamol IU TrabajC'. a liD de que ioter. actitud eo e.le CiliO. Dice veOKan eo elte aluoto. ad la ezprellda comuoica.. El .iodica lo e.pera del ee. CiÓD; Oor direc10r de ele órgaDo pe S18. Mla .• julio 17 de 1947. riodbtico .u valioll coopera. S,. director de EL ESTADO. eióo para la .olueión fayora Para conocimieDto de UI ble, elle gra ve problema ue led no. permitimo. ioformar. leliooa lo. iolere.el de lo. le que eD la FAbrica de Li. trabajadorel org!nizado. corel de elta ciodad .e elté De ulted at~Qtol .egurol coof,ontando 00 grave proble. ler.idore., amigo., ma loci.1 con motivo del de. SINDIC TO DE TR. BAJ DORES DE pido eo mala de tUareota, LA FABfUCA DE LICOR DE Y dOI tia ba J.a d OIU, ven° f.' ca do " NT.' MART. el daa I 4 de lo. conieote.. Albnto O. Cómcz J. Pr. id I t El problema e. taolo su lI.ave cuaoto e e DIRIGE PU - (p.ua a ApJ~Z6d6 poro el 9 de Agosfo It manifestación llberol de 510. Mta. de.pedido' '¡lIuran doce tra bajadolel que perteneceD al Slodicato de la F .bricl, quie ne. .e eocueotrao vioculado. al lenlcio de ela empreaa departameotal por UO coOba lo liodical ,ulcrito eotre el gobieroo departameotal , el Llamamo8 la I tenciOD 80. .iodic.to meocionado. bre la fecha. Decimol que eo ra F ábri· La comi.ióo encargaaa de ca le cootempla Ub problema orgloizar fa maniftateción rl. .0ci.1 por la razóo de que beral para el 19 del prelto al de.pediree a todol lo. tra· te 001 ha comuoicado que bajadorea DO .e hao teoido por .er ya aogul.iolo I liem. eo cuenta la. ao.mal legalel po, ha reluelto pOlpoDe,la que garantizaD 101 derechol par. el 9 de aQolto veraidt,o, de Jo. Irabajadorel y de me- a fio de poderfa p.epallH con oera e.peciaf, en Irat60dole lal m8)'ore. probabilidad I de lo. trabajadore. .¡odic li. de ézito. 8utrrel que bicimol fueroo la I F. • pu_ o DI PA HU De t rNS. lucha Cootia la tenlativa de ~~AJ!~O 8 .~ D : ~(LJ ~R 80Rl~: impootr la tiraoia eo tI mun- Eo pleoo delPlcbo de la do. Eo amba., uoimo. ooe,· In.pecciób Sur de Poli da eo IrOI eefue,zol par, llevar a la. horal de la manaDa del buen térmioo el liriO com- llibado 12 de lo. couieote •• b.le cootra la tirao.a. loKle el letlor F.liodoro E¡ui. Mi. lel y ff80ce'~1 hemol reluel r ode, miembro .upleDle del lo que Dada oo. ha de le· concejo municipal de e.ta p".r, bemol re.uelto traba. ciudad, te.álDo brutalmeote í r JUDlo •• 00 p ra domioar al pacifico cludadaoo lenor zedo ••• e ha violado de ma· Eo t.to. die.. e fie ta. oe.a flagrante el coollato .iD.. (eJigiolal y patriótical 00 b Una aclaración del dical, que garaoliza la perma .ido pOlible hacer Dada lobr~ D.. , d I Cá I oeocia de do. aOol. que e. el particular-ooa diceo loa 'fee o, e a rce el término eltipulado del con .. mitmbro. de la ('omillaD Dr. 161 dero' •• ioo par. coope ViCiO' BOlja, por aluotol que rlf CaD todo.. Digo a ouel' bit a ahora le . delconoceD. trOI emiRol de ftaoci.. que pelo legúo 101 comeDI.rioe el pOf.eoir el de quiron a· que e trjeD eo el público ~.n la libe.tad, de quiene. perece que .e debió a cue •. • lyeO por ella-. (Paaa. e.. pllÍDAl Sa.ota Marta. lulio 17 de trato eotel diado. ArlDaodo L. FlJlote. y Ca. 1947. El lenor Io.peclor Auxiriar briel Echeverrla-Iobr todo Senor Director de EL ES· del T r bajo ea elta ciudad, para la occr. ría coleet. de T ADO. Pre.enle ha .olicitado del ¡obieroo de- foodo., ya que. trata de ED IU lelpelabfe dialío plntameolll el reiDtl!aro iDDle. uoa mapifeltlcioD de gf80 da ayer, y eo priOle.a P611i di lo de lo. trabaj.dotel Que li¡nificación polltica que de . DI, a a'.Dde. titulare., apa. pe.leaec:eo al aiodicata, pero manda a.,tol. ----------------------. rece UD IUf'lItO, UOI carta el gobieroo h. hecho calo La fecha del 9 de aRO,- del leftor W eocellao ~1eo omi.o de la pltidóo del 101- to, lába10, queda incfuid del. empleado del Ho.pital peclor drl T,abajo y le man eo la lemaoa pro-cedul •. co~ LOS 13A~AN- 'Ros Sao JUlO de Dio., doode le --_ __ cióa liberal ordeD.da por la Raf.el Barriol F errer" logeoiero Ag,ónomo, iofolma deouocia y comeota UD iD-. I G d- e direccióo o ciooalldel partido que et'6 en capacidad de aumioi.trar toda cll~e de c;dente ocurrido eo"e el A· :'d" pu;., 0t' CU,' ,atl"s y h 'IS que.e verificar' eo todo f'i .'quio •• ,lperlor.1 y demil el~~eo.C;'. coo d.eltlDo ,1 aeote No. 81 de la Polid.. o ~d e;1 arce 00 8D patl del 7.1 15 de aaoalo cootrol de II Sisat( k.. Al 'DI,cI'ar lofofmIC.ODe. de Naciooal y oa prelo de e.' teol tO OLa a qu~ ver eO d e.le A •• e. que pocaj. muy bie~ be elalle el cupo de la fiara y la regibo eo doode ell~ la Circel alUD O. e larlaezco, e a· . I b ... '. cUf'rdo coo le ley de Preola una grlo coacflnlrac.óo I ~~ Rloada. I H· .··.Je permito ob.e,var'e, . b I el b'd • r.1 en Saota Marta para e. Oficiol': Ea BOIlOI., Baoco Ceohe Ipote. Sr. Director, que el .ervicio'~ . 'Irv~ leer a e I I rec d. ca.io 614 - T eI ~ I 1733 d el • "hceclón le a. 000. e COD UCCIÓO de preto. .1 DlS' E)" A.¡lamo. pue. a todo. E. S.ata Maria. eapeci.lmeate p~ra ,teode. a.unlo. be. HOj¡t¡1 'p Pí!,ltlD lo. ~Ieo· leot.~eo:~ "ec1or muy a· lo. libera le. ' del • municipio .'.rOl: Edificio del Acueducto N· 8 - TeléfoDo 303. lel e a o ICla Naclooal, R1Cüno BARRO. M. que e.téD peodieote. de di. ~~,~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~ como eo el ~"eD~ e I~Dked~ cb.