r ~EME~Tn!: s. • J P,g. !13~
COLOM.RI~\ ..
GAZETA DE LA CIUDAD DE BOGOTA;
CAPITAL DEL DEPARTA~II<~NTO DE CUNDIN.!l\IA.RCA.
lJonzingo 3 de Diciembre de i 820.-10.0
NEGOCIACIONES DE COLOMBIA.
t!ontealacion dt:l Gmeral Morillo aJ Oficio dd Li6~rttt cior
c;rue {lu.blicamoa t'n nut'.vlra Gaz~ta uúmrro.,64.
• xreto de que si son accequiblea
mande v. g, sus lliput:tdos a tratarlo y concluirla en mi
Quartel General.
1, 0 t!!\brá Ún armisticio General por cuatro, o aeis meses
~ti to4os los Depat·tamentos de Colombia.
2.•- E'ste Cuerpo de E~éreíto ocu pará las posiciones en
qu'c st encuentre al acto de la !'atificacion dt:l tratado.
s.•- La Division de la Costa tomara posecipn ele lns
d.udades de S ta. Marta, Río-Hacha y Maracayb o, sobro
bts· qua tea· e!lta. en m::.rcha y PI'Oba"jjlemente debe rendirlas.
4..0
- La .Division de Apure tendd pbr lin ea divi1;oria
tédo el curs o ·de l a Po• tuguesa, desde d an de le entra el
~o Biscucui hasta el AptaJ·e, cuyas a~uas tatnbien la di"''
ifliran del te ni torio Español.; por· con•iguicbte toda líi Pro\'
Ínc)a dt< Bar·inas y el territot·io de Gu.anarc, abandonado·
y\ ~o; los E~pnñoles, sen\ ocupado pot· nu~strn!i armas.
s.•-1-:t.. :Ojvition · de Or·iente consernrl el territol'Íó
'l.~, ocupe al acto de la notificacion dt~l tratado.
6.•- Lll DiYi !>ion de Cnrtagena con! rv:td lao; posiciones
que o.cupc 'al acto de la not:ificaci•n d e l tt ·atacto.
t.•-La Di~i~ion d.el Su¡· ~onsf;t •nra -el tc l'l'iloti9 qt'c:
hara ¡leudo a ,u u~aldo, on •u marcha ;. Q¡¡ito y coQ.~
. ~ '
wervar ;l la a posiciones en que se eacuentre al actó lie la
»otifi c acion del tratado.
Si alguno ó algunos de estos articulo! pareciese ~
V. E. contrario a. lo!l inte•·eses de España; y no sea por
cons.:yi.iente admisible, au¡wimiremos dicho artículo, ó artítulos;
dcxahdo por aquella p:;,.rte abiertas laa hostilidades.
Esta es la prueba mas c:on\'inceiltc de la moc\eracion ele
nuestras pretenciones, pues que quanto pédimos, tenemo•
verosimilmente la esperanza de obtenerlo por la fuerza
ain aventurar ·b. suerte de ninguno de estos cuerpos de
ope•·aciones. Nada exigimos que <1 co!ta de mui pocos sa.
crificioa no hayamos de conae'&'uir, ~. yo conc~ptúo ser
justo que ae no& indtitmise por las étcione5 del aruculo S •
( que quita no lo sérán para <¡uando llegue el caso ) de
los immensos gastos q•e terlen10s que hacer para mantener
troj.oalt tan numerosa., y en muinentos tan fa•~trable•
al exito llie nue&tra cau5a. Y puede estar cieno V. E.
que solo un Yehemen\e deaeo de allanar las dife1·encin
qúe debéma. tráns•gir para terminar la guerra, me haée
posponer lo! b1·ilhmtes res•ltadoa de esta Campaña, al f1·u·
to de una negociacion que nada nos promete por ahora de
déci5iYo.-Dios guardo a V. E. muchos añoa:::aJJOLIY .4.11.
