Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Los cuatro jinetes de la Apocalipsis

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Otros
  • Publicado por Linkgua
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Vicente Blasco Ibáñez, "Los cuatro jinetes de la Apocalipsis", -:Linkgua, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2051182/), el día 2025-07-28.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de la selva

Cuentos de la selva

Por: Horacio Quiroga | Fecha: 2009

Los protagonistas de Cuentos de la selva son animales típicos de la selva misionera que adquieren rasgos humanos, con sus mismos vicios y debilidades, y llevan a cabo acciones heroicas a raíz de pequeñas o grandes disputas, enemistades o envidias, que concluyen en un mensaje o moraleja, lo que las emparenta con las fábulas. Un universo en el que el hombre y el animal luchan, cada uno a su manera, por su propia supervivencia.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Por: Hindawi | Fecha: 2020

La utilización de pavimentos asfálticos recuperados es una práctica que está aportando un importante valor medioambiental a las tecnologías viarias, no sólo por la reducción de materiales enviados a vertedero, sino también por las propiedades mecánicas del asfalto recuperado (AR) que puede ser reutilizado. Esta investigación se centra en las propiedades reológicas de los másticos bituminosos en caliente y en frío compuestos de la siguiente manera (1) másticos en caliente mezclados con relleno de piedra caliza (LF) y betún, (2) másticos en caliente, hechos de betún mezclado con residuos de jet grouting (JW), una mezcla de agua, cemento y tierra derivada de los trabajos de consolidación del terreno en túneles subterráneos, y (3) másticos en caliente mezclados con LF y JW como relleno y betún. Se estudiaron tres proporciones diferentes (0,3, 0,4 y 0,5) de relleno por unidad de betún puro (B50/70). Se utilizó la misma cantidad para mezclar los másticos en frío, mediante un protocolo de laboratorio adecuado diseñado desde la adopción de una emulsión bituminosa catiónica. Se prepararon e investigaron un total de 18 másticos. La comparación se llevó a cabo mediante el ensayo de barrido de frecuencia (FS), analizando el módulo de cizallamiento G?, aplicando el ensayo de fluencia y recuperación multitensión (MSCR) (40°C y 60°C), así como el de anillo y bola delta (?R

Compartir este contenido

Rheological Properties Comparing Hot and Cold Bituminous Mastics Containing Jet Grouting Waste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Rheological Properties Comparing Hot and Cold Bituminous Mastics Containing Jet Grouting Waste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?