~cb •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA DELIMITA CION PATRIMONI S E J IP ESTO 'OUIlE LA PORTA 10 DEL RJeO DH CA VIS fO LE • Por M. Di I Julio 17 de DE 'La Troncal de Oriente 1 uerto de Santa ~Iarta nln de olrjarno!l del Gtaual .obre" lo Indu,Irla dr c:.iio etr a· ~ n Re)u y IU sonado ). discutido quin, I ,ucor. lahoco) oaadul0. e Pf'(, 01· ,~ qUl"Dio. qultro hacer UD pltr de (" b· mtnle la. do prlmeou, que furtc.n ; las d()s obras fundamentales suvaclonrs mos acuclt de r uél )' tolelmtole arre "des como lo'u ID l b. , de ¿ le. De utt". paro uñolor coo du.I,I ••. p '0 mas torde ~t'derlu a r1 D oumeros lo que d pal hIlO ra mo eso reota (1 le., (;)rparlemeo1o . el lerla de comercio e tnlor duC"onle oblt'too drl "control ReyC's. por mr· as pue t.as de nuestro le pro. e e egltado periodo y que fue osi: dio de c:lrcularn IODrodol o 'os cua • • • Iro "'ralos. le hizo lo mo amplio UISOrlO porve J. IP RT (O. Dropogando al cultlyo del beoonn; • 110 l'"lor. medlaate leyes y deerelo • .rocllitó la Ir. 1905 12. '.OO .CIO menen de obtuer bllldlo5 paro ue Ap "yelas Ud, con su aporte 1906 10.flO. 000.01) tulUvo 'l . UrVllPdo les COS6S ti UD 1907 I Z. 9.000.0 IUteDO ca 1 edado porque sc Iro . - • d d d I 1990 9 11:1J.. " t ..0000 0.00 •• btl de loa 'nleruu fiscales del prosperl ti e .00 191(l 17.. 000,00 Dcplo. del MeSld .. '~no . prohIbió ,"o - --- rorma ellcaz Que se establecieron 76.99 .000. mposlcloDU drparlameota lu O mu A alclpalu obrc l. upo,laclóo y cut TotalC'. : r I1 ru cívico y oyud~ra ti Magdalena I G q la I Valor. I o del frulo . Mu larde, otro'l 1 JI5~~ gob~rno. y coagresos ~u ' eronel -~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ .-'611 '000'0() ml.mo eJemplo de la prohibición Lac:o'-!:IIzza HefmanOS I 1.. :,..1:000: sobre 101 I mpo~lclones. termlDando g 11 .999.000.00 01 fla por rstoblecer cllmpue to co' I V d I f d ! 15, .000,00 mo reoto Doclorlol. o .eo ellabt ' \ eo emol 01 a ama 01 p U ___ _ 17.7!!:.~~~ clcado UD If\Justlflcable caso de ca mero. .Parkel •. : 71.2,027 • ~O.025.000.oo luismo ,,.glslo" o. Paro compro' bario me boslo COD copl., aqul Hemo. 'flOO &do ounl,o turlldo de " coa rl' pecl0 01 Geocrol Reyes . uoo p6gloo de mI eHI lorlo del rc I corleru p.ro dama, y olñu. Rc · p!ro hacer prescote que si ca el , rroc:arrll de ~ao'a Maria. (editada dblm05 bello •• rtlculo pota rc"o' pdl hay UD ptr,ooo,e, hlslórlco o. eo l. imprcnlo de él eST ~DO cO Jo. y ua Duno aurlldo de mercaD La. oueves m6quiDa. protecto... d~ chequee ,'a moderoa Cocioill. SUN FLAME que acabamo. de lecibi,. que IItne dtncho a ID coo ogr. r-I 0.,0 de 19~.s) elo eo generol. CIOO de UQ monulOe~lo ~ ho)/. de Lo prlmuCl dlsJ)o,lc lón que pro· A I rn cee es M fió olro lodo. uoa rt'Qloo obligada ti hlblo dicho Imposlclont's fuf' lo ley Estado 1_ 8A A "lAR" ogo n· dedlcltr.nlo. en pers~.o.e ea R~ · 29 de 1007. Art. 19 A conllnuo· Lea E (l A (Del Reyes .1 ua reglon el l. Zono dón 9100 ll!! scrlc de Ir) ea y decrc. 8.oenrt4l. C onlrastando coo le pt'~ toa q"e se mt'Dclooon tD el doc:u· ,ccullóo que e-e goblcroo duoto mrnto o loforrre Que cOo fech. 2l o el d~ IC'pllcmbrt' dt' 1 9~~ me posó doo Altj6odro MarUau Roblt'S. (El et~oto rupuute o une u quclo que obrt' el Irmo le' hablo pesado c: D ~u le cho lDmrd l01amrolf' Dolerlor. 4 (' M . l1QUI' P - C luded.- Rc l flt éndome a U o' cnta ('"o muol('o - t'IÓO de o tr trn o el uslo de dor le los • u l rotc-~ doloo pltr. su e,lu dio so b re' lIurstro Prrroc.,rrl l: Pr­muo p o r lo OrdrnoOlo N 9 49 de 1925: lucilO p or .~ 69 de 1927 y p o slc rlo rmrnlr por lo 41 ae 192t'. la ' r O.l de' 19:19 V fo 'ry ~o. fe t 9~. 1., A~emb ' t(l dc-! Ma Sl daleo~ trotó de graV4r fe prc..ducclÓO de uloco O 1." 0,dt'Q4ou, Que (pua I ta SI . ~gina) I Cién ga - Magdale a - Colombia Edificio moderno, construido especialmente por el Gobierno para dar plenas comodi· dodes a los furistas naCionales y extronjeros r I o T Cuaodo el ruego b8 e.tallado el larde p~f8 eWI­Itr IUI coo.ecueociu. Prottia oporfUOBmeote 101 bieoee COD UDa POLJZA CONTRA INCENDIO. COMPI\ÑIf\ COLOMBIf\Nf\ DE SEGUROS DE VIDA 1874 1947 ....I~ ----:~ --------~------------. B 1 M O S: Alambre de pUB' de eluminio azadal. ulal «Collio," 7 06. I 2 oozal ameriCIDa •. Olle. de ., zapapIcos. Whi.lt, cSello y IUI arepel. Raltrillo., Mecba. para piaD. de aluminio y de peltre. Pala. Negro- .Sello Rojo~ y CABALLO BLANCO M. D. Ahello & Cía. ~aDta Maria - Tel~foDo 3 2 3 - ·'le 'Sr.ro .(,.helJo. UD .•• la Cira n Flora Blanca DE LA UN TE.D FRUIT COMPANY PARA ERVIRl~ - o los vapores de la Uni­fed Fruil Compaoy estón pres­tando un serviCIO constante entre Barranq liBa, Corlage­na y los puertos de New York y New Orltans y con la fre­cuencia factible se dispondr ~ que los vapores hagan esca­Jo directa en el puerto de Santo Morta. E.l personal de nuestras oficinas esf.,blecidas en Co­lombia se esmerará en ponerse o sus órdenes con informes acerco de iline rorios y leari· fas; y se ollon6rá gustoso a prestarle a Ud. su opoyo ~n cuanto sea posible en el arreglo del d~spacho de sus consignaciones . OFICINAS EN: MEDElUN BARRANQUILbA CARTAGEN HOGOTA CAll SANTA M~RTA. x Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .Julio 17 de 10-,7 E.L EST eo (Vi.Da d. l. la . pqiual (plet.menle cla... ,no ofr~ce .. ul KIO I El 'ESTADO , "OMIIlAge Jc J. ROE I L eN 1 .• JI MAGDAU~NA COl.MBIA Los derechos del ••• --~~------------------------- Dos pos ·ciones, dos criterios lul. priocipal dice lo .iguien- tCODfu.iooe. de oioauoa cla.~. te, p.r. cooocimieoto de 101 como parece' d rlo. eDteo meadale-oen.... .i 1 :ISO ro der el lobelDadol: relu ho I~- hao olvidado: el arreodamleo'o a Tb~ S '10 la cCieografia De La Península (joagira· «El Depaltameoto re.tilu. l. . h Maf.a Railway .C o. y"o tb,l l1a1n. le d lle; I por 1 quf' " I • d la Gtl:Jjlr. f lfo rt' leía ye a la NaCión el deret o tregado el leuocarnl & 1I Na. colombiano'. ' n ol,oldod d,. lo homUrr. . d' ,1.1 • el d.l.. ~ de 1 p.oyldl'lIcl. n I ttualhhld que elta ce IÓ a .qulII:; por CIÓO, eoue e cefllo e cata I Jo habiuu ~o" dI' l. '~Jir 1" millr.n medio d,.1 a (tlcuro 69 de la o del Coole]' o admioiltrativo I do da h (eon!~) dI! \ 'fD!'2lltl . dondt , f ncur nlrar., ¡un JI r • flffe m 1I ley le. de 1927 , eo com' de 101 ferrocanilel oaciODa1e' l ln~p'd ., ,Uf '!ptnpi d Jlua peD.aCI•Ó O Ia oacl•ó o ce de al e ipfUd70 e Ia parU•c•lpacl.