./i.1 Co.hia -------CONTESTACION.
llxmo. Súior-En conseqüe¡fc~~ : 9~ las indicacionn. que
ie !ÍrYió V. E. hacerm~ :e'ñ.: .. slr · :i)fi¡:;id de ~ 1 de Sevti'embre
proximo pasado desd~·· .. ~a!l 'Cris!oYal, confiaba en.
qbc se ha1laria par.a fines de es'te fll#i, segun me ofició.
e11 San FernánJó de Apu1·e; y baje> . tal concepte se en ..
cóntraban ya en Calabozo de mi orden prontos ¡ puar a dicha· Villa, el Brigadier· Don Ramon Correa Xefe suphior
Político ele est!'ts Provincia,, el Aicalde l." Como•
· titutional de Caraca& ' non Juan del Toro, y Don Fra·ndr:;
co Gor.z;¡¡les ele Linares, co, las ·instrucciones conveni-
, ev.tc 3 para aconl<~r y t ratar con V . . E. como Presidente
.rl e f Collgreso de Guayana, las bas:es sobre que :t't·r:cill. ~ IP ftr;,an .~,írr: rr.i, r·elljwi.:r:oiiir!at! . "l1a n ::~~e¡;ura d o, \¡ ue i!. 'brituca h 'ocup2n Jos Independientes.
~ ~ntrctar.to llt:l{~n ¡,, Conli.,ionados , que v lcr\e n de I!t11.!arg o a V. la rlilserva, p ue s ya V. ve c¡ue me pueden
Ca1.~:1oz.o, cot,tinw,¡ ·:: mos uucst1':1s 'üpt \·a cio¡f::s- Dio\; ~Uá 1; - · 'dt:ecltbri l' les Espailoles de es~ Isla=P. D. dicen que
cl:: á V. E. 11\1\chv~ añRo-Qt\artel General de llll.rqui&i- h.111bo entre el General y La· Torre una gran di~uta 50
m~~'i ~ 9 d" 0-::tt.b,·e oc 13 ')AJ ;_I'abto .LiforUt o . ..!-.Pxrnu, Sot·; b'i'e c¡u icn habi.a \:le i\alir; pero yo no entiendo como se
Do~ Sitno ri 13o!ivai•: es'to , y qúe T3ro, y el Cabildo babián dicho que debí•
-- __..,..__;._._;....::;:;.., lsali 1· el primero . (••) Dicen qu¡: ha vuelto , el General a
O T R d. ·caraca~, y c¡ue de l a !;ente Cle Mora les sé ha pasado mu•
Qur:T'I~l Gwera: Lib :: rt'ldor n1 Cttrac!u: 4 de fV'o bu. rle 18 20. \;h a Íl lo3 Insurgentes. Se ha dado pot• muerto i Moll•
StMo:>~ Bor.n.Ht LrBE RT-"Do n . P R~<:siDE ri: TE t>F. Cor.o)íl. Hila en U!~ desafio con un ln~le s ,de 1·esultas de que ha-
,1 A ~:e:. ~l:. r-;:c ,,.Al Eltma.' · Sénor don l>ahlo ~brillo.d bienclb ntacado . la Pofla no la · pudo tomar. t Ha visto V.
Tt-, g·o <: l l\CÍI'!Ol' d e a-.:u~ar ;:, V. E. e l ¡·c-;iu o ele Sl13 no• 1 t.J I cli~ p ar att ar? Mande V. a Slt afectisimo=!itc. N •••
tas. ~,ijci,.alc ~ f1e~20 'i ~8 ,del \ \ll'O('illl,O v~s ádo CiUe h a, RsiiJ .carta h~ BJd• dit'irida á Jamoy•a de dondtt •e p•• .
¡>d e:;to en mt~ manos el Cap1d.n Real· .lfz r e mitida •.
