Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Artículos

La mujer y el sector agrario

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por Ediciones A A
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Josefina Amézquita de Almeida, "La mujer: sus obligaciones y sus derechos", -:Ediciones A A, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3716037/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: José María Samper Agudelo |

"La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración” fue un título que circuló en Bogotá durante el periodo 1885-1890. Su publicación inició en vísperas al final de la Guerra Civil de 1884-1885 y desde su primer número se presentó como un periódico crítico de la política radical, el federalismo y los fundamentos del liberalismo. Además de lo mencionado, en el prospecto de “La Nación” se establecía que el país necesitaba “seguridad, unidad y estabilidad”. Por tal motivo, se presentaba como un título a favor del gobierno que apoyaba al presidente Rafael Núñez (1884-1886). En consonancia con lo dicho, el título asumió la figura de una publicación de carácter semioficial desde su número 1(15 de septiembre de 1885) hasta su edición 60 (16 de abril de 1886). Las editoriales del periódico usualmente fueron escritas por su director, un puesto que fue asumido por: José María Samper y Juan Antonio Zuleta. En esta sección se publicaron críticas relacionadas con: la Constitución Política de Colombia de 1863 (conocida como la Constitución de Rionegro), la división territorial (federalismo), el sistema electoral, la libertad de prensa, la iglesia y el estado, entre otras. Además de lo mencionado, se reprodujeron noticias sobre el programa político del partido conservador nacionalista y desde 1889, la reproducción de “Kalogramas” (telegramas). Algunas de las secciones más recurrentes del periódico fueron: “La Nación” (editorial), “Actos oficiales”, “Folletín”, “Crónica de los estados”, “Exterior”, “Inserciones”, “Biografías”, “Sección Científica”, “Anuncios”, entre otras. En el “Folletín” se incluyeron piezas literarias de José María Samper y la publicación por entregas de “Bartolomé Sánchez. Cuadro de la época colonial” de Soledad Acosta de Samper. Desde el número 119, del 12 de noviembre de 1886, en el cabezote del periódico se indicaba que su edición alcanzaba los 4000 ejemplares.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Nación: periódico político, literario y noticioso, órgano de los principios de la regeneración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Por: Byung-Chul Han |

“La Niñez: semanario ilustrado” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1914-1917. La dirección del título estuvo a cargo del pedagogo antioqueño Martín Restrepo Mejía y en sus páginas se reprodujeron pasatiempos, charadas, jeroglíficos y artículos sobre pedagogía, religión y moral con el objetivo de “Instruir deleitando”. El título se dirigía principalmente a las niñas y los niños colombianos, quienes fueron invitados a participar activamente de la publicación el 28 de marzo de 1914. A partir de 1915, el periódico recurrió a una estructura que incluía las secciones: “Pedagogía”, “Poesías”, “Ciencias y Artes”, “Anécdotas”, “Religión y Moral”, “Comedias”, “Modas” y “Pasatiempos”. Luego de una pausa en sus actividades, “La Niñez” reinició su edición el 20 de febrero en 1917, con su número 76, en la que Restrepo Mejía reafirmaba el horizonte de su publicación y establecía que su objetivo era reproducir “lecturas amenas e instructivas, pasatiempos de vuestro gusto, poesías escogidas, comediecitas caseras y escolares y ejercicios pedagógicos”.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Niñez: semanario ilustrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Libertad y Razón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?