ó o npondoedr tdrioeol !.l.n' I • Ilna racullu a la 'on nlfonlt: quenho- O I d d I I 2 . b I ra pr o .. epa'tameoto 01 oro uctOI e por cleDto lO re e nllln I'n lJ Ion, col Jnlbi n • del Feffocauil de SaD'a Mar producto bruto de la empre, la que le "Itipuleo a favor la, a perptloidad, a DO de la Nacióo eo el contrato .er que el coolejo ele lo. r,. QUt ba de celebra •• e eotr e el rrocauilel o la oacióo relUtt GobierDo Nacional y Tbe vao p.olongar el ferrocarr~ Santa Ma.ta Ra¡lway Como balta El Banco u obo puoto pao, Limited. del ,io MagdaleDa. eo cuyo . Por e () , romo lln:l inul!~e n de do po.s¡lo l~n • l Jl·f deJ 1 ¡1M.. aL.I Darte. cODt,alaot~1 cala la participacióo queda­coovieoeo po que la partid. da reducida j'pso lat lO al 2 pacióo ~ll¡pulad8 a favor d~1 por cieoto de tlOI milmol Departameoto del MallcJale. producto.. I Ib-mO b.:lblo ~t(' el pueblo. cu O , d d 1 f Jf"'\.' é I I En ula Mar1 I ba de publl ( . U hUIDAn¡a pr cncia mi II~ mUhl· Da eD 01 pro UCtOI e e· \. '-CU el, pue., o qu~ e do.1 Ilbro "G~¡t.(¡a de la PtnlD'U'a d~ rrocarril de .seDta Marta, por .eftor aoberoador qui.o defi medio del cootnto rI .. 1 26 oir o precil.r eo IU viaje a de leptiembre de I 91 7, que., Bogoté. resperto a lo. d .. , .. - da reducida a uo 1 2·, o de cbol de participacióo del D .... fOI produc.to. bruto. del F e. j ' partameoto en lo. productcl noca,,¡1 y a perpetuidad, y bruto. del len 'carril) No hay .e caolaré tal pa,ticipetÍóo eo la. dáulula. ~oDlraduale8 de.de que expire el coohato traosc.ita. nada va80, oada a que hace referencia la dilu dudo.o. Dada que puede po de.' t'iud w.no~ que h:LI l:lban prc nt~ !lplaudún, entlon, pl'bA n u :u-d.i~n~ °olwIl.Jd de ( ndr.Jle. tkmpo 'JUl' t.!1 wilo[ .UJUC'Z h bb· Jil río. de' dr rl n inlo o!I' do oficiD"', du;~iCndoe :l un ('j~r. (ite. ( ta.\II~ que t'n l.J. ell' i u , de- ocl ub~ I mpoco , • .:a .¡rnml' JlMlu - Por I pl:abr:l5 del Jere libero I e upr.o~;¡ l:l \"Íc:tori n la ec:I) I11lIrga bOClI ckl conductor de lo con • t\i dor on b el frin ,i \llo .mlj· dp.:ldo tic: I de no I ." lura anterior o delde Que oer eo el mát le. ve peligro , LIBRO l. 'TER . 1:. d' h 'cJ ' d I l' d h d I osotl'().' hl'm 1,ldo t'1 libro de r bu Il IC O aneo lune lo que e 01 e adumol E rec o. e labo. Por medio dt' l1S ~i~ hemo" B1 1 e d St relue II o po, .cua 1q ..e ll~ de Ia l Due,ho dr par I aGIto t o fn e1 pmoIdriaddo. dpaorr n1 tUC Jnbllat rdno ~ qureo nJ uCn o pjoicr-ao, um y e on e or· cau .... leo.lada. eD elte coo. ierrocanif cuya propiedad m dl' Illeoel6n. pUl'dr rOn\mIt-.c ca . I . , Dn centro de r lQU n (,Ional. de zran za se entre v.' sta n tr lo. E. t otend.do OU~ o e. b"J de la oaCiÓO. i 1Jnponutla, Lo qut' hatc r/dla que • . t d J I L .. d r I . ¡oblt'l'n mirtn el JVoblrltUl de la Con e renela U opt a P " l' 7 r- hpu a ° fO 'ala r éUlu a a comll'óo e a el.m· Goajlra con 'l'Bdlldero raUdo pric:tlco; l!16 11C1. JUdl O Sf . M" d' I t bl d , eJ. d or "JI ~m. te •• e declarao definiti.amt' director, unor Ecbeverrla. quedó abierta a la. 14:30. I ed·p~e, ': e~tal ' eohevl.ta. te rt.uehaf~. pUlO elpeciahlimo ioteré., El leDor Her.vé Alpbaod, e Iplómauco Ita laoo cooyer c ••••••••••••••. .• COIDO correlpoodla e .u re. c o m o p. e'ldeotf'. 10me'I'ó largame3te c.oa el .eOor -la participación el'ipula. pre.eotaeióD oficial. en que lió inmediatamente a 101 de. Eduardo Heu~ot. M8oao~ da para el Departameoto en 101 derechol del Mlildaleo& le¡ado. r l proyecto de fi.ta lald~A de e.ta cluded ea da, la déulule leauoda qu~dal' queda.aD Duidamenle esple de lo. paile. que debJeD 6r recclóo • Roma. r~ducida .. UD 2 por cieoto .ado. eo lo. pactol celeb.a. mr COD el 61) de participar de lo. ploductOI blUto. del do. eD 1932. EL EDlT R. el 101 direrlol comité, pre Lacotazza Hermanos ferrocarril de.de la fecha eD No hay, plle., oi puede , í.tOI por el n·glamento de V d I f dique é.le lea d.do al lerVI· haber •• eGor goberDador Pe oraao;z cióo de I coofeleo en emol 01. ama o. p U· cio público helta uo puoto tia, oada que pueda boy cia. Delpuél de UD cuarto mero. -Pal er- . cualquiera .ituado en la mar. eDturbi.r "to. di.f DO' dere-de b Ol de recelo. la lí,.a Hemos reDo vado aueslro aurlldo de aeo derecha del r io MeQda. cbol. que lOO tao de.lum f d d S cerleras pa,a ~amu y o lñat. Rt· b I r plopuelte ué e opta a. e clblmo btlfol .rn~ulo~ Pire rtge leoa-. raDte. y pur(. como a az CODviDO eo que elta li.ta DO lo. y U. Du n O aut lldo dc merceD· la cuelt'óo, puel, e. com del 101. .e comuoicarla a la preDsa ela co gC_D_cr_o_I. __ _ aote. de que rOl jefe. de la. ' d delegaciooe. la cOQocie,ao. Lea El Esta o ACABAMOS DE RECIBIR: Sio e mbafgo. alguoo. ton"t· poolBle. l. comuoicaron io· Palai •• la .eccetad. ¡eneral dilcretam!ote. del Comile de Cooperacióo. Pad •• Julio '7 .(N.O.F)- El €omilé de trebejo preleo El Co ¡té de T.ab,Jo de lerá hoy. pera que t. cOD'e. le CaDfe ci. decidio que reocía lel apruebe eo Itlióo el lelor S~rreullel iOltalara pleol, l., deciciobe. que .e Abeoicol eféctrico., Ceoicerol ele metal. Equipo. Bale. SaU par. oíftOl, Elluche. de cllbielto. de 6 "ueltol, Caodadol corrieote., Delloloilladore.. Porta-co.bata" Cerrojo •• Abrelatal y Elplimidore. de frulu. J. V. GOI.LO & Cí ayer miércole •• rD el Graodltom.roo ayer. dr 5aolo M.rla Acab8mos de recib r e fuft)s d petróleo de 2 y .) fogones. Un c(\mpteto sur­tido de estufos eléctricGs. repuestos portl rodio, Gulomóviles y comiones. Estamos desempacando UDa nuev., remeso de aceites Ouoker·Sfale. A sus órd nes COD S T U D e f\ K E ~ DUGANO & ABELLO Ltd. DIFI 10 DEL AUEDUCTO TfLerONO N9 "-." - o _ .,~) o ... ~ - - - - , Efemérides de hoy MigutlAnlonio Vence - ABOGADO - ex· Magistrado del T r lbuaot Sup(' flor de 1101. Marle , Nctl0clol el­vllu. Comrrcill'es y PeDllles. 