Co11S ide r_¡¡ndo , (¡ue. l~s S eñores Dipuhdos qu e V. E : ----.....-
cli~· ¡,.;: a m1 Qua1·tel G en chíi , $dn oi en dignos de ein¡ilear CART Á INTEttCEPT ADA·
stls "Du~.:no~ 'oficios cri t.tVo r ¿e la I}Utrianid :1d; . nie aprove: f;~ d; stn É4f¡añal Pacificador, y haRta fzlfra "" •ftt~l•KMt
cho de c sb. oi>ort unictá d p:::ra suplicar .1 V. E. ~e . sirva á~n CanÓII,ÍfsO t:m,igra6o d~ B~gota
autol izarlo!! ÍJ!i: t!amente, 'p:1l· a gue conciiíyan con el GO- "Pivij ay ~ de . Oct\Jbre . ae 1820-:- Ani igo Pl.,cido t con .
:ntE&r.:O DE LA REPVBLICÁ uh lratado VERDA..:' ~ue ese S eñor dbispo pretende justificarse fulminando
Dtf!AJ.\lENT t. SAÑ TO , c¡d~ reg\liál·ig~ la due.rra ele ~cusaciones tonu·a nt i de una rnauera t•atera ' propia de
}1¿1TOI'e5 Y. crimihes qué Has t:! ahora h~ inunClado de la-· )a Frayiesca curia? Que Luena pró, gue buena pró ie ha-gr'itn
ás j de ' s:w¡jre a C OL0~'11BIA , y que sea un mo; lga, es nii dmtestacion pot· ahóra, , 1 mientras el cerquillo,
l1Úm cn\o cni.t'e ias haclones mas Cultas de civW saclon, y la espada salgan a palestrá. Tamblcn •e me . ~mput~ d~
Ji~~rutidad . Y.} !~nir6f11a • .:_Dios guar{\e ;\ Y. t. nl'uchoi cohar.de: ea preciso qu e al~una tez aprenda A serlq. Qu•
~:~iios-130Ll V AR - lü coftiá. .' . . ' 1.,.¡. málwr6ado mil ochocídztu3 ftuoa; mucho tnenol hé re-
( .r; • ) Ved ac¡ ui i!!rhas generos3s y s cn~il:ife s {le ia: i itm·aí tibido pa1·a distribuir; tengo árreglada su invereion con lll
l o~ gn!:micntos qu é animan ai Gobierno de Colombia, p~re~::-. ( 1) , y generosidad c¡ué me es propia; pero si dei·
.~: o d l~t s ed de s an gre, t\ l ei des e o de . venganz:! lps qué graciadamente lnib_iera ,incurrido en . esta nota, habria sido
11Ús fi¡en.im íi: tener la ~ (\pt1as ,eh_ la ffillnci pat·a decidir , · PO P. 1M lT A~~ ON ( 2 ) Qr.c tr,~!f~ un ~quíflaj,, y ranct\e
b , qiiestion de. nuestrá lndepen~cncia . LS la p_orsua.: ~arz COIIifllrto q.u~ cauM6 ~iCé nilaJo, '1 ezdtó a ¡., murmUrllciorz;
ci'ún de qtíc de ütr o m odo no pódefuos !ler feli c es, de t¡ue es. verdad : el equip~je fueroñ lqs trapos quti eie Co-la
· Con:;titucion E~pa:i:olano nrí5 produce ningun tie n v de mercio dió para la Division, y ef rancho lU dot.e bam ..
~ue podc6cu~ sh ~odo s IÍ!~r é ~, stn depend~r 'üríos de oÍI'O!. sanas (,le A RÚardiente ; Vino que tambien d161 y yo con ..
