Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Estratégia ambiental e desempenho econômico e ambiental, um modelo de análise para o setor de frigoríficos

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Portugués
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Análise da contribuição ambiental por meio da alteração da matriz energética do setor brasileiro de ferro-gusa e aço", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3917882/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integrando a ergonomia ao projeto de engenharia, especificações ergonômicas e configurações de uso

Integrando a ergonomia ao projeto de engenharia, especificações ergonômicas e configurações de uso

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La contribución de la ergonomía a los proyectos de ingeniería suele presentarse en manuales y normas técnicas, que no se utilizan de forma muy eficaz. La integración del análisis de actividades en los proyectos de ingeniería pretende superar las limitaciones de las especificaciones ergonómicas, permitiendo transferir la experiencia de situaciones existentes al diseño de nuevas situaciones, sin reducir la complejidad de la realidad laboral. Se trata de un problema aún por resolver, especialmente en el contexto actual de subcontratación de las fases iniciales de los proyectos de gran envergadura. En este artículo, basado en el análisis de situaciones de trabajo en plataformas offshore, se formaliza esta transición mediante el concepto de configuraciones de uso: esquemas de uso que preservan relaciones esenciales de las situaciones reales, formulados a un nivel de abstracción superior al de las especificaciones ergonómicas habituales y capaces de guiar la actividad de diseñadores y ergónomos desde los estudios básicos. Estas configuraciones se sitúan entre las directrices genéricas, poco operativas para los diseñadores, y las especificaciones detalladas, aplicables únicamente en las fases finales de los proyectos. El objetivo último es actuar desde el inicio del proceso de diseño, cuando existen mayores márgenes de maniobra, mediante especificaciones capaces de orientar las opciones técnicas que determinan las condiciones de trabajo en las futuras plataformas.1. INTRODUCCIÓN: Especificaciones ergonómicas para el diseño básicoLa ergonomía contemporánea ha sido llamada a colaborar con los ingenieros de diferentes maneras, bien proporcionándoles directrices generales y específicas (principios de diseño, normas y parámetros ergonómicos), bien actuando directamente dentro de los equipos de diseño. Desde el principio, se tomó conciencia de la necesidad de actuar en una fase anterior al proceso de diseño, antes de que se tomaran decisiones irreversibles o aumentara el coste de los ajustes ergonómicos (DANIELLOU, 1988). En esta corriente de la ergonomía del diseño, este artículo aborda una exigencia inusual: actuar antes del diseño básico, aportando especificaciones mínimas, pero capaces de influir en las soluciones finales del diseño ejecutivo. El reto consiste en llevar la ergonomía de la actividad, desarrollada a partir de análisis detallados de situaciones concretas, a un nivel más amplio de generalidad antes de detallar el proyecto, es decir, actuar en el momento de definir las directrices y conceptos del proyecto, que subvencionan el pliego de condiciones y el proyecto básico. A partir del análisis de las situaciones existentes y de las especificaciones de diseño más o menos genéricas, evaluadas críticamente a la luz de las observaciones de la actividad en situaciones de referencia, se propone elaborar recomendaciones relativamente abstractas, denominadas aquí "configuraciones de uso", menos detalladas que las especificaciones ergonómicas habituales, pero más operativas que las directrices genéricas (como "colocar la válvula en un lugar fácilmente accesible" o "minimizar el tiempo de respuesta del sistema de control"), que son de poca ayuda para los diseñadores. Podemos encontrar inspiración para esta propuesta en A Pattern Langage (1977), de C. Alexander.

Compartir este contenido

Integrando a ergonomia ao projeto de engenharia, especificações ergonômicas e configurações de uso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El estudiante de Salamanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?