51010 M.el.. f.d lfklo Rluc:ol. ('r. p i o NC? 12. l drfo '!J71 ------ --- _ _ o lo propagando es el secreto del éxito onunclc en EL E.5Tf\DO el diario de moyor cir. culación en el Opto. del Magdolena Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Toda chica bo­nita tiene de no- ~;o un marino 'Huevos de Granja" ~e Ilomon fn el eJCter'or .huf' 0' de gra%'. 'os que se productn ro corrolu limpio. t hlgiin/c:o. ('UD loda l. I~cnl(o .noder,,_ rn avkul Loncfr~.. Julio 16 (L. P. lur.. e,Uin libru de t-nfr,mtd.- du prll¡¡ro 8 como la lubc:rculoaia. S.).-EI algona ¡euto de la puu l. .lIln08 u .Um"n'oo ClfO jÓVtO heredera d I 11000 de U'lcomrnlr. Una gran nollelo para I h d 'd los duró. e ca o de SODio Mar' 1011 aterra a pro UCI o areD lo ea que ., 'eormos oqul -hUf' entu.is.mo en Londre.. la vo' de Qron;o·. I 'd d el I 500 tIIno. y niuro • popu Itt a e a pnoc:e•a !5e puedro lomar con conr,an a • .. bel ha quedado pateot.z.· Lo baroto ale cesro. d.t por la enorme muh'lud Cómprtlos pon .u a,oQer. pIna I d r I d ' el dellcodo ollmrolo de u~ .-.'er-e o' 00 meDie. que le a· m05. en nuestra A ('nc/a de' la ('.-1 iolpa.ron eo (,1' .afuera. del lit dt Son Prane' r.o 1 Jame' 01 P. IbCIO de BuckI tDRhla'm aO'1 Tcealedlo nhou e..v ·o2 8l :,fa.1n:" '1Q0" rf.An lml~..r,edao (.'o "oloa de ver a a fe'l pa-, GRANJ I utA OD .RNA r ;8. Lo, tU Cru~c:s El h cho de que el T. . _'a f&r1 - oi~~le MouDtbaueo e. UD 1" ELES T A DO " : ofiCial. de le. 'uerz8I oay lel SA'1 A MAR1 A - OI.OMB/A bratAolcal ha aumen' do ti e'otu.ialmo de lal mohitudel TARJF PARA 1947 que e.perabeo afoera caDtao- A v I do la popular caocióa iogfe, .a • Toda cbica bODita tie Pullada de col. en la. pArlna '1.00 ... , ..... t G • •• 0,60 De por Doyio UD marino·. t' .... ,. en olt .. pi,l- (n 0.30 La tarde que \ R . UTIDOS le anuoció IN .RCJO el argollamieoto tOYO lug81 La eohunn dt 1 puJladu, In- I .' d I l· t ·('160, 150.00 eo 01 J8rdloe. e pa aClo La t'olumna de J pullad • rt- UDa reunión en fa Que .e eo mllldo 40.00 coohabao la pfiobce .. y lO OT RlAL • .~~ oovio. ay muc e curio,¡o, PrK"1 Il(¡n ra da por .aber cual lerA le, ut Ión tl~1 nt'Rero o del 01 m a ,del piza. ariolle. Eo rO' 1 ~~~~e .l'1 numero de pubU-E. lado. Uoido. lo. joyero. AV o L ti D e.tAo deeeolo. de taberlo pa I ra pODerlo eo moda. Elle le· ré UD rao diamante 8com· S E V E paoa:lo pOI otrol do. mé. pequeftol mODtadol eD pla Una Qlliota g'8ode-. eo la A lioo. veoida del Libertador, En le. L d I d 1 (6 ioal de .te dia.io .e daD' a prema e o o e muo el t 11 do toda,,' publica eo ptime l ~ ~~ -- -- ---­ra pé¡ioa Doticla. .obre el lel dcd muodo lo. Dovio. re romaoce real, y de toda. par- ciben f,,',citac;ooe •. I - EL ESTADO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la Delim"t de •... . , clon rJi "di la Za. piIIiad I de o t aapeñer rltt Impuuto. A coollnuacloa te celebró un contflto n dClaD cllod ... 1.. Ire prlmrro. COD lo Uolted. por el cual ula ca'" locraa OC\l •• du. f decl.radas dulll dad hilO ° le o clóo un empré',lIfo por el r rlbuDo t de'o Coa tcadolo I .$ m 000 00 de Cart.eQeGo, ca .rello Que Iurgo PO~Crro ~OD~tDI~ le con IQa.r Iqal conrl!mO d Coolrlo de EllldO.LUI fembléD que ('o 102'. cueado n Ires u U.1IU lu:ro" ICU.u;JOS aale e deboU. la OrdeaoDu 49 de tiC •• TrlbuDl' de 1" CoDtenclosO de e.to ,lio. t'1 Gereate de la Ualled. Sr ciud.d. el folfo de ullrae hulaacle DO$wcll ofeeclo pagarle al Depar lo dictó el ConsC'jo de e,tedo coo •• mealo· UD CfDtlVO por cade ra· leche ., de febrero de lOS3. aleoo. clmo. duronle UD lorllo perlado de do .dwtt$o el M.gdelea.. oño •. dando. para ser cubIerta con ea .Irlu~ dd coolrato ce~cbrodo ~l uo cmpré,lIlo por cuce de por el Mlolslerlo de Obras I'UbflCOS' J $- 2 000 000 00 que dcblaa ler (gob1e. rnO del Qfoer.1 R.feel Re,es). d~~,~.d~s e~cI~si amente pllra lo coa Th SODl. Marta R.U"ay Co: coo,lrueclóa de UD acueduclO, UD Lmled • r. ley Os. de 1909 ded.ro r me-rt"odo uo m.lodero moderno libre _ de lodo impue .10. rUCrI de los '1 para lo pe ¡mealaclóD '1 d ofcan' gra"lImc~U quc re lag .cotonces laranodo de ulo ciudad. Puesta el por el {cernIDo de 20. anOs (I). los esludlo de l. Asemblcll dlche pro' b:l~ODO' de e podacloo que se pro pucs'. le formó uno fuerle opo.1 dUleraD eo e~ Deplo. del Magdalena clóD, qued6Ddo derrol.d. por pe' esa ley r ¡lo hute mano dC' 1929 qurños regionalismos V por lo lo· y el tmpuelto de O 02 que eslo 101 ccguera de Jo mayorta numétí· blcda sobre Cid. ccpa de QUIDCO cO de los DIPutadol. debha empezo, I!I cc.brof5t dude e LPc:hcltoodolo por su orduo y 19 de enero de t9JO.. o no Ir soslenldo labor ea beocflcio de los tri apllcablc lo e eaCIOD de lo le bien tateodldos Interens dd Masz 6, de 1909. daleoa dueeDdole todo un éJtlto .fl parágrafo 19 del otllculo 19 parl su IIbto. me ,uscrlbo como de J. ley JO de J9~1. dice: elo lo su aUo. omlgo y as. Alejandro Mor ddllrlo dcl plálano queda uduldo lfoez Robles por .10 le dc lodo otro Impuesto Cuan ~o a la lodustrla cmpua que lo ofcc1e e elol¡vamente. A ,eo ba ., decaer. pues tod" su Qtoode .obre lo producclóo. (ulll.o •• en l• apogeo comprendió lo, años de . Itouporlc.. y el .rllculo 29. (1) 1912 a 1.9'0. el grav6meo dejó de en ley. estotuye: .EslabléccsC' de ser pccoft'lo(lsO y ~n vu de pOt el l~rmloo de 20 años. o porUr .ctvlrle .1 M~gd~lC'o. p.ra. mt.lO­de l. 'cebo (O que- eDlre a cobrar. ror ~u ,¡tullelon f.scol. puo ° seor sto 011 Impoulo de exportaclon o co· Imposición ooc\onal SI en este 1m' d racimo de bODlao. de dos ceno puuln se op1lc.ra coa todo cQul· 1090'.. el decrclo legllloll\o N9.