.. 1 Íá tazoP. toda vía np puecle se'r escu'chada para decidil· tlu~e huta Cite Siti?, eq donde ayer se ha npartido por
glorl0sa ment e la con~iei'l da , qu~ la ctecidan en· i10ratl rrena las' ' ' ·ta lista, y po• lo~ Senorca Bar~:1rce! , Fe¡:nanje.l r, Rod_ado (l)t
':lr m,~; p ero muera. solo el hombre en el campo de batalla; i:J equipaje m1o y que tratgo " camp:ma son df)ce ca-mvt:
r J. :;c)o. el pérfido que lll)IJse q_c' la gcnerosid;~. d de cad,., misas, -ho' once por haberme robado una, quatro chalccot•
don!::·~,, r ;:: c;)c r;ti~'o. Rc~petehse las protlÍedades, sal- o~o parl uelos, $eís pares p~ntalonell, dos parca botaí; .un .
'V e nse las poblaciones, r.o ~e éasiigúe al h cmbre indefen- •ombret·o, ~na r;or1·a j un sable, doi pi~tolal, una cartu-
•o '! p lsi vo, t raten s e los pi isioni:t-os coil la hU:mar.lidad eh era, dos sillas üe montar, papel' plumas tintero &c.
<.1 bi -:la al dc'i·echu de' gen tes: , no lía ya odio, s ino én el aqu~ tienen la ropa blanca de . mi ~ijo C~i !l pin que f\té i
c pn>h~te, de~aparcsca pat·a síempre ese fu nesto ~entimien- S~larllanca. R~sp.ecto al compart~m 1 en to con los Pueblol,
to C.:r ven ~anza. lhjo cst o!l jH'in'éipios cf G obi erno de que debo observar, lieYo cincu anos seis mesh de Arul-
Colombia quiere s:nccramente ree- t\lal'i :l.ar !'a guerra de )•ic.a ( 4) ~on tre• campañas en diferent es ProYincial 'te•-
b. .'\merica. Po1' nue~tra parte se 'toncc de este c onsue- p~ramento~, y hasta hoy, a D i os gracias, no se ha produ- .
lv ,'¡ 1:.~ , esp ·c;.,~ hununa: n(¡ ¡·esta, sino que. por parte de ciJo pór alguno quexa cont~a mi, ni de arbitrario, ni do
Jq.s l:s¡J:•ñoks $~ fi ¡·me est e tr ~ tado nrdacleraniente fi lantró - d~spotismo, ni de d isc olo, ni de ambicioso, n i l~dron (5)1
p],o, ll':; al,)' ~antó . ¡ ¡ ¡ Naciones, qüe nos co:1templais!!! digan lo pueblos, xefes i autoridades t.to. (6). Hagame e
H•)lld),TS de tmlos los paise s, ,que teneís o:ava.e ac.J.ui salio una C01npat:i:l ' ve terana, y de Caracas soo miatu_1n ~e las negodaciones ! Bien calculan SS. Exas. qual
l lomb'vcs, de cuyas resultM :H¡~i y "'Hi haoen el se1·vi-. J>U ede .ser, y pf,lr e.so nq quier~n l• g/fJna.
c.rio lós Cívico4 , Llc::;¡¡.1 ·o~ é¡ es,ta _3 oficiales hel'iclos, los f , ( 1) Pur,::.a ! :! Ca~Ie Señor Bt;igadÍe!' que en .\ntioqui•
~om!ugt• ron <1 C.a1·aca :;, y s:m del . .l.htallon de la Reyua , hay mucha gente que lo desmienta ¿ Por que •e lué V.
q11e rkl:'teflece ,~ la' IJi~isio n de A.,:a;¡a , que estaha en huido a 1as Colonias ? ? ?
i?zocnic o: hal;> ient.lo muerto ef ~.0 ele Aran a V v arios oficia~ e~ ) N oso t ri)S io habiamos dicho; pero no no• han dado
fts ' ~e Pll.',Ó cmt~ :·,\ á los ins~rgente& . El G ~nera l en. Xefé credito . E l Exbrcitó Pac.ificador . tiene muchos protolJpo$
~i!io e!~ Caraó~ háce ~intó dias . El Alc11tdc Constit ucio~ para los ladrones
iv~l Tol'O ha t enido varios debates c on el Gene r al, r ;>'3.· (3) Testigos de mucho credito todos tres.
