Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 87

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 25/03/1821
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 71", -:-, 1820. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095599/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guadalupe años sin cuenta

Guadalupe años sin cuenta

Por: | Fecha: 02/01/1820

1 .1 .• 1 1 • ,G -A Z E T · ~t ·>·!- .. D E. s, A ' N.~, ~ .·A, F,, É P ~ E; ·. n o ó- o :¡~h1 : Don1in§o·, ~ · . de ' EnBF.O. . j de .~~ lB~~.~~~-- . ,. :) ·1i~ , , · .. , .. , ' ! ' -\:, ,, ) . FRA.i"CISCO DE 'P.JtUL -l SJINrANDER, · del' Orden ' Ut- Li!J~r'tdt!c' re4 ' de Ye,._~!!u~lil, ~}{u'­va ~~anah'a,· tonrkc'!1nitló cpn la Crrd l!e Boytic>tf, a~Mraf l de Di-bznflh de lo1 Exércitos:de la R't· • pú!JLita, y' Píe~.:. p;~t;dente d~ lai ·Provincid1 Mlti! 1 iJe' la Au~~-~ Gianada. &ft. tic. &le •. ,, ' . • •• lo•)ll.ol ' . 1 . CoNSiDtRAN,tig / 'que ia subs1s~~ncia de 1~s tro(Jas, qye obran P.Or rl :N'qrt~ de la N. G. el~- . b h b ' 1 "d ''10 ,,J.~ ' "' • ' l ~ e a er consum¡ o una gran p;ute oe os ga· : nados de ~u~Uas i'rov,tn~las, y des~apdo./ aliviar -'á los puebloa, c¡ue tan generosamente han fraiH.¡ue.a. do su~ gan~dos, he ' vcñiqo en dccr.dár, y decre· ' lo ló 'sigd1e'nte: • ·.. . ~._, : ·•, _ u... • .: .• A.a T. 1.0 -La exportaci~E d~ J~~n~os de la P.ro. vmc1a de '"Casanare, y su tmportaclOn en las .Pr.oV~Q~i~s 4e ~~amplona, Tunja, .. y, el ~ocor-ro . se aeclara hbre. de den:dios. . ,2. 0 - ,Las ptrsn'nas, · g~~ §.~ '. oc. u par~n en introdii. · &r g~Nados q·ueaan >inhibidás del 1ervicio m\- t' l .. t . ' 1 "!1 1\\ • ' •:.v • 1 11r. . • 3. 0~! término, por, el \ 'q.uaí se conceden Í:.1s g~~­. cia5 de los dos artíéulos anteriOres, es de 'sejs mes~s. ·'que se effi.'pt>zarán á '~ontar ~é:.de . 1:0 de !foi'eto _de _ ~:~~ :. • .· •• -'·0 -J;s extenc1va la }¡'\)~rtad de dere chos de lm· podaci<;>r1, ) lO.Igariáo~s qu( : ~e introd,uxen;n B en -.~1 ~ al~t; dé . F~."ft.a 'dé 1a · 'Provincía de armas. · , ~. 0-Para evitar ftá11!es, tomárán las 1 corres~op. ' díeutes" -guías ' líÍ~ pér\ ot1as que it1trot\~· xéren Ganados, con cuvo ' i:loc1ú mento acre. .di.tarán "'lexiti~fcfre!''la comp~a, que hayan l.lechQ. ~ '\\ · ~ • · t. ·\ 'Comun'lqúesc · i la Su P.e~~ 1ntendiucia Gral • . y á los Gobernadores de la~ Próvirit¡i.as ~ ~• ' dcr *orle parot ·l •ú . publícacion/ 1~1k!)·éttese'fn . .. • i : iá JGirzda· de es~a Capitl!l. Dacto el r h ·ció del Sobi'énio de ¡lá Nueva Granada, · iirnr.c ~ ;;, d6 por · nií, y fñrendado por el Ministro de V. • 1 HaciefJda. · En ~ar1taFé de · Bogota. á 2·9 de .,.v Dieieritbre!de 181lJ.=-F. P. 8AJ\T/INDER. - ·-sq 'El Ministro.=Aie~endro Osórie. ~¡;e¡ , • ·1i n. · ·p . , .....,¡¡.___;..~.-....... tt. ! 1 l . r::. ' .. • o. ·r · · .. e u e u T .. 1. ruos !últimos partes:del Comandante Grai. del Ex Sr; ·c'ito ·del Norte ' .avisan; gúe Ll- Torr.e continuab• ·sus movirriiet')to!frétrogfa\:los. El S deDiéiembre pas& · revista S. li. él President-e al Exército de Occ:l­ ·Dénte. , MAGDALENA. ·t¡ 18 deJ "p~~ádo salio~ del J?ltert'd dé Hdrida nne!l~ ~hsto sabremos alguna cusa 'de im­portancia sobre este ne~ocio. Puede V. e~perar noticias de explosiones po .. liticas en muchas parte& de la E~¡)aña .• y pvr cier.,· to que anoche han llc-ga6o aqui de Vakncia al ­guna& de naturaleza séri11. -:........~- f É:rtr•cto ae fo G•z,ia Trliiiélatl d~ 27 d• Septa, mhr~ d~ 18 !!~. ) Madrid 15 d~ Jlllto.