¡ dad 'o dellmlloclón de pllrlmool0' 2tJ7,1 de C'Se mismo oño. fijó de su produclo 10t.l. dude 1,9}I pO' evo el SlfOvomeo de dos cealo" 'n acá. debla pOlar de 105 arcGa 'os; ~ero ea el m~lDo año!t dlclo oacloooles o 105 del Departameato ~I Decreto 222l. clevoo Jo et grua· del Maszd.lcoe mcn I tres ceolavos por racimo. Por Sanla Morto. Julio 2..5 de 1047. ~edlo del dccrclc(lombíin leglslollvo como lo' aaterlor 5) 9 296 de 10'2 r fe d·non rocpllades 01 ~r MI , rO de Hacit'odo pota dar eo prea 01 GA 1 SORTEO NUMERO 400 Vendido eo Santa Marta PREMIO MAYOR 678 FA VORECIDOS Adela dc DII! G,.Dodo, Buco de Bogot6 N.rcl,o MarUot& AbISl.1I lópez Rlol C.,loJ Gal.!o ComorQo José A. Padlll. AlelDodro 50qo Moeg.rlta Coroo,do r611ela Mollo. Alberlo Araque • 800.00 800.00 600.00 ~.oo 800,00 800.00 800.00 1.000.00 800.00 'l.800, o o LOTE IADEl IJBERTADOR I _ ENTRE TODAS LA MEJOR - I 1. ................. ... ACABAMOS DE RECIBIR: A:banicol elútrico., e oitero. de metal, Equipol B le­BaU par oino.. E.tucbe. de cubierto. de 6 pue.lot, elodado. corriente., Delloroilladoret. Porle.corbatel'J Cerrojo., Abrelala. y E.primidorc. de ffuta •. J. o OI.L & , • I • dr Sao'. Mario \ .. Club de Plata Martillada Almlcéo de Mueblet de l. V. Beuio. M. 1.0& pre",loe 1 mpre q •• d.n ntt~ 10* tUfllJ • 8&110 , ¡»tIldo ti '9 '29 de I Lote". del Libertador rn "11 aortto dtl 21 d. junIo dd m~ pl'6Klmo puado. Por tanlo lOA pr.~IQIII uúa po. pd04t. 1 ocl. CIUe I IWn .1 N9 lO. • l. 9 30 8cirlw N9 )7 h.., t:'mlll. I U 9 3Ó. Sorleo N9 JG SoUÚl de u"dl 50 9 30. 1" 9 10 RalMI "1... . $ JO::: ~le • 1> 30. Sorteo N6 " FrObk M. Care. • $ Almacén de Muebles de J. V. BGrnos M &J" del EaIftclo D,.I". TeJffoao: N9 321 EL EST.DO Julio 17 Je '0..7 ------_. .. ~g~---------------------- -~F 1• le brindrJ UD medio ¿e comunicación insu .. perllble y cue5t~ ton poco. Use el teléfoDo para sus negocIos y asuntos personales. o pañía T I fónica B ra qoill División Santa Marta SANTA MARTA RAILWAY COMPANY Arrendatafia der Ferrocarril N.ciooal dtl Me ¡dalen8 J T I N E R A R I O N9 10 EFECTIVO DESDE EL 11 DE ENERO DE 1943 . Trca.es ro'! rumbo h6cla e I :Sur IT rue. COD rumbo hacia d Norte LUDes Mo~ Mlércole" Todo. lot 010. e~T4 IvNe~ Todos los Olu JuC' U Vieron 56bados Mbto Penierol Mixto ~~Pe;;;e~ -¡¡¡~ ,---- ---- -" .5) .50 00 .52 .50 j . M. P M. K A. M. P. M. O~ .5.0.3 !5ANTA MARTA O 8.00 ''''' 0,+1 .5.24 Golra 10 7.46 ".~ - j.~l POIOI CoJor.do. 1+ 1.+0 - - '.+' DOD Jot. 21 7.28 - 7.12 '.50 Papor~ 28 1.1.5 ".07 A. M 1.27 0.11 ClfNAGA ~ 6.~ +~I P. M .5~ 1,~7 1> M CIENAGA ~ A. M. +~ ~ . 40 '..50 1.48 P.lma +2 ".20 ~.20 0.08 7~7 P.Rtoia f(5 ... 21 ~.Ol 0 ... .5 6.12 RIOfRIQ +0 4.1.5 2.30 7,00 6.20 V.rel. ~ .5 . .50 1.20 7,38 8,.51 OR1HUeGA 47 ~."'1 1.01 8.00 8 .... Lat.1 ~ .l • .) I I 11 .... 0 0.14 0.00 SeVILLA ~I .l,24 11 17 o.~ O.O~ AQultloa ~ •• O 10.2.5 o.,e 0.1 I Guomlchlto 7 .. 2.68 )O.~ 10.11 11 0.2C Tucurlac. 70 2 .... 7 9 • .34 10.~ 0.48 ARACATACA 66 2.32 ,.52J 11.22 10.lO rUNDACION 0' 2.00 7.S0 A M. A. M· I P. M. A. M. NOT AS.-Lol truta .5J , .52 co.duclr6. p ... ierol dc prrmtra. leQuDd. y Itrecr. due' t4ulpa¡u 'J cacomfeadal dc upreso Lo. lre.u .5j 'f ~ coaduclrá. pu.lrro. de Icreer. ell.c.ncomiendo. dl' r preao)' clr .,. Eafol IrtDta aldré. de Cléa • .,.. • I I ".~ •. m. 101 luau~ mlércolu y vJtroe, y tic fUDdaclón D 1 .. 7..50.. m. lo. mitin. Junu., ebaclol. petO la. bor .. dt aollda de t .. demal cshcloDC lO. IproxUn.d ... puede. a elloleru o alr ... ne. LOI .reDCI -'O Y 00 coraduc:lr4o pasajero. dc prlmerl. stguada y IcrcC'r' clase. ~Qulpoi~St tilO Ic.d •• de upruo , cargl ... ,"O 101 dOlDlallo" cuudo lO boróo "cnh:lo de cergo. I Aprobado 'Por Ruoluci6n N9 156 dd Stitor Mi ulro d. Obr08 Pública. ROBeRT WfBB-Grrtnte ni • .y n r n rn EN TARJETAS SUELTAS Y EN AL UMES a lo vento el se ñor Gobrif I Echeverl íll al por mayar, en cantid~de5 de 100 o ma ~ áJbume3 y de 1 000 o mas t~rjela5. Soticite precioB en la Admón. de "El Estado".-Tét. 412 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Julio 17 de 1047 EL ESTADO OlQ\toa 6, ;n;;n; Di;n;1 .... @.~@@@-@@ @@ ~ ®~'~@8~ ,. Dr. O:'!:':'~D~~ ~~!~?N!~!!..ue,a. ~ V

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6531

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6530

El Estado: diario de la tarde - N. 6530

Por: | Fecha: 16/07/1947

I- M-I ro ore-s , PI.AJlIO DE LA 'fA DE t r.D~-: ~ f Por Jo.' lpado ., Lub A'Dr lo che i"lri. 1 Director Gerente: G 8R1E.L ECHEVER JA I ~ _________ --~:-----------~~~~~~~~~~::--~~::::,SANTA MA~TA ~ COLOMBIAl 1 1 nA? ., R......1 ó •• tI utoda : •• 1 ... ta .I~. er. Junio dI' 1938 - NUM.6'j30 __ - • YT _ AI'JO XXVU J «'II· I ,L-au JULIO ~ IrregularidadeS en el 5er~iCio de cus odios del Panóptico , Ayer ellu90 eo oueltra di~iió coo ele motivo el I!' redacción el pre.o del paD6p lIuu:ote .eclamo el ': ftO! .dl lico. leDor Luia Cellol Ba rector de la xCárcel 1udlctaf: ,¡eDto •• a qU~Jlue ~~ que Julio 14 de 1947. el e¡eote d la Pollela N9 Dllector de la Careel Ju- 81. quieD lo aco~paoaba dicial. pira que tO el HOlpltal Sao Preeeole. JUSD de Diol le ap1t~arao CaD el debido .e.peto lIe cDa iojeccióD, lo babia 101ul. vo a eu cOQocimieolo que el •• do porque el prelo . luvo ¡tote que cooducia al prno que eaperar par~ c0aler el Lui. C, Barrieoro. ,eti,ó a (uroo correlpoodl !ote. . ~lte del lervicio porque 00 Et empleado del Ho.pJlal le le apricó a dicho prc.o uoa ampolleta cuaudo lo rs;gló Una recti +icaci ó n a !quel. Hágole ~aber que!e 'd oemo. UD borarlo J(I! trah ))0, "nuestro correspon· el cual hacemo. cumplír pira sal en Sev~(la el OIdeo del ler,icio. Si 101 S '11 ',. J 2 d 1947 .tOorel aaeotel 00 cootribu· cv, lit JU 10 e ,eo a guarda. elle ordeD, la S,. Drrector de EL ESTADO meotamo. DO poder pre.ta. Saota ~larta. 