¡' ce' que le ha h ,bla lo con bast:mte energla. Yo creo, que ( 4) Demacia do Jo sabemo~, y por donde quiera haJ .
b il;entt: csL4 tnu y 2puracla,, y no· sá si este sera algun d oloros.os monumentos de esta Yerdad,
1k~.~~a'turio que qú.cn¡(n ~¡..>)ica 1·_ al enferm o : . vea V. esa (5) Puece que esta hablando 1..as-Casas. Nadie ha cii ...
¿0p1:i qtle h<>.. vetu c.o c..e C,\l·acas ( ~~~ et (:/icz l) dd Lib~r- c.ho al Señor L ima uria s ola cosa; pero muchas 7 tedse
~údof soórt 1111 ruuvo armidiéi?) .e n c uy a conseqüencia ha l a s que e xpresa, n o hay quien no se lu atí-iluaya. •
}-¡jh)cto Junt"s y mas junta~, pues dicen viene Bolivcp' (6) Y Antioquia, Cartagena, lQs oampo5, las poblacicmu~
thtr ~ftlc!Q drl R ~yno, y que Ca!Mda , y l ~s trovas ele \ P .e- los desiertos.
1'4 lc,¡ yi antu ~ los aidmcés. !\o p üedeV. r.·~u·ra"t· se los (i) La vos favorita d~ nuéstro moclcrad'o 'P~Gcaclor ~ 1~
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-tamos a· otro :as\lnto- Yo no ~st~ impufsto de lo qtte
haya hecho la Columna a su, tr¡~ns1to por L! Fn •)rlacio n,
y menos de los medios de que se haya nli · y:\ con
~ndiferencia irn \'Ísta de la aftaJ(a (1~ ·~anta .Aiarta, y no
pensaba en otra cosa que eh echa!· el al:lia atras, y darla
draques y . cl~ipre (8)1 pel'o sin emba;~o -estimando como
estimo~ José Higinio te 3Cflf!lpailo la orden que solicii.i
por tu conducto sin que en ello ~enga otro interez, que
cumpli1· con la amistad. Dime de Di~z, (¡,ue desde que sa:lio
de la Cienega, no ha vuelto a escrii.Hl ' tne, ~ero ni a
f_ontestar'?'": ¡ ~Si tam~ 1 e~1 e~ te con:o incurso ~n lus_ oJeos~
tendda mtedo a la trama de la lwut:fica p.ual:tl.\f .o\1 fin a.
Dios, mis final expreciones ll mi hciTnana, &c. &c. &c. 1 y
~o dude.. de tll. afeetishqo segtllo ~el'\·idor-que bc:sa tu ma.
no. =- Viunt~ Sa>1cluz d~ Lirna.
p, Q. Son po~Íli\•amcnte 800 hombres lo!l que trn~o al
lrente del Peñon; de ellos 6oo son ¡·c~I:I.C!:is trupu de niflcs;
'1 Pamplóna. Frcntf' al Güaimaro tcn~o ~iete J.lon~os, i:los ,es·
c:uchas; quatro frente al Pciion, y cmco frente al Cerro. Ho:r
j las ocho de b mañana me d.t11 panc l.as a vanozadas, que trss
bongos coh mÚch~ gtr¡lt cst,.ln d~s~!"'IUili'Can(lo cri Zapayan'";
\reremoslu segundas obsenásioncs para ¡·e sol t pers ·~cion-es b.th -antid,Jado el ultilnO elogia '
por transmitir ''' honor :l !a posterid .1d ( 1! ). Ayer ·e~.critíi
al Port·u cunfidl:nctalmontt:: clandule al ¡;unas pinceladas,
fero fundadu ~n razon, y huy le. t•e pito sobre Canalete
, Aragonl ljUe d~spues de ,haberles Uf~raciado sin m!ri·
to andan t:omo !laben iua¡·dando d cu~¡·fJo 1 .. sacando d~
l(roa la c•r•: otru muchQ .9 hay d~ tstGe ( 12), que yo
•eiaJar.é a lll tiempo, aunque II)ÍCOti'3S 101ilan Ja tea de
la discordia. -= Tuyo. ~ Toda cat·ta q1,1e , )·o te e~criba
ira cerrada, )' lln·aról po:· marca en lacre la cifra, 'L. que
tengo en un cello eJe! H~lox, 5i este requiiíio faltare 6
te lo a•isaté en 1~ cat ta, ó debes pt·ésumir qile la barl
abierto. ••
.iliJtf'. SACADO lHtL NUM· 78 DEL CoiiR!O DEl. 0RJNoi:O.