=l .. a nuewa conjurecion que at:aba de desculirirse eb Cadiz hos ha puesto e n la mayor consterhaciun; vtd aqltl Jos por meno . res que se han publicado en esta Villa. , Unos movimientos que habian aéu,ecido en - aqueUa Ciudad y en el puerto de Santa Maria,. indicaban muc~a (t>rmentacion en el Exército. El General en Gde, Conde de Abisbal, fué informa-­do de la conspiracion que habia, y tomó medida& para sufocarla tn su cuna. Se presentó en Cadiz en la noche <)el 7 al 8 de este mes, reunió al­gunas tropas en la Isla de León y en Puerto· Real hasta el número de 4000 hombres. Con esta fuerza \'Íiitó el campo de la v:c. tor~a al puc:rto de Santa Maria, compuesto de 7()00 hombrea dt infanteria, caball«ría, artilkría, Íte. loa hizo deponer lai armas, arr~st6 y destitu : · ,,ó los otidales, y disperso loi Regimientos ea diferentes partes de la Andalucia..:...Fueron executa·· das estalt open1c~ones sin el menor dcrramamien. to de sangre: 133 soh los oficiales arrestados, de los qua les cinco ion Co_rorieles, quatro T c:niente~ • , Coronele~. y cinco Comandante_s. : El General Abh.bat ha rt:cibido la gran cruz de la orden d_c Círlos 3.0 , y el Mariscál · de , támpo Sanfiéld que lb bá favóreeido, ~ aid~ . nombrado Tt:niente-GcneraL ,, --------~ ., . .: ÉlllgtJimt~ crtículo .. , ha extractad~ dt la a,. zeta d~ Trznidad dtl 5. d~ 0&tu6r~. 1& PARIS Ac.OITO 6· - Ay": 'ptl;: liJ noc'M '' etre•dahan VtfrttJ8 rúmor~• 6o6re ~1 ~dado ala1'. " m ante del interior de la España_ . - Vn uúmeio " de Soldados del E~ercr'to disuelto ele Cátl•z i • · " hah zan reilmdo ns Guertlla•, y e1ta6an ma'rchan. ·' do o~ta Madrid por áiftrmt~s vras.La ;,z,urreccion, '' &egun est11s 11oticaa1, éita6a espareréndo1~ raptcfa .. " mente por toda1 part~~. - Se añade qu~ ~~ GiJ· " bitrrzo Prahttl ha6ia rtlfl~lto ~1tablecc:r un cor. IC don á lo largo d~ IDI p,,;,¿o$, y que ayer: pot la '' mañana habian 1alido de1pachos t~legráficol paJ a ' ' dm~ir el movzm1mto d~ lbs R~gim i entos de1ti •. " nados á 11te fin. " E:i:troet• d~ úna carta pnrticular ti~ Gibraltar , áe 23 de Junio, tomado del Correo d~ la1 Antilla•. artículo d~ Londres.- , El Cgmodoro Americano, que tata á bordo del J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 1'i-ancktrn, h~ i·d~ . á Cádiz • . algunos cuas nae:c "tal is· tt:rr ados á llnll miserable Aldea dt: Castilla la Vie. ja. Diferentes r¡¡ zones se dan de esta singular me• dida. Algunos dieen es por que el Marques da favorable al tratado y á lbs Atnericn nos~ On•os -pretenden que como Ministro de Estado haUia dado á Onis sobre. este asunto Instrucciones de que ·alinguri conocimiehto tenia su S eñor. Efectiva­mente peltalo ln 10. S("n'latamente en rc:chitit a sU Obt'di~nt ili Uh ~rt&h Puehlo, a quien nueve ano~ de lucha le han en • senado, qu~ ptiede s~r Índ· . dt~nte, y ~ -· · a. In OS nuestra considetacion Á loS tUL ~~ ~ puede traer e~ firrn:.r, ó "? firmir .c-1 ~ ventJ de la!> FlortUa!i á ltis EstildO!''- t ;. · firma, la Inglaterra tom~ndo parte ~ t' tiendas, paralizará ei pod~r, que ia( , . t ados- Unidos, y una vez, qü~ la ridional cuente ton d voto del G .~t co. no hay p(·í~e~ humano· que pó" .