101 .er.icio. bajo exigeDcia Re.pel do .eOol: de Jo. .t Oore. policiale., Colombi Junta Alesara de la Gerencia de Re tas Ella oueva en,ida '.cial. cread. pOI UDa ordeo8078 de e.le aOo, ha Omf'DI&do e a fuocicoar caD el ti reote perlaDa': Secreta.io de H cieode, Gereote de R~o'e., Cootraror del Depto~ Simón ~olaoo G," por Ir I Beocol de ta ciudad . JOlé B. Vil'e • por fa So ciedad de Agriculto,t . Le juola le rt Ú le UOIl Y~Z por lemana y UI ruocicnel, leftaladae eo la o,deoaozr t cooeílteo eo ordenar 101 pe· dido. de metelial p,ima pa. ra lel fAb,icae de licor ea dtl itpaltameotot procurando el mejor beoeficio para 101 iD. tereae. oficiales. y en todo lo relaciooado coo Ja ploducción , coolumo de licore •• Aunque 00 teDl1' el, ho \~ ESLAO MEN'DEZ. Dor de CODocerlo. eD mi ca, Como le v~. PUC', el oom Nue 110 A gente Fi5. I;dad de Director Geoeral brado ple.o tuvo que .al.. cal en Bogotá dr junio de 1820. por el ht'cho "orlr.1 VIHr) Ha a Ud¡ Jo QUt de h bu .Ido e 1(' . u Podr no v u 1('. que' no lC'm a U . 01 VI Menlro. p('fo. rn puridad rJc rf If" ni o nodill rcapondió ella . dedo qulea ubt s adrmes de t D s horo dcspuu le morad. de lo ohltwaClle circunslaocle.olre noblt Irnora d~ ino r loba rodeodo dt re lonu mHIGron en su ónlmo pero Quordlonrs. n lo momenlo, eD drcidlr al cogador de su' compo que uto. In rtlprlor .u po Idúo 'rlolos o sal 4r de lo muerte 11 \' u r~o. e di ponfao o IIIclrl. aquel lIu.tr.do caballero. por lo tUtuo. hubo de Ut ar ti Dr. E. coso !lotlldo que 'uo no lu o ~ord , (ulrn h LID .Ido. no 010 pledod poro C'on U" tnrml • hf Podrlno y Mor"ro de tI"rm.c>~cne ,Ido com e leb por 105 ioloml Ino tamble:n mautro d~ Vicente. que comrtlon lo el pañote, con lo, de Muo,ht'rm4no mo}or dc:l prime: rlo/lo, ) IUS famlllere , por la. ro. olrlolo ue luchó con Norlno ) dure penos) e cornlo' a ue fue a ID órdcoC's de él <:0)6 con glorio . • omelldo el mi mo: pero, C'1('rlo el, aira riada el pecho e bolno. e. lambh~n.Que uva UD roo (OUlÓO)' lo, Ildo. de a lo. P,rmfloome, que. rué agradecido lempre. Prurbe Ud . Que veye un momeDto a cau I dr cllo el ce o de fCDerlrt. en donde. del Irte). les dilO. ma que d dtbcr, ¡olluyó le grall ,panol de ur. Ctpo ~. perlona. tud. Empero. hogomo hlslorlo : el ie opreclodo por IU !Juatraclón y eño de 1609. h.1I6ndo!le M o a en lo rDl'lcltd d de sus Pfrlilomlnva ca el Cole lo Mayor de Nur Iro ~é· tu altos e,lero . rn doode n1uo. ñora del Rouuo. su madre. doñlll ¡ blllD Vi,reyu y Oldoru. lo ró caD' t(osollD Lobo Guerrero. p.rlcola o!, t encer a lodo de lo loju licio del IrjaDo del Arzobispo de ogo'. proceder. y Con lo derogolorie de fundador drl ColcSllo ao 6arlolo· l. orden de prlSlóD do do por el me. orrulnado. rn virtud de molo· mi.mo Amar, al ó o equella dls· , 'Huevos de Granja • e 'loman e n el t' I~rlor chut o df' gran,a·. lo~ qu 5e produceo en corcal~... 1 mplO.s e hlSlIC~nlc05 con lodo lo tecnlca moderna "O a Icul tUfO. .,t · n libres de eafermedo­de5 pC'ltgro,u como le tuberculo la. pUC''' lo Ralllnas se .lImcoloo cien Uhcomeole Una aran 001lcla paro los duC'ñas de co o de SODio Mor ta e que fe ltoemo oqui hue o de ronla. 500 S400' se luro,_ . e puedeG lomar tOO conflonu Lo boroto 50lr COfO Cómpr('lo~ p rll u o052l1r. p ro el dellcodo allmenlo de sus eofu­m05 ~o nUC5lro A cnelo de h c.· lIe de SDn FroGel co· Llame 01 Trl~1 no 4·2'8 exija lo m rco cn c do hu<,yo. st~n aaronUtodo~. G A J AVICOL ODERNA los Tres rUCC'5 ta lart. o el tlnguldo damo de lo vtrgurOla t ti ·qdmen. M ze 00 olvidó este hecho: el :.lO Jc julio de 181 . un 000 drapues, cn d momtoto m , 41gido de ur Jlo lomorlol, 3e enea manó e le tul Jen~lo dt' su podr no y prolrctor dI' ~u madre: lo IItvo a C050 de ello y le dilO: perm.nuco Ud. oqul; dtjc Que po e '0 tormenlo: domlot los oer o ~. , iéntese mos seguro que en 105 corredorrs del .6010- 1100 A rlallcrfa Y .. portió. t-'05 oqu '1. hacicndC'lo lIomor, le ptrguo ló. 'cn hmlo Iropl'1 qt é almb' lieou, m,-choch '/ No les occe ItO. 105 tle e c:-I r nc m l~o. cootnló Mo too tembloodo de rmotióo palrlól!· ca, M.ait ~ ar ulló el Or Sordo; tú 00 sobn ,105 mi,mos loco, O Quar nc s d ICC S de rcndu. e vudvC't. ea e nho de' CO!U muy p'oplo d~ '45 mullllude T( ma tS't puñal lconla mIS la 1011"5. Te lo rC'Slelc Peto c:u ado ton rirrcllDrlo loiu~to. (p. •••• la 5 •• p4gina) obeexe Cién g Magdalena - Colombia Edificio moderno. conslruído especialmenle por el Gobierno poro dar plenos comodj· dades o los luris{os nacJono)es y exfr-onjeros ... : ' ... 1 ••••• \_ ..... • JI I ro • Cuando el fuego ha elt611ado e. te cI(t para eyj. hu IUI (ODleCUe cía. Prott; oportunameote IUI ieou COD UDa POLIZA CO~TRA 1 e NDIO. COMPf\ÑII\ COLOMBIf\Nf\ DE SEG(j~05 DE VIDf\ 1874 1947 EC B I M O S: Alamb.e de puea de alum¡nio 8zada. Rula -Collin,- 706. '2 onzal ametic80al. Ollal de y IUI arapal. Re,"illo., Mechas pare pilO, de alumioio y de peltre. Pala. ,zapapico,. Wbi.ky Sello Negro. «Sello Rojo- y CABALLO BLANCO M. D.Ahello & Cía. auta Marte - TeléfoDo 3 2 3 - T légrafo -('abello» a roncal de Oriente y e Puerto -de Santa ~far a Son las d()s obras funda abrir'" n las p er as de entaJes q e nues ro pro. • • • rDIsor o porvenIr, Apóyelas Ud. o con ~u aporte prosperidad del or , I d --- I cívico y ayudara a Mogdarena e la tacorazza He, anos --...; V A Veodemol 101 a(em do. p!u mero. PllIke ••. ncmo.! reno odo oue Iro lurlldo de corler. pUb damas y olñaa. Rc' clblmos bello.! .rUculo paro ,ego o, '1 UD ou~ O .arUdo de mercaD ' elo eO "eocf'!. La. DUeV" mAquinal protectora. de chequel y la moderoa Cocioilla SUN FLAME que acab8lDOI de leclbi,. Lea El Estado 1_ Alma<;:e~'!~fA~ogoIl6n PARA E VIRl A UD.ula atan Flota Blanca D LA UNITED FRUIT COMPANY -o las vapores de lo Uni­ted fruil Compaoy están pres­tando un serviCIO constante entre Barranq Jillo. Carfage­na y los puedos de New ork y New Orltans y con la fre .. cuencia f~cfjble se dispondrá que los vapores hagan esca­Jo direcfa en el puerto de Santa Marta. E.I personal de nuesfras oficinas esloblecides en Co­lombia se esmerará en ponerse a sus órdenes con informes acerco de itineriarios y fori­fas; y se allonará gustoso a pr~starle a Ud. su ~poyo ftn cu 0010 sea posible en e) arreglo del despocho de sus consignaciones. aFICINAS EN: MEDELLIN BARRANQU LLA CARTAGENA BOGOTA CAlI SANTA MARTA. x Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JuHo JO de .047 El ESTADO DA l •• ~. la Acu aclon de El arte p e- colombino Osplna figUftJ como uno de los 1 mO!t 1''' I per d .. la fPunl6n dI' ma~ exquisitos d' mundo DO ¡rUN AO eN 1 .