litnJltñuda (11 m~ntiTOia Corte d~ Jj¡furirid ~~~ hac~r erar
gut lo• Lib~rtadoru d~ la OflU/mta México /¡ayat¡ aidÓ
•ojt~•gadoa 1 ftuhlicamoa con dable ftlau1' d Ql'tfwl~ .si·
K.uitnt~ gru lumas tomado dd número 18 dd Españot
Constitucicmal. Su antirua fuha no d~bc hacer·lo meno•
.,ruiab/~ 1 t~nirndo rn l'on.id~racion nu~stra rc8Juctiva
jl08iCÍOn !JtÓ!frtlfica 1J /ru dijicu[tc-fra d~ una comwzka•
don dirt~ta. M .eh o tirn~ aun que haetr· la lújwña j1ara h---- ____ ......... ____ ts) Brallo Pacificador! Que lecciones pat·a Pueblos re.
litiosos é inocentes ! Inteliz Colombia, si te poseyesen
Ctra vez C!.to& hombres inmorales.
~9) Queduon en etecto asi por lai operaciones de
nuestro Exército; pet·o para escapar ha sido Brujo nue;tro
Brigr.clier.
(10) Po&· entre l~s breñas, y bosqu,es, por que de otro
tnodo uo h;¡ cumplido con tan atrevida rcsolucion.
(11) Lo veremos y ofrecemos elogiarlo; a trueque ~é
jaJir de tales Diablos, ha&·emos este sacrilicio.
(12) ¿ Acaso aon todos Heróea? Si se tratat·a de ba- ,
~l!· á los Insurgente• desde lejos, o por escrito, t:l Sefto¡•
Lima los vería h~cbea un Cid; pc:1·~ se trata de ba•
tillos cara a Qal'a.
9.01
. tlr!e,·mar a los vr~•dwrl!!. ri(l ma!fna n 'm o 'nuatín. otz~n l
JI .Lall mi amas relacÍ'ones o!id ... Jesl h c: chas r.] Vine y .tfJlO•
dac•z confielian (por decon tado) 1a txi:;tcnt i.1 d~ ltnaJuntd
Gubernativa en la l'rovii,';;il\ ele Valladr,lie~
decHia por vemte y tres Comandante!! de guerrt1Ja, c uyá.
fuel'za asciend~ á doce mil hombres. ~1 Patlr~ Torrr•
~iene tr·"s mil homb¡·c's1 y e\ Cacique llaut ~•,ta ,)oa mi~.