• eluda nuestr;t' futura suerte. ¿Por que Pueblo, que se ha echado en los brat : . -gta tt"rra, que no haya obtenido el mas C " • triunfo en su causa? Si nó firma el tratado, , O ouernadoi:' de los Estilldos- U nidos no devolnra las Florid.ts por nigun pre\ésto, un rompimiento sera d resultado de la disputa, y a la vez. qúe ti Rey Fernando tc:hga, que emplear. sus mise ... t:..blcs recursos contra los ltstadoa-ti nidos, estO. deben -erhpiear los ~uyos grandu para timentár ~1 p<~rtido . contra el Óobiérilo, qúe le liade tá guerra. Es en México y protegi~rido los es(berzc, ~ del Puéblo coritra sus opresores, que el Re ... Espá .. G'Ol encont~~ri tilaa tn~migos éon- qut luch,r. Sea pues qtial fuere el partido, tados- Unidos B hvt. , lf.E, yuno~e los CoMERCIANTE¡ INci.EsEs m;1s beneméritos · de la lnde¡Je ndeucia, en rt'prc~tutacion Jo s d c.:: ma~, fueron convidt~dos á cstt: acto solcql­' '1 coloc.tdos entte t>l Sr. Pr()visor, G n b~: rn,,dor ' Ohi !i }¡a d~ y los primeros Xefe s militares. El ··: rso de extrang~ros, y d.e Ciud¡¡danos fué muy ... rEFE SuPREIIO abrió la Se~ion por la kc. n Di.,curso tan u~no de iotc: res y t a n pa· '-''" ni Ciudad anos ni Extr;;ngC"ros pudic:ron ,.r J<~S lá5rimas.- Su :1ccion, l>U a:cento, 1:. , Íon de su semblai1te todo acleditaba la ver• le ~us sentimientos, y lliU íntima adehecion a ns princlpiqs filantropicos y liber <~ Íes de que ' b11ci., en aquel acto ¡., mas p .,tetica y solemne pro. · t .. 'ion. El objt:to principnl de su D1 scurs o era exponer los funclamen.o s de su proyecto ele Cuns- ' titucion, que S. Excia. present t~ ba al Congreso, y h<~cer ver que c:ra ·la m :~ s adaptad., á nue10tro P .,is. · Las expresicnes con que conclt:~ia. dedarando ins• . talado el Congreso,· )· reconociendo en él la Sobe· runia Nacion~o~l, exitaron el m:.~s vivo eutusi aamo; : sobre todo" quando empuñ<~Rdo 1a espada, dixo · con un a energi, extraordinaria " Mi espad• y lds de mis ¡ , ,elite~~ ~.?mpaq'.# ó~ · de armas están siero;­pre pront:ts a · soHetlél"' ~- 1\o~osta Autorid <~ d.­.,, Viva el Crmgreso de V chezuda. " A e:;t.¡ voz re. : petida m u eh tS vecés ~ por el concurso, se siguió una salva de Art11lerl•: El GEFE SuPREMo invitó entoncesal Con• ~o á que proceclie.~e a la .. eleccion de un Pre• ;idente Interino, · .para r .d SIMON BOLIV AR, todos los grados y emplens, eonftridos por el mi~tmo du­fllnte su .G f) hierno; y dev o lviendole el b.,s ton, le dió asiento á su den·cha. D es pues de <~lgunot; mo. nu::ntos de silen.cio, t;l Pre s ~l t nt~: habtp ~n estos término~:- ( Sr: continuará.) 1 • . AVISO AL PUBLICO. tJna so~iedád amante de la ilust~aC'ion, pr,tf'gida por el S eñor General SANTANOE~, ofrt'ce .al Público dJr .lecciones para aprenckr a traduc¡r, . y á hablar los lrltómas France s~ é Ingles. El Sor. F rancisr.o Urquinaona , y el T e mente Coronel B .: n• jamín H t: nrrit¡ue seran los Ptt'ce ptores. Los Lu.xs, y Jueves de cada semana de }Q5 6 á la.s 8 eJe la no. . che darán leccianes en la casa en -que babttaba el Sor. Lástra.- Los que deseen tomar conocimi.t:ntos en 'estos idiómas se pondrán de acueHlo con el Sor. José París. Contador Ordenador dd Tribunal M a­yor de Cuent1s, ea inteli~~ncia de que í p~inci­p io s de este mea tie abnra la Wd de lecc1on. ,..~ f. ¡ 1 \ e~ ~.uv .. .t:. o• , ~:.-1~: ~ : ' Santafé de ) Bogotá, Capital . de Cundinamárca.- !m­. · prenta del Estado. - Por el C. . J. M. G,. y R. ., ,. 1 , . . en mi n9mbre y ~ vuestro las , pruebas m <~ s cl a ras de nuestra bbediencia , ent'rega nd ole e l 'muo do d i! que yo ' esta ba ene a rgad o. " - Di­e ien do esto ~e acerco

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 118

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?