• Jl MINUCIAS la (úmalU Ir I.lacl a. , f'1 p' .. Ht COLOMBIA ( 'ARGO DE I 10 La Debocle Departamental NAUUR DEL MAYO SORTEO NUMERO 399 Vendido eD Fundación PREMIO MAYOR 504 FAVORECIDOS Felicita R. de Verones; . P .• 97239 - 16 fra~ Jan.) $ 12.800.00 aumlclo en un InmlMulr(¡rdl' dI' Jl:ohltrno. L (L P ) Jul.·o La '" tl6n Ilclmlnl trall 'a h. Ido bando-- Oh re" •• nada) ml,nlraa I ntu a anl o 'M (J- I 4 d 1 r.l47 I 1I ,anl ora rt'aCl'lón lectoral, QU' Ja e 7 .-' oola J • únltli .. n ..... 1\ dl'1 Sl!bb'trno dI' (016n . 'a- c,uico b"láoico de ficualura donal. En I bldalena. en UolíYllr, en anlllnd r. nu,l.. uro para no dlar l· arte, He,ber' Res, y no uno, poco depare,m litO. lo .. lobtr. de much.. obr". nanl.. no on loo a¡enlr de J r.,in. .. ~ dula pollllquf'r T rt' Hnn IXlr arcl6n o pooe e reli fe que I a pO" oml 16n tUl I bor p llar o "1 fntl"- • • antt, qQt· habr, de túlml"u un dlft d espollclOO de 81te 8Dtia uo l' Co ~n una f ucrl6n COJet'tI9. 10Jt'1 ta. .. "1 atn conlrol que r lourt lo princlp' lamerlClno que lieoe lugar r-orurtllunonalr ,1 l.. en br o de I k I e 11' d una c mp n a rondo por (¡blentr para !O'i eo B r e ey a ene. e coJombl no, uo eobi rno que orrnCJI la- L d d ' ,' u ,nU Por ¡,uul r que ea un ¡zt lor ~I_ 00 r~,. e. e Impor BnCla ,1" nI ) alortu.nado de lo d lino na- excepctc Dal, por ler m y po-clon Ir . I . 1 ...1 El 6 'I\or pre ¡dentl' de la rtpúbUea, COI 01 r J mp 01 (le t81 cul. doctor Marlnno O pina PErno l' el r al- G B El }IOn. able drr«to del t do de en lUla. en JSO Tt!laQa. que naurra¡za f'1 pre 1,10 de (¡Iombla. atle pr\! -colombioo liaur a porqOl' coo u malr ra Ilcd6n (oro tr a- & dorB N tralando de tn&:al ar lo COo eotre lo mAl f qUilitol del lomblano OCI'rCO drl modo como h e- d nldo condurtrndo la na t del .. 1 do. n muo o. la cut' Il.ln obrtra t i ,obl-:rno, por loles- Eu un ... ticulo puLI.'cado medio dt' ronoeldo fU ¡nI, dtl puebJo, ~ O h tr bajado inee.anltm nCe por el lndl eo el p~,iódico -Liateoer •• c.all mo ("00(; 10nDI. por el paralellimo slndic.n l. por.1 lmperlo frudal de In tea- ~I S,. Re d dice.- Lo nomil como 6nlco Crm qut' • I al Icane dt u lleja ) re quebraj da men- que el m ÍI pr. fundameote lalidad rnrdlo l. ED lO! ~n lel pú- ioterel8ote eo e te .'"\roQr- O bUcos, como por jemplo, 1~liirafOB r t' ~ '" conduccl6n d .. eorrr pondencia, eJ cobler- hiatórico aillado e. la luz que no tranquUamente cobra por n'lelos que no prr.;ta y ¡ola la corr . pondtnt'i ,c:o- arroja lobre la evolocr60 dtl t'du llldÓll de fI mo ha ,Ido demo rado eD el C4SO de la art- m,',mo. El Sr. Rea..i 00 lIad6n ('on.' n dora le" Qurda comple- .T •• 1 d~ I miembro dt dlrrll( &8 ~ (J lamf'nll' f ('11 actuar en I rorm que co obrera en el pal. Todo Mi, en rl n- I di, d I °b" menlam . puc. todo rilo. futron nom mino de la .. lola.d6n de la :o ¡luci6n 7 exc uye e o o a pOal l· brado pua qu .. actuaran pn lultare que dl' Ja le '1 de norm bocl le y moral lidad de la ioflutocie txhao Ir on p rl clamenle tonocido, 1 por que hablan 'Ido Imputsl8.1 ,. 60 Irnldaa nodrnlenlo o porque han ,ivldo atu ¡ran por .. ocledad colombi na. ,era .obre ciertas obrel de parte dp u id ) donde bu quiEn.. y freDle a o ht'Cho, ya 10 dljuon ' ., r t.Iucu- on lo. J6 f'n(.' de rUlac ún lI~ral que 10R parlAmentarl lI~ral,. en la "rlrnl, arte aotuluo mp 'IC8DO. 8 cua no han IIr¡ do la ma)orlU t.I~ edud. o ) últim ()U,llón f'n 'luto los trabajador I~. rieoelJ UD plneel'do alom. cambio a lo ... In",pt'C'lorf''' IIbrrnle..... I If'.. e pre. l'nlaron ante eUo para oUcitar tI :tI d.'- r""ull dirull ~ .. I mpr\: • pue"to Que plantt' mitnto de hU eooduct (renll a lo brolO COD la. obra de arte '-< 1... hu 0\ iado u Ileluar en departa- "'ml I b le "'olomblano 6cdoba mentOo! disClnto .. D 10"iU)Oi, donde no fHu~a-3,r.r.r: a'nunciltOD qUt el pre- chioo, talel como bl brooct. conoun a nDd~e. '-iendo por co. i¡ulenle sldel\te O Ina ma acusado, ., I \o de Chou. cEI leOar Read nll! •. u aeluocI6n t n f.o! le '" nlado. ~puamo . o qurrtmo:. bOl r QUI por una te· t' ú d" d P I dnJ ción imperfecl que aum\'nee nu .1 COO 10 a ICJeo o: & ~IO te .ro el ctorado, pero . i .... nt.mo nu tr ' -~" .. i fl' L 'PO:.! d prol .. tDopor lA rorOl no tC"Comen Una rect'l, ,caC'ton. o ueocls el rara. o ~ue dabl romo lo lru,pt' lar c~n 1 &do-' • delcubrimo. en f'J al te pre-re .. 1 n lIe"ando u uul6D r n beneOclo (Vie.nc ele la la. plaiDa 'b PO/ÍlltO del COtu.énoh mo) ronlro el par CO om iDO el ti den noUo Cldo libero 1, permlllendu 'IUl' U9 I rector el promedio eo ~.u paralelo de los I·mpul.ol 8rlll-cop rtldario<¡ mtourt:'> de ed t.I 0111 naan' S. I C"tduJa de cludodani anh la IndiCeren mayoda aum:!!ota. • 00 hu· ticos coo el de.arrollo de el-do de lo repr 'enl nr.. UbtraJe en J b' b lb' Jurado ... EIt('lorale , lera ueoa ct or DO ocurra tOI milmo. ¡mpul.ol eo otral • ñur ub - dlrt'cl:r dr ~u('aclón: lo 6-1 ,laOa... b d 1 f' _ civilizaciooel.:. mu ru rDO In ·treld lo rand de la re.. ua prue a e e I cleo· lIeoo escepcióo del alte p~_ rica eJef T.lbro de 194G) cOmo de~apare-' I l cleron de la Dirección dt' Educ cl6n mo- Cla eo a e.cue a que regeo· ruaoo,la aOligua cultura eme, i cho.' dr In libro dr t., Fula. lo e. la de 101 mueble •• El caDa ounca demoatró ilDput 08 aOo palado lo. muebl~. para iotelectosle.. Ela. civifizacio­. eotane lo. alumoo. en el oc. eraD capace. de atotir plso'el lobraba'o; eale afto iodioscionee por I cicocia Efemérides de hoy como coo.ecuencl.a d e mi. I1 1- I pero 00 por Ja filolo((a. y de.' ; derf 'va ('on- bor, e.o. mueble. lOO io,uli· mo'trabaD odio DO 1610 por cieote., por el perlooal de la vida bumaDa .ino, por 181 e ~UC8Ddo.. Eo re.umCD: emociooes bumaoa •. No exilte ~dóo e eltéo lo. CllgOI cier· oioQún motivo .obre la ma- To'unfad d~ Jo- 101 del correlpoolel mcotirolo teroidad. la II I ju Ka UD e iue.ponaablr? E,te ha dt. papel tao impol taote tD I bielo deDu~ciar que hay UD arle ~uropeo. El rle anriguo corre~ g~á"co o ceotro ~e amerlceno pone de r fie\e prol •• tucIÓO. por donde Ile· 00 la y,da lioo la muertro, d ~n I Deo que Iflolitar lo. lumoo. 