:Et Gobierno Patt·i u tico res1de en las m 'oñtali'as de Id qlic
se llama La ti~1·ra clllicr.te1 sf\ll!'c la costa del pal:í{ir.o~
é'nt're Valladolid (Capital tl'el arill'g'uo rcyn<01 de Mcc liua t an)
'! la nueva Galicia. Los patdot11s Uénen cxtendid:ls s.t &s
p;midas por to,Jo el Reyno, y hail ÍHlquirido l:i ti1•\} oi1
1l:;ccndcncia sobre In~ Provinci:~~ · de Gtta,najuato, . Qu~né;
jnro, y sobre las partes s~ptentl'ionales deJar; t'le i\fcxica¡
La-Puebla 1 Vera· Cr1ua. En li:s dos pt:imer~ 1:, lar. ·.t·es
~1e1·manos con el apellido ./Jrtir, tien en D i vi ~iorie?.. t.~ns i:
derables; en las otras Pro:Yiticias sé I)alla el ct:leure Ge'
ncral GuadalttfJ~ Vict,J'ia y su segundo, D. Jos ~ y ,.,.'J:;;·a ,
(¡'ue con sti Exército, ~unqÜe ¡)equeiio, han at·:·osu· acló
todos los esfuerzo• de . los reali~as Como tienen en el
paj¡¡ tantos ami~~sl Íhiuitienen una linea de coníunicacioñ
desde la costa del Norte de Ve:·a.CrÍ.lz hasb el j>:.cífico,
en cJttencion de mas ,de docientas leguas. El General
Yrcc¿,";a ocupa un ter·ritm~ ió, donde se hall·~,i ta~ minas
'de .1\fachuca 1 Mo:·an, Real del ·Monte, y Potosi ..:_G~a~
dw u¡u Yicttri4 eis vi hermano mas joven dell\1arqúés del
n1ismo nOinbre, y pertenece a una de laa mas ritas fa:
milias de Méxi¿o Vario" de los Xefes, que en eonse•
cuencia de las tit'~unstaubaa Críticas en qi.le !í e hallaban;
se aproYecharon de la real amnisda, han TUe}td' ot'l·a vez
11 tomar las a1'1nas, y Ün-o _ <\~ éstoil és Peña. Alguno~ de
los Oficiales que acompañaron -,r' desgraciado Mina .• tam.»
~Íen Se han agregado a las ¡Jai·tidas de guetTÍJla. "
. , ....... ---..!. -- .!_.._
.co:NoRitoo nt: toi.oP..tn1A. . ~
Ía1 Provincia, ,¡~ L'undtnor. Vicente Azuero. · · · ·
Su:PL .Sl{'J'Es· .
Al Dor. Manuel Baños .
.Al Dor. Estasnislao Vel·gara··Srio. del Intel'ior en el De•
parttlmento.
Al Coronel Pedro :BI'iceiio Mendn.--Mlriistre do- la Gu.rra
de la Republica.
Al Dor. Juan llautista Estebes··Letratlo.
Al Dor. Juan Ronde ros.-· Letrado.
L .4 D 1: L e .A u e A Ji N' ~4 Dli A (; ' o, '1' o!"
Al Dr. Manuel Maria Qui:x:anoAl
Dr. Francisco Pereyra.
Al Dr. Ignacio f{errera • Presidente del 'tdbunal de J usti
. cía del Detlartamento.
Al Dt·, José Antonio Borrero- Letrado.
'Al Dr. Vicente Lucio Cabal.
3 U P L /!. N 'J' Ji s. . "-1 Dr. Agustin ~arona ··Letrado.
.Al .Dt·. Miguel Oominguez,
.Al Dr. José Cornelio Valencia ..
.··
Al Dr. Manuel Eiéobat·. Gobernador Polltico del Cauca~
Al Dr. Marí~no Campo Lanaoulilo· Eclcsiastico .
J. A D Jr N Jr T B J • N 11 D É 8 .1 p 'r 1 .1 11 M R .,
:Al Coronel Domingo Cáycedo. "
Al Dr·. J~sé Mada del. Castillo- Lett-.dg,
Al Dr .. Joaquín JJorrcrp. . ~ • . . . _ .
Al Dr Miguel Tovar~Procuractor General del Departament•
.Al Sr. ]Qaé Antgnio Barcenas. ·
! 8 ú p~ L E N ''1' .. s •.
Al Dr. Diego Fernando Gomez .
.Al D1·. José Aatonio , Ley va.
.Al D¡·, José María Hinestt·osa- Letrado.
Al Dt·. José Ma1·ia Dominguez:- Letraclo.
Al Sr. José Igna\:io Paria~
L~D• Nori
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 71", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095599/), el día 2025-11-05.