00 el amor .ioo el temor 'ulo por para a.i.tir a la e.cuela No Pero todo ~.to-CODcJUY~ '---____ _ lo denuocia.letá porque 00 diciendo ef .eOor Read-oa. '.A 1: I . -- le cooveodr'.a IU doble mOl da tieoe Que ver COD la. n Da.-L LIBER,T ADOR M,gue/AntonioVence ral. Eo aleaclóo a la I~, de cuaridadel alcétice, pun ··-' ... · ....... ' .... E TODAS LA MEJOR -- _ ABOGADO _ preo~1 le lueg~ teftor dlr~~lor 101 f culta e. leD'Ola, lue. o (!,,- MOQlsfrado del 1 rlbuool Supe rlor de Dat. MOl lo. Nrogoclo. el vI/e, Comfrciol~. y Puolcs, Sanla Maria, Edlfldo Rluco •. .)cr. piSO N9 I 2. 1 dé'. ;:)71 p~bl.car e.ta JUlte rectifica· IJ O UD papel eo la. obra. CIÓO. de ar' de e.a. civ '/iz8cioon De u.ted. aleotameolt: 1,1 cuarel fiRur~D eDtre lal m(u bella, j roá. produddll por el honabre • "EL ESTADO", A 7 A liAR? A - COIJOJJBJA I TARIFA PARA 1947 os Acabamos de recibir estufas de pefróleo de 2 y .) fogones. Un tido de eslufos eléclric~s, repu 5105 poro radio, outomóviJes y c~mplelo c6miones. sur· tOl. en la. p .In. $ 1.00 .. ,':" • .. 0.$0 .. ~n or pS.l. (n RE. IITIDO Estarnos desempacando UDtt A sus ordenes COD reLepONO N9 ~ - !J. o nuevo remesa de acei( s u61{er-Stote. ST(JDEBf\KER DUGAND & ABELLO Ltd. .DI lelO DEI, A ED O LES. Precloe eOD enelODaI , ¡ún la ul6n d) &rarto o del d'Clo r ti número d. P&lbU­". clone I lA VI O LlMJTAD l La palabra por Iuerd6D • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Julio 16 d. 1M7 Supre~ión de empleados de~re'1 ta la Gob rnac·ón L. medida empieza a eumpli •• e de de el' me. J DECRETO NUMERO 447 II E.crlblrn(e. ' (Oc l. julio d~ 1947) I 5. Irt'. I Por el cu.1 le uprlmeo al;uDoI I C.,.pinl"ro I corgo. y ;c rrcorton ) oplauo gulo. 2 !5,,. ¡rntu. drnlco drl pruupuuto de lo oclu.11 1 Su' lenlr ,le Sl.b·dl I I'n ..Ir r ,,¡¡¡(nela hlcol el 6ooeo. el Gobunacfor del Dcpllrt.muto I C (,IONO. del Magdalroa. ro u.o de su. 1.- I JcI~ de C'lJurldo. cuUodr. (('Qolu y I Srcrel.rlo drl m,.mo. Con. t d e r • 1) do: • Alientes or Sr urldad. Que hobleado upedldo lo Aeam I Tcaif'nle dt lo Pohclo Rural blu un prcl.punlo poro lo aelu.1 ,Sorgtnto de lo Pollda R urol I"eocl. 'I,cel. por y.lor de t) Ageolu de la Polle., Rurel $ 7.620.000.00. el Sloblerao tendtla l Mecanógro'a de la ~ecc:loo que ordeaar gas o~ pira c.dll mC'l lt o,. \Jor l. canU od de 'O) 000.00, I Ayudllote d Coatablll dr ~ lo t •• lo docco a p.rte-: lo Pébrlto dr Ucoru. Que e Imposible que loe teot. " CrI.dorC' d~ Rrnlc" puedan producir lo occuarlo pora 1 1 Prodlco de L encllo cubrir lo' go,lo. mcoluo'U que re' 'IngeolctO 4~udonle di' lo ~e ullao del pre!lupuuto el.borado etctorlo de Obro, PIJbllco . por lo Aumbleo, si le Une C'n 1 1 I gcolero P,oyecli to . cucol. que el promedio de reola, 60 oulros de f!,cuC'hu No-en lo I ocle Que ocobe de tuml· lurno., nor apeno fue de $4Ó}.Ne~ Todos 10$ Ola! ~-;:;- Vlcrau Sáb;rc;- Mixto Puojero. Mi lo 1:\10 POIojr-;O; - MI ,~ ,,~ '1 jO -oc;-- --'2-- --56-- I-"::;.:::..::;"..--J,--..,;;;..;.--I--.-;...;;";,,,,,.--I----------'- --- -- -- - - A. M. .5.'}() ~...50 0.06 0.4:l 1,00 7,:>8 8.00 0.1" O.~ 0 . .1 S ,0.11 IO.~O 11.22 A. M. 7.12 7.~7 7, 7 7. 7.'7 8.1 8.20 8 • .51 8.4-4 0.00 0.0' 0.15 0,26 0.+6 tO.IO A. M· P M. ',0.5 ",2 .~, ,.3. 1, ~.lO 0.11 e. M. !5ANTA MARTA G.lr Po~o. lor.dol DOD J.c. Papere elE AGA el AGA Palma PoulOI. RIOr 10 V.rel. ORIHUeCA lalal fVILlA Allu,' n. uomllchUo ucurlDCiIII ARAC4TACA ttUNDACJON A. M. P. M. 8.00 .5.5.J 7 ,+ .5,~ 7.-t{) 7.28 7.1.5 O. ro . M. +,21 4.1~ ~.-'O .J.+7 ). , .),24 .10 2.6 2.47 2.a2 2.00 P. M. P. M. ~ . +O .29 01 2."0 1.20 1.01 1 11.+0 11.11 IO.:?~ 10,0) .:)+ 8 . .52j 7.30 A. M. NOT A!5I-Lo. trCDe .5l y :2 c:oDduClra pa Ijrro. de pr mtr&. .eguod. y trrcu. closc' e ulpalu y cDcomlcodo. de expreso LOI treaea j5 y ,t'J conducirá. pa ojerol de Irreer. dI) C' .ncomu·oda. de upre50)' calao. E.lo, 'r~ t:I .. ldrG. e Ci~n $l- • I • '. O • • m. lo. /uau. 101 tcolu )' vlernrs. y"e' fundac'ón 4 1 .. 7.~.. (11. lo. m.du. iutvu y .ábldol. pero 1 .. hor .. de 50litfo de r .. dernD. ul.doore .01 .proxlmaJ.a. pUt'dC' •• dd.n1nru ° alrUlrn. LOI 'run \) y 00 eOttduclrlio pualero. d~ prjm~r •• 5riluado y lucrr. cinc. ~qulpaju, euo Ie'Dd .. de upru y C'Ofg •. ' I o lo domlogoa. cu •• do DO hor6D srn(clo de C'fga. Aprobado po", Ruotuci6n N9 J66 dll eflor Mi" ' tro de Obra. PiUttClU ROBfRT WE88:-Ger~Dfe BaJ 'E"'"'do DAyl1&. 'f"lffono: 9 32lí 08 del UUI 1 Lo propo.sondo es el secreto del é ifo en fodo nego­I cio, 6nu~cie en este dier io el más l Dfjg~o dtl Dplo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Juro 1 ~ d. 1047 EL ESTADO illRi"$_~"'1.IIIi.SI @@®@'éB~ ~@~@~~-'~ 11 DI Edmundo Abello Noguera $ Su Teatro Variedades - Hoy Miérooles 000 TOI.OGO DE LA ttNl 11810AI> NA rONAI. I ~ I frece sus ~ervicios profesionales-Corre. $ l' ro 4a.-Calles 12 lj • 2 En Vesperti e y Noche Leslie Howard e Ingrid Bergman. en t • Cooluftal: De 10 el m, ~D .delaatf'. IN RMEZZO A DE lAS EN NOCTU NA. uo regio rs'rrno R,K.O. CDn P6f O'Brien lifuJGdo: S • BOMBA DERO $ 0.,0'-0,:· P,.do", V .. p.,II •• 30~20- .,- No.h. 30 -2'.-1-' 1.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6530

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Aprender Flash CS4 